Archivo del sitio
‘El Pedal’ caminará de nuevo por la ruta jacovea de Los Calatravos. Esta vez desde los orígenes. El campo de Calatrava.
Esta vez desde los orígenes, Argamasilla de Calatrava.
El grupo de ciclistas, del Club El Pedal, que el pasado verano hizo el camino de Corral de Almaguer a Santo Domingo de la Calzada, bajará al Valle de Alcudia, en las proximidades de Puertollano, para comenzar a rodar por la Ruta Jacobea de los Calatravos desde el principio, Argamasilla de Calatrava, como paso previo antes de emprender este próximo mes de agosto el Camino Francés a Santiago de Compostela desde Santo Domingo de la Calzada.
La ruta comenzará el día 15 de marzo por la tarde con la llegada al lugar de origen, donde Victoriano Ares, con la Asociación de Amigos de la Ruta Jacobea de los Calatravos y autoridades locales, ofrecerán una recepción tras la misa del pelegrino y la bendición de las conchas santiagueñas y cartas credenciales del camino por el párroco de la Iglesia.
El día 16, muy de mañana, el grupo emprenderá su rodadura por los campos y Cañadas de Calatrava, pasando por Valenzuela, para tomar el primer avituallamiento en Almagro. Pasará por Bolaños para llegar al almuerzo en Manzanares, donde después de una corta sobremesa continuará su pedaleo hasta la Cañada Real Soriana Oriental para terminar la etapa en Villarta de San Juan, para tomarse el merecido descanso en el Hostal Las Viñas.
El grupo continuará su andadura, el día 17, por la vieja cañada junto al río Cigüela para alcanzar, a unos treinta y cinco kilómetros, el típico pueblo de Quero, donde se reunirá en su Plaza Mayor con los compañeros del Club el Pedal que saldrán al encuentro desde Corral. Después de saludar a su alcalde, Francisco Sastre, y al cronista municipal, Alfonso, y tomar el habitual tentempié, volverán de nuevo a la cañada cruzando por las famosas Lagunas del Taray, bordeándolas por lo más alto y rodarán junto al río Riansares, cuyas riveras les sirvirán de guía para encaminarse por el cómodo asfalto, tras pasar cerca del cerro de la Muela y la Ermita de Nuestra Señora la Virgen de la Muela, al lugar de destino, donde finalizarán la ruta con un suculento banquete en el Restaurante 2BOk2.
Texto: Eugenio González
El Pedal, que estrenará casco, presenta su programación para 2013
La asamblea de socios del club El Pedal, celebrada el sábado 26 de enero, decidió por mayoría abrumadora encargar a la Junta Directiva (JD) la búsqueda de un casco de un precio de coste estimado en unos 50 euros. Para la adquisición del mismo cada socio tendría que abonar una cantidad a determinar, inferior en todo caso, además de la cuota de este año que, según la propuesta de la JD aceptada por los asistentes al acto, ascenderá a 30 euros.
Estas dos fueron las decisiones más importantes tomadas en la reunión, desarrollada en la Casa de la Cultura de Corral, a la que asistieron una veintena de socios además de los cuatro componentes de la JD. Comenzó la asamblea con la correspondiente lectura y aprobación de actas por parte del secretario y continuó el tesorero informando de la situación de las cuentas. Precisamente el hecho de que las arcas estén totalmente vacías propició la propuesta de que la cuota de este año se elevara cinco euros sobre la del anterior.
Marcha del Club, Triatlón y otros eventos
El Presidente, José Luis Lominchar, relacionó las marchas extraordinarias a realizar este año 2013. Entre ellas sobresalen la ruta jacobea de tres días, desde Argamasilla de Alba a Corral, a realizar los días 15, 16 y 17 de marzo, y la segunda parte de la ruta a Santiago de Compostela, iniciada el año pasado por siete miembros del club y que concluyó en Santo Domingo de la Calzada. Desde esta localidad se reanudará el próximo 3 de agosto con la intención de llegar a Santiago el día 11.
El Día del Club se celebrará el próximo 4 de mayo y la Marcha anual tendrá lugar el 6 de octubre con unas características similares a las del año anterior por decisión expresa de la asamblea que consideró que todo había salido a la perfección. Los gastos efectuados para este evento se cubrieron con los ingresos de la inscripción y los patrocinadores y se consideró que así debe de ser en el futuro ya que el Club no tiene ningún afán de lucro. Se agradeció, como siempre, el esfuerzo de los voluntarios que hacen posible su desarrollo, además de la colaboración del Ayuntamiento y Protección Civil.
En cuanto a la posibilidad de organizar un Triatlón con motivo de la Feria de agosto, se tomó la decisión de que la JD hable con el Ayuntamiento para estudiar las condiciones de los preparativos y se procederá en consecuencia.
La asamblea se desarrolló en el tono distendido habitual y sin discusiones reseñables. Todas las decisiones, recogidas en un acta que se hará llegar a todos los socios, se tomaron por unanimidad, lo que demuestra un alto grado de compenetración. El club cuenta con medio centenar de miembros, todos ellos amantes del deporte de la bicicleta y con una alta disposición a pasar los mejores ratos posibles después de aparcar la máquina.
Jesús Martín
RUTA JACOBEA DE LOS CALATRAVOS. SEGUNDA PARTE: EL PEDAL LLEGA A SANTO DOMINGO DE LA CALZADA.
El club el pedal manda la segunda parte de su aventura Jacobea desde Corral de Almaguer.
Cuarto día
Abandonamos Berlanga de Duero pasando por su plaza mayor porticada. A las afueras del pueblo, junto a la ermita, vemos su Royo Jurisdiccional, y a pocos kilómetros cruzamos el río Duero por un imponente puente romano y llegamos al primer pueblo de la etapa, Andaluz, donde visitamos su pequeña iglesia románica. Tomamos de nuevo la Cañada, hoy asfaltada, hasta Valderrodilla y Fuentepinilla. En Fuentelarbol nos detenemos para reponer fuerzas, momento que aprovechamos para charlar con sus moradores Desiderio y Tomás. Continuamos nuestro pedalear por subidas y bajadas a través de los pequeños pueblos de la Soria, dejando al margen de la carretera a Nodalo, Venta Nueva, Aldehuela de Catalañazor y llegamos a Abejar. Después de visitar los exteriores de su Ermita y su Iglesia, nos dirigirnos al ayuntamiento, donde amablemente nos sellaron las credenciales doña Carolina y la secretaria Olvido Ruiz. Retomamos de nuevo la carretera para cruzar por el Embalse de la Cuerda del Pozo y llegar a nuestro destino, Vinuesa, etapa de unos 65 km.
Quinto día
Después de haber tenido la tarde libre para pasear y visitar el espléndido pueblo de Vinuesa, a la mañana siguiente salimos camino del Puerto de Santa Inés (Sierra de la Demanda y Picos de Urbión), a una altura de 1.596 m y una distancia de 17 km, por donde subimos dejando a pocos kilómetros la famosa Laguna Negra. Una vez coronado el puerto y después de retomar fuerzas y contemplar el paisaje, dejamos el cómodo asfalto para seguir ascendiendo por la Cañada que sale a nuestra izquierda, donde una flecha amarilla, detrás de una señal de tráfico, nos indica el camino a seguir. Esta Cañada es un atajo que nos evita bajar a Montenegro de Cameros, pero no así la visita obligada de sellar las cartas que doña Isabel Soriano Gómez (bar Peña Negra), tuvo a bien hacer amablemente. Subimos de nuevo el puerto para ahorrarnos tiempo en el trayecto, cosa que resultó todo lo contrario, hasta que llegamos a la majada de los hermanos Farina (Carmelo y Leandro Serrano), quienes nos indicaron el camino. De nuevo en el asfalto, bajamos a toda pastilla para llegar a Viniegra de Arriba, tomar un tentempié y continuar hasta Viniegra de Abajo para detenemos a comer en el restaurante de Goyo, junto al Río Najerilla, donde aprovechamos la sombra de sus laderas para la siesta obligada después de la caminata. Continuamos bajando por la carretera junto al río y nos detenernos en el puente medieval a contemplar su caudal y sus truchas, seguimos pedaleando para apartarnos de la carretera y subir a visitar el famoso Monasterio de Nuestra Señora de Balvanera y llegar hasta el pueblo de Anguiano, y dejando a orillas de la carretera Venta Lirios, Bobadilla y Baños del Río Tabia, llegagamos al final de la etapa. Este quinto día podemos considerarlo como “Etapa Reina” por sus puertos y las incidencias en el camino.
Continuamos bajando por la carretera junto al río y nos detenernos en el puente medieval a contemplar su caudal y sus truchas.
Sexto y último día
El albergue municipal estaba cerrado y tuvimos que montar las tiendas de campaña junto al río Tabia, donde después de la cena a la luz del camping-gas, pasamos la noche en contacto directo con la naturaleza y los inconvenientes propios del aire libre. A la mañana siguiente, muy temprano, salimos en dirección a Baradan, donde pasamos sin bajarnos de las bicis, su plaza y ayuntamiento. Retomamos de nuevo la carretera llegando a Berceo donde a un kilómetro se encuentra el famoso monasterio de San Millán de la Cogolla, que por llegar tan pronto no pudimos visitar sus instalaciones, conformándonos solo con el exterior. Continuamos nuestra andadura dejando en el camino a Villar de Torres y nos detenemos en Cirueña, donde la hora nos pedía el desayuno matinal, cosa que hicimos junto al bar Jacobeo, donde se empezaban a ver peregrinos de varias nacionalidades, (franceses, ingleses y una familia de cuatro componentes en bicicleta), que se apartaban del camino para desayunar. Una vez repuestas nuestras fuerzas tras del madrugón, salimos a culminar nuestra aventura llegando a Santo Domingo de la Calzada antes de media mañana. Llegamos al centro de su población por sus calles llenas de peregrinos (andando o en bici), haciendo colas en los albergues. Frente a la Catedral de Santo Domingo nos sellan nuestras cartas y nos hecemos las fotos de rigor, para visitar tranquilamente la catedral, que entre cantos del gallo por iniciativa de la gallina pudimos dar gracias al santo por llegar sanos y salvos a culminar nuestra hazaña de peregrinaje que comenzamos seis días antes por los campos de Castilla La Mancha, Soria y la Rioja.
Frente a la Catedral de Santo Domingo nos sellan nuestras cartas y nos hecemos las fotos de rigor.
Con esta aventura, creemos haber cumplido el objetivo por aportar nuestro granito de arena a este proyecto de la Ruta Jacobea de los Calatravos en la celebración del Séptimo Centenario de la Carta Puebla de Corral de Almaguer. El Club ciclista “EL PEDAL” agradece, en primer lugar, a los componentes del grupo: José Luis, Félix, Manuel Vicente, Pedro, Miguel (Romeral), Francisco Miguel y Eugenio, a Victoriano Aries, presidente de la Asociación de los Calatravo, y tantos otros que en el camino, con su hospitalidad y amabilidad, han hecho posible el éxito de la ruta. Desde aquí, invitamos a los corraleños y manchegos en general a que emprendan el camino a Santiago desde La Mancha y experimenten por sí mismos las sensaciones, experiencias y aventuras (difíciles de resumir en este comentario) que se encuentran en el camino de la vida.
Comentario y fotos Eugenio González
Las experiencias del nuestros aventureros desde Corral de Almaguer hasta Santiago día a día.
El Pedal continúa por la ruta de “Los Calatravos”
El pasado domingo día 5 de agosto, muy de mañana, un grupo de siete aventureros del Club el Pedal emprendimos el Camino de Santiago por la nueva Ruta Jacobea de los Calatravos, aprovechando las Cañadas Reales de la Mancha, Soriana y Riojana. Esta iniciativa es la aportación particular que realiza el Club a la celebración del Séptimo Centenario de la concesión de Carta Puebla a Corral de Almaguer.
Primer día
Salimos al camino con ilusión, entusiasmo y espíritu de sacrificio, bajo la protección de la Virgen de la Muela y el Apostol Santiago, acompañados en los primeros kilómetros por compañeros del Pedal hasta Santa Cruz de la Zarza.
Las etapas, al igual que los kilómetros, caían de pueblo en pueblo, rodando en primer lugar por la Cañada Real Soriana Oriental hasta Santa Cruz, Fuentidueña de Tajo y Mondejar, hasta alcanzar nuestro objetivo: Fuente la Encina, a unos ciento veinte kilómetros del punto de partida, donde llegamos a media tarde para tomar alojamiento en el Albergue de San Agustín, situado en las afueras del pueblo.
Segundo día
Después de desayunar y estudiar la ruta a seguir en la jornada, salimos al camino con la meta fijada en el pueblo singular de Sigüenza. Pedaleamos por la Cañada Real y cruzamos por pueblos pinturescos como Budia, Solanillos del Extremo, Masegoso, Las Inviernas, Algora, Torremocha y subimos al mirador de Félix Rodríguez de la Fuente. Tras recorrer los noventa y dos kilometros de ruta establecidos, llegamos a nuestro objetivo, bajando a toda pastilla por la pendiente, para llegar a nuestro Nuevo alojamiento: el Albergue de los Josefinos, muy cerca de la Catedral. Alli agradecimos la hospitalidad ofrecidad por el sacerdote don José y por Rosa.
Tercer día
Abandonamos la provincia de Guadalajara en el pueblo de Paredes de Sigüenza para continuar por Marazabel, pueblo de no más de trece habitantes, subido en lo más alto, como un nido de aguilas detenido en la historia. Después Rello, Caltojar, Ciruelo y Berlanga de Duero, donde acabamos el recorrido de setenta y dos kilometros. En lo alto de la ladera, junto a su imponente Castillo, se encuentra el Albergue Municipal en medio de una alameda de frondosos chopos, a las afueras del pueblo, donde pernoctamos.Como es perceptivo en el camino, tenemos que sellar las credenciales, a ser posible por los Ayuntamientos, Parroquias y, en su defecto, por los las oficinas de turismo o por los albergues. Era curioso ver lo sorprendidos que quedan los paisanos al decirles que somos peregrinos del Camino de Santiago, que partimos desde la Mancha por una ruta nueva. Este protocolo nos obliga a pasar a las plazas de los pueblos, buscar al párroco, al alcalde o concejal, a la oficina de información, presentarnos e informarles de la nueva ruta del camino y solicitarles que nos sellen las cartas. En el camino tenemos que hablar con los lugareños, preguntarles por las direcciones en la ruta, aclararles las dudas cuando nos preguntan ¿de dónde son ustedes?, y solicitarles que nos desenreden la maraña de caminos con la que nos encontramos.
Nuestra intención era informaros diariamente de la evolución de la ruta, pero las infraestracturas técnicas no se han puesto de nuestro lado. Las conexiones no han sido posibles, ni por internet ni por la radio, como estaba previsto daros una crónica diaria. Es difícil resumir en este comentario la cantidad de sensaciones e imagenes percibidas, pero sí hay que resaltar el compañierismo del grupo. Lo mejor es que algún día también vosotros podáis hacer esta nueva ruta del Camino, nuestra intención es haber aportado nuestro granito de arena para poner en marcha este nuevo proyeto y que a los siguientes les resulte más facil y disfruten, aún más si se puede, de la ruta.
Comentarios y fotos de Eugenio González

Calendario de Rutas del Club Ciclista «EL PEDAL» 2012. Apúntate.
Calendario de Rutas de «EL PEDAL» 2012
Este es el caledario de actividades generales programado por el club para el año 2012. Anímate y apúntate para estar en forma de cara a primavera y verano. Es buen momento para empezar.
TODOS LOS FESTIVOS Y VÍSPERAS DE FIESTA SE SALE EN RUTA DESDE EL PUNTO DE PARTIDA:
- “EL PUENTE GARZON”.
EN VERANO A LAS 8,3O H.
EN INVIERNO A LAS 9,30 H.
CONSULTA LAS ÚLTIMAS RUTAS Y SALIDAS DEL CLUB CICLISTA «EL PEDAL» EN SU PÁGINA WEB PINCHANDO AQUÍ. NO ESPERES MAS Y APÚNTATE.