Archivo de la categoría: EL ROMERAL
Aquí encontraras todas las noticias de El Romeral. Mándanos la noticia o evento de tu pueblo a somoscorraldealmaguer@gmail.com y la publicamos.
Concierto Conmemorativo 150 Aniversario Banda de Musica Santa Cecilia de El Romeral.
“Manteniendo la tradición y prolongando nuestra historia” así hace referencia la Banda de Música “Santa Cecilia” de El Romeral a la celebración de su 150 cumpleaños.
Un día cualquiera del año 1863 D. Camilo Horcajada, vecino de El Romeral tuvo la brillante idea de fundar una agrupación musical que diera rienda suelta a la gran afición por la música que emanaba del interior de muchas personas y pusiera color a todos los actos festivos de la localidad. Por todos es sabido de la tradición musical de este pueblo, tradición que se ha mantenido en este siglo y medio gracias a la afición y esfuerzo de generaciones. Personas que se han quitado tiempo de estar con sus familias y amigos para satisfacer sus deseos musicales formando así otra familia con una madre común a todos, la música.
La Banda de Música “Santa Cecilia” ha tenido la suerte de tener en su dirección a magníficos músicos parte de ellos naturales de El Romeral. Cabe destacar a Ángel Ballesteros y su hijo Marcelino, a Juan Antonio y a los hermanos Miguel Ángel y Santiago Zamorano. También ocuparon ese puesto José Gómez Tostado y Pedro Sánchez que aunque no eran de El Romeral pasaban más tiempo en nuestro pueblo que en el suyo. Es de un inmenso valor la actitud de nuestros antepasados que después de sus duras jornadas de trabajo ya que por lo general eran jornaleros, guarnicioneros, albañiles, artesanos,… acudían cada noche a “la academia” como decían ellos a los ensayos. Esa “academia” derivó a ser una verdadera escuela de música municipal donde se podía aprender solfeo e instrumento de viento madera, metal y percusión y que ha sido, es y será la cantera de la que se va abasteciendo de buenos y jóvenes músicos la agrupación.
Si por algo se ha caracterizado esta agrupación musical ha sido por su empeño por desarrollar su actividad haciendo resistencia a todos los tiempos por difíciles que fuesen. Aunque sus actuaciones se han centrado principalmente en nuestro pueblo, también cabe destacar que lo ha hecho amenizando fiestas de algunos pueblos de Castilla-La Mancha y Madrid. También ha participado en encuentros regionales de bandas de música en Polán, Cedillo del Condado, Dosbarrios, Guadamur, Villalpardo, Yeles, Esquivias, etc… Participó en el II Festival de Bandas de Música de Vitoria-Gasteiz (1995) y en diversos encuentros en distintos puntos de la geografía española como Bembrive (Vigo), Boiro (A Coruña) con el cual mantiene una relación de hermanamiento, El Barraco (Ávila), Piedrahita (Ávila) donde nuestra banda tiene infinidad de amigos, San Martín de Valdeiglesias (Madrid), Cadalso de los Vidrios (Madrid), Segovia, así como en la organización de certámenes a nivel nacional en nuestra localidad. Actuó en la ciudad alemana de Heidelberg (2011) llevando el nombre de nuestro pueblo fuera del reino de España.
La banda de música tuvo su “primer hijo” en 2010 llamándole “Aires de pasión” es un CD de marchas procesionales y en el que incluyeron también el Himno de nuestro pueblo compuesto por su apreciado compañero Raúl Picó. Actualmente, la banda de música es miembro de una unión comarcal de bandas de música y está integrada en la Federación Regional Castellano-Manchega de sociedades musicales. A comienzos de este año y recién estrenado como director la banda de música se encuentra guiada por la batuta del corraleño Julio César García-Lajara Sánchez-Celemín. Con motivo del siglo y medio de existencia, la banda de música ha elaborado un calendario de actividades lúdicas y musicales para este verano de las que podrán disfrutar todos los romeraleños y visitantes.
La banda de música Santa Cecilia está tremendamente agradecida al pueblo de El Romeral por su apoyo incondicional y promete seguir ofreciendo su música hasta el final de los tiempos.
Fiesta de los MOLINOS de EL ROMERAL. Por TodoTembleque.
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS. El Romeral.
Contado por TODOTEMBLEQUE
PINCHA SOBRE LA IMÁGEN
PARA VER LAS FOTOS DE JOSE MARÍA MORENO.
Nos desplazamos en esta ocasión al vecino pueblo de El Romeral, para vivir junto a ellos una de las mejores fiestas que celebran a lo largo del año, en este caso la XVI FIESTA DE LOS MOLINOS,organizada por la Asociación Cultural “ROMERAL VIVO”, que en esta ocasión tenía un aliciente añadido, pues tras más de 50 años fuera de servicio, en esta edición hemos vivido el momento histórico de la inauguración de la restauración de uno de sus molinos, el «Pechuga». El programa de actos de estas fiestas, del 3 al 5 de mayo, estaba cargado de actividades, aunque yo me voy a detener en el acontecimiento más importante, como fue la inauguración que antes os he mencionado del molino «Pechuga», que tuvo lugar el domingo día 5 de mayo al mediodía.
Envidia sana, y así se lo trasmitía a mis vecinos, es lo que sentí viviendo ese momento, sabiendo de la situación actual de nuestros molinos en Tembleque, sin aspas desde hace más de un año, (véase en este artículo los motivos), y en cuyo interior sólo existe el hueco vacío en ladrillo. Imposible comparar con el evento que nuestros vecinos romeraleños montan cada año, y más en este 2013, donde fuimos testigos de la puesta en funcionamiento de toda la maquinaria original. La lástima fue que el día se presentó sin viento, indispensable para verlo a pleno rendimiento, pero aún así, todos salimos de allí con un muy buen sabor de boca.
La jornada arrancó con un pasacalles por todo el pueblo, con Don Quijote y Sancho Panza de protagonistas, junto a Cervantes y alguna otra carroza. En su recorrido iban representando diversos parajes de la inmortal obra manchega. En uno de los molinos, el «Gorrino», al que también se puede subir a modo de museo, instalaron alrededor diversos puestos de venta, castillos hinchables, y una posterior degustación de migas y gachas, a la que no me dio tiempo a asistir. Todo el recorrido, aparte de los pasajes representados, se amenizaba con el grupo de Coros y Danzas «Los Molinos», de El Romeral; además, se había invitado a todos los vecinos a vestir trajes de la época, y engalanar sus fachadas, algo que sin duda ayudaba a la ambientación de las fiestas.
Y llegamos al momento cumbre, con la Inauguración de la rehabilitación del molino «Pechuga», donde el alcalde de El Romeral, Fernando Díaz, dirigió unas palabras a la multitud de vecinos y visitantes, muchos de ellos temblequeños, a los que también saludó. A continuación dió paso al molinero, Don Vicente, de Campo de Criptana, que ha sido quien ha restaurado toda la maquinaria interior para dejarla en perfecto estado; aún faltan, no obstante, algunas piezas para que esté al 100%. Mientras preparaban las aspas del molino para su puesta en funcionamiento, se interpretó el tema «El hombre de la mancha«, y más coros y danzas. En el vídeo está todo perfectamente recogido. Las vistas desde lo alto de su cerro, por cierto, son impresionantes, tanto hacia Tembleque (en el vídeo hago varios «guiños» con el zoom) o el propio pueblo de El Romeral, como al resto de paisaje típico manchego que nos rodea por los cuatro costados.
Lamentablemente, el viento en esta ocasión apenas hizo acto de presencia, por lo que nos invitaron a todos los asistentes al menos a visitar el interior del molino para ver su maquinaria. El propio molinero, Don Vicente, fue quien nos explicó con todo lujo de detalles el funcionamiento. Además dio la casualidad que en dicha visita coincidí con un numeroso grupo de temblequeños, y tuvimos la suerte de que estando Vicente explicándonos la maquinaria, una pequeña ráfaga de viento hizo que las aspas comenzaran a girar por su cuenta, momento que también está grabado en el vídeo, y que sin duda resultó muy emocionante para los que estábamos en el interior del molino en ese momento. Duró muy poco tiempo.
Según me comentaron, por la tarde pudo girar de nuevo gracias a otras leves rachas de viento; supongo que veremos otros vídeos circulando por internet, ya que ciertamente había mucho público, todos con sus cámaras o móviles. En el vídeo que os presento a continuación, de unos 40 minutos de duración, veréis parte de la representación de algunos pasajes del Quijote, en el pasacalles, a mitad del recorrido hacia los molinos. Posteriormente me detengo en el interior del molino «Los Gorrinos», y después la inauguración completa de la rehabilitación del molino «Pechuga», con las palabras del alcalde de El Romeral, Fernando Díaz, y las del molinero que lo ha restaurado, Don Vicente, de Campo de Criptana. También la actuación con la canción de «El hombre de la Mancha», los Coros y danzas y el interior del molino «Pechuga», con Don Vicente explicándonos de primera mano, un auténtico lujo, todo el funcionamiento de la maquinaria.
Muy agradable también fue por mi parte el reencuentro con mi amigo Jose María Moreno García, de madridejos.net, uno de los mejores fotógrafos de este pais, y cuya promoción de cualquier fiesta a la que acuda con sus cámaras (¿alguien le ha visto alguna vez sin ellas?) está más que asegurada, y más en este caso donde parece ser que no acudió ninguna cadena de televisión a cubrir este acto, a pesar de que RTVCM había mostrado su interés. Desconozco si a lo largo de la jornada, posteriormente se presentaron. Sí es cierto que sus compañeros en Radio Castilla-La Mancha acudieron a la cita; os cuelgo la crónica en audio de su emisión en directo, en el programa «A la vuelta de la esquina» con entrevista incluía a Ángel Romeralo, pregonero de las fiestas:
Espero que nuestro amigo José María se lleve un grato recuerdo de nuestros vecinos romeraleños, a pesar del pequeño incidente con una de las personas que estaba cocinando en las inmediaciones, según nos comentó posteriormente. En breve subirá sus fotografías,auténticas obras de arte, a ESTE ÁLBUM DE FLICKR. La primera fotografía de este artículo, espectacular, suya es. De momento ahí os dejo mi particular álbum de Picassa, donde precisamente veréis en muchas de las instantáneas a Jose María; este álbum contiene 84 fotografías.
Y ya sólo me queda dar mi más sincera enhorabuena tanto a la Asociación Cultural Romeral Vivo como a todos los vecinos que han colaborado para que este jornada festiva, a la vez que histórica, haya sido todo un éxito. Ójala en un futuro nuestros molinos en Tembleque puedan lucir con la misma elegancia que lo han hecho hoy nuestros vecinos de El Romeral. Muchas gracias en general a todos los romeraleños, por la amabilidad que me mostraron; un saludo también al grupo de temblequeños con el que casualmente coincidimos por aquellos lares, y a los lectores del blog espero que les haya gustado este reportaje.
Lo finalizo con la fotografía que hice a los cuadros, con el texto explicativo y fotografías de la historia del molino «Pechuga», así como al souvenir que todos los visitantes a dicho molino nos llevamos como recuerdo de este histórico día en El Romeral.
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS de EL ROMERAL. Cross, cronoescalada, pasacalles, gala, pasacalles, museos y MÁS. ¡No te lo pierdas!
ACTIVIDADES DE LA XVI FIESTA DE LOS MOLINOS
Si quieres saber que actividades se realizaran en la XVI fiesta de los molinos pincha aquí
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS. HOMENAJE A LAS LETRAS
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS. TARDE DE NIÑOS
Join ·
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS. GALA FIESTA DE LOS MOLINOS
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS. Cronoescalada “VI Trofeo Gonzalo Montoro Vítora”
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS: PASACALLES
XV CERTAMEN FOTOGRAFICO “EL QUIJOTE”
ORGANIZA: ASOCIACIÓN CULTURAL ROMERAL VIVO.
BASES:
1. PARTICIPANTES: Podrán participar todos los fotógrafos aficionados o profesionales de cualquier nacionalidad mayores de edad y residentes en España. Los menores de edad necesitarán el consentimiento y la fotocopia del DNI de al menos uno de sus padres o tutores legales.
2. TEMÁTICA: El tema central de las fotos a concurso será la obra de EL QUIJOTE, en el más amplio sentido de la misma.
3. OBRAS: Cada participante podrá enviar un máximo de cinco fotografías inéditas, en formato jpg. con tamaño mínimo de 1,25 MB y máximo de 5 MB.
4. TÉCNICAS Y PRESENTACIÓN: Podrán ser tanto en blanco y negro como color. Se permitirá el tratamiento de la imagen tanto en el momento de la captura como posteriormente.
5. ENVÍOS Y PLAZO DE PRESENTACIÓN: El plazo de presentación terminará el 19 de Abril de 2013. Las fotografías serán enviadas por correo electrónico a la siguiente dirección: fiestadelosmolinos@yahoo.es. Donde el concursante hará figurar su nombre, apellidos y teléfono. Cada fotografía constará de titulo y número para su identificación.
6. JURADO: El jurado estará compuesto por miembros elegidos por la asociación cultural Romeral Vivo. Un premio podrá quedar desierto si el jurado lo cree oportuno. El jurado podrá resolver cualquier contingencia no prevista en las bases.
7. PREMIOS: Constara de tres premios 1ºpremio Local (fotografía realizada en el pueblo de El Romeral- Toledo) de 125 €. 1º premio general de 125 €. 2º premio general 100 €.
8. EXPOSICIÖN: Todas las fotos serán expuestas en unos de los molinos de El Romeral, durante la fiesta XVI FIESTA DE LOS MOLINOS que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de Mayo en dicha localidad. También se podrán ver las fotos en la página de la asociación www.romeralvivo.org.
9. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios tendrá lugar el día 3 de Mayo a las 22:00 horas en la casa de la cultura de El Romeral Toledo, durante la gala de la fiesta. A los ganadores se les comunicara por teléfono.
10. DERECHOS: Los autores de las fotografías premiadas ceden a la Asociación Cultural Romeral Vivo las facultades de uso, difusión, distribución, comunicación pública, exhibición y reproducción que respondan a fines promocionales o culturales, indicando el nombre del autor de la fotografía.
11. ACEPTACION: La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de las bases del concurso y del fallo inapelable del jurado.
PARA CUALQUIER CONSULTA: fiestadelosmolinos@yahoo.es
Festival SOLIDARIO a favor del SAHARA en EL ROMERAL.
los une unas colinas suaves, las amarilla de arena como el desierto
FESTIVAL SOLIDARIO CON EL SAHARA
PROGRAMA
12 HORAS Entrenamientos
Itinerario: Plaza de la Constitución, plaza Príncipe Alfonso (pleitera), carretera estación, alberca, estación de ferrocarril, cooperativa, ruta de los molinos, canteras de yeso, cabeza tomillar, polideportivo.
14:30 HORAS Comida Restaurante Juli Menú Precio 9,00 €
16:30 HORAS Marcha cultural solidaria (guiada)
Salida Plaza Príncipe Alfonso (pleitera) – Plaza de la Constitución – Parroquia de Nª Srª de la Asunción – Casa de la Cultura – Ermita de San Sebastián
Museo etnológico- Museo del esparto – Molino Pechuga – Molino Crítica – Calle Buenavista
Precio 2,00€
19 HORAS Festival solidario
Casa de la Cultura
Precio 3,00 €
ACTUACIONES CONFIRMADAS
PRESENTACIÓN
María Sánchez y Eustaquio Felipe
PONENCIA
José A. Fraguas y Duego Bachir mohamed
HUMOR
Ángel «Zapato»
MAGIA
David Maroto Blanco
CANTE
Ángel Fernández
Julio Herrero
Pablo ZamoranoTapia
Mª José Escudero Carneros
Nicolás Ayuso
Pablo ZamoranoTapia
GUITARRA
Luis Tapia
JuanCamacho
Prudencio Herrero
GRUPO DE PERCUSIÓN AFRICANA
«KÚNKERE”
MÚSICA MODERNA
Quinteto romeraleño
COREOGRAFÍA
Juli Mendoza ysus chic@s
PELUQUERÍA ANTONIO Y CAJA RURAL (EL ROMERAL)
Se confirma el cierre de Urgencias de Tembleque. Centro que atiende también a las poblaciones de El Romeral y La Guardia.
Se confirma el cierre de Urgencias de TEMBLEQUE.
Los vecinos de Tembleque, junto a los de las poblaciones de El Romeral y La Guardia a las que atiende han luchado heroicamente incluso encerrándose por mantener las urgencias. La visión según la web http://todotembleque.blogspot.com.es
Decepción generalizada tras la reunión mantenida esta mañana en Toledo, pues lejos de ofrecernos alguna solución, han venido a confirmar el cierre del servicio de urgencias de Tembleque, a falta de confirmar la fecha definitiva:
El delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou, ha confirmado al alcalde de Tembleque, el socialista Javier Fernández, el cierre del Punto de Atención Continuada (PAC) de la localidad, aunque aún no ha concretado la fecha en que esta instalación, que da cobertura a cerca de 6.200 habitantes, dejará de prestar servicio…seguir leyendo (20minutos.es)
A continuación os muestro un vídeo que recoge el momento de la llegada del alcalde de Tembleque, El Romeral Y La Guardia, acompañados por parte de la Plataforma Ciudadana Urgencias de Tembleque, a la Plaza Mayor, y las primeras declaraciones que nos ofrecieron a los vecinos allí congregados. A pesar de todo, nos ofrecen un mensaje de esperenza, pues seguiremos luchando; no todo está perdido. Esta respuesta negativa ya se esperaba, según nos han comentado. El punto positivo y esperanzador es que al fin parece que la mayoría de medios comunicación nacionales empiezan a hacerse eco del asunto.
Añado además un nuevo vídeo, cortesía de Santos, (Página de Youtube de POLIAUDIOVISUALES), donde vemos este quinto día de encierro, con las cámaras de La Sexta y Cuatro, recogiendo declaraciones de los manifestantes. Todo sucedió pocas horas antes de la contraproducente reunión de Toledo.
LOS ENCIERROS DEL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN
El puente de la constitución en Tembleque, será recordado sin duda alguna por el encierro de sus vecinos en el ayuntamiento, en protesta contra el cierre del servicio de Urgencias, como venimos informando durante los últimos días.
En este artículo añado nuevos vídeos sobre este encierro:
Los dos primeros, correspondientes al segundo y tercer día de encierro, por cortesía de Santos, (Youtube de POLIAUDIOVISUALES) :
El cuarto día amaneció con el apoyo de muchos de los alcaldes de los pueblos vecinos al nuestro:
Los alcaldes de localidades como El Romeral, La Guardia, Mascaraque, Madridejos, Consuegra, Lillo, Villaminaya, Cabezamesada o Noblejas se desplazaban hasta Tembleque para compartir el desayuno con los vecinos y vecinas encerrados y con el alcalde, Jesús Fernández, quien ha…Seguir leyendo… a través de “Diariocrítico.com” Foto de la izquierda.
TODO TEMBLEQUE
EL ROMERAL (TOLEDO), CELEBRA LA FESTIVIDAD DE SANTA CECILIA, PATRONA DE LA MÚSICA.
Cumpliendo con la tradición y esperando con ilusión y entusiasmo, un año más la Banda de Música “Santa Cecilia” de El Romeral celebrará su día más grande del año, la festividad de “Santa Cecilia” que plagará de música cada rincón de El Romeral los días 17 y 18 de noviembre.
Los actos comenzarán el sábado 17 a las 19:00h en la casa de la cultura con una muestra de folclore ofrecida por los Coros y Danzas “Los Molinos” y su grupo infantil. Y un concierto de la Banda de Música “Santa Cecilia” a la batuta del director invitado para la ocasión D. Julio César García-Lajara Sánchez-Celemín.
Para clausurar el acto, ambas asociaciones musicales interpretarán al unísono el himno de El Romeral, compuesto por el maestro Picó, argentino de nacimiento pero romeraleño de adopción.
Seguidamente músicos, familiares y amigos disfrutarán de una cena de hermandad en el bar “Juli” degustando platos típicos de la zona.
Estos días son muy especiales para la Banda de música de El Romeral ya que convivirán con músicos amigos de la banda de música “LA MUELA” de CORRAL DE ALMAGUER, muy querida y con la que comparten una estrecha y gran amistad.
Más tarde disfrutarán de una magnífica velada en el Disco-pub “Monte-Rojo” junto con familiares, amigos y gente de pueblos de alrededores.
Al alba, la Banda de Música “Santa Cecilia” anunciará la llegada de un nuevo día y con él la continuación de la fiesta llenando de notas musicales las calles de El Romeral, combatirán el frío con un chocolate y churros.
A las 12:00h se celebrará la misa en honor a Santa Cecilia en la iglesia parroquial Nª Sª de la Asunción oficiada por el párroco D. Agustín Sánchez Galocha quien en la homilía se referirá a la santa como modelo de fe. Además los Coros y Danzas “Los Molinos” cantarán la misa mezclando letras de rezos y alabanzas con música de jotas, seguidillas, fandangos y rondeñas, la Banda de Música interpretará un andante religioso durante la comunión.
Al término de ésta saldrá de la iglesia parroquial la sagrada imagen de la santa para recorrer en procesión las calles de El Romeral acompañada de los acordes de la Banda de Música y escoltada por los coros y danzas. A la llegada de vuelta a la iglesia parroquial y coincidiendo con la entrada de la imagen de Santa Cecilia en ésta, habrá disparo de bombas reales y traca final de fiestas.
Censo Electoral de españoles (Corral de Almaguer) residentes en el extranjero
Censo Electoral de españoles (Corral de Almaguer)
Segun las estadísticas ofrecidas por el INE a 1/9/2012 había censados en el extranjero 30 emigrantes cuyo origen o residencia es el municipio de Corral de Almaguer.
A continuación mostramos la evolución de los últimos años del numero de emigrantes censados en el extranjero de Corral de Almaguer, y de toda la provincia de Toledo.
EVOLUCIÓN EMIGRANTES DE CORRAL DE ALMAGUER
EN EL EXTRANJERO
DATOS PROVINCIALES
Censo Electoral de españoles (Lillo) residentes en el extranjero
Censo Electoral de españoles (Cabezamesada) residentes en el extranjero
Según las estadísticas ofrecidas por el INE a 1/9/2012 había censados en el extranjero 3 emigrantes cuyo origen o residencia es el municipio de Cabezamesada.
Censo Electoral de españoles (El Romeral) residentes en el extranjero
Según las estadísticas ofrecidas por el INE a 1/9/2012 había censados en el extranjero 9 emigrantes cuyo origen o residencia es el municipio de El Romeral.
¿Que hago este finde? Tapas, Jornadas gastronómicas, Fiestas, Cultura, Deportes, Conciertos… Corral, Alcazar, Quintanar, Villanueva, Mota, Villacañas, Consuegra, Madridejos, Acebrón…
LA MANCHA ES UN HERVIDERO DE ACTIVIDADES,
DE SITIOS POR DESCUBRIR, DE SENSACIONES Y SABORES
UN LUGAR PARA LA AVENTURA.
¡VEN Y ELIGE TU CAMINO!
ESTE FIN DE SEMANA:
EN CORRAL DE ALMAGUER
FIN DE SEMANA DEDICADO A ACTOS DEPORTIVOS
COMPLICES EN ALCAZAR DE SAN JUAN
Localidad: Alcázar de San Juan
Fecha: 25 Octubre 2012
Hora: 21:00 h
Lugar: Teatro Auditorio Municipal
Vuelve la música en directo a Pub CLASSIC!!!
EN VILLANUEVA DE ALCARDETE
Disfruta de las mejores versiones de grupos como
La fuga, Marea , Fito & Fitipaldis , Leño , Extremoduro
Sabina , Pereza,….
…y muchos mas clásicos del rock, con Semi Licencia2.
EN VILLACAÑAS CELEBRAN ADEMAS DEL PRINCIPIO
LA FIESTA DEL FINAL DE LA VENDIMIA
CON TRES JORNADAS LLENAS DE ACTIVIDADES
EN MOTA DEL CUERVO
EN MOTA DEL CUERVO
EN QUINTANAR
EN ARANJUEZ GRAN DESFILE
DE LA DISEÑADORA CORRALEÑA MARTA ESPIN
MADRIDEJOS
EN MADRIDEJOS
Desde el 12 de octubre al 1 de noviembre de 2012
EN CONSUEGRA
FIESTAS DEL ACEBRON
— Del Viernes 26 al Domingo 28 de Octubre de 2012 —
Fiestas en honor al STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA en EL ACEBRÓN
VIERNES 26 ——
00:00 – BINGO y chocolatada.
00:30 – Suelta de TORILLOS de FUEGO para los mas pequeños.
1:00 – Continuaremos con la verbena.
SÁBADO 27 ——
12:00 – PARQUE INFANTIL con diversas atracciones.
12:30 – Pasacalles a cargo de la CHARANGA.
14:30 – Comida popular de PAELLA GIGANTE. Seguidamente seguiremos con la charanga para bajar la comida.
16:00 – Continua el PARQUE INFANTIL.
16:30 – Campeonato de MUS.
17:00 – Campeonato de FUTBOLIN.
23:00 – Verbena popular en Centro Social SAN MIGUEL.
00:00 – Fuegos artificiales.
00:30 – Suelta de TORILLOS DE FUEGO para los mas peques. Posteriormente dos torillos de los grandotes para los mas valientes.
DOMINGO 28 ——
11:00 – Alegre pasacalles con la BANDA DE MÚSICA de Pozorrubio de Santiago. Seguidamente recogeremos a las autoridades para asistir a la Santa Misa.
12:30 – MISA MAYOR oficiada por nuestro párroco D. Perpetuo con participación de la BANDA DE MÚSICA.
Seguidamente solemne PROCESIÓN en ofrecimiento al STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA.
21:00 – TRACA FIN DE FIESTAS.
NOTA: A la venta ya los tickets de la paella en los lugares habituales. Cómpralo ya o te quedas sin PAELLA!!
Número de parados septiembre pueblo a pueblo. Corral de Almaguer, Lillo, Villa, Puebla, Villacañas, Villanueva, Quintanar, Romeral, La Guardia…
En España, el paro registrado subió en septiembre respecto a agosto en 79.645 personas, el 1,72 % más, con lo que sumó dos meses consecutivos al alza y situó el total de desempleados en 4.705.279.
Castilla La Mancha y La Rioja las únicas que bajan sobre todo gracias a la vendimia.
El paro registrado en Castilla-La Mancha bajó en septiembre en 8.773 personas (-3,54 %) hasta los 239.235 parados y, junto con La Rioja, son las dos únicas comunidades autónomas en las que descendió el número de desempleados. El paro en Castilla-La Mancha bajó en septiembre en todos los sectores de actividad, aunque lo hizo en mayor medida en la agricultura, con 3.838 parados menos, al coincidir con la campaña de la vendimia.
POBLACIÓN POR POBLACIÓN MANCHEGA.
En Corral de Almaguer el paro baja 96 personas hasta las 487 personas.
LA MEJOR GESTIÓN DE LA VENDIMIA,
CONTRATANDO PERSONAL DEL PROPIO PUEBLO:
EN PUEBLA DE ALMORADIEL Y EN VILLA DE DON FADRIQUE.
ESTOS PUEBLOS MEJORAN LOS DATOS DE PARO DE AÑOS ANTERIORES.
En Villa de Don Fadrique en 257 personas quedándose con 319 parados.
En Puebla de Almoradiel bajo en 351 personas quedándose en 397 parados.
El paro en VILLACAÑAS baja en 297 personas quedandose en 1483
El paro en LILLO baja en 72 personas hasta los 401 parados.
El paro baja en VILLANUEVA DE ALCARDETE en 98 personas quedando en 208 parados.
El paro baja en QUINTANAR en 153 personas quedando en 1217 parados
El paro en El Romeral subió en 8 personas hasta los 65 parados.
El paro subió en La Guardia subió 6 personas hasta los 392
ASÍ ESTE MES LAS 10 POBLACIONES TOLEDANAS CON MAYOR REGISTRO DE CONTRATOS FUERON.
1 | TOLEDO | 3.995 |
2 | PUEBLA DE ALMORADIEL, LA | 1.417 |
3 | VILLA DE DON FADRIQUE, LA | 1.216 |
4 | CONSUEGRA | 1.051 |
5 | TALAVERA DE LA REINA | 898 |
6 | CORRAL DE ALMAGUER | 870 |
7 | VILLANUEVA DE ALCARDETE | 849 |
8 | MADRIDEJOS | 645 |
9 | VILLACAÑAS | 590 |
10 | SESEÑA | 541 |
EN CUANTO A LAS POBLACIONES POR NÚMERO DE PARADOS QUEDAN ASÍ.
Corral de Almaguer es el pueblo 19 por población y bajo del 34 al 42 por número de parados en la provincia este mes.
Fuerte bajada de paro en los pueblos manchegos encabezando la bajada Puebla, Villa, Villacañas y Miguel Esteban en contrataciones de personal del propio pueblo para la vendimia. En nuestra área el paro solo subió en EL ROMERAL y LA GUARDIA.
NOMBRE | PARADOS | |
1 | TALAVERA DE LA REINA | 14.513 |
2 | TOLEDO | 7.791 |
3 | ILLESCAS | 2.944 |
4 | SESEÑA | 2.041 |
5 | TORRIJOS | 1.580 |
6 | YUNCOS | 1.508 |
7 | VILLACAÑAS | 1.483 |
8 | SONSECA | 1.367 |
9 | OCAÑA | 1.353 |
10 | FUENSALIDA | 1.280 |
11 | MORA | 1.243 |
12 | BARGAS | 1.237 |
13 | QUINTANAR DE LA ORDEN | 1.217 |
14 | CONSUEGRA | 1.133 |
15 | PUEBLA DE MONTALBAN, LA | 1.125 |
16 | MADRIDEJOS | 1.111 |
17 | AÑOVER DE TAJO | 828 |
18 | CALERA Y CHOZAS | 784 |
19 | YELES | 776 |
20 | CEBOLLA | 774 |
21 | OLIAS DEL REY | 745 |
22 | MOCEJON | 732 |
23 | NUMANCIA DE LA SAGRA | 719 |
24 | YEPES | 718 |
25 | VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS | 687 |
26 | ESQUIVIAS | 683 |
27 | UGENA | 670 |
28 | ARGES | 621 |
29 | CASARRUBIOS DEL MONTE | 600 |
30 | CHOZAS DE CANALES | 592 |
31 | MENTRIDA | 586 |
32 | YEBENES, LOS | 581 |
33 | VISO DE SAN JUAN, EL | 554 |
34 | CARRANQUE | 551 |
35 | VELADA | 547 |
36 | YUNCLER | 539 |
37 | ALAMEDA DE LA SAGRA | 536 |
38 | NAVAHERMOSA | 534 |
39 | VILLALUENGA DE LA SAGRA | 526 |
40 | CEDILLO DEL CONDADO | 506 |
41 | NAMBROCA | 506 |
42 | CORRAL DE ALMAGUER | 487 |
43 | PANTOJA | 482 |
44 | POLAN | 479 |
45 | SANTA OLALLA | 475 |
46 | BOROX | 464 |
47 | MAGAN | 451 |
48 | RECAS | 445 |
49 | MIGUEL ESTEBAN | 430 |
50 | ESCALONA | 421 |
51 | VALMOJADO | 415 |
52 | PUEBLANUEVA, LA | 402 |
53 | LILLO | 401 |
54 | CAMARENA | 399 |
55 | PUEBLA DE ALMORADIEL, LA | 397 |
Datos del PARO en AGOSTO en LA MANCHA. PUEBLO A PUEBLO
Agosto deja un incremento de paro, que hace de Castilla la Mancha, sea la región en la que más a subido el paro durante el último año. Especialmente preocupante es la situación de la comarca talaverana. Talavera de la Reina esta duplicando el paro de Toledo y con pequeñas poblaciones como Calera o Cebolla en el Top del paro de la provincia.
Si nos centramos en el área de influencia de Corral de Almaguer nos encontramos en que la oficina de INEM de Quintanar de la Orden ha bajado el número de parados gracias a bajadas en la mayoría de los pueblos que atraviesa el RÍO CIGUELA al sur de nuestro pueblo. Sin embargo Villacañas sigue incrementando el número de parados.
En septiembre se esperan grandes descensos de paro en las poblaciones manchegas por la vendimia, que como cada año sea un pequeño revulsivo para aquellos que peor lo están pasando.
CORRAL DE ALMAGUER después de 3 meses consecutivos de bajadas sube 10 parados hasta los 583.
En la estadística de pueblos de la provincia de Toledo en el mes de AGOSTO somos el nº 19 por población y el nº 34 por número de parados. Pese a la grave crisis Corral tiene una de las mejores estadísticas de empleo de la provincia. Esto lo hace un pueblo muy atractivo para la inversión y creación de nuevas empresas con respecto a otros pueblos de la provincia, puesto que donde hay menos paro puede haber más consumo.
EN CABEZAMESADA hay un parado más este mes.
HORCAJO DE SANTIAGO consigue un empleado más y se sitúa en 546 parados encadenando su 4 mes consecutivo de bajada.
LILLO bate su récord histórico de parados con 473.
VILLACAÑAS tampoco toca techo y se encuentra con 1780 parados. Ha roto la tendencia incluso los meses en que los datos de parados han bajado para España y nuestra región. Esperamos que el pueblo encuentre pronto un revulsivo.
EL ROMEAL es uno de los pocos pueblos en los que este año hay menos para que el aterior sube un desempleado hasta los 57.
LA GUARDIA Sube 3 desempleados hasta 386Y vamos con los pueblos que atraviesa el Ciguela:
VILLANUEVA DE ALCARDETE tiene una espectacular bajada de 21 parados en Agosto hasta los 306.
PUEBLA DE ALMORADIEL baja 32 parados hasta los 748.
LA VILLA DE DON FADRIQUE baja 2 parados hasta los 576
QUINTANAR DE LA ORDEN BAJA 54 PARADOS HASTA LOS 1370.
MIGUEL ESTEBAN consiguió bajar 16 parados hasta los 743.
POR ÚLTIMO ESTAS SON LAS POBLACIONES CON MAYOR NÚMERO DE PARADOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Y LA COMPARATIVA CON SUS HABITANTES A FECHA DE AGOSTRO DEL 2012.
MUNICIPIO | PARADOS | POBLACION | |
1 | TALAVERA DE LA REINA | 14.513 | 88674 |
2 | TOLEDO | 7.811 | 83108 |
3 | ILLESCAS | 3.008 | 23627 |
4 | SESEÑA | 2.023 | 18504 |
5 | VILLACAÑAS | 1.780 | 10641 |
6 | TORRIJOS | 1.594 | 13454 |
7 | YUNCOS | 1.516 | 10043 |
8 | MORA | 1.412 | 10547 |
9 | CONSUEGRA | 1.411 | 11022 |
10 | MADRIDEJOS | 1.386 | 11304 |
11 | OCAÑA | 1.370 | 10721 |
12 | QUINTANAR DE LA ORDEN | 1.370 | 13026 |
13 | FUENSALIDA | 1.366 | 11189 |
14 | SONSECA | 1.346 | 11530 |
15 | BARGAS | 1.222 | 9666 |
16 | PUEBLA DE MONTALBAN, LA | 1.062 | 8426 |
17 | AÑOVER DE TAJO | 835 | 5412 |
18 | VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS | 784 | 5404 |
19 | CALERA Y CHOZAS | 762 | 4690 |
20 | CEBOLLA | 762 | 3823 |
21 | OLIAS DEL REY | 749 | 7002 |
22 | YELES | 749 | 5170 |
23 | PUEBLA DE ALMORADIEL, LA | 748 | 5976 |
24 | YEPES | 746 | 5212 |
25 | MIGUEL ESTEBAN | 743 | 5460 |
26 | NUMANCIA DE LA SAGRA | 730 | 4828 |
27 | MOCEJON | 708 | 4908 |
28 | ESQUIVIAS | 672 | 5474 |
29 | UGENA | 662 | 5193 |
30 | CASARRUBIOS DEL MONTE | 623 | 5380 |
31 | YEBENES, LOS | 620 | 6405 |
32 | ARGES | 615 | 5643 |
33 | CHOZAS DE CANALES | 593 | 3988 |
34 | CORRAL DE ALMAGUER | 583 | 6258 |
35 | VILLA DE DON FADRIQUE, LA | 576 | 4121 |
36 | MENTRIDA | 575 | 4967 |
37 | VISO DE SAN JUAN, EL | 573 | 3755 |
38 | NAVAHERMOSA | 555 | 4211 |
39 | CARRANQUE | 551 | 4285 |
40 | VELADA | 547 | 2869 |
41 | ALAMEDA DE LA SAGRA | 540 | 3487 |
Datos del Paro en el Mes de JULIO en las poblaciones Manchegas
Sin embargo, en nuestra comarca son varios los pueblos que han conseguido disminuir o mantener el número de parados vamos a verlo caso por caso.
CORRAL DE ALMAGUER BAJA 4 PARADOS HASTA 573

PARADOS EN CORRAL DE ALMAGUER
PUEBLA DE ALMORADIEL BAJA HASTA -24 HASTA 780 PARADOS
QUINTANAR DE LA ORDEN BAJA -11 HASTA 1424 PARADOS
MIGUEL ESTEBAN SUBE 33 PARADOS HASTA 759
VILLANUEVA SUBE 25 PARADOS HASTA 327
VILLA SUBE 27 HASTA 578 PARADOS
EL PARO SUBE EN LILLO EN 3 PERSONAS HASTA 456
EL PARO BAJA EN ROMERAL EN 3 PERSONAS HASTA 56
EL PARO BAJA EN 4 PERSONAS EN CABEZA HASTA 23
POBLACIONES DE LA PROVINCIA DE TOLEDO POR NÚMERO DE PARADOS
1 TALAVERA DE LA REINA 14.452
2 TOLEDO 7.283
3 ILLESCAS 2.836
4 SESEÑA 2.026
5 VILLACAÑAS 1.712
6 TORRIJOS 1.574
7 YUNCOS 1.517
8 SONSECA 1.457
9 CONSUEGRA 1.438
10 QUINTANAR DE LA ORDEN 1.424
11 MADRIDEJOS 1.414
12 MORA 1.391
13 FUENSALIDA 1.378
14 OCAÑA 1.362
15 BARGAS 1.197
16 PUEBLA DE MONTALBAN, LA 1.197
17 AÑOVER DE TAJO 836
18 VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS 782
19 PUEBLA DE ALMORADIEL, LA 780
20 CEBOLLA 769
21 MIGUEL ESTEBAN 759
22 CALERA Y CHOZAS 758
23 YELES 751
24 YEPES 732
25 NUMANCIA DE LA SAGRA 728
26 OLIAS DEL REY 685
27 MOCEJON 671
28 UGENA 646
29 ESQUIVIAS 641
30 YEBENES, LOS 627
31 CASARRUBIOS DEL MONTE 621
32 CHOZAS DE CANALES 591
33 MENTRIDA 582
34 VILLA DE DON FADRIQUE, LA 578
35 VISO DE SAN JUAN, EL 576
36 CORRAL DE ALMAGUER 573
37 ARGES 572
38 VELADA 556
39 NAVAHERMOSA 551
40 CARRANQUE 539
41 YUNCLER 527
42 VILLALUENGA DE LA SAGRA 509
43 NAMBROCA 496
44 ALAMEDA DE LA SAGRA 489
45 CEDILLO DEL CONDADO 488
46 PANTOJA 477
47 SANTA OLALLA 475
48 MAGAN 461
49 POLAN 461
50 RECAS 459
51 LILLO 456
52 BOROX 449
53 VALMOJADO 435
54 CAMARENA 411
55 URDA 406
56 VILLASEQUILLA 393
57 NAVALCAN 388
58 VENTAS DE RETAMOSA, LAS 385
59 GUARDIA, LA 383
60 ESCALONA 381
61 SANTA CRUZ DE LA ZARZA 381
62 ONTIGOLA 378
63 PUEBLANUEVA, LA 378
64 MALPICA DE TAJO 362
65 NOVES 353
66 ALCAUDETE DE LA JARA 349
67 BURGUILLOS DE TOLEDO 348
68 NAVALMORALES, LOS 347
69 AJOFRIN 343
70 VILLANUEVA DE ALCARDETE 327
71 COBISA 326
72 OROPESA 326
73 SANTA CRUZ DEL RETAMAR 324
74 GALVEZ 322
75 NOBLEJAS 321
76 VILLATOBAS 320
77 CAZALEGAS 317
78 GERINDOTE 316
79 COBEJA 315
80 ALMOROX 311
81 MENASALBAS 305
82 SAN PABLO DE LOS MONTES 290
83 LOMINCHAR 287
84 HUERTA DE VALDECARABANOS 282
85 PORTILLO DE TOLEDO 281
86 ORGAZ 279
87 CARPIO DE TAJO, EL 278
88 CASAR DE ESCALONA, EL 276
89 PEPINO 275
90 DOSBARRIOS 273
91 CABAÑAS DE LA SAGRA 267
92 VILLARRUBIA DE SANTIAGO 259
93 NAVALUCILLOS, LOS 254
94 CAMUÑAS 243
95 SAN ROMAN DE LOS MONTES 227
96 VILLASECA DE LA SAGRA 225
97 SEGURILLA 224
98 TOBOSO, EL 217
99 PUENTE DEL ARZOBISPO, EL 211
100 QUISMONDO 209
101 MEJORADA 199
102 ESCALONILLA 193
103 TEMBLEQUE 186
104 BURUJON 180
105 CUERVA 179
106 ALCOLEA DE TAJO 176
107 GUADAMUR 176
108 VENTAS CON PEÑA AGUILERA, LAS 175
109 PULGAR 172
110 BELVIS DE LA JARA 162
111 LAGARTERA 162
112 MAZARAMBROZ 162
113 TORRE DE ESTEBAN HAMBRAN, LA 157
114 QUERO 152
115 NOMBELA 138
116 SANTO DOMINGO-CAUDILLA 133
117 NOEZ 128
118 REAL DE SAN VICENTE, EL 128
119 PALOMEQUE 124
120 ALCABON 119
121 VILLAMIEL DE TOLEDO 113
122 RIELVES 112
123 HERENCIAS, LAS 111
124 HORMIGOS 108
125 BARCIENCE 100
126 CARMENA 100
127 VILLAMUELAS 97
128 VILLANUEVA DE BOGAS 96
129 ALBARREAL DE TAJO 95
130 MONTEARAGON 95
131 SAN MARTIN DE MONTALBAN 92
132 YUNCLILLOS 92
133 ALMONACID DE TOLEDO 90
134 CIRUELOS 90
135 SAN MARTIN DE PUSA 89
136 MATA, LA 88
137 LUCILLOS 87
138 SAN BARTOLOME DE LAS ABIERTAS 87
139 TURLEQUE 86
140 ARCICOLLAR 83
141 CAMARENILLA 83
142 HUECAS 83
143 CASTILLO DE BAYUELA 74
144 AZUTAN 70
145 CARDIEL DE LOS MONTES 70
146 TORRICO 70
147 CALZADA DE OROPESA 66
148 CERRALBOS, LOS 66
149 MASCARAQUE 65
150 SEVILLEJA DE LA JARA 65
151 HINOJOSA DE SAN VICENTE 64
152 MAQUEDA 63
153 NAVAMORCUENDE 62
154 VILLAMINAYA 61
155 BUENAVENTURA 58
156 MONTESCLAROS 58
157 CERVERA DE LOS MONTES 57
158 ROMERAL, EL 56
159 ALDEANUEVA DE BARBARROYA 55
160 MANZANEQUE 55
161 NAVA DE RICOMALILLO, LA 54
162 IGLESUELA, LA 52
163 ESPINOSO DEL REY 50
164 OTERO 50
165 VALDEVERDEJA 50
166 DOMINGO PEREZ 45
167 PELAHUSTAN 44
168 PARRILLAS 41
169 SANTA ANA DE PUSA 40
170 CHUECA 39
171 TOTANES 39
172 CAMPILLO DE LA JARA, EL 38
173 MOHEDAS DE LA JARA 37
174 ALCAÑIZO 36
175 ALDEANUEVA DE SAN BARTOLOME 36
176 LAYOS 34
177 TORRALBA DE OROPESA 34
178 MESEGAR DE TAJO 32
179 ALMENDRAL DE LA CAÑADA 31
180 VENTAS DE SAN JULIAN, LAS 31
181 ERUSTES 29
182 GARCIOTUM 24
183 CABEZAMESADA 23
La Batalla de ATALAYUELAS. Donde la MUY NOBLE Y LEAL VILLA DE CORRAL DE ALMAGUER se fraguó como «LEAL VILLA».
LA BATALLA DE ATALAYUELAS DONDE CORRAL DE ALMAGUER
SE FRAGUÓ COMO «LEAL VILLA».
AÑO 1520
Castilla estaba sumemergida en la llamada:
«GUERRA de las COMUNUDADES».
Había tenido lugar el levantamiento de las Comunidades de Castilla, incitadas por PADILLA desde Toledo, BRAVO Y MALDONADO contra el legítimo rey CARLOS I.
Pues bien, según se cuenta en innumerables escritos y relaciones (“Relaciones Topográficas de Felipe II”, “Relación de las Comunidades de Castilla”, de Pedro Mejía, cronista del Emperador Carlos V), CORRAL DE ALMAGUER fue el único pueblo del Común de la Mancha y de todos los pueblos toledanos que se “mantuvo fiel y leal a su Rey”:
…”y estuvo así hasta el año diez y nueve, que habiendo el emperador nuestro señor partido de España a tomar la corona del Imperio y levantado el reino en comunidades, y que Toledo, y Ocaña y Yepes y la Guardia seguían esta opinión en deservicio de su rey, y casi toda esta comarca tenía y sustentaba su voz; tuvo esta villa del Corral de Almaguer atrevimiento sola sin ayuda ni socorro alguno, de tener la de su rey y sustentar su nombre…” (Historia de Corral de Almaguer de Rufino Rojo extraído de las “Relaciones de Felipe II).
El hecho de que Corral se decantase, en solitario, por el Rey, podía deberse a que en él había una nutrida nobleza, encabezada por D. Juan Collado, que había sido Comendador de Ocaña, y embajador del Rey Fernando el Católico en Roma. Este pueblo se volcó de tal forma en la causa del rey que “taló gran parte de sus montes” para, con su madera cercar el pueblo y disponerse a la lucha.
El Obispo Zamora, Antonio Acuña, general del Ejército Comunero, se traslada a Toledo, con el fin de obtener la silla Arzobispal. Enterados de esto en el bando imperial, nombraron al Prior de san Juan, D. Antonio de Zúñiga, jefe de los Ejércitos Imperiales en la zona. Para la trasmisión de este nombramiento fue señalado el noble caballero corraleño D. Juan Collado. El Prior de San Juan con su sobrino el comendador Pedro de Guzmán, en marcha hacia Toledo, se instalan en Corral de Almaguer.
…”Y así se ordenó que Juan de Ayllón, vecino de este pueblo, hombre noble, principal y prudente saliese por la tierra a recoger algunos soldados…juntaron en esta villa trescientos soldados viejos, sin los naturales que en él estaban, a los cuales sustentaron además de darles los bastimentos necesarios como de pagarles su sueldo muy aventajadamente casi dos años; pues para este efecto, después de haber gastado sus propios y rentas a imitación de las matronas romanas, con ánimo liberal, todas las mujeres ofrecieron sus joyas y sostúvose así este pueblo contra los comarcanos sin conocer cabeza muchos días…” (ibidem).
Al enterarse el Obispo Acuña que el Prior de San Juan estaba en Corral, de Toledo fue a Ocaña con más de seis mil soldados con el propósito de poner cerco a este pueblo; en el camino se desvió a Tembleque para tomar salitre utilizado para la polvora. El Gran Prior y su sobrino D. Pedro de Guzmán, con el ejército formado en Corral, al frente del cual iba el corraleño Gonzalo Collado, hijo de Juan Collado le salió al encuentro en el Romeral y después de una encarnizada batalla vencieron al ejército comunero que se retiró a Toledo.
Posteriormente fueron hacia Toledo y en la batalla de la Sisla, en el cerco a Toledo defendida por María de Padilla, “quedó entre los muertos con heridas en la cabeza y los dedos de una mano cortados” en la batalla el noble Antón García-Gasco, regidor y Capitán de la Villa de Corral.
…”Y aluego que Ntro. Señor tuvo por bien darle vida, le hizo Su Majetad merced y le dio privilegios y exenciones para él sus descendientes jamás.” De lo dicho se puede advertir el gran blasón y armas que tiene el Colegio de la Magdalena de Salamanca, con unas manos cortadas con letra que dice: Por tu ley y por tu Rey, de que goza toda la familia de los Gascos…” (ibidem.)
Después de la batalla del Romeral y posterior asedio de Toledo, el 25 de Octubre de 1521 Doña María de Padilla firma la capitulación y es exiliada a Portugal.
A los fieles al rey durante el levantamiento, como Corral de Almaguer, se les concedió numerosos privilegios tanto a la villa como a las personas que directamente habían participado en la contienda. A primeros de 1552, su Majestad Cesárea, desde Bruselas, escribía “una carta muy regalada” al Ayuntamiento, diciendo que se tenía por muy servido, y también:
…”Su Majestad Imperial le hizo merced, como a pueblo en quien solo en esta comarca había durado la fe, que en las escrituras públicas y concejiles se intitulase y nombrase Leal, como después aquí se ha usado y gozado de dicha merced. Hízole también merced de cierta cantidad de sal en las salinas de Belinchón, que sólo le costaba traer y que en cada un año se repartía por todo el pueblo, en que los vecinos recibían gran beneficio y merced por la sangre derramada en la batalla del Romeral contra los comuneros…” (Ibidem.)
Aquí en el paraje de ATALAYUELAS de donde la batalla cogió el nombre lucharon en combate tropas mandadas por el corraleño realista Gonzalo Collado y las tropas mandadas por obispo de Zamora, el comunero don Antonio de Acuña. El resultado de la conocida como batalla de las Atalayuelas, no oculta que en él murieron 57 personas las cuales se les dio sepultura en la iglesia de El Romeral.
Aquí tenemos más de cerca el paraje de ATALAYUELAS donde se disputo la famosa batalla y donde se ven pequeñas morras probablemente estratégicas para el combate.

ATALAYUELAS SE VE QUE TIENE PEQUEÑAS MORRAS ESTRATÉGICAS PARA EL COMBATE Y REALIZAR EMBOSCADAS. SEGURAMENTE LOS CORRALEÑOS CONOCÍAN EL TERRITORIO EN EL QUE SE BATÍAN CONTRA LAS TROPAS TOLEDANAS.
En el siguiente ENLACE tenemos fotos 360º del paraje de ATALAYUELAS que podemos ver en el blog de JUAN LUIS REDAJO. Pincha en cualquiera de las imágenes y accederás hasta su web con muchísimas imágenes virtuales del paraje.
Elaborado por: PEDRO JOSÉ MARTÍNEZ
gracias a recursos tomados de RUFINO ROJO,
FELIX FERNANDEZ-CLEMENTE COLLADO
Y JUAN LUIS REDAJO
Fiestas de San Antonio de Padua en «El Romeral».

IMAGEN DE UNO DE LOS MOLINOS DE «EL ROMERAL» DE OSCAR HERRERA DIAZ
LUIS CERVANTES TAPIA
Menos de 1 mes, más concretamente 3 semanas aproximadamente quedan para que en localidad de El Romeral se celebren las fiestas de San Antonio de Padua.
San Antonio de Padua, también venerado como San Antonio de Lisboa fue un monje, predicador y teólogo portugués. Nació con el nombre de Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, en el seno de una familia de la aristocracia descendiente del cruzado Godofredo de Bouillón, y que fue canonizado en 1232.
En el verano de 1220 cambió de orden y se hizo franciscano. En ese momento adoptó el nombre de Antonio en honor de San Antonio Abad a quien estaba dedicada la ermita franciscana en la que él residía.
En la fiesta de Pentecostés de 1221 miles de frailes (Antonio entre ellos) se congregaron en Asís, episodio que ha pasado a la historia como el Capítulo de las Esteras ya que muchos de los frailes ahí reunidos tuvieron que dormir en esteras.
Una vez concluida la reunión, el provincial de Bolonia, Fray Graziano lo envió a una pequeña ermita en las montañas del pueblo de Montepaolo para que sirviera como sacerdote.
Murió el 13 de junio de 1231 en el convento de las Clarisas Pobres en Arcella en el camino de regreso a Padua a la edad de 35 años.
Esta es, brevemente descrita, la historia de uno de los santos más venerado dentro del santoral católico y a la localidad de El Romeral, un año más llegan sus fiestas que tienden a generar un cierto aire a cercanía con fuertes oleajes y sabores a verano además de ir así congregando a cientos de habitantes y vecinos que quieren ser partícipes de ella.
Siempre y cuando la economía permita la intención siempre es y será, ya no sólo poder mantener la festividad en sí para esta pequeña localidad manchega sino también buscar nuevos alicientes que se adentren dentro de los habitantes, vecinos de provincia y turistas para alcanzar la mayor participación en las mismas.
Todavía sin conocer cual será el programa de festejos en honor a San Antonio de Padua, son ya varios días los que por la localidad se van conociendo los primeros actos que tendrán lugar el fin de semana del 15 al 17 de Junio.
Lee el resto de la noticia pinchando aquí abajo:
Debe estar conectado para enviar un comentario.