Archivo del sitio
¿Que hago este finde? Todas las actividades de la Mancha Toledana.
Fiesta del VINO en Hospedería el Convento LILLO.
La Hospedería EL CONVENTO está ubicada en un antiguo convento del S. XVII totalmente reformado y convertido en una acogedora hospedería rural.
Un ambiente único para disfrutar de vino y arte.
LA ASOCIACIÓN EL MANANTIAL DE CORRAL DE ALMAGUER
https://www.facebook.com/events/166874553487461/
En CAFE AVENIDA
EN EL TOBOSO
En Quintanar de la Orden
Presentación del XX Festival Internacional de Música de La Mancha
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Quintanar de
PUEBLA DE ALMORADIEL
VILLANUEVA DE ALCARDETE
Aerobitón «Alcardete Gym».
El primer aerobitón tendrá lugar el 8 de Junio en el Parque Municipal San Roque.
HERENCIA
1as Jornadas de Internacionalización de Herencia, los días 8 y 9 de junio, para aprovechar las oportunidades de los mercados exteriores
DULCE NEUS estará en el Carajo Rock Festival de Quintanar de La Orden. Se suma así a los grupos ya confirmados: YESKA y HORMIGAS SUBEN AL ÁRBOL.
DULCE NEUS estará en el Carajo Rock Festival. Se suma así a los grupos ya confi rmados: YESKA y HORMIGAS SUBEN AL ÁRBOL.
Tenían que estar. No podían faltar. Dulce Neus repetirá cartel en nuestro segundo carajo, con un agradecimiento por nuestra parte que no es cuantifi cable ni medible. En la primera edición de nuestra locura musical fueron uno de los principales pilares del proyecto, y no defraudaron. Ahora, tres años después, sigue intacta su implicación solidaria y su apoyo a nobles causas. No hay que olvidar que recientemente han aportado su propia versión del tema ‘Apaga la luz’ para el proyecto solidario multimedia ‘DAMETVISION’, contra la Retinosis Pigmentaria, creado por Ibón Casas, músico invidente y precursor de Blind Rock –Rock ciego–, que mediante un montaje audiovisual quiere mostrar al mundo que el rock no hay que verlo, hay que sentirlo. La trayectoria solidaria de Dulce Neus es más amplia, aprovechando la celebración del Día Internacional Contra la Violencia de Género el pasado 24 de noviembre ofrecieron un concierto acústico en la Biblioteca de Peralta, Navarra.
Dulce Neus lleva rodando con su último trabajo ‘Malabaristas del corazón’ bajo la batuta del polifacético Chema Granados. La extensa gira de presentación de este disco les ha llevado a recorrer la geografía española durante la cual ha visitado innumerables salas de las principales ciudades del país ofreciendo más de 50 conciertos, este trabajo lo describe nuestro compañero Karlos García: “De principio a fi n es un disco de auténtico rock and roll y desde que le das al play hasta el fi nal mueves tus pies porque la música que hacen te lo pide”.
Hacen un rock puro, limpio, sin adulterantes, que llega directo a ese punto del cerebro donde se encuentra el resorte que te hace vibrar y erizar el vello de todo el cuerpo. Atrás quedan las exhibiciones de valor utilizando como vehículo las versiones musicales de grandes canciones de la historia, que han dado paso a creaciones propias que muestran el alma de este grupo, tocando en sus letras temas sociales, reivindicaciones humanitarias, luz y esperanza.
Recientemente han sido fichados por la compañía The Fish Factory para la distribución y la gestión de los derechos de explotación de su último disco “Malabaristas Del Corazón” en todo el entorno de países latinoamericanos, así como en Estados Unidos.
Esta formación ha estado inevitablemente ligada a la localidad anfitriona del “Ayúdanos, carajo”, Quintanar de la Orden, ya que dos de sus miembros que pasaron por la formación en sus primeros años pertenecen a ella. Ellos son el bajista “Chevi” y el batería Ricardo Sierra. Actualmente Dulce
Neus está compuesta por los virtuosos dedos de José Cuesta a la guitarra, del que los entendidos dicen que es el heredero de Eddy Van Halen o Joe Satriani, Nieves Lucerón en la voz, la cual demuestra en sus actuaciones una plasticidad y versatilidad sublime, el espectacular Román Cuevas con el bajo, con una puesta en escena impecable, y “Logan” el ex batería de “Hades”, que colabora con las bandas de Rock Metal “Esfera” y “El Diablo”.
Poco más cabe decir de esta formación que no se haya dicho ya. Bueno, sí, gracias por vuestra presencia y colaboración, que como siempre es por una gran causa.
–
Más información en
http//www.carajorock.com
http://www.facebook.com/pages/Ay%C3%BAdanos-carajo-Festival-Solidario-Pop-Rock/122120021134669?ref=hl
https://twitter.com/carajorock
www.plataformasolidaria.org
Programa de Fiestas de San Gregorio Nancianceno en POZORRUBIO DE SANTIAGO. 10,11 Y 12 de MAYO.
FIESTAS PATRONALES DE SAN GREGORIO NANCIANCENO
DÍAS 10, 11 Y 12 DE MAYO.
Pozorrubio de Santiago (370 habitantes en 2012)
Los pozorrubieros acompañaran con su imagen de San Gregorio en las fiestas de la Función a la Virgen de la Muela. ¿Porque no les acompañas tú en sus fiestas y aprovechas para conocerles?
Si vas a pasarte por allí puede que quieras saber más de Pozorrubio (INFORMACIÓN), conocer que PATRIMONIO HISTÓRICO visitar allí, donde se encuentra su MUSEO RURAL o que LUGARES DE INTERÉS hay en la población.
Desde su cuidada página web www.pozorrubiodesantiago.es nos ofrecen un gran programa de 36 páginas para hacer las delicias de su población y vecinos.
En el podremos encontrar sorpresas como que el pregonero de sus fiestas es Eduardo Horcajada, locutor de FuturoFm.
DESCARGA EL PROGRAMA DE FIESTAS DE POZORRUBIO EN PDF
Dentro de su programa de fiestas, hacen un resumen de los gastos e ingresos de estas. En el se ve la fuerza en la que esta población colabora para mantener sus celebración aportando nada menos que 12.800 euros voluntarios por parte de sus vecinos.
Además desde este pequeño Ayuntamiento se estan desarrollando iniciativas para versatilizar la economía de la localidad entre las que colgamos algunas de las que encontramos en su web:
——————————————————-
Red Local de Alojamientos de Pozorrubio
El Ayuntamiento pone en marcha una pieza clave del Proyecto de Municipio Lingüístico Europeo, la Red de Alojamientos. Podéis ver más en el siguiente PDF
————————————————————
PLAN DE IMPULSO AL TURISMO RURAL EN POZORRUBIO DE SANTIAGO
El Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad en su sesión del pasado 8 de febrero de 2013 el Plan de Impulso al Turismo Rural en Pozorrubio de Santiago, con el que comienza así la apuesta por el turismo como primera fuente dinamizadora de la actividad económica local y marca el inicio del conjunto de iniciativas que el Ayuntamiento que pretende llevar a cabo para promover la creación de empleo y estimular el crecimiento económico de nuestro pueblo.
CORRAL DE ALMAGUER RECONOCE LA LABOR DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA CELEBRACIÓN DEL «DÍA DEL ABUELO»
Corral de Almaguer celebró este fin de semana el tradicional ‘Día del Abuelo’ con un entrañable acto organizado por el Ayuntamiento corraleño, a través de la concejalía de Servicios Sociales y Tercera Edad. Unas 150 personas asistieron a este evento con el que se pretende exaltar la importante labor social que llevan a cabo las personas mayores.
La concejala de Servicios Sociales y Tercera Edad, Manuela Lominchar, señaló que las personas mayores se merecen “un homenaje siempre” y recordó que los abuelos “tienen una capacidad única para comunicarse con sus nietos”. Asimismo, apuntó que el Día del Abuelo “es una excusa para que los hijos se den cuenta de lo importante que es el respeto y el cuidado de los ancianos y para que los niños descubran, valoren y aprendan que los mayores merecen todo nuestro respeto y nuestro cariño”.
Lominchar destacó que los abuelos son “unas personas de referencia para los niños, alguien en quien se puede confiar y cuya misión fundamental es dar cariño y mimar” y dijo que “son un ejemplo de superación que todos debemos seguir para superar las dificultades actuales”.
Tras las palabras, la alcaldesa, Juliana Fernández de la Cueva, hizo entrega de una placa a Juan Antonio Martínez Martínez, de 90 años, homenajeado por ser uno de los socios de más edad del Hogar del Jubilado.
Asimismo, y como es tradición, la alcaldesa y diferentes concejales del equipo de gobierno entregaron un diploma a las doce personas que este año cumplen 80 años.
La nota musical la puso la Asociación Cultural ‘Aires de Valdezarza’ de Madridejos, que amenizó la velada con la actuación de la coral y con cantos regionales folclóricos. Como broche final, los asistentes degustaron un pincho gentileza del Ayuntamiento y de Incarlopsa.
Datos del Paro en el Mes de JULIO en las poblaciones Manchegas
Sin embargo, en nuestra comarca son varios los pueblos que han conseguido disminuir o mantener el número de parados vamos a verlo caso por caso.
CORRAL DE ALMAGUER BAJA 4 PARADOS HASTA 573

PARADOS EN CORRAL DE ALMAGUER
PUEBLA DE ALMORADIEL BAJA HASTA -24 HASTA 780 PARADOS
QUINTANAR DE LA ORDEN BAJA -11 HASTA 1424 PARADOS
MIGUEL ESTEBAN SUBE 33 PARADOS HASTA 759
VILLANUEVA SUBE 25 PARADOS HASTA 327
VILLA SUBE 27 HASTA 578 PARADOS
EL PARO SUBE EN LILLO EN 3 PERSONAS HASTA 456
EL PARO BAJA EN ROMERAL EN 3 PERSONAS HASTA 56
EL PARO BAJA EN 4 PERSONAS EN CABEZA HASTA 23
POBLACIONES DE LA PROVINCIA DE TOLEDO POR NÚMERO DE PARADOS
1 TALAVERA DE LA REINA 14.452
2 TOLEDO 7.283
3 ILLESCAS 2.836
4 SESEÑA 2.026
5 VILLACAÑAS 1.712
6 TORRIJOS 1.574
7 YUNCOS 1.517
8 SONSECA 1.457
9 CONSUEGRA 1.438
10 QUINTANAR DE LA ORDEN 1.424
11 MADRIDEJOS 1.414
12 MORA 1.391
13 FUENSALIDA 1.378
14 OCAÑA 1.362
15 BARGAS 1.197
16 PUEBLA DE MONTALBAN, LA 1.197
17 AÑOVER DE TAJO 836
18 VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS 782
19 PUEBLA DE ALMORADIEL, LA 780
20 CEBOLLA 769
21 MIGUEL ESTEBAN 759
22 CALERA Y CHOZAS 758
23 YELES 751
24 YEPES 732
25 NUMANCIA DE LA SAGRA 728
26 OLIAS DEL REY 685
27 MOCEJON 671
28 UGENA 646
29 ESQUIVIAS 641
30 YEBENES, LOS 627
31 CASARRUBIOS DEL MONTE 621
32 CHOZAS DE CANALES 591
33 MENTRIDA 582
34 VILLA DE DON FADRIQUE, LA 578
35 VISO DE SAN JUAN, EL 576
36 CORRAL DE ALMAGUER 573
37 ARGES 572
38 VELADA 556
39 NAVAHERMOSA 551
40 CARRANQUE 539
41 YUNCLER 527
42 VILLALUENGA DE LA SAGRA 509
43 NAMBROCA 496
44 ALAMEDA DE LA SAGRA 489
45 CEDILLO DEL CONDADO 488
46 PANTOJA 477
47 SANTA OLALLA 475
48 MAGAN 461
49 POLAN 461
50 RECAS 459
51 LILLO 456
52 BOROX 449
53 VALMOJADO 435
54 CAMARENA 411
55 URDA 406
56 VILLASEQUILLA 393
57 NAVALCAN 388
58 VENTAS DE RETAMOSA, LAS 385
59 GUARDIA, LA 383
60 ESCALONA 381
61 SANTA CRUZ DE LA ZARZA 381
62 ONTIGOLA 378
63 PUEBLANUEVA, LA 378
64 MALPICA DE TAJO 362
65 NOVES 353
66 ALCAUDETE DE LA JARA 349
67 BURGUILLOS DE TOLEDO 348
68 NAVALMORALES, LOS 347
69 AJOFRIN 343
70 VILLANUEVA DE ALCARDETE 327
71 COBISA 326
72 OROPESA 326
73 SANTA CRUZ DEL RETAMAR 324
74 GALVEZ 322
75 NOBLEJAS 321
76 VILLATOBAS 320
77 CAZALEGAS 317
78 GERINDOTE 316
79 COBEJA 315
80 ALMOROX 311
81 MENASALBAS 305
82 SAN PABLO DE LOS MONTES 290
83 LOMINCHAR 287
84 HUERTA DE VALDECARABANOS 282
85 PORTILLO DE TOLEDO 281
86 ORGAZ 279
87 CARPIO DE TAJO, EL 278
88 CASAR DE ESCALONA, EL 276
89 PEPINO 275
90 DOSBARRIOS 273
91 CABAÑAS DE LA SAGRA 267
92 VILLARRUBIA DE SANTIAGO 259
93 NAVALUCILLOS, LOS 254
94 CAMUÑAS 243
95 SAN ROMAN DE LOS MONTES 227
96 VILLASECA DE LA SAGRA 225
97 SEGURILLA 224
98 TOBOSO, EL 217
99 PUENTE DEL ARZOBISPO, EL 211
100 QUISMONDO 209
101 MEJORADA 199
102 ESCALONILLA 193
103 TEMBLEQUE 186
104 BURUJON 180
105 CUERVA 179
106 ALCOLEA DE TAJO 176
107 GUADAMUR 176
108 VENTAS CON PEÑA AGUILERA, LAS 175
109 PULGAR 172
110 BELVIS DE LA JARA 162
111 LAGARTERA 162
112 MAZARAMBROZ 162
113 TORRE DE ESTEBAN HAMBRAN, LA 157
114 QUERO 152
115 NOMBELA 138
116 SANTO DOMINGO-CAUDILLA 133
117 NOEZ 128
118 REAL DE SAN VICENTE, EL 128
119 PALOMEQUE 124
120 ALCABON 119
121 VILLAMIEL DE TOLEDO 113
122 RIELVES 112
123 HERENCIAS, LAS 111
124 HORMIGOS 108
125 BARCIENCE 100
126 CARMENA 100
127 VILLAMUELAS 97
128 VILLANUEVA DE BOGAS 96
129 ALBARREAL DE TAJO 95
130 MONTEARAGON 95
131 SAN MARTIN DE MONTALBAN 92
132 YUNCLILLOS 92
133 ALMONACID DE TOLEDO 90
134 CIRUELOS 90
135 SAN MARTIN DE PUSA 89
136 MATA, LA 88
137 LUCILLOS 87
138 SAN BARTOLOME DE LAS ABIERTAS 87
139 TURLEQUE 86
140 ARCICOLLAR 83
141 CAMARENILLA 83
142 HUECAS 83
143 CASTILLO DE BAYUELA 74
144 AZUTAN 70
145 CARDIEL DE LOS MONTES 70
146 TORRICO 70
147 CALZADA DE OROPESA 66
148 CERRALBOS, LOS 66
149 MASCARAQUE 65
150 SEVILLEJA DE LA JARA 65
151 HINOJOSA DE SAN VICENTE 64
152 MAQUEDA 63
153 NAVAMORCUENDE 62
154 VILLAMINAYA 61
155 BUENAVENTURA 58
156 MONTESCLAROS 58
157 CERVERA DE LOS MONTES 57
158 ROMERAL, EL 56
159 ALDEANUEVA DE BARBARROYA 55
160 MANZANEQUE 55
161 NAVA DE RICOMALILLO, LA 54
162 IGLESUELA, LA 52
163 ESPINOSO DEL REY 50
164 OTERO 50
165 VALDEVERDEJA 50
166 DOMINGO PEREZ 45
167 PELAHUSTAN 44
168 PARRILLAS 41
169 SANTA ANA DE PUSA 40
170 CHUECA 39
171 TOTANES 39
172 CAMPILLO DE LA JARA, EL 38
173 MOHEDAS DE LA JARA 37
174 ALCAÑIZO 36
175 ALDEANUEVA DE SAN BARTOLOME 36
176 LAYOS 34
177 TORRALBA DE OROPESA 34
178 MESEGAR DE TAJO 32
179 ALMENDRAL DE LA CAÑADA 31
180 VENTAS DE SAN JULIAN, LAS 31
181 ERUSTES 29
182 GARCIOTUM 24
183 CABEZAMESADA 23
Bolsa de trabajo Limpiador/a Corral de Almaguer
BOLSA DE TRABAJO LIMPIADORES/AS DE DEPENDENCIAS MUNICIPALES
AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER.
Requisitos necesarios entre otros, certificado de escolaridad y ser demandante de empleo.
Proceso selectivo: Concurso.
Puedes consultar las bases de la convocatoria en el siguiente enlace:
http://www.corraldealmaguer-aedl.org/centro21.htm
¿Que hago este finde? Master Class sobre Gintonics, Festival de Música, Rutas en bici, Exposiciones y Jornadas Quijotescas
EN LILLO EN LA HOSPEDERÍA EL CONVENTO
QUINTANAR DE LA ORDEN
11 CONCIERTOS EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA
DE QUINTANAR DE LA ORDEN
DESCARGATE EL PROGRAMA PINCHANDO AQUÍ:
PROGRAMA COMPLETO FESTIVAL 2012
Exposición
“La lucha por la Libertad. Los pueblos de la Mancha toledana entre 1808 y 1812”
- El próximo domingo 1 de julio, a las 12.00h, en el Centro Príncipe de Asturias de Quintanar de la Orden.
- También tendrán lugar distintas actividades y un concierto sinfónico para conmemorar el bicentenario de la Constitución de 1812.
VILLANUEVA DE ALCARDETE

RUTA EN BICI POR VILLANUEVA DE ALCARDETE
MADRIDEJOS
Corral de Almaguer 700 Aniversario. Capítulo VI. LA RECONQUISTA – Unión monetaria «EL MARAVEDÍ»
Corral de Almaguer 700 aniversario
Capítulo VI
La Reconquista
(continuación)
Con las primeras escaramuzas o “razzias” a cargo de pequeños caudillos asturianos -como Don Pelayo- comenzó una constante presión sobre las guarniciones musulmanas del norte. El sistema de guerrillas u operaciones estratégicas de castigo y rápida retirada, único método que las fuerzas cristianas se podían permitir ante la escasez de medios humanos y materiales, logró minar el aguante musulmán, consiguiendo que los primeros reyes asturianos fueran poco a poco afianzando sus dominios sobre Galicia y los vastos territorios del norte del Duero, hasta formar el reino de León. Junto a esta gran penetración en el territorio de Al-Ándalus, aparecieron también pequeñas zonas liberadas en la zona de los pirineos, que con el tiempo acabarían formando los reinos de Navarra, Aragón y Cataluña.
Así comenzó esta complicada y larguísima empresa bélica, jalonada por continuos avances y retrocesos en las líneas fronterizas. Esa dilatación en el tiempo propició, aparte de cruentas batallas y héroes de leyenda, como el Cid y Al-Manzor, la aparición de situaciones curiosas y anecdóticas, más propias de la guerra de Gila que de una auténtica contienda. Desde reyes cristianos que se exiliaban en los reinos musulmanes para evitar la persecución de sus propios hermanos, hasta aquellos otros que durante la tregua de invierno bajaban a curarse las enfermedades a territorio enemigo -dada la fama de los médicos musulmanes- para volver en el verano siguiente a enfrentarse contra sus hospitalarios rivales, sin olvidar a aquellos que se casaron con las hijas de sus contrincantes para entablar alianzas, o adoptaron las ropas y las monedas musulmanas para sus reinos. Como podemos apreciar, la reconquista no fue la guerra convencional con buenos y malos que nos han intentado vender, sino una amalgama de situaciones extrañas, y en ocasiones absurdas, en las que nunca faltaron los intercambios comerciales y de vecindad entre los españoles de ambos bandos.
Con el final del califato y su posterior división en Reinos de Taifas, se evidenció una época de debilidad en los musulmanes. Debilidad aprovechada por las fuerzas cristianas para extender sus dominios hasta la crucial línea fronteriza del Tajo, y establecer alianzas con varios reyes musulmanes en su lucha contra otros reinos de taifas. A cambio, los reyes cristianos obtuvieron grandes cantidades de oro, las llamadas “parias”, que enriquecieron sobremanera sus posesiones y permitieron la construcción de las primeras Catedrales y Monasterios, de ahí que tampoco hubiera mucha prisa en la conquista. Después de varias de estas alianzas, Alfonso VI decidió asediar Toledo hasta conseguir que se rindiera de forma pacífica en el año 1085, recuperando con ello la simbólica capital visigoda y una de las ciudades más importantes de Al-Ándalus. De esta forma la línea fronteriza descendía hasta situarse entre los ríos Tajo y Guadiana, quedando Almaguer en el centro de una zona fuertemente conflictiva. Más aún, cuando, para frenar el avance cristiano, los musulmanes solicitaron la ayuda de unos fieros monjes guerreros: los almorávides. Pero eso lo contaremos en el próximo capítulo
Rufino Rojo García-Lajara
Nota: la unidad monetaria española por excelencia: “el maravedí” surgió nada menos que como imitación de las monedas almorávides (de ahí su nombre) por parte del rey castellano Alfonso VIII, recogiendo incluso la leyenda en árabe, aunque con significado cristiano. Su éxito a lo largo de la historia fue de tal magnitud, que no fue sustituida por el céntimo hasta mediados del siglo XIX (concretamente en el año 1854)
Este fin de semana las fiestas de MOROS Y CRISTIANOS en QUINTANAR DE LA ORDEN.
La parte central de la celebración de la Fiesta de San Juan dará comienzo el próximo viernes 22 con el desfile de ‘Puesta de Banderas’, la ‘Embajada Mora’, el desfile por la zona centro de Quintanar, hacia las 22 horas, y la tradicional verbena de cierre de la jornada. Para el día 23, sobre las 13 horas, tendrá lugar en el Ayuntamiento la recepción de los festeros asistentes para continuar con el pasacalle popular con salida desde la Ermita de San Juan, que concluirá con una comida de hermandad.
La fiesta sigue el mismo día 23 por la tarde, hacia la 21 hora, con el plato fuerte de las fiestas de Moros y Cristianos, el Gran Desfile, con salida desde la Calle El Monte y llegada a la Plaza de las Palomas donde tendrá lugar la ‘Embajada Cristiana’, representada por Jorge Jiménez, por el Bando Moro y por Francisco Jiménez por el Bando Cristiano. Las actividades concluirán con la exhibición de unos fuegos artificiales, la quema de las tradicionales Hogueras de San Juan y una verbena para todos los asistentes.
Y como broche final para estas fiestas, arraigadas en las costumbres quintanareñas a base de esfuerzo, perseverancia y costumbre de sus organizadores, el domingo 24 de junio se celebrará, sobre la 13,30 horas el ‘Desfile de la Muerte del Moro’, con salida desde la Ermita de San Juan y final en el recinto ferial, y en el cual se invita a participar a niños y mayores de toda la población.
Sobre la 19 horas se celebrará la solemne procesión de San Juan Bautista desde su Ermita hasta la Iglesia parroquial, donde tendrá lugar el acto de ‘Conversión del Moro’ y la misa en honor a San Juan. A continuación se hará la ofrenda de productos de la tierra para la MM. Trinitarias. La celebraciones concluirán con el retorno en procesión al la Ermita de San Juan y el chupinazo ‘Fin de fiestas’.
Redacción/ MLV
Foto: morosycristianosquintanar.com
MEDALLA DE BRONCE para el VINO MACABEO 2011 CASTILLO DE LA MUELA en el concurso de la DENOMINACIÓN DE ORIGEN MANCHA
Desde la Cooperativa NUESTRA SEÑORA DE LA MUELA nos informan de que el vino blanco CASTILLO DE LA MUELA, MACABEO 2011 a sido galardonado con la MEDALLA DE BRONCE en el concurso de vinos jóvenes varietales, «MACABEO» por el CONSEJO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN LA MANCHA.
El MACABEO también llamado VIURA es una de esas variedades que cada vez se esta introduciendo más en La Mancha que produce un vino de delicado aroma y color amarillo pálido pajizo con tonos verdes. No suelen ser vinos muy alcohólicos, situándose la graduación entre el 9 y el 10,5%.
Esta noticia les hace una gran ilusión, ya que es la primera vez que sale al mercado dicho vino bajo la denominación de origen y lo ha realizado con un éxito enorme. Otro premio más, ganado en el competitivo mercado regional en el que participan cientos de cooperativas que demuestra la calidad de los vinos de NUESTRO PUEBLO y de nuestras COOPERATIVAS de las que la mayoría SOMOS PARTÍCIPES.
A NOSOTROS TAMBIÉN NOS HACE UNA GRAN ILUSIÓN
Y LO CELEBRAMOS SABOREANDO
UN MACABEO DE LA MUELA BIEN FRESQUITO
¡MUCHA MANCHA!
Debe estar conectado para enviar un comentario.