Archivos Mensuales: agosto 2012
Actividades del Fin de Semana en LA MANCHA.
LA LLEVADA DE LA VIRGEN DE LA MUELA EL DOMINGO

Día del VINO EN CAFÉ AVENIDA
Después de reunirnos para ver las jornadas de «CORRAL ES ARQUITECTURA (VER PROGRAMA)« donde podremos ver las casas Higueras y Barreda podremos completar la mañana del sábado acercándonos a tomar unos vinos 880 EN EL CAFÉ AVENIDA.
PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE ALCÁZAR DE SAN JUAN
PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE PUEBLA DE ALMORADIEL
FIESTAS DE MIGUEL ESTEBAN Y ELECCIÓN DE LA REINA DE LA MANCHA
ESTE FIN DE SEMANA CORRAL DE ALMAGUER ENSALZARÁ SU BELLEZA PATRIMONIAL EN LAS I JORNADAS SOBRE ARQUITECTURA Y PATRIMONIO
ENTREVISTA EN FUTURO FM SOBRE LAS JORNADAS VIERNES A LAS 11.30
Eposiciones, conferencias y visitas guiadas componen la programación de “Corral es Arquitectura”

PROGRAMA CORRAL ES ARQUJITECTURA
Con el objetivo de hacer más visible el valor histórico-artístico de diferentes construcciones y edificios del municipio, Corral de Almaguer celebrará las I Jornadas sobre Arquitectura y Patrimonio. Organizadas por el estudio SFC Arquitectura con la colaboración del Ayuntamiento corraleño, las jornadas, que se desarrollarán los días 31 de agosto y 1 de septiembre, servirán para mostrar el interés de algunos de los edificios más representativos del patrimonio corraleño.
Exposiciones, conferencias y visitas guiadas componen la programación de esta iniciativa que, como su propio nombre indica, demostrarán que “Corral es Arquitectura”. En esta primera edición, se podrán visitar casas como la de Los Collado, declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento; o las de las familias Barreda e Higueras; además de conocer de primera mano los trabajos de rehabilitación de la Iglesia del Monasterio de San José; o asistir a la presentación del Proyecto de Restauración de la Portada Principal de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, declarada Monumento Artístico Nacional desde 1981. Asimismo, podrán contemplarse los trabajos, plasmados en maquetas, de varios vecinos de Corral de Almaguer.
La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, aseguraba que “las jornadas serán importantes tanto para los corraleños, como para Corral de Almaguer, ya que además de enseñarnos a apreciar la riqueza de edificios muy importantes que no valoramos lo suficiente porque siempre han estado ahí, también serán un escaparate para que las personas de otros lugares nos conozcan y conozcan nuestro patrimonio”.
La alcaldesa señalaba que “la recuperación y conservación del patrimonio local siempre ha sido una prioridad para el Ayuntamiento de Corral de Almaguer porque es clave para desarrollar el proyecto turístico que queremos para nuestro pueblo, un proyecto en el que el patrimonio histórico-artístico debe tener un lugar destacado junto a otros ingredientes como nuestro vino, nuestros quesos, nuestra gastronomía o nuestras tradiciones”.
Por último, Juliana Fernández de la Cueva agradecía al estudio de arquitectura organizador SFC Arquitectura, a la Parroquia, a los propietarios de los edificios que se podrán visitar y a los profesionales que han intervenido en algunos de los proyectos, su colaboración para poder llevar a cabo esta iniciativa.
Por su parte, Luis Solano, director del Departamento Técnico de SFC Arquitectura, indicaba que esta iniciativa es una “reivindicación de lo construido” y apuntaba que su objetivo es acercar el valor arquitectónico del patrimonio que tenemos, darle su importancia y reconocimiento en el tiempo, contextualizarlo, y explicar la obra y su evolución desde un punto de visto más técnico”.
Solano recalcaba que esta iniciativa pionera en Corral de Almaguer ya se desarrolla con éxito en otros pueblos y ciudades como Madrid o Toledo, y ayudará a poner en valor “construcciones que muchas veces ‘no sabemos ver’”. Asimismo, aseguraba que “es fundamental poner en valor lo que tenemos y concienciarnos sobre la importancia de su mantenimiento y conservación”.
PROGRAMACIÓN
Las jornadas comenzarán el viernes 31 de agosto, a las nueve y media de la noche, con una visita nocturna a la Casa de los Collado, un edificio del siglo XV que ha sido restaurado conservando todo el tipismo y encanto de la época.
El sábado 1 de septiembre, de 12 a 14,00 horas y de 20,00 a 22,00 horas, en la Casa de la Cultura, podrá contemplarse la exposición ‘Arquitectos de la miniatura’. Ese mismo día, a las 11,00 horas, se realizará una visita a la Casa Higueras y, media hora después, se visitará la Casa Barreda. Ambos edificios serán explicados por estudiantes de arquitectura.
Los actos continuarán a las 12,00 horas con la visita a la iglesia del Monasterio de San José y una breve ponencia sobre los trabajos de restauración que se han realizado en la misma
Las jornadas finalizarán con la presentación del proyecto de restauración de la portada principal de la Iglesia Parroquial, que tendrá lugar en el patio del Monasterio de San José, a partir de las nueve y media de la noche.
CARTELES
«Corral es Arquitectura» comienza el 31 de agosto, con la visita nocturna al patio de la casa de los Collado. Declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento, haremos un breve análisis sobre el devenir histórico del patio, las intervenciones que ha sufrido a lo largo de la historia y conoceremos todos los detalles sobre el proceso de restauración que se está llevando a cabo.

VISITA GUIADA
El sábado 1 de septiembre, segundo día de las Jornadas sobre Arquitectura y Patrimonio «Corral es Arquitectura», comienza a las 11:00h con la visita a la Casa Higueras y, media hora después, a la Casa Barreda. Ambos edificios, de estilo barroco popular del s.XVII, serán explicados por estudiantes de arquitectura.
Una de las actividades que hemos programado dentro de I Edición «Corral es Arquitectura», es una exposición de maquetas y construcciones en miniatura de edificios típicos de la Mancha. Hemos contado con varios artesanos de Corral de Almaguer que nos han cedido por unos días sus obras, para que todos podamos apreciar con detalle estas pequeñas «obras de arquitectura».
Hoy lunes cata de vinos y productos típicos en la FIESTA DE LA VENDIMIA
Se celebrará el próximo lunes 27 de agosto como colofón a las fiestas en honor del Cristo de la Agonía
Corral de Almaguer celebrará, el próximo lunes 27 de agosto, su tradicional fiesta de la vendimia, que este año alcanza su décimo tercera edición. Cultura y tradición se unen en este evento que supone todo un homenaje al campo, a los viticultores y a todos los profesionales que intervienen en la elaboración de los excelentes vinos corraleños.
Como es habitual, los actos comenzarán a las doce del mediodía con el transporte de las uvas desde la Ermita de San Antón a la Plaza Mayor. En este desfile, que estará amenizado por la Agrupación Musical ‘La Muela’, participarán la alcaldesa, Juliana Fernández de la Cueva; el director general de Coordinación y Administración Local, José Julián Gómez Escalonilla; la reina y damas de las fiestas, concejales y otras autoridades, además de vecinos ataviados para la ocasión.
A su llegada a la Plaza Mayor, que se producirá en torno a las 12,45 horas, tendrá lugar el tradicional pregón, que en esta ocasión, correrá a cargo del sacerdote, Raúl Tinajero Ramírez, natural de Corral de Almaguer y director del secretariado de pastoral juvenil de la Diócesis de Toledo.
Tras ello, se procederá al pisado de la uva para la obtención de los primeros caldos de la campaña 2012 y se medirá la graduación, lo que determinará si es el momento óptimo para comenzar la vendimia y si será una buena campaña.
Una vez finalizado el acto, todos los presentes podrán participar en la degustación de vinos y productos en la Plaza Mayor. En este mismo escenario, pero a partir de las ocho de la tarde, se celebrará una cata de vinos.
La XIII Fiesta de la Vendimia pondrá el broche final a las fiestas en honor del Cristo de la Agonía, que concluirán con la entrega de trofeos y con una Verbena Popular.
El programa «DE CERCA» de la Televisión pasa 50 minutos en las jornadas medievales de Corral de Almaguer. Descubre su resumen.
El programa de «DE CERCA» graba 50 minutos en las jornadas medievales de Corral de Almaguer.
DALE AL PLAY Y NO TE LO PIERDAS.
Corral de Almaguer ha celebrado las III Jornadas Medievales. Este año además han celebrado el 7 centenario de la proclamación de la localidad como Villa. Los vecinos han participado activamente y se han llevado a cabo diferentes representaciones. Una jordana tratada a fondo en este reportaje de Teletoledo, De Cerca.
Programa de la FERIA del CRISTO DE LA AGONÍA en Corral de Almaguer.
Del 24 al 27 de agosto, Corral de Almaguer celebrará la Feria y Fiestas en honor al Cristo de la Agonía, patrón del municipio. Actividades deportivas, culturales, religiosas y lúdicas componen la programación diseñada por el Ayuntamiento para disfrute de todos los corraleños y de las personas que visiten el municipio estos días.
La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, explicaba que “como viene siendo habitual en los últimos años, hemos hecho un gran esfuerzo para ofrecer una programación festiva completa, con actividades específicas para todos los colectivos” y recordaba que “el presupuesto destinado a festejos se ha visto nuevamente afectado por los recortes”.
En este sentido, Fernández de la Cueva apuntaba que “las prioridades en estos momentos son otras, como estar al lado de las personas que más lo necesitan, mantener los servicios y fomentar el empleo” e indicaba que “aunque no queremos renunciar a nuestras tradiciones más arraigadas, tenemos que hacer un ejercicio de responsabilidad presupuestaria para no excedernos ni un céntimo en los gastos superfluos”.
Por su parte, la concejala de Festejos, Lourdes Lominchar, destacaba que todas las actividades organizadas son totalmente gratuitas por lo que “todas las personas podrán disfrutar de ellas sin hacer ningún desembolso extra”. En cuanto a la programación, Lominchar explicaba que, junto a las actividades tradicionales, se han incorporado algunas novedades como el I Día del Fútbol, que incluirá partidos y diversos juegos en el Campo de Fútbol.
Lominchar también aseguraba que se sigue teniendo muy en cuenta a los jóvenes, “un colectivo al que es difícil llegar y agradar”, y recordaba que este año, se celebrarán dos fiestas para ellos con conocidos DJ´s, en la Piscina Municipal.
Por último, la alcaldesa agradecía su colaboración a la Reina y Damas y a sus respectivas familias, a todas las asociaciones y colectivos que participan en estas fiestas, a la concejalía de Festejos, a las cooperativas de vino, a los empleados municipales, a los voluntarios, a la Policía Local y a la Guardia Civil, “porque gracias a todos ellos, estas fiestas son posibles”.
PROGRAMACIÓN
Las fiestas en honor al Cristo de la Agonía comenzarán el viernes 24 de agosto con la recogida de las Reinas y Damas, un desfile en el que participará la banda de música. Tras ello, en torno a las nueve y media de la noche, en la Plaza Mayor, tendrá lugar la inauguración oficial de la Feria y Fiestas. A las 22,00 horas, en el Salón Parroquial, se inaugurará la exposición de la Asociación de Encajeras de Corral de Almaguer, y posteriormente, en la Casa de Cultura, se abrirá la exposición ‘La memoria convertida’. La quema de fuegos artificiales, a las doce de la noche, dará paso a la Verbena Popular en la Plaza con la Orquesta ‘Los Príncipes’ mientras que en la Piscina Municipal, a partir de la una de la madrugada, comenzará una fiesta DJ Artistas, que contará con la presencia de Luis MF (de la discoteca Family), Popo, Fher Durán y Pepo.
El sábado 25 de agosto, a las 10,00 horas, dará inicio el I Día del Fútbol, una actividad organizada por el CF Almaguer. Una hora después, en el Parque Municipal, tendrán lugar los juegos populares y las competiciones para la tercera edad. Por su parte, de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas, los niños podrán disfrutar con diferentes atracciones gratuitas. Ya por la tarde, a las 17,30 horas, se presentará el equipo de fútbol 11 juvenil, mientras que dos horas después, será el turno del equipo aficionado. A las 19,00 horas, se desarrollará el tradicional Desfile de Caballos por las calles del municipio.
Por la noche, la música será la protagonista indiscutible. A las 21,30 horas, tendrá lugar el Concierto de Ferias, en el que se celebrará el 30 aniversario de la Agrupación Musical La Muela. En él intervendrán el grupo Azumbre Folk y los grupos Mayeros ‘Los Anchos’ y Mayeros ‘Los veteranos’. Al filo de la medianoche, se celebrará la tradicional Verbena Popular con la orquesta ‘Jelmi’ mientras que a una hora después, en la Piscina Municipal, habrá una nueva fiesta DJ.
El domingo 26 de agosto, a partir de las seis de la mañana y hasta las diez de la noche, se disputará el XXVII Maratón de Fútbol Sala con importantes premios para los mejores clasificados. Este mismo día, de 11,00 a 14,00 horas, se desarrollará el Encuentro Comarcal de Encajeras, organizado por el colectivo local. A las 12,00 horas, se celebrará la Solemne Misa en Honor al Santísimo Cristo de la Agonía, que estará presidida por Raúl Tijarero y contará con la actuación de la Coral ‘Mater Stellarum’. Ya por la noche, a las 21,00 horas, tendrá lugar la procesión del Cristo. La Verbena Popular amenizada por la orquesta ‘Galax’ pondrá el broche final a esta jornada.
Por último, el lunes 27 de agosto, se celebrará la XIII Fiesta de la Vendimia, que comenzará a partir de las doce del mediodía con el transporte de las uvas desde la Ermita de San Antón a la Plaza Mayor. A las 12,45 horas, tendrá lugar el tradicional pregón, que este año, correrá a cargo del sacerdote natural de Corral de Almaguer, Raúl Tinajero, director del secretariado de pastoral juvenil de la Diócesis de Toledo. Tras ello, se procederá al pisado de la uva y la obtención de los primeros caldos de la campaña 2012. En torno a las 13,30 horas, los asistentes podrán degustar vinos y productos, mientras que a las ocho de la tarde, habrá una cata de vinos. La Jornada finalizará con la entrega de trofeos para la tercera edad, a partir de las nueve de la noche, y con la Verbena Fin de Fiestas, a cargo de la Orquesta ‘Everest’.
EMPLEO EN LA MANCHA CERCA DE CORRAL DE ALMAGUER.
La empresa AHORRA MÁS esta en proceso de apertura de varios centros antes de que finalice el año:
Uno de ellos en CORRAL DE ALMAGUER (TOLEDO) y el resto en localidades cercanas a unos 50 KM de distancia de nuestro pueblo como:
HERENCIA, ONTÍGOLA o MORA.
Este es el link que lleva a la solicitud de empleo:
http://www.ahorramas.es/pdf/solicitud_empleo.pdf
También podéis entrar por aquí:
http://www.ahorramas.es/empleo.php
OTRAS FUENTES DE EMPLEO:
Aquí tenemos el siempre valioso boletín de empleo que prepara cada semana el AYUNTAMIENTO DE MADRIDEJOS
http://www.madridejos.es/images/documentos/aedl/boletinaedl/boletin-empleo-agosto-2012-3.pdf
Para suscribirse y que os llegen las ofertas pinchar AQUÍ y rellenar los datos.
- OFERTAS DEL FMPEE DE ALCAZAR PRIVADAS
- OFERTAS DEL FMPEE DE ALCAZAR PUBLICAS
- BOLETIN DE EMPLEO DE LAS CCOO DE CASTILLA LA MANCHA.
- BOLETIN DE EMPLEO DE LAS OFICINAS DE EMPLEO DE CUENCA.
- BOLSA DE EMPLEO DE ARANJUEZ Y COMARCA.
- ULTIMAS OFERTAS DE INFOJOBS PROVINCIA DE TOLEDO.
- ÚLTIMAS OFERTAS DE INFOJOBS EN LA PROVINCIA DE CUENCA.
- ÚLTIMAS OFERTAS DE INFOJOBS EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL.
- OFERTAS DE JOBRAPIDO EN CORRAL DE ALMAGUER
HAZ LLEGAR LAS OFERTAS
A TODOS LOS CORRALEÑOS
QUE LAS PUEDAN NECESITAR
O PUEDAN ENCAJAR EN EL PUESTO.
VAMOS A INTENTAR TENER
EL MENOR NÚMERO DE PARADOS
RUTA JACOBEA DE LOS CALATRAVOS. SEGUNDA PARTE: EL PEDAL LLEGA A SANTO DOMINGO DE LA CALZADA.
El club el pedal manda la segunda parte de su aventura Jacobea desde Corral de Almaguer.
Cuarto día
Abandonamos Berlanga de Duero pasando por su plaza mayor porticada. A las afueras del pueblo, junto a la ermita, vemos su Royo Jurisdiccional, y a pocos kilómetros cruzamos el río Duero por un imponente puente romano y llegamos al primer pueblo de la etapa, Andaluz, donde visitamos su pequeña iglesia románica. Tomamos de nuevo la Cañada, hoy asfaltada, hasta Valderrodilla y Fuentepinilla. En Fuentelarbol nos detenemos para reponer fuerzas, momento que aprovechamos para charlar con sus moradores Desiderio y Tomás. Continuamos nuestro pedalear por subidas y bajadas a través de los pequeños pueblos de la Soria, dejando al margen de la carretera a Nodalo, Venta Nueva, Aldehuela de Catalañazor y llegamos a Abejar. Después de visitar los exteriores de su Ermita y su Iglesia, nos dirigirnos al ayuntamiento, donde amablemente nos sellaron las credenciales doña Carolina y la secretaria Olvido Ruiz. Retomamos de nuevo la carretera para cruzar por el Embalse de la Cuerda del Pozo y llegar a nuestro destino, Vinuesa, etapa de unos 65 km.
Quinto día
Después de haber tenido la tarde libre para pasear y visitar el espléndido pueblo de Vinuesa, a la mañana siguiente salimos camino del Puerto de Santa Inés (Sierra de la Demanda y Picos de Urbión), a una altura de 1.596 m y una distancia de 17 km, por donde subimos dejando a pocos kilómetros la famosa Laguna Negra. Una vez coronado el puerto y después de retomar fuerzas y contemplar el paisaje, dejamos el cómodo asfalto para seguir ascendiendo por la Cañada que sale a nuestra izquierda, donde una flecha amarilla, detrás de una señal de tráfico, nos indica el camino a seguir. Esta Cañada es un atajo que nos evita bajar a Montenegro de Cameros, pero no así la visita obligada de sellar las cartas que doña Isabel Soriano Gómez (bar Peña Negra), tuvo a bien hacer amablemente. Subimos de nuevo el puerto para ahorrarnos tiempo en el trayecto, cosa que resultó todo lo contrario, hasta que llegamos a la majada de los hermanos Farina (Carmelo y Leandro Serrano), quienes nos indicaron el camino. De nuevo en el asfalto, bajamos a toda pastilla para llegar a Viniegra de Arriba, tomar un tentempié y continuar hasta Viniegra de Abajo para detenemos a comer en el restaurante de Goyo, junto al Río Najerilla, donde aprovechamos la sombra de sus laderas para la siesta obligada después de la caminata. Continuamos bajando por la carretera junto al río y nos detenernos en el puente medieval a contemplar su caudal y sus truchas, seguimos pedaleando para apartarnos de la carretera y subir a visitar el famoso Monasterio de Nuestra Señora de Balvanera y llegar hasta el pueblo de Anguiano, y dejando a orillas de la carretera Venta Lirios, Bobadilla y Baños del Río Tabia, llegagamos al final de la etapa. Este quinto día podemos considerarlo como “Etapa Reina” por sus puertos y las incidencias en el camino.
Continuamos bajando por la carretera junto al río y nos detenernos en el puente medieval a contemplar su caudal y sus truchas.
Sexto y último día
El albergue municipal estaba cerrado y tuvimos que montar las tiendas de campaña junto al río Tabia, donde después de la cena a la luz del camping-gas, pasamos la noche en contacto directo con la naturaleza y los inconvenientes propios del aire libre. A la mañana siguiente, muy temprano, salimos en dirección a Baradan, donde pasamos sin bajarnos de las bicis, su plaza y ayuntamiento. Retomamos de nuevo la carretera llegando a Berceo donde a un kilómetro se encuentra el famoso monasterio de San Millán de la Cogolla, que por llegar tan pronto no pudimos visitar sus instalaciones, conformándonos solo con el exterior. Continuamos nuestra andadura dejando en el camino a Villar de Torres y nos detenemos en Cirueña, donde la hora nos pedía el desayuno matinal, cosa que hicimos junto al bar Jacobeo, donde se empezaban a ver peregrinos de varias nacionalidades, (franceses, ingleses y una familia de cuatro componentes en bicicleta), que se apartaban del camino para desayunar. Una vez repuestas nuestras fuerzas tras del madrugón, salimos a culminar nuestra aventura llegando a Santo Domingo de la Calzada antes de media mañana. Llegamos al centro de su población por sus calles llenas de peregrinos (andando o en bici), haciendo colas en los albergues. Frente a la Catedral de Santo Domingo nos sellan nuestras cartas y nos hecemos las fotos de rigor, para visitar tranquilamente la catedral, que entre cantos del gallo por iniciativa de la gallina pudimos dar gracias al santo por llegar sanos y salvos a culminar nuestra hazaña de peregrinaje que comenzamos seis días antes por los campos de Castilla La Mancha, Soria y la Rioja.
Frente a la Catedral de Santo Domingo nos sellan nuestras cartas y nos hecemos las fotos de rigor.
Con esta aventura, creemos haber cumplido el objetivo por aportar nuestro granito de arena a este proyecto de la Ruta Jacobea de los Calatravos en la celebración del Séptimo Centenario de la Carta Puebla de Corral de Almaguer. El Club ciclista “EL PEDAL” agradece, en primer lugar, a los componentes del grupo: José Luis, Félix, Manuel Vicente, Pedro, Miguel (Romeral), Francisco Miguel y Eugenio, a Victoriano Aries, presidente de la Asociación de los Calatravo, y tantos otros que en el camino, con su hospitalidad y amabilidad, han hecho posible el éxito de la ruta. Desde aquí, invitamos a los corraleños y manchegos en general a que emprendan el camino a Santiago desde La Mancha y experimenten por sí mismos las sensaciones, experiencias y aventuras (difíciles de resumir en este comentario) que se encuentran en el camino de la vida.
Comentario y fotos Eugenio González
Nº premiados RIFA SOLIDARIA. IMÁGENES Y COMENTARIO.
PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA VER LA GALERÍA
Gran noche en Corral de Almaguer la del día 14 de Agosto en la que los corraleños compraron 4.000 papeletas de la rifa solidaria.
En kilos aun están en recuento esta tarde, pero la cantidad fue enorme. Todo el mundo ayudo. El chiringito solidario agotó todas las existencias…
La procesión fue preciosa y la cantora, Ana Mª Puente esplendida… la verbena duró hasta la madrugada haciendo disfrutar a todos los corraleños.
PREMIOS RIFA SOLIDARIA
1ª Rifa con la entrega del Kilo:
Jamón, Vino y Juego de café = 0106
2ª Rifa-Jamón Vino y camiseta Casillas = 3.554
3ª Rifa-Jamón Vino y camiseta Casilla = 2.779
4ª Rifa Jamón Vino y Juego vasos de Whisky = 0904
5ª Rifa-Jamón Vino y camiseta Casillas = 0549
6ª Rifa- Jamón Vino y Gallo de Corral = 3.250
7ª Rifa-Jamón Vino y camiseta Casillas = 1.521
8ª Rifa- Jamón Vino y camiseta Casillas = 1.396
9ª Jamón Vino y camiseta, Jarrón de mimbre= 3.595
10º.- Jamón Vino y bolso Sara Carbonero = 3.821
Corral ES ARQUITECTURA. Una iniciativa de una joven empresa, unas jornadas de ArquitecturA en Corral de Almaguer. ¿Eres estudiante? ¿Quieres Colaborar?
CORRAL ES ARQUITECTURA
Los días 31 de agosto y el 1 de septiembre tendrán lugar las I Jornadas sobre Arquitectura y Patrimonio organizadas por el estudio SFC Arquitectura en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Corral de Almaguer. Bajo el nombre de Corral es Arquitectura, se quiere hacer una necesaria reivindicación de lo construido, ya sea en los primeros años de su configuración como villa o en los días más recientes.
El objetivo de esta iniciativa es acercar el valor arquitectónico del patrimonio corraleño, darle su importancia y reconocimiento en el tiempo, y explicar la obra y su evolución desde un punto de vista más técnico. Se hará ver la importancia de los edificios que forman parte de nuestro entorno para así poner en valor esas construcciones que en ocasiones “no sabemos ver”.
Con el patrocinio del Ayuntamiento y la colaboración de la Parroquia, los propietarios de los edificios que se podrán visitar y los profesionales que han intervenido en algunos de los proyectos, se desarrollará esta iniciativa pionera en Corral de Almaguer, y que ya se realiza con éxito en otros municipios y ciudades como Toledo o Madrid.
Para explicar algunos de los inmuebles, la organización de las jornadas quiere contar con estudiantes de arquitectura y estudios relacionados con la construcción, rehabilitación, etc. para que sean ellos los que ayuden a entender mejor ciertos aspectos que nos pasan desapercibidos en el día a día. Si eres estudiante y te apetece participar, ponte en contacto con el estudio a través del mail marketing@sfcarquitectura.com.
Os dejamos el programa reducido de las jornadas con todos las actividades que se van a llevar a cabo durante esos dos días.
`Bar Martínez’ consigue la Copa de la Alcaldesa de Fútbol Sala
Nueve equipos paticiparon en este torneo que ya alcanza su cuarta edición
Los nueve equipos inscritos en la Liga local de Fútbol Sala de Corral de Almaguer participaron en la cuarta edición de la denominada ‘Copa de la Alcaldesa’, un torneo de verano que pone el broche final a la temporada en este deporte.
Desde primera hora de la mañana, numeroso público presenció los diferentes encuentros disputados durante todo el día en el Polideportivo Municipal, tanto en la fase de grupos como en las semifinales y en la final.
En esta ocasión, el equipo ‘Bar Martínez’ se alzó con el trofeo al imponerse al ‘Café Carola’ por cuatro goles a uno, en la final. Con esta nueva victoria, ya son tres las ediciones en las que ‘Bar Martínez’ se ha proclamado campeón, por lo que recibió el trofeo en propiedad.
La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, fue la encargada de entregar los trofeos a los finalistas y destacó “el intenso calendario deportivo existente en Corral de Almaguer durante todo el año y, especialmente en verano, un claro indicativo del buen estado de forma y de la buena salud de la que goza el deporte en nuestro pueblo”.
Fernández de la Cueva agradeció “la deportividad y la intensidad” demostrada por todos los participantes y les felicitó por “hacer disfrutar a todos con este espectáculo deportivo”.
Alta y constante participación en las Escuelas Deportivas de Verano
Un total de 130 niños han participado en las disciplinas de tenis, pádel, baloncesto, fútbol y patinaje
Las Escuelas Deportivas de Verano que se han desarrollado en Corral de Almaguer desde finales del mes de junio hasta hoy, han acaparado un gran éxito. Un total de 130 niños y niñas, de edades comprendidas entre los 5 y los 15 años, han participado en esta actividad que pretende fomentar la práctica deportiva entre los más pequeños.
Tenis, pádel, baloncesto, fútbol y patinaje han sido las disciplinas ofertadas por el Ayuntamiento corraleño para los meses estivales dirigidas a los niños, siendo los deportes de raqueta y el fútbol las más demandadas.
El concejal de Deportes, Francisco Gutiérrez, destacaba la alta participación en las Escuelas Deportivas “y la constancia de los alumnos, ya que no ha habido ausencias y todos han asistido desde el inicio hasta el final, demostrando un gran interés por el deporte”.
Gutiérrez también tenía palabras de agradecimiento hacia los seis monitores que se han encargado de las Escuelas Deportivas este verano señalando que “cada vez son mejores y tienen más experiencia, lo que hace que los niños disfruten haciendo deporte y adquieran valores como el esfuerzo, el sacrificio o el trabajo en equipo”.
Las Escuelas Deportivas se han impartido a primera hora de la mañana o bien a última hora de la tarde “porque es cuando menos calor hace y porque de esta forma, los chavales podían disfrutar de un día de piscina y comenzar o finalizar la jornada practicando otro deporte”, señalaba el responsable de Deportes y Juventud, quien añadía que “lo importante es inculcar en los más pequeños el espíritu deportivo, incidiendo en el deporte como una alternativa saludable de ocio y tiempo libre que sirva para prevenir conductas no deseadas”.
Las Escuelas Deportivas de Verano, salvo la de patinaje que se prolongará hasta septiembre, se han clausurado con un día de juego libre y la entrega de golosinas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.