Archivo del sitio
El sábado a partir de las 5:30 de la mañana la charanga Ron&Play organiza un galopeo por las calles del pueblo.
El sábado a partir de las 5:30 de la mañana la charanga Ron&Play organiza un galopeo por las calles del pueblo.
El sábado a partir de las 5:30 de la mañana la charanga Ron&Play organiza un galopeo por las calles del pueblo.
MENSAJE RON&PLAY:
Pasaremos por todos los garitos hasta llegar a Plató.
¡¡Hazte con algún carro para llevar tu botellón y acompáñanos!!
¡¡Nuestro objetivo es intentar mejorar las fiestas poco a poco y entre todos demostrar que podemos tener las mejores fiestas de la comarca!!
¡¡No lo olvides, el sábado a las 5:30 de la mañana en la carpa del polideportivo!!
¡¡¡Todos juntos…POR UNAS FIESTAS MEJORES!!!
¡¡¡PÁSALO!!!
–
PERO, ¿QUE ES UN GALOPÉO?
Los Galopeos son muy típicos de nuestros vecinos conquenses.
Aunque hay muchas variantes suelen hacerse
en la tarde de inicio de las fiestas.
Normalmente llevan a la gente animada por la música de una
charanga hasta el sitio donde se realiza el pregón o chupinazo.
Aquí dejamos algunas imágenes de galopeos en pueblos vecinos.
INICIO GALOPÉO TARANCÓN CHUPINAZO DE FIESTAS
REPORTAJE GALOPEO 2012 CNC NOTICIAS TARANCÓN
GALOPEO POZORRUBIO
GALOPEO EN HUETE
GALOPEO EN FUENTE DE PEDRO NAHARRO
GALOPEO EN UCLES
Corral de Almaguer se prepara para vivir las fiestas en honor a la Virgen de la Muela. Programación.
La Coronación Canónica de la imagen, será el evento más destacado de una programación “amplia y variada”
Del 17 al 21 de mayo, Corral de Almaguer celebrará las fiestas en honor a su patrona, la Virgen de la Muela. Actividades lúdicas, deportivas, culturales y religiosas, conforman la amplia y variada programación festiva diseñada por el Ayuntamiento corraleño, en la que este año, cobra especial relevancia la Coronación Canónica de la patrona.
La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, resaltaba que, “a pesar de contar con un presupuesto muy ajustado, desde la concejalía de Festejos se ha vuelto a hacer un gran esfuerzo para mantener todas las actividades tradicionales y elaborar un programa para todos los gustos y edades”.
Fernández de la Cueva indicaba que “este año, las fiestas corraleñas tendrán un valor añadido, como es la coronación canónica de la Virgen de la Muela, que congregará a unas 6.000 personas de diferentes puntos y exigirá un mayor despliegue de seguridad y organización, en el que se ha estado trabajando durante varias semanas”.
Del mismo modo, Juliana Fernández de la Cueva recordaba que, al igual que en los últimos años, “todas las actividades programadas serán totalmente gratuitas para que todo el mundo, con independencia de su situación económica, pueda disfrutar de las mismas”. La única excepción será el festejo taurino benéfico, para el que sí será necesario pagar entrada, ya que está promovido por una empresa privada. En este caso, un euro de cada entrada vendida, se destinará a los actos de la Coronación de la Virgen de la Muela.
Junto a los actos más tradicionales como la comida popular de la vaquilla, las verbenas, las atracciones infantiles para los niños o los juegos populares de la tercera edad, el programa mantiene las fiestas jóvenes, “una novedad introducida el pasado año, que cosechó un gran éxito”.
La alcaldesa recordaba que “el éxito de las fiestas depende de todos los corraleños” y agradecía la colaboración de todas las asociaciones y colectivos que participan en las mismas, especialmente las familias de la Reina y Damas, los cuerpos y fuerzas de seguridad, los voluntarios y los trabajadores municipales, “porque gracias a todos ellos, las fiestas de la Función son cada vez más importantes y atraen a más gente”.
Por último, Juliana Fernández de la Cueva, invitaba a los corraleños y a las de la comarca a “disfrutar de estas fiestas, y a arropar a la Virgen de la Muela en un evento histórico”.
PROGRAMACIÓN
Los actos comenzarán el viernes 17 de mayo, a partir de las siete de la tarde, con la recepción de autoridades y el pasacalles a cargo de la Banda de Música, para la recogida de la Reina de las Fiestas y de sus Damas de Honor. A las nueve de la noche, en la Plaza Mayor, tendrá lugar la inauguración oficial de las fiestas, con la coronación de la Reina y la imposición de bandas a sus damas de honor, además del pregón, que este año correrá a cargo del sacerdote Pedro Mancheño. Asimismo, se hará entrega del premio del Certamen de Dibujo de la Coronación. Tras ello, a las diez de la noche, en el Convento de San José, tendrá lugar la inauguración oficial de la exposición de enseres de la Virgen de la Muela. A las doce de la noche, se procederá a la quema de fuegos artificiales en honor a la patrona, y media hora después, en la Plaza Mayor, comenzará la Verbena Popular con la Orquesta Valera. La jornada concluirá con la Fiesta Joven en el Campo de Fútbol, que contará con los DJ´s Raúl Parra, Nuke y Fher Durán.
El sábado 18, los actos comenzarán a las nueve y media de la mañana con tiro al plato, actividad organizada por la Asociación de Cazadores corraleños. En torno a las 11,00 horas, comenzará la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Muela, en el Campo de Fútbol. Ese mismo día, pero a las seis de la tarde, habrá un espectacular festejo taurino benéfico, en el que se lidiarán 4 novillos de la ganadería El Ventorrillo. Los diestros que participarán serán Miguel Ángel Mireno, que próximamente toreará en La Maestranza; Miguel Ángel Silva, triunfador de Olivenza, de Badajoz; Raúl Rivera, espectacular con las banderillas, de Yeles; y José Serrano, firme promesa de la afición toledana, de Mora de Toledo. El precio de las entradas será de 10 euros, aunque los jubilados sólo tendrán que pagar 5 euros.
A las nueve y media de la noche, tendrá lugar el Gran Desfile de Carrozas, peñas y comparsas comarcales. La jornada concluirá con la Verbena Popular en la Plaza Mayor, a las doce de la noche, con la orquesta Jelmi; y la Fiesta Joven UNK-FM, a la una de la madrugada, en el campo de fútbol.
Ya el domingo 19, a las doce del mediodía, se celebrará la Solemne Función Religiosa en honor de la patrona de Corral. A las cinco de la tarde, se disputará el III Torneo de Fútbol Base Virgen de la Muela, que enfrentará al Atlético de Madrid y al Corral de Almaguer, en el Campo del Polideportivo Municipal. Por la noche, a las nueve, se celebrará la solemne procesión de la Virgen de la Muela, mientras que el broche a esta jornada lo pondrá la popular verbena en la Plaza Mayor, amenizada por la orquesta Jenasan.
El lunes 20, de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 19,00 horas, en el Parque Municipal, habrá atracciones infantiles gratuitas, y a las siete de la tarde, comenzará a elaborarse el Gran Bocata Atlético ‘Arda Turán’, que podrá degustarse a partir de las nueve de la noche. A las once de la noche, será la orquesta Reflejos la que haga bailar a los corraleños en la Verbena popular.
Por último, el martes 21, a partir de las 11,00 horas, en el Parque Municipal, habrá juegos populares para la tercera edad, zurra y aperitivos, organizado por la Asociación del Hogar del Jubilado. Además, habrá atracciones infantiles gratuitas para los niños en el mismo horario que la jornada anterior. A las 14,00 horas, en el Vivero, se celebrará la comida popular de la vaquilla. Ya por la noche, a las 21,45 horas, en la Plaza Mayor, se entregarán los trofeos de los juegos de la tercera edad, y quince minutos después, la actuación de Ana María Puente pondrá el final a estas fiestas.
Corral de Almaguer, 14 de mayo de 2013
Programa de Fiestas de San Gregorio Nancianceno en POZORRUBIO DE SANTIAGO. 10,11 Y 12 de MAYO.
FIESTAS PATRONALES DE SAN GREGORIO NANCIANCENO
DÍAS 10, 11 Y 12 DE MAYO.
Pozorrubio de Santiago (370 habitantes en 2012)
Los pozorrubieros acompañaran con su imagen de San Gregorio en las fiestas de la Función a la Virgen de la Muela. ¿Porque no les acompañas tú en sus fiestas y aprovechas para conocerles?
Si vas a pasarte por allí puede que quieras saber más de Pozorrubio (INFORMACIÓN), conocer que PATRIMONIO HISTÓRICO visitar allí, donde se encuentra su MUSEO RURAL o que LUGARES DE INTERÉS hay en la población.
Desde su cuidada página web www.pozorrubiodesantiago.es nos ofrecen un gran programa de 36 páginas para hacer las delicias de su población y vecinos.
En el podremos encontrar sorpresas como que el pregonero de sus fiestas es Eduardo Horcajada, locutor de FuturoFm.
DESCARGA EL PROGRAMA DE FIESTAS DE POZORRUBIO EN PDF
Dentro de su programa de fiestas, hacen un resumen de los gastos e ingresos de estas. En el se ve la fuerza en la que esta población colabora para mantener sus celebración aportando nada menos que 12.800 euros voluntarios por parte de sus vecinos.
Además desde este pequeño Ayuntamiento se estan desarrollando iniciativas para versatilizar la economía de la localidad entre las que colgamos algunas de las que encontramos en su web:
——————————————————-
Red Local de Alojamientos de Pozorrubio
El Ayuntamiento pone en marcha una pieza clave del Proyecto de Municipio Lingüístico Europeo, la Red de Alojamientos. Podéis ver más en el siguiente PDF
————————————————————
PLAN DE IMPULSO AL TURISMO RURAL EN POZORRUBIO DE SANTIAGO
El Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad en su sesión del pasado 8 de febrero de 2013 el Plan de Impulso al Turismo Rural en Pozorrubio de Santiago, con el que comienza así la apuesta por el turismo como primera fuente dinamizadora de la actividad económica local y marca el inicio del conjunto de iniciativas que el Ayuntamiento que pretende llevar a cabo para promover la creación de empleo y estimular el crecimiento económico de nuestro pueblo.
¡Lillo ya tiene la REINA de sus FIESTAS! Aqui esta el VÍDEO con sus primeras FOTOS.
¡Enterate el primero de todas las noticias!
Agréganos a FACEBOOK pinchando AQUÍ.
Enhorabuena a los lilleros que ya tienen REINA de las FIESTAS 2013. Las primeras fotos en el VÍDEO que presentamos. ¡No te las pierdas!
Vídeo con la DAMA de las FIESTAS: ROCIO.
Vídeo con la DAMA de las FIESTAS: SANDRA
¿Que hago este finde? Tapas, Jornadas gastronómicas, Fiestas, Cultura, Deportes, Conciertos… Corral, Alcazar, Quintanar, Villanueva, Mota, Villacañas, Consuegra, Madridejos, Acebrón…
LA MANCHA ES UN HERVIDERO DE ACTIVIDADES,
DE SITIOS POR DESCUBRIR, DE SENSACIONES Y SABORES
UN LUGAR PARA LA AVENTURA.
¡VEN Y ELIGE TU CAMINO!
ESTE FIN DE SEMANA:
EN CORRAL DE ALMAGUER
FIN DE SEMANA DEDICADO A ACTOS DEPORTIVOS
COMPLICES EN ALCAZAR DE SAN JUAN
Localidad: Alcázar de San Juan
Fecha: 25 Octubre 2012
Hora: 21:00 h
Lugar: Teatro Auditorio Municipal
Vuelve la música en directo a Pub CLASSIC!!!
EN VILLANUEVA DE ALCARDETE
Disfruta de las mejores versiones de grupos como
La fuga, Marea , Fito & Fitipaldis , Leño , Extremoduro
Sabina , Pereza,….
…y muchos mas clásicos del rock, con Semi Licencia2.
EN VILLACAÑAS CELEBRAN ADEMAS DEL PRINCIPIO
LA FIESTA DEL FINAL DE LA VENDIMIA
CON TRES JORNADAS LLENAS DE ACTIVIDADES
EN MOTA DEL CUERVO
EN MOTA DEL CUERVO
EN QUINTANAR
EN ARANJUEZ GRAN DESFILE
DE LA DISEÑADORA CORRALEÑA MARTA ESPIN
MADRIDEJOS
EN MADRIDEJOS
Desde el 12 de octubre al 1 de noviembre de 2012
EN CONSUEGRA
FIESTAS DEL ACEBRON
— Del Viernes 26 al Domingo 28 de Octubre de 2012 —
Fiestas en honor al STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA en EL ACEBRÓN
VIERNES 26 ——
00:00 – BINGO y chocolatada.
00:30 – Suelta de TORILLOS de FUEGO para los mas pequeños.
1:00 – Continuaremos con la verbena.
SÁBADO 27 ——
12:00 – PARQUE INFANTIL con diversas atracciones.
12:30 – Pasacalles a cargo de la CHARANGA.
14:30 – Comida popular de PAELLA GIGANTE. Seguidamente seguiremos con la charanga para bajar la comida.
16:00 – Continua el PARQUE INFANTIL.
16:30 – Campeonato de MUS.
17:00 – Campeonato de FUTBOLIN.
23:00 – Verbena popular en Centro Social SAN MIGUEL.
00:00 – Fuegos artificiales.
00:30 – Suelta de TORILLOS DE FUEGO para los mas peques. Posteriormente dos torillos de los grandotes para los mas valientes.
DOMINGO 28 ——
11:00 – Alegre pasacalles con la BANDA DE MÚSICA de Pozorrubio de Santiago. Seguidamente recogeremos a las autoridades para asistir a la Santa Misa.
12:30 – MISA MAYOR oficiada por nuestro párroco D. Perpetuo con participación de la BANDA DE MÚSICA.
Seguidamente solemne PROCESIÓN en ofrecimiento al STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA.
21:00 – TRACA FIN DE FIESTAS.
NOTA: A la venta ya los tickets de la paella en los lugares habituales. Cómpralo ya o te quedas sin PAELLA!!
Actividades del Fin de Semana en LA MANCHA.
LA LLEVADA DE LA VIRGEN DE LA MUELA EL DOMINGO

Día del VINO EN CAFÉ AVENIDA
Después de reunirnos para ver las jornadas de «CORRAL ES ARQUITECTURA (VER PROGRAMA)« donde podremos ver las casas Higueras y Barreda podremos completar la mañana del sábado acercándonos a tomar unos vinos 880 EN EL CAFÉ AVENIDA.
PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE ALCÁZAR DE SAN JUAN
PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE PUEBLA DE ALMORADIEL
FIESTAS DE MIGUEL ESTEBAN Y ELECCIÓN DE LA REINA DE LA MANCHA
Programa de la FERIA del CRISTO DE LA AGONÍA en Corral de Almaguer.
Del 24 al 27 de agosto, Corral de Almaguer celebrará la Feria y Fiestas en honor al Cristo de la Agonía, patrón del municipio. Actividades deportivas, culturales, religiosas y lúdicas componen la programación diseñada por el Ayuntamiento para disfrute de todos los corraleños y de las personas que visiten el municipio estos días.
La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, explicaba que “como viene siendo habitual en los últimos años, hemos hecho un gran esfuerzo para ofrecer una programación festiva completa, con actividades específicas para todos los colectivos” y recordaba que “el presupuesto destinado a festejos se ha visto nuevamente afectado por los recortes”.
En este sentido, Fernández de la Cueva apuntaba que “las prioridades en estos momentos son otras, como estar al lado de las personas que más lo necesitan, mantener los servicios y fomentar el empleo” e indicaba que “aunque no queremos renunciar a nuestras tradiciones más arraigadas, tenemos que hacer un ejercicio de responsabilidad presupuestaria para no excedernos ni un céntimo en los gastos superfluos”.
Por su parte, la concejala de Festejos, Lourdes Lominchar, destacaba que todas las actividades organizadas son totalmente gratuitas por lo que “todas las personas podrán disfrutar de ellas sin hacer ningún desembolso extra”. En cuanto a la programación, Lominchar explicaba que, junto a las actividades tradicionales, se han incorporado algunas novedades como el I Día del Fútbol, que incluirá partidos y diversos juegos en el Campo de Fútbol.
Lominchar también aseguraba que se sigue teniendo muy en cuenta a los jóvenes, “un colectivo al que es difícil llegar y agradar”, y recordaba que este año, se celebrarán dos fiestas para ellos con conocidos DJ´s, en la Piscina Municipal.
Por último, la alcaldesa agradecía su colaboración a la Reina y Damas y a sus respectivas familias, a todas las asociaciones y colectivos que participan en estas fiestas, a la concejalía de Festejos, a las cooperativas de vino, a los empleados municipales, a los voluntarios, a la Policía Local y a la Guardia Civil, “porque gracias a todos ellos, estas fiestas son posibles”.
PROGRAMACIÓN
Las fiestas en honor al Cristo de la Agonía comenzarán el viernes 24 de agosto con la recogida de las Reinas y Damas, un desfile en el que participará la banda de música. Tras ello, en torno a las nueve y media de la noche, en la Plaza Mayor, tendrá lugar la inauguración oficial de la Feria y Fiestas. A las 22,00 horas, en el Salón Parroquial, se inaugurará la exposición de la Asociación de Encajeras de Corral de Almaguer, y posteriormente, en la Casa de Cultura, se abrirá la exposición ‘La memoria convertida’. La quema de fuegos artificiales, a las doce de la noche, dará paso a la Verbena Popular en la Plaza con la Orquesta ‘Los Príncipes’ mientras que en la Piscina Municipal, a partir de la una de la madrugada, comenzará una fiesta DJ Artistas, que contará con la presencia de Luis MF (de la discoteca Family), Popo, Fher Durán y Pepo.
El sábado 25 de agosto, a las 10,00 horas, dará inicio el I Día del Fútbol, una actividad organizada por el CF Almaguer. Una hora después, en el Parque Municipal, tendrán lugar los juegos populares y las competiciones para la tercera edad. Por su parte, de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas, los niños podrán disfrutar con diferentes atracciones gratuitas. Ya por la tarde, a las 17,30 horas, se presentará el equipo de fútbol 11 juvenil, mientras que dos horas después, será el turno del equipo aficionado. A las 19,00 horas, se desarrollará el tradicional Desfile de Caballos por las calles del municipio.
Por la noche, la música será la protagonista indiscutible. A las 21,30 horas, tendrá lugar el Concierto de Ferias, en el que se celebrará el 30 aniversario de la Agrupación Musical La Muela. En él intervendrán el grupo Azumbre Folk y los grupos Mayeros ‘Los Anchos’ y Mayeros ‘Los veteranos’. Al filo de la medianoche, se celebrará la tradicional Verbena Popular con la orquesta ‘Jelmi’ mientras que a una hora después, en la Piscina Municipal, habrá una nueva fiesta DJ.
El domingo 26 de agosto, a partir de las seis de la mañana y hasta las diez de la noche, se disputará el XXVII Maratón de Fútbol Sala con importantes premios para los mejores clasificados. Este mismo día, de 11,00 a 14,00 horas, se desarrollará el Encuentro Comarcal de Encajeras, organizado por el colectivo local. A las 12,00 horas, se celebrará la Solemne Misa en Honor al Santísimo Cristo de la Agonía, que estará presidida por Raúl Tijarero y contará con la actuación de la Coral ‘Mater Stellarum’. Ya por la noche, a las 21,00 horas, tendrá lugar la procesión del Cristo. La Verbena Popular amenizada por la orquesta ‘Galax’ pondrá el broche final a esta jornada.
Por último, el lunes 27 de agosto, se celebrará la XIII Fiesta de la Vendimia, que comenzará a partir de las doce del mediodía con el transporte de las uvas desde la Ermita de San Antón a la Plaza Mayor. A las 12,45 horas, tendrá lugar el tradicional pregón, que este año, correrá a cargo del sacerdote natural de Corral de Almaguer, Raúl Tinajero, director del secretariado de pastoral juvenil de la Diócesis de Toledo. Tras ello, se procederá al pisado de la uva y la obtención de los primeros caldos de la campaña 2012. En torno a las 13,30 horas, los asistentes podrán degustar vinos y productos, mientras que a las ocho de la tarde, habrá una cata de vinos. La Jornada finalizará con la entrega de trofeos para la tercera edad, a partir de las nueve de la noche, y con la Verbena Fin de Fiestas, a cargo de la Orquesta ‘Everest’.
Fiesta de Moros y Cristianos, Mercado Medieval, tren histórico y Ruta de la Tapa este fin de semana en Alcazar de San Juan.
Alcázar se llena de colorido, mascletás, música y fuego con los pasacalles de los bandos moros y cristianos de las fiestas de San Juan, noche mágica con juegos, artesanía y mercado medieval.
Organiza la Asociación Cultural Al-Kasar
Viernes, Dia 22
21,15 h. PASACALLES DE LOS BANDOS MORO Y CRISTIANO con fuego de arcabucería. Itinerario: Alvárez Guerra-Plaza de España.
22,00 h. Plaza de España. NOMBRAMIENTO DEL CABALLERO CRISTIANO. Sorteo «POR ALCÁZAR DE COMPRAS»
Sábado, Dia 23
12,30 h. ENTRADA DE BANDAS con fuego de arcabucería y paradas festeras. Álvarez Guerra-Plaza España.
21,00 h. Desfile ENTRADA MORA. Itinerario: Emilio Castelar-Plaza de toros. (Escenografía, ballets, embajada mora, torneo medieval, fuegos artificiales).
00,00 h. Verbena popular y Noche GASTRONOMICA DE SAN JUAN. (Avda. del Deporte). Plato Principal: Barbacoa de San Juan.
(Inscripciones en la sede de la asociación: C/Trinidad)
Domingo, Dia 24
12,00 h. En la Plaza de España. TALLERES MEDIEVALES y JUEGOS para todos los asistentes.
12,30 h. MISA FESTERA. Iglesia de San Juan Bautista. Despojo y conversión del moro al cristianismo.
13,30 h. En la Plaza de España. Concentración de festeros y bandas de música.
14,00 h. MASCLETÁ INFANTIL DE CARAMELOS
21,30 h. Desfile ENTRADA CRISTIANA. Itinerario:Emilio Castelar-Recinto Ferial.
23:00 h. MASCLETÁ FIN DE FIESTAS 2012.
MERCADO MEDIEVAL. Días 23 y 24. Desde las 12:00 a las 15:00 h. y desde las 19:00 hasta las 01:00 h., cierre por la noche.
En los aledaños de la iglesia de Santa María y la Plaza de Palacio.(Artesanía, música, mesones, salón de té árabe, entretenimiento, talleres y juegos).
Además organizado por el Museo del Ferrocarril, el 23 de junio, acercará a celebrar la Fiesta de Moros y Cristianos de esta ciudad ferroviaria. Una composición histórica, formada por los “coches Prestige” del Museo y remolcada por la “Gata” de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid.
PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN.
También este fin de semana tenemos la semana de la ruta de la tapa en Alcazar de San Juan que se llama DESTAPA ALCAZAR todos los locales y las tapas pinchando sobre la imagen o AQUÍ.
Para terminar aquí tenemos el rico programa de actividades de ALCAZAR DE SAN JUAN para todo lo que queda de Junio (Teatros, museos, música, moliendas…) . Podeis leerlo PINCHANDO AQUÍ
Fiestas de San Antonio de Padua en «El Romeral».

IMAGEN DE UNO DE LOS MOLINOS DE «EL ROMERAL» DE OSCAR HERRERA DIAZ
LUIS CERVANTES TAPIA
Menos de 1 mes, más concretamente 3 semanas aproximadamente quedan para que en localidad de El Romeral se celebren las fiestas de San Antonio de Padua.
San Antonio de Padua, también venerado como San Antonio de Lisboa fue un monje, predicador y teólogo portugués. Nació con el nombre de Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, en el seno de una familia de la aristocracia descendiente del cruzado Godofredo de Bouillón, y que fue canonizado en 1232.
En el verano de 1220 cambió de orden y se hizo franciscano. En ese momento adoptó el nombre de Antonio en honor de San Antonio Abad a quien estaba dedicada la ermita franciscana en la que él residía.
En la fiesta de Pentecostés de 1221 miles de frailes (Antonio entre ellos) se congregaron en Asís, episodio que ha pasado a la historia como el Capítulo de las Esteras ya que muchos de los frailes ahí reunidos tuvieron que dormir en esteras.
Una vez concluida la reunión, el provincial de Bolonia, Fray Graziano lo envió a una pequeña ermita en las montañas del pueblo de Montepaolo para que sirviera como sacerdote.
Murió el 13 de junio de 1231 en el convento de las Clarisas Pobres en Arcella en el camino de regreso a Padua a la edad de 35 años.
Esta es, brevemente descrita, la historia de uno de los santos más venerado dentro del santoral católico y a la localidad de El Romeral, un año más llegan sus fiestas que tienden a generar un cierto aire a cercanía con fuertes oleajes y sabores a verano además de ir así congregando a cientos de habitantes y vecinos que quieren ser partícipes de ella.
Siempre y cuando la economía permita la intención siempre es y será, ya no sólo poder mantener la festividad en sí para esta pequeña localidad manchega sino también buscar nuevos alicientes que se adentren dentro de los habitantes, vecinos de provincia y turistas para alcanzar la mayor participación en las mismas.
Todavía sin conocer cual será el programa de festejos en honor a San Antonio de Padua, son ya varios días los que por la localidad se van conociendo los primeros actos que tendrán lugar el fin de semana del 15 al 17 de Junio.
Lee el resto de la noticia pinchando aquí abajo:
Debe estar conectado para enviar un comentario.