Archivo de la categoría: VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS
Aquí encontraras las noticias de Villafranca
ACTIVIDADES DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER ORGANIZADAS EN CORRAL, QUINTANAR, VILLANUEVA, PUEBLA, VILLAFRANCA, MOTA…
7 DE MARZO
- PROGRAMA ESPECIAL DE RADIO «DE IGUAL A IGUAL» – 11:30 EN FUTURO FM – CABEZAMESADA.
8 DE MARZO
- CONCENTRACIÓN DURANTE EL RECREO Y LECTURA DE MANIFIESTO
- 10:15 – PATIO DEL COLEGIO LA SALLE – CORRAL DE ALMAGUER
- 11:15 – PATIO DEL IES «LA BESANA» – CORRAL DE ALMAGUER
- ACTO INSTITUCIONAL CONMEMORATIVO A LAS 11:00
- RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES «RÍO RIÁNSARES» DE CORRAL DE ALMAGUER.
- EXPOSICIÓN: MUJERES DESTACADAS A LO LARGO DE LA HISTORIA – Estará ubicada en
- el Centro de la Mujer,
- I.E.S. «La Besana»,
- Colegio LA SALLE y
- Residencia de Personas Mayores Río Riánsares.
PUBLICADO POR: ESTELA MENDOZA
VILLANUEVA DE ALCARDETE ACTIVIDADES

VILLA DE DON FADRIQUE
MOTA DEL CUERVO
VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS
QUINTANAR DE LA ORDEN
ACTIVIDADES HASTA EL 1 DE MAYO
Día 8 de marzo
- Exposición fotográfica ‘Mujeres, trabajo y vida de un pueblo” que muestra imágenes de mujeres trabajadoras de las fábricas de Quintanar a lo largo de los años.
- Por la tarde se representará la obra ‘Mi antes y mi ahora’ en el Salón de Actos del Instituto Infante don Fabrique
- Espectáculo musical, ‘Mujeres y canciones’ a cargo de los alumnos del instituto.
Ese mismo día a las 20.00 horas tendrá lugar la cena organizada por la Asociación de Amas de Casa de Quintanar para todo aquel que quiera asistir, tanto hombres como mujeres.
18 de marzo
- Charla sobre el correcto uso de las redes sociales,,
1 de mayo
- ‘Pedalea por la Igualdad’
III Jornadas de Agricultura y Ganadería de Villafranca de los Caballeros. Manejo de viñedo, Caza, el Pistacho, Modelos de Cooperativas o PAC grandes temas.
Unos días despues de la charla sobre Nuevos Métodos de Fertilización en Quintanar de la Orden(pinchar aquí) , Villafranca de los Caballeros acoge una semana al completo de CHARLAS para potenciar la ganadería y agricultura de la localidad.
VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS
UNA SEMANA VOLCADOS CON
LA AGRICULTURA Y GANADERÍA
Un año más Villafranca de los Caballeros se vuelca en potenciar la agricultura y la ganadería de su localidad, poniendo en marcha este lunes día 25 de febrero y hasta el viernes 1 de marzo, un completo ciclo de ponencias en el marco de las «III Jornadas sobre Agricultura y Ganadería».
El éxito de las ediciones anteriores pone en valor la necesidad de continuar acercando a los agricultores, ganaderos y cooperativistas de la localidad, integrados en la Cooperativa Cristo de Santa Ana, las últimas novedades legislativas y estrategias a seguir en un mercado cada vez más competitivo e internacionalizado.
Dichas jornadas se celebrarán en horario de tarde en el salón de Actos del Consejo Local Agrario de Villafranca -entidad organizadora de las mismas-, y se espera una asistencia de un centenar de agricultores, no solo de Villafranca de los Caballeros, sino de localidades cercanas, entre otras Quero, Herencia o Camuñas. El alcalde de la localidad apuesta por continuar y colaborando con el Consejo Local Agrario para potenciar estos foros, «porque la agricultura es un eje estratégico en la economía de nuestra localidad y de la región, y lo que buscamos con estas jornadas es poner en manos de los empresarios agrarios toda la información y nueva normativa la optimización y rentabilidad de sus explotaciones».
Según explica el concejal de Agricultura, Javier Romo, «a lo largo de los cinco días contaremos con importantes expertos y representantes del sector agroalimentario, que nos permitirán orientar la estrategia de nuestra principal industria en este sector, la cooperativa, y las producciones de sus agricultores, hacia las posiciones más cercanas a la diana de este mercado, es decir, el consumidor». Romo señalaba que «si importante es llevar a cabo una producción agraria y ganadera cimentada en las premisas de la calidad y la trazabilidad, igualmente lo es orientarla desde la producción a los gustos del consumidor a la hora de producir nuestro aceite, nuestros vinos y cualquier otro producto agroalimentario».
Ponentes de relevancia regional
Los ponentes, entre ellos el jefe de la OCA de Madridejos, Vicente Barrilero Torres, el director del IVICAM, Félix Yánez Barrau, los periodistas agrarios de gran reconocida trayectoria en Castilla-La Mancha Jorge Jaramillo y Ángel Sánchez Crespo, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, y el jefe de Sección de Agricultura, Mariano Chico Castaño, así como gerentes de empresas agroalimentarias, entre otras «Pistachos del Sol» o «Grupo Cooperativo Montes Norte», expondrán casos de éxito de sus empresas, que han pasado por la diversificación de la producción, apostando por nuevos cultivos como el pistacho, o la estrategia de la integración, para ser más fuertes en el mercado.
Del mismo modo la Reforma de la Pac, de total actualidad por las negociaciones vigentes para el período 2012-2020, centrará otros de los ejes de estas III Jornadas Agrarias, que año tras año se están convirtiendo en un foro de debate y referencia regional en Castilla-La Mancha.
¿Que hago este finde? Tapas, Jornadas gastronómicas, Fiestas, Cultura, Deportes, Conciertos… Corral, Alcazar, Quintanar, Villanueva, Mota, Villacañas, Consuegra, Madridejos, Acebrón…
LA MANCHA ES UN HERVIDERO DE ACTIVIDADES,
DE SITIOS POR DESCUBRIR, DE SENSACIONES Y SABORES
UN LUGAR PARA LA AVENTURA.
¡VEN Y ELIGE TU CAMINO!
ESTE FIN DE SEMANA:
EN CORRAL DE ALMAGUER
FIN DE SEMANA DEDICADO A ACTOS DEPORTIVOS
COMPLICES EN ALCAZAR DE SAN JUAN
Localidad: Alcázar de San Juan
Fecha: 25 Octubre 2012
Hora: 21:00 h
Lugar: Teatro Auditorio Municipal
Vuelve la música en directo a Pub CLASSIC!!!
EN VILLANUEVA DE ALCARDETE
Disfruta de las mejores versiones de grupos como
La fuga, Marea , Fito & Fitipaldis , Leño , Extremoduro
Sabina , Pereza,….
…y muchos mas clásicos del rock, con Semi Licencia2.
EN VILLACAÑAS CELEBRAN ADEMAS DEL PRINCIPIO
LA FIESTA DEL FINAL DE LA VENDIMIA
CON TRES JORNADAS LLENAS DE ACTIVIDADES
EN MOTA DEL CUERVO
EN MOTA DEL CUERVO
EN QUINTANAR
EN ARANJUEZ GRAN DESFILE
DE LA DISEÑADORA CORRALEÑA MARTA ESPIN
MADRIDEJOS
EN MADRIDEJOS
Desde el 12 de octubre al 1 de noviembre de 2012
EN CONSUEGRA
FIESTAS DEL ACEBRON
— Del Viernes 26 al Domingo 28 de Octubre de 2012 —
Fiestas en honor al STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA en EL ACEBRÓN
VIERNES 26 ——
00:00 – BINGO y chocolatada.
00:30 – Suelta de TORILLOS de FUEGO para los mas pequeños.
1:00 – Continuaremos con la verbena.
SÁBADO 27 ——
12:00 – PARQUE INFANTIL con diversas atracciones.
12:30 – Pasacalles a cargo de la CHARANGA.
14:30 – Comida popular de PAELLA GIGANTE. Seguidamente seguiremos con la charanga para bajar la comida.
16:00 – Continua el PARQUE INFANTIL.
16:30 – Campeonato de MUS.
17:00 – Campeonato de FUTBOLIN.
23:00 – Verbena popular en Centro Social SAN MIGUEL.
00:00 – Fuegos artificiales.
00:30 – Suelta de TORILLOS DE FUEGO para los mas peques. Posteriormente dos torillos de los grandotes para los mas valientes.
DOMINGO 28 ——
11:00 – Alegre pasacalles con la BANDA DE MÚSICA de Pozorrubio de Santiago. Seguidamente recogeremos a las autoridades para asistir a la Santa Misa.
12:30 – MISA MAYOR oficiada por nuestro párroco D. Perpetuo con participación de la BANDA DE MÚSICA.
Seguidamente solemne PROCESIÓN en ofrecimiento al STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA.
21:00 – TRACA FIN DE FIESTAS.
NOTA: A la venta ya los tickets de la paella en los lugares habituales. Cómpralo ya o te quedas sin PAELLA!!
Corraleños por el mundo y nuestras Visitas.
Corraleños por el mundo y nuestras Visitas.
UN MAPA QUE SE TIÑE DE PUNTOS ROJOS CADA DÍA.
Corraleños por el mundo, así se podría llamar este apartado. Nuestro público es apriori reducido al ser dirigidas nuestras noticias a gente de Corral de Almaguer y de los pueblos manchegos de su entorno. Sin embargo en un mapa de detección de IPs que no es exacto pero que determina las zonas geográficas desde donde se entra a la página podemos ver que hay manchegos que nos ven y desde toda España, Europa y América a diario. Estados Unidos, Francia, Inlaterra, Alemania, Belgica, Holanda, Argentina, Colombia, Venezuela son sitios desde donde nos suelen visitar todos los días.
(A LA IZQUIERDA VISITAS POR PAÍSES UN DÍA CUALQUIERA, LOS PUNTOS ROJOS Y VERDES SON LA UBICACIÓN)
No hay asignadas direcciones IPs para Corral de Almaguer ni la zona de la mancha concreta en la que estamos englobando nuestras visitas con las de Toledo capital y entorno. Además puedes ver los sitios que están ONLINE de color VERDE, OFFLINE EN ROJO. Verás los nombres de las POBLACIONES que son poniendo el ratón justo en el punto o desplegando las banderas del país. BÚSCATE EN EL MAPA SALDRÁS ENTRE LOS PUNTOS VERDES.
Las visitas diarias son muchas más de las que aparecen en la página.
Como la detección de visitas es por IP o por casa, si 3 miembros en una casa nos visitan solo saldrá reflejada solo una. Lo mismo pasa con Bibliotecas, colegios, institutos o locutorios. En la biblioteca municipal en la que pueden entrar decenas de personas en un día a Internet tan solo cuenta como una visita.
Máximo de visitas en un día: 1141 páginas vistas.
Mas de 42000 visitas en menos de 4 meses.
Colabora con nosotros, patrocinamos y además de ayudar a desempeñar la labor de divulgación de la página, tu negocio será visto por cientos de manchegos en todo el mundo cada día.
¡VAMOS A MÁS!
La diputación de Toledo estará en FITUR.
Según el día digital: La Diputación cumple 12 años ininterrumpidos de asistencia a la Feria. Participa de la imagen turística de Castilla-La Mancha con sus propias propuestas.
La Feria Internacional de Turismo, que se celebrará en Madrid del 18 al 22 de enero, volverá a contar con la presencia de la Diputación de Toledo junto a otras Diputaciones de Castilla-La Mancha, en el stand conjunto de la Comunidad Autónoma. Por duodécimo año consecutivo y trigésimo segundo aniversario de la Feria, la imagen de Castilla-La Mancha aparece unificada en un espacio único, potenciando los recursos turísticos del conjunto de la comunidad, sin renunciar por ello a las actividades y propuestas propias de cada una de las provincias presentes.
La Diputación de Toledo, a través de la Delegación Especial de Fomento, Empleo y Desarrollo Económico, que coordina el diputado José Luis Rivas Fernández, vuelve a participar en la Feria Internacional de Turismo con el objetivo claro de exportar los atractivos turísticos y culturales que posee nuestra provincia, y lo hará junto al resto de Comunidades Autónomas, Patronatos, Ayuntamientos, Diputaciones, Asociaciones de Turismo y otros organismos.
Los pueblos vuelven a participar junto a la Diputación de Toledo, en una colaboración que se ha demostrado esencial para aprovechar todo el potencial de la provincia y la adecuada divulgación de los recursos turísticos. La Diputación se encarga de gestionar las presentaciones y los proyectos turísticos de mayor interés para la provincia. De este modo, los intereses provinciales se agrupan para rentabilizar las oportunidades y obtener los mejores resultados ante los profesionales del sector turístico, presentes en Fitur.
El domingo, 22 de enero, será el día de Toledo, y será en esa jornada cuando se efectúen las distintas presentaciones de los municipios toledanos, que cada año muestran un producto turístico de mejor calidad.
La Diputación volverá a asumir el coste de la presencia de los pueblos toledanos, favoreciendo su respectiva promoción turística y la capacidad de destinar la inversión en Fitur en acciones de publicidad y reclamo de sus ofertas turísticas.
El crecimiento del Turismo Rural o Turismo de Interior se confirma como uno de los pilares primordiales a la hora de abordar la presencia de la provincia de Toledo en la Feria Internacional de Turismo, cuestión por la cual se divide el territorio en ocho comarcas naturales, caracterizadas por aspectos uniformes en cuanto al paisaje, el patrimonio, el clima, el arte, la artesanía, la cultura o la gastronomía. Así durante los días de feria se ofrecerá a los visitantes distintas alternativas para conocer la realidad de la provincia, divulgando las cualidades de los pueblos toledanos, sus recursos turísticos más destacados y otros aspectos que tienen que ver con la cultura, el patrimonio, la gastronomía, el medio ambiente, y un largo etcétera de propuestas sugerentes.
En definitiva, la Diputación y la provincia de Toledo aseguran una presencia destacada en la Feria Internacional de Turismo de Madrid con la firme voluntad de recoger los frutos del esfuerzo y la cooperación entre la administración, los ayuntamientos y los grupos de desarrollo y profesionales de los sectores turísticos.
IV baño invernal LAGUNAS DE VILLAFRANCA
YA ESTÁN LOS VÍDEOS DEL IV BAÑO INVERNAL DE ESTE FIN DE SEMANA
Actividad lúdica y cultural que invita al cuidado del medioambiente de las reservas naturales de Villafranca y los humedales manchegos, de iniciativa popular.
PINCHA EN LA IMAGEN PARA IR A LA PÁGINA DEL BAÑO INVERNAL
Noticias de Voluntariado de Protección Civil y Cruz Roja.
Diputación apoya con 35.000 euros a las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil de los Ayuntamientos que lo pidieron.
En la Cerca hemos leido que todos los convenios solicitados están dotados con 1.750 euros. Respaldo institucional a las acciones preventivas en materia de Protección Civil.
El Presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón López, firmará convenios de colaboración con un total de 13 municipios en materia de cooperación económica para ayudar a las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil municipales.
La Diputación provincial reconoce la importancia del mantenimiento de estas agrupaciones en las localidades donde actúan, así como la destacada labor de los voluntarios, encargados de desarrollar y gestionar actuaciones preventivas y de socorro en los casos de riesgo grave, catástrofe o calamidad pública.
La Delegación Especial de Protección Civil de la Institución, que coordina el diputado Pablo Barroso Corrochano, destinará la cantidad global de 35.000 euros a un total de 13 Ayuntamientos que han solicitado la formalización de este convenio. En concreto, se trata de los municipios de Dosbarrios, Gálvez, Gerindote, Guadamur, Hinojosa de San Vicente, Los Navalucillos, Miguel Esteban, Mocejón, Puente del Arzobispo, Segurilla, Seseña, Torrijos y Villafranca de los Caballeros.
La Diputación de Toledo participa de los diferentes convenios en virtud de la competencia que en materia le otorga la Ley de Protección Civil y la competencia que sobre asistencia y cooperación jurídica, técnica y económica a los municipios le atribuye la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local.
El objeto de los convenios pasa por la promoción y apoyo a las actuaciones preventivas en materia de protección civil en los municipios para un mayor grado de seguridad y garantía de la integridad física de los ciudadanos, que precisa de la coordinación y colaboración de la Diputación y los Ayuntamientos.
Encuentro de voluntarios de Cruz Roja en Villacañas
En el provincial leimos que la Asamblea de Cruz Roja de Villacañas ha organizado un año más un Encuentro de Voluntarios con motivo del Día Internacional del Voluntariado. Se desarrolló a lo largo de la mañana del pasado sábado y en él participaron voluntarios y voluntarias de Villacañas, Lillo, La Villa de don Fadrique, Tembleque y El Romeral.
Intervino en primer lugar Maruja López, presidenta de la asamblea local, para agradecer la presencia de los asistentes y a continuación Lucio Sánchez, como vicepresidente, habló de la importante labor de los voluntarios y su compromiso con la sociedad. Asimismo, hubo tiempo para reconocer la labor de tres voluntarias, Gregoria Rosell, María Carmona y Eloísa Simón, tres veteranas que han realizado una gran labor y en el caso de Eloísa Simón continúa realizando su voluntariado desde el servicio de Teleasistencia. Y fueron sorprendidas Ana Melgar, responsable de Teleasistencia, y Maruja López, que recibieron el homenaje y los aplausos de sus compañeros.
Precisamente para que los presentes conocieran el trabajo de los voluntarios y su relación con los usuarios a través de las visitas mensuales se interpretaron unos sainetes. A continuación el grupo “Los amigos” puso música a la mañana, que finalizó con la proyección de imágenes sobre las actividades desarrolladas a lo largo del año.
Tras el acto, voluntarios y voluntarias compartieron una comida de hermandad en un restaurante del municipio.
Jornadas de Presentación de los Vinos Jovenes Manchegos 2011
REEDITAMOS ESTA NOTICIA PORQUE MAÑANA LUNES COMIENZA LA PRESENTACIÓN DE LOS VINOS.
PULSA PARA VER EL VIDEO OFICIAL DE LA PRESENTACIÓN.
Como cada año la presentación de Vinos Jóvenes Manchegos se celebrará en Madrid.
Este año volverá a realizarse en el mismo lugar del año pasado, el Centro Comercial Moda Shooping.
Tradicionalmente han acudido nuestras cooperativas de La Muela y La Paz.
Este año volverán a estar ya que ambas están entre las premiadas en el concurso de Vinos de Premios a la Calidad de denominación de orgien «La Mancha» de la cosecha del 2010.
La Muela ganó el 1º premio con el vino «CASTILLO DE LA MUELA 2010» categoría de vinos tintos varietales de Tempranillo.
La Paz ganó el 3º premio con el vino «ALTOVELA BRUT» en la categoría de vinos espumosos.
Dos vinos que no deben faltar en nuestras mesas con la llegada de la Navidad, el tinto de La Muela para acompañar la comida y el Brut espumoso de La Paz en sustitución del típico cava. Nos estaremos asegurando de tomar vinos de primera calidad ya que han sido premiados en la cata más grande del mundo, elegidos entre más de 1000 vinos.
Probarlos, no os defraudarán. Los sábados por la mañana ambas bodegas abren el despacho de vino.
Reforma del Plan Hidrológico del Guadiana zona Lillo-Quintanar
Según ABC la junta hizo un rechazo frontal de la Junta a la reforma del Plan Hidrológico del Guadiana.
La Agencia Regional del Agua ha presentado 59 alegaciones al considerar que lesiona los intereses de los agricultures de la región.
Hoy finaliza el plazo para presentar alegaciones a la reforma del Plan Hidrológico del Guadiana y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha presentado 59 alegaciones, a través de la Agencia Regional del Agua, a esta reforma, al considerar que va en contra de los intereses de los castellano-manchegos.
Muy contundente fue ayer la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, que compareció tras la reunión del Consejo de Gobierno, al afirmar que los cambios que propone el Gobierno socialista no se corresponden con las expectativas de su departamento y es «inadmisible porque perjudica al campo de Castilla-La Mancha».
Entre los argumentos que expuso Soriano para rechazar el plan está la reducción en un 52% de las asignaciones de agua para el regadío, respecto a la dotación actual, «que ya es bastante ajustada». Y puso como ejemplo que en la zona del Alto Guadiana, que tiene una asignación de 200 hectómetros cúbicos, con la reforma se quedaría en 130 hectómetros; y peor aún sería para la zona de regadíos Lillo-Quintanar (en Toledo), donde la asignación de agua se reduciría en un 91%, por lo que «prácticamente desaparecerían».
La consejera de Agricultura también afirmó que los recursos disponibles de agua actuales no se corresponden con la realidad, ya que no se tiene en cuenta en el documento del Plan la pluviometría favorable de los últimos años. En concreto, se habla de un déficit de 3.000 hectómetros cúbicos en la zona del Alto Guadiana por los acuíferos sobreexplotados; sin embargo, la situación actual es de un déficit de apenas 1.000 hectómetros cúbicos, ya que en los últimos años se han recuperado 2.000 hectómetros.
Por otro lado, indicó que el plan no se corresponde con los usos agrarios que existen en esta demarcación hidrográfica, al considerar que las necesidades para agricultura no se corresponden con la realidad pues están realizadas a la baja, ya que no se contemplan las 65.000 hectáreas de regadío de cultivos leñosos en la zona del Alto Guadiana.
Gestión participativa
Otro argumento esgrimido para rechazar el plan es que no se contempla la posibilidad de que haya una gestión de agua participativa entre las comunidades de usuarios «lo que es necesario para una buena gestión del agua», indicó Soriano; ni tampoco la posibilidad del intercambio de concesiones de agua entre los particulares, ni la posibilidad de aportar recursos hídricos externos para poder corregir los déficit que puede tener el sistema en un momento dado.
Tampoco consideró la consejera de Agricultura adecuado la declaración de nuevos acuíferos sobreexplotados, como pretende el Plan, «cuando la experiencia nos dice que el declarar un acuífero sobreexplotado por sí mismo no mejora ni resuelve nada si no se aplican otras medidas».
Por todo ello, y en correspondencia con las peticiones realizadas a la Consejería de Agricultura por las organizaciones agrarias, que también rechazan el plan, como ya lo puso de manifiesto Asaja de Castilla-La Mancha, se han presentado 59 alegaciones a través de la Agencia Regional del Agua.
Piscinas climatizadas de la mancha abiertas y gratuitas con viaje incluido.
JORNADAS GRATUITAS DE PUERTAS ABIERTAS DE PISCINAS CLIMATIZADAS
QUINTANAR, OCAÑA, MADRIDEJOS, SONSECA
Si tienes entre 12 y 18 años entonces estas en el rango de edad en el que puedes apuntarte a las jornadas GRATUITAS de puertas abiertas de piscinas climatizadas el día 3 de Diciembre.
- ¿Que no tienes transporte? La mancomunidad y ALCAZUL te lo ponen fácil varios autobuses pasarán por todos los pueblos de la mancomunidad recogiendo y dejando los niños.
- ¿Que no sabes nadar muy bien? Habrá monitores que os ayudaran gratuitamente.
- ¿Que no tienes gorro? Te lo regalan.
¿Donde hay que inscribirse? APÚNTATE PINCHANDO AQUÍ Y RELLENANDO TUS DATOS HASTA EL DÍA 30 DE OCTUBRE.
!MUÉVETE¡ Conoce las piscinas climatizadas de nuestra zona en una actividad gratuita y de convivencia con otros muchos chicos de LA MANCHA. Seguro que no te arrepentirás. NO PIERDAS ESTA ESTUPENDA OPORTUNIDAD.
AUTOBUSES
Ruta I – Piscina de Madridejos: Quero, Villafranca de los Caballeros, Camuñas, Turleque, Consuegra y Urda.
Ruta II – Piscina de Quintanar de la Orden: El Toboso, Miguel Esteban, Cabezamesada, Corral de Almaguer, Villanueva de Alcardete, Villacañas, La Villa de Don Fadrique, La Puebla de Almoradiel y Quintanar de la Orden.
Ruta III – Piscina de Sonseca: Villasequilla, Villamuelas, Villanueva de Bogas, Mora, Villaminaya, Almonacid de Toledo, Ajofrín, Mazarambroz, Marjaliza, Los Yébenes, Manzaneque, Sonseca y Orgaz.
Ruta IV – Piscina de Ocaña: Villatobas, Villarrubia de Santiago, Noblejas, Ontígola, Lillo, El Romeral, Tembleque, La Guardia, Dosbarrios, Ciruelos, Yepes, Huerta de Valdecarábanos, Cabañas de Yepes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.