Archivo del sitio
Presentación del libro GUÍA MÁGICA de LA MESA DE OCAÑA. Rutas mágicas, acontecimientos pavorosos, leyendas, apariciones…


PARADOS POBLACIÓN POR POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. Corral de Almaguer espera la apertura de AHORRAMÁS y la AMPLIACIÓN DE INCARLOPSA con la tasa de paro más alta de su historia.
CORRAL DE ALMAGUER ESPERA
LA APERTURA DEL AHORRAMÁS
Y LA AMPLIACIÓN DE INCARLOPSA
CON LA TASA DE PARO MAS ALTA DE SU HISTORIA.
A pesar de ser uno de los pueblos con mejores estadisticas de empleo de la zona. Estar mejor no significa siempre estar bien.
Seguimos siendo el pueblo número por 19 en población de la provincia y el nº 34 en la lista de los pueblos con más parados lo que puede darnos una idea de que al menos 15 pueblos de la provincia más pequeños que el nuestro tienen más parados.
Sin embargo Corral de Almaguer termina diciembre con 637 parados segun las estadisticas del SEPE. Esto es una subida de 79 personas en el último año una de las más acusadas de los pueblos de nuestro entorno haciendo que digiramos peor que otros la crisis. Y es que si miramos las tablas los últimos 3 meses han sido desastrodos con la mayor aceleración en el paro de nuestra población de toda la serie historica.
NÚMERO DE PARADOS QUE SUBE CADA PUEBLO DEL 2012 AL 2013
PUEBLA DE ALMORADIEL Y LAS PEQUEÑAS POBLACIONES CONSIGUEN
MINIMIZAR LA SUBIDA DE PARADOS
GRAFICA COMPARATIVA PARADOS/HABITANTES
MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO
TABLA DE PARADOS VS POBLACIÓN EN PROVINCIA DE TOLEDO
POBLACIÓN | PARADOS | HABITANTES | |
1 | TALAVERA DE LA REINA | 14.892 | 88.755 |
2 | TOLEDO | 7.749 | 84.019 |
3 | ILLESCAS | 2.985 | 24.581 |
4 | SESEÑA | 2.163 | 19.109 |
5 | VILLACAÑAS | 1.925 | 10.515 |
6 | TORRIJOS | 1.631 | 13.448 |
7 | YUNCOS | 1.578 | 10.587 |
8 | SONSECA | 1.548 | 11.630 |
9 | CONSUEGRA | 1.486 | 10.923 |
10 | QUINTANAR DE LA ORDEN | 1.466 | 13.047 |
11 | FUENSALIDA | 1.444 | 11.278 |
12 | MADRIDEJOS | 1.444 | 11.206 |
13 | MORA | 1.442 | 10.466 |
14 | OCAÑA | 1.439 | 11.147 |
15 | BARGAS | 1.242 | 9.874 |
16 | PUEBLA DE MONTALBAN, LA | 1.214 | 8.392 |
17 | AÑOVER DE TAJO | 897 | 5.413 |
18 | CEBOLLA | 890 | 3.862 |
19 | CALERA Y CHOZAS | 857 | 4.738 |
20 | VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS | 831 | 5.373 |
21 | MIGUEL ESTEBAN | 807 | 5.417 |
22 | YELES | 801 | 5.069 |
23 | PUEBLA DE ALMORADIEL, LA | 788 | 5.888 |
24 | NUMANCIA DE LA SAGRA | 785 | 4.951 |
25 | OLIAS DEL REY | 773 | 7.010 |
26 | MOCEJON | 758 | 5.003 |
27 | YEPES | 751 | 5.150 |
28 | ESQUIVIAS | 713 | 5.507 |
29 | UGENA | 709 | 5.260 |
30 | ARGES | 670 | 5.712 |
31 | YEBENES, LOS | 659 | 6.367 |
32 | CASARRUBIOS DEL MONTE | 639 | 5.600 |
33 | CHOZAS DE CANALES | 639 | 4.104 |
34 | CORRAL DE ALMAGUER | 637 | 6.235 |
35 | MÉNTRIDA | 617 | 4.987 |
36 | VELADA | 600 | 2.860 |
37 | VISO DE SAN JUAN, EL | 588 | 3.930 |
38 | VILLA DE DON FADRIQUE, LA | 580 | 4.102 |
VÍDEO 3D CASA DE LOS COLLADO. HISTÓRIA E IMAGENES DE ANTES Y EN PROCESO DE RESTAURACIÓN. BIEN DE INTERÉS CULTURAL.
VÍDEO EN 3D DE LA CASA DE LOS COLLADO.
COMENTARIO HISTÓRICO SOBRE LA CASA DE LOS COLLADO
DE LA WEB AMIGOS DE CORRAL.
La Casa de los Collados, como su propio nombre indica, fue la mansión principal de esta ilustre familia de nuestra localidad, ennoblecida por el Rey Alfonso XI, a raíz de la participación de uno de sus miembros en la batalla del Salado (1340). De entre todos sus descendientes, el que más nos interesa es Don Juan Collado, Caballero de la Orden de Santiago, Escribano de Cámara y Contador del Maestre D. Alonso de Cárdenas, Comendador de Ocaña y, cuando le sobrevino la muerte, Embajador en Roma del Rey Católico Fernando V. En su época de mayor esplendor, mandó fundar mayorazgo con la multitud de tierras, edificios y otros bienes que poseía en la villa, y construir capilla en la iglesia parroquial, además de una mansión acorde con el rango que ostentaba su linaje.
El edificio se comenzó a construir a finales del siglo XV con la solidez propia de un palacio, compaginando entre sus elementos ornamentales motivos propios del gótico isabelino, que ya se encontraba en franca decadencia ( antepechos del patio), junto a otros del renacimiento que hacían furor entre los arquitectos de la época ( estructura, arcos y pilares del patio ), sin olvidar el toque exótico del estilo mudéjar en sus techumbres y artesonado.
Se trataba, en definitiva, de la más ambiciosa y costosa construcción llevada a cabo en nuestra villa después de la iglesia parroquial. La muerte, sin embargo, que no entiende de señoríos, como bien reflejara aquel genial poeta Jorge Manrique ( sobrino, por cierto, del entonces Comendador de Corral de Almaguer, D. Iñigo Manrique) le sobrevino sin esperarla en la plenitud de su carrera política, llevándose consigo ambiciones y linajes, y paralizando las obras de tan suntuosa casa, que quedó finalmente con sólo dos de sus laterales terminados ( los que miran al norte y al este), además de la planta inferior del bellísimo patio.
Con el fallecimiento de su titular y principal mentor, las obras fueron acabadas precipitadamente por los herederos, abandonando el original y costoso proyecto y terminando los otros dos lados del cuadrilátero que formaba el edificio a base de mampostería en lugar de sillares de piedra, tirantes de madera en vez de techumbres y artesonados, y añadiendo a la galería superior del patio unas delgadas columnas renacentistas poco estéticas y trabajadas, que contrastaban con el esplendor de la planta inferior, decorada con motivos góticos de cantería. No obstante, y a pesar de la solución de emergencia tomada por la familia para terminar las obras, el encanto que mantenía la Casa de los Collados era tal que algunos siglos después, concretamente en 1878, aparece incluida en una de las colecciones bibliográficas más bellas del siglo XIX, titulada «Museo Español de Antigüedades», publicada por estudiosos y académicos de Bellas Artes con el objeto de recoger los mejores exponentes del arte español de todos los tiempos.
Pues bien, en uno de esos grandes tomos, concretamente en el número 32, compartiendo espacio con las ruinas de Itálica, la celada de Boabdil, las esculturas orantes de Pompeyo Leoni del Escorial, o el sepulcro del Tostado de la catedral de Ávila, por poner algunos ejemplos elocuentes, se encuentra la Casa de los Collados de Corral de Almaguer. El arquitecto D. Mariano López Sánchez, encargado de la descripción y autor de las dos bellas láminas que acompañan los escritos, comenta emocionado ante la contemplación del patio de la antedicha mansión:
«Los cinco recuadros que adornan los antepechos de cada lado, presentan ornamentos circulares unos, ojivales otros, entrelazándose y combinándose con tal gusto, delicadeza y esmero, que demuestran la destreza y habilidad del escultor que los concibiera, armonizara y ejecutara; siendo todos de diferente dibujo, de varios entrelazados y de labor tan fina y detallada, que encantan y cautivan el ánimo y todos de estilo gótico ojival». La supresión de los Mayorazgos en 1836 y por tanto la posibilidad de vender las tierras y bienes hasta entonces vinculados al primogénito, trajo consigo la decadencia de las grandes familias y la pérdida de sus bienes más emblemáticos, incluidas las casas representativas de sus linajes. Esta parece ser la causa de que a comienzos del siglo XX la familia Tragacete apareciera como nueva propietaria del inmueble, en el que llevó a cabo una importante reforma consistente en la supresión de las toscas y desproporcionadas columnas de la planta superior, para sustituirlas por una galería corrida de ventanales apuntados que, todo hay que decirlo, consiguieron realzar la belleza del patio y añadirle un toque más armonioso. La fachada fue igualmente remozada y revocada, si bien en esta ocasión se cegó la puerta principal de acceso y se quitaron algunos elementos decorativos para ser sustituidos por balcones y ventanas con enrejados al gusto de comienzos del siglo XX. En este estado permaneció hasta la década de los 70 en que fue definitivamente abandonada, comenzando con ello un proceso continuo de deterioro que ha estado a punto de culminar con su hundimiento a pesar de estar considerada como «Bien de Interés Cultural de Castilla La Mancha».
Confiamos en que la recuperación de la Casa de los Collados sirva de precedente cara a la protección de los muchos edificios históricos que aún perduran en nuestra villa ( sin ir más lejos la Casa de la Encomienda, la mansión más antigua de la localidad, originalmente sinagoga judía).
FOTOS ACTUALES REFORMA CASA DE LOS COLLADO
Censo Electoral de españoles (Corral de Almaguer) residentes en el extranjero
Censo Electoral de españoles (Corral de Almaguer)
Segun las estadísticas ofrecidas por el INE a 1/9/2012 había censados en el extranjero 30 emigrantes cuyo origen o residencia es el municipio de Corral de Almaguer.
A continuación mostramos la evolución de los últimos años del numero de emigrantes censados en el extranjero de Corral de Almaguer, y de toda la provincia de Toledo.
EVOLUCIÓN EMIGRANTES DE CORRAL DE ALMAGUER
EN EL EXTRANJERO
DATOS PROVINCIALES
Censo Electoral de españoles (Lillo) residentes en el extranjero
Censo Electoral de españoles (Cabezamesada) residentes en el extranjero
Según las estadísticas ofrecidas por el INE a 1/9/2012 había censados en el extranjero 3 emigrantes cuyo origen o residencia es el municipio de Cabezamesada.
Censo Electoral de españoles (El Romeral) residentes en el extranjero
Según las estadísticas ofrecidas por el INE a 1/9/2012 había censados en el extranjero 9 emigrantes cuyo origen o residencia es el municipio de El Romeral.
Feliz 7º CUMPLEAÑOS a NUESTRO PATROCINADOR CAFÉ AVENIDA. JUEVES TARTA y VIERNES CONCIERTO
ESTE JUEVES DÍA 11 DE OCTUBRE CAFE AVENIDA CUMPLE 7 AÑOS Y PARA CELEBRARLO,BRINDARERA Y TENDRÁ TARTA PARA TODOS.
ADEMÁS EL VIERNES HARÁ UN GRAN ACÚSTICO DE PABLO PEREA DEL GRUPO «LA TRAMPA». NO TE LO PIERDAS.
Número de parados septiembre pueblo a pueblo. Corral de Almaguer, Lillo, Villa, Puebla, Villacañas, Villanueva, Quintanar, Romeral, La Guardia…
En España, el paro registrado subió en septiembre respecto a agosto en 79.645 personas, el 1,72 % más, con lo que sumó dos meses consecutivos al alza y situó el total de desempleados en 4.705.279.
Castilla La Mancha y La Rioja las únicas que bajan sobre todo gracias a la vendimia.
El paro registrado en Castilla-La Mancha bajó en septiembre en 8.773 personas (-3,54 %) hasta los 239.235 parados y, junto con La Rioja, son las dos únicas comunidades autónomas en las que descendió el número de desempleados. El paro en Castilla-La Mancha bajó en septiembre en todos los sectores de actividad, aunque lo hizo en mayor medida en la agricultura, con 3.838 parados menos, al coincidir con la campaña de la vendimia.
POBLACIÓN POR POBLACIÓN MANCHEGA.
En Corral de Almaguer el paro baja 96 personas hasta las 487 personas.
LA MEJOR GESTIÓN DE LA VENDIMIA,
CONTRATANDO PERSONAL DEL PROPIO PUEBLO:
EN PUEBLA DE ALMORADIEL Y EN VILLA DE DON FADRIQUE.
ESTOS PUEBLOS MEJORAN LOS DATOS DE PARO DE AÑOS ANTERIORES.
En Villa de Don Fadrique en 257 personas quedándose con 319 parados.
En Puebla de Almoradiel bajo en 351 personas quedándose en 397 parados.
El paro en VILLACAÑAS baja en 297 personas quedandose en 1483
El paro en LILLO baja en 72 personas hasta los 401 parados.
El paro baja en VILLANUEVA DE ALCARDETE en 98 personas quedando en 208 parados.
El paro baja en QUINTANAR en 153 personas quedando en 1217 parados
El paro en El Romeral subió en 8 personas hasta los 65 parados.
El paro subió en La Guardia subió 6 personas hasta los 392
ASÍ ESTE MES LAS 10 POBLACIONES TOLEDANAS CON MAYOR REGISTRO DE CONTRATOS FUERON.
1 | TOLEDO | 3.995 |
2 | PUEBLA DE ALMORADIEL, LA | 1.417 |
3 | VILLA DE DON FADRIQUE, LA | 1.216 |
4 | CONSUEGRA | 1.051 |
5 | TALAVERA DE LA REINA | 898 |
6 | CORRAL DE ALMAGUER | 870 |
7 | VILLANUEVA DE ALCARDETE | 849 |
8 | MADRIDEJOS | 645 |
9 | VILLACAÑAS | 590 |
10 | SESEÑA | 541 |
EN CUANTO A LAS POBLACIONES POR NÚMERO DE PARADOS QUEDAN ASÍ.
Corral de Almaguer es el pueblo 19 por población y bajo del 34 al 42 por número de parados en la provincia este mes.
Fuerte bajada de paro en los pueblos manchegos encabezando la bajada Puebla, Villa, Villacañas y Miguel Esteban en contrataciones de personal del propio pueblo para la vendimia. En nuestra área el paro solo subió en EL ROMERAL y LA GUARDIA.
NOMBRE | PARADOS | |
1 | TALAVERA DE LA REINA | 14.513 |
2 | TOLEDO | 7.791 |
3 | ILLESCAS | 2.944 |
4 | SESEÑA | 2.041 |
5 | TORRIJOS | 1.580 |
6 | YUNCOS | 1.508 |
7 | VILLACAÑAS | 1.483 |
8 | SONSECA | 1.367 |
9 | OCAÑA | 1.353 |
10 | FUENSALIDA | 1.280 |
11 | MORA | 1.243 |
12 | BARGAS | 1.237 |
13 | QUINTANAR DE LA ORDEN | 1.217 |
14 | CONSUEGRA | 1.133 |
15 | PUEBLA DE MONTALBAN, LA | 1.125 |
16 | MADRIDEJOS | 1.111 |
17 | AÑOVER DE TAJO | 828 |
18 | CALERA Y CHOZAS | 784 |
19 | YELES | 776 |
20 | CEBOLLA | 774 |
21 | OLIAS DEL REY | 745 |
22 | MOCEJON | 732 |
23 | NUMANCIA DE LA SAGRA | 719 |
24 | YEPES | 718 |
25 | VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS | 687 |
26 | ESQUIVIAS | 683 |
27 | UGENA | 670 |
28 | ARGES | 621 |
29 | CASARRUBIOS DEL MONTE | 600 |
30 | CHOZAS DE CANALES | 592 |
31 | MENTRIDA | 586 |
32 | YEBENES, LOS | 581 |
33 | VISO DE SAN JUAN, EL | 554 |
34 | CARRANQUE | 551 |
35 | VELADA | 547 |
36 | YUNCLER | 539 |
37 | ALAMEDA DE LA SAGRA | 536 |
38 | NAVAHERMOSA | 534 |
39 | VILLALUENGA DE LA SAGRA | 526 |
40 | CEDILLO DEL CONDADO | 506 |
41 | NAMBROCA | 506 |
42 | CORRAL DE ALMAGUER | 487 |
43 | PANTOJA | 482 |
44 | POLAN | 479 |
45 | SANTA OLALLA | 475 |
46 | BOROX | 464 |
47 | MAGAN | 451 |
48 | RECAS | 445 |
49 | MIGUEL ESTEBAN | 430 |
50 | ESCALONA | 421 |
51 | VALMOJADO | 415 |
52 | PUEBLANUEVA, LA | 402 |
53 | LILLO | 401 |
54 | CAMARENA | 399 |
55 | PUEBLA DE ALMORADIEL, LA | 397 |
Datos del PARO en AGOSTO en LA MANCHA. PUEBLO A PUEBLO
Agosto deja un incremento de paro, que hace de Castilla la Mancha, sea la región en la que más a subido el paro durante el último año. Especialmente preocupante es la situación de la comarca talaverana. Talavera de la Reina esta duplicando el paro de Toledo y con pequeñas poblaciones como Calera o Cebolla en el Top del paro de la provincia.
Si nos centramos en el área de influencia de Corral de Almaguer nos encontramos en que la oficina de INEM de Quintanar de la Orden ha bajado el número de parados gracias a bajadas en la mayoría de los pueblos que atraviesa el RÍO CIGUELA al sur de nuestro pueblo. Sin embargo Villacañas sigue incrementando el número de parados.
En septiembre se esperan grandes descensos de paro en las poblaciones manchegas por la vendimia, que como cada año sea un pequeño revulsivo para aquellos que peor lo están pasando.
CORRAL DE ALMAGUER después de 3 meses consecutivos de bajadas sube 10 parados hasta los 583.
En la estadística de pueblos de la provincia de Toledo en el mes de AGOSTO somos el nº 19 por población y el nº 34 por número de parados. Pese a la grave crisis Corral tiene una de las mejores estadísticas de empleo de la provincia. Esto lo hace un pueblo muy atractivo para la inversión y creación de nuevas empresas con respecto a otros pueblos de la provincia, puesto que donde hay menos paro puede haber más consumo.
EN CABEZAMESADA hay un parado más este mes.
HORCAJO DE SANTIAGO consigue un empleado más y se sitúa en 546 parados encadenando su 4 mes consecutivo de bajada.
LILLO bate su récord histórico de parados con 473.
VILLACAÑAS tampoco toca techo y se encuentra con 1780 parados. Ha roto la tendencia incluso los meses en que los datos de parados han bajado para España y nuestra región. Esperamos que el pueblo encuentre pronto un revulsivo.
EL ROMEAL es uno de los pocos pueblos en los que este año hay menos para que el aterior sube un desempleado hasta los 57.
LA GUARDIA Sube 3 desempleados hasta 386Y vamos con los pueblos que atraviesa el Ciguela:
VILLANUEVA DE ALCARDETE tiene una espectacular bajada de 21 parados en Agosto hasta los 306.
PUEBLA DE ALMORADIEL baja 32 parados hasta los 748.
LA VILLA DE DON FADRIQUE baja 2 parados hasta los 576
QUINTANAR DE LA ORDEN BAJA 54 PARADOS HASTA LOS 1370.
MIGUEL ESTEBAN consiguió bajar 16 parados hasta los 743.
POR ÚLTIMO ESTAS SON LAS POBLACIONES CON MAYOR NÚMERO DE PARADOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Y LA COMPARATIVA CON SUS HABITANTES A FECHA DE AGOSTRO DEL 2012.
MUNICIPIO | PARADOS | POBLACION | |
1 | TALAVERA DE LA REINA | 14.513 | 88674 |
2 | TOLEDO | 7.811 | 83108 |
3 | ILLESCAS | 3.008 | 23627 |
4 | SESEÑA | 2.023 | 18504 |
5 | VILLACAÑAS | 1.780 | 10641 |
6 | TORRIJOS | 1.594 | 13454 |
7 | YUNCOS | 1.516 | 10043 |
8 | MORA | 1.412 | 10547 |
9 | CONSUEGRA | 1.411 | 11022 |
10 | MADRIDEJOS | 1.386 | 11304 |
11 | OCAÑA | 1.370 | 10721 |
12 | QUINTANAR DE LA ORDEN | 1.370 | 13026 |
13 | FUENSALIDA | 1.366 | 11189 |
14 | SONSECA | 1.346 | 11530 |
15 | BARGAS | 1.222 | 9666 |
16 | PUEBLA DE MONTALBAN, LA | 1.062 | 8426 |
17 | AÑOVER DE TAJO | 835 | 5412 |
18 | VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS | 784 | 5404 |
19 | CALERA Y CHOZAS | 762 | 4690 |
20 | CEBOLLA | 762 | 3823 |
21 | OLIAS DEL REY | 749 | 7002 |
22 | YELES | 749 | 5170 |
23 | PUEBLA DE ALMORADIEL, LA | 748 | 5976 |
24 | YEPES | 746 | 5212 |
25 | MIGUEL ESTEBAN | 743 | 5460 |
26 | NUMANCIA DE LA SAGRA | 730 | 4828 |
27 | MOCEJON | 708 | 4908 |
28 | ESQUIVIAS | 672 | 5474 |
29 | UGENA | 662 | 5193 |
30 | CASARRUBIOS DEL MONTE | 623 | 5380 |
31 | YEBENES, LOS | 620 | 6405 |
32 | ARGES | 615 | 5643 |
33 | CHOZAS DE CANALES | 593 | 3988 |
34 | CORRAL DE ALMAGUER | 583 | 6258 |
35 | VILLA DE DON FADRIQUE, LA | 576 | 4121 |
36 | MENTRIDA | 575 | 4967 |
37 | VISO DE SAN JUAN, EL | 573 | 3755 |
38 | NAVAHERMOSA | 555 | 4211 |
39 | CARRANQUE | 551 | 4285 |
40 | VELADA | 547 | 2869 |
41 | ALAMEDA DE LA SAGRA | 540 | 3487 |
El programa «ANCHA ES CASTILLA» grabará DOS HORAS en directo en la PLAZA MAYOR DE CORRAL DE ALMAGUER el próximo MARTES 18 DE SEPTIEMBRE. COLABORA Y PARTICIPA.
El MARTES 18 DE SEPTIEMBRE el programa «ANCHA ES CASTILLA LA MANCHA» visitará CORRAL DE ALMAGUER. Este programa puede ser un referente para el TURISMO y LA PROMOCIÓN de Corral de Almaguer. Se grabará durante dos horas en directo en La PLAZA MAYOR mostrando TODO EL PATRIMONIO DE NUESTRO pueblo.
Desde SomosCorraldeAlmaguer animamos a TODO EL PUEBLO y ASOCIACIONES a participar UNIDAS en el programa DANDO EL EMPUJE de OTRAS OCASIONES. Es la primera vez que un programa con tales dimensiones y repercusión mediática va a estar en nuestro pueblo y es una OPORTUNIDAD ÚNICA de PUBLICIDAD de NUESTRO PATRIMONIO Y DE NUESTROS PRODUCTOS.
Además, el programa se realizará en plena VENDIMIA lo que permitirá captar la cosecha de la uva que es el MOTOR ECONÓMICO de nuestro pueblo y dar a conocer que somos el MAYOR VIÑEDO DE LA PROVINCIA DE TOLEDO y probablemente uno de los pueblos donde se realicen también MEJORES CALDOS.
Si alguien tiene alguna idea, quiere participar o aportar algo al programa puede escribir un mensaje a somoscorraldealmaguer@gmail.com o llamar al 687935975 y se lo intentaremos hacer llegar al programa.
La mejor manera de hacerlo bien en el programa es conocer lo que han hecho otros para coger ideas.
Aquí dejo algunos de los mejores programas de ANCHA ES CASTILLA en la provincia de Toledo para que todo el mundo pueda verlos y saber con que nos vamos a encontrar y estar preparados. ¡DIFUNDELO!
Por último agradecer a la periodista corraleña Fátima García Mochales, gran valedora de su pueblo, la presencia del programa en Corral de Almaguer ya que desde Castilla La Mancha TV ha impulsado que este programa visite nuestro pueblo.
ANCHA ES CASTILLA EN LAGARTERA
ANCHA ES CASTILLA EN MORA
ANCHA ES CASTILLA EN TEMBLEQUE
Presentado el proyecto de restauración de la portada principal de la Iglesia Parroquial
El acto puso el broche final a las jornadas ‘Corral es Arquitectura’ que se han desarrollado con gran éxito de organización y de público
Cerca de 200 personas llenaron el Patio del Monasterio de San José y sus aledaños para asistir a la presentación del proyecto de restauración de la portada principal de la Iglesia Parroquial ‘Nuestra Señora de la Asunción’, en Corral de Almaguer. El pórtico de la Iglesia, declarada Monumento Artístico Nacional desde el 1981, data del siglo XVI y es de estilo renacentista.
En el acto, el párroco, Jesús Serrano, señaló que siempre ha estado decidido a restaurar “el pórtico más precioso de la provincia de Toledo”, que además “son los ojos de Corral” y añadió que perdió el miedo al proyecto cuando descubrió a unos jóvenes que “siempre tienen proyectos nuevos y formas nuevas, pero con una profesionalidad y madurez que van a demostrar en este proyecto”.
La ponencia comenzó con una breve exposición del devenir histórico de la portada a cargo del historiador Fidel Arias. Tras ello, el director del departamento técnico del estudio SFC Arquitectura, Luis solano, realizó un análisis del estado actual de la misma que calificó como de “grave deterioro” y explicó los trabajos que se desarrollarán una vez comiencen las obras mostrando las medidas para poner freno a los procesos patológicos que presenta.
Respecto a las Jornadas, Luis Solano, resaltó que “tenemos ante nosotros el importante reto de mantener y difundir un legado que no sólo nos recuerda quiénes somos, sino que puede suponer un importante espaldarazo económico para el municipio” y añadió que “queremos que lo que hemos iniciado este año, no se quede aquí”.
En este sentido, Solano hacía un llamamiento a particulares “para que no tengan miedo a emprender las obras que puedan necesitar sus propiedades”, al Ayuntamiento “para que impulse la realización de dichos trabajos ejerciendo su labor de supervisión y control, y para que agilice en la medida de lo posible, los trámites administrativos relacionados con estos proyectos”, y a todos los corraleños en general “para que nos sintamos orgullosos de nuestro patrimonio, sepamos reconocer su importancia y lo demos a conocer sin complejos”.
La presentación del proyecto de restauración de la portada principal de la Iglesia Parroquial puso el broche final a las Jornadas ‘Corral es Arquitectura’ que se han desarrollado este fin de semana en el municipio organizadas por el estudio SFC Arquitectura y patrocinadas por el Ayuntamiento corraleño. Cientos de personas han participado en este evento visitando varias edificaciones con gran valor arquitectónico y conociendo de primera mano los proyectos de conservación, rehabilitación o restauración que se han desarrollado o que se van a desarrollar sobre ellas.
Tras la clausura de las Jornadas, que han sido todo un éxito de organización y de participación, los asistentes pudieron degustar vinos de la Cooperativa ‘Nuestra Señora de la Muela’, Bodegas ‘Altovela’ y de la empresa ‘Vinos 880’, además de ‘Quesos Lominchar’.
EMPLEO EN LA MANCHA CERCA DE CORRAL DE ALMAGUER.
La empresa AHORRA MÁS esta en proceso de apertura de varios centros antes de que finalice el año:
Uno de ellos en CORRAL DE ALMAGUER (TOLEDO) y el resto en localidades cercanas a unos 50 KM de distancia de nuestro pueblo como:
HERENCIA, ONTÍGOLA o MORA.
Este es el link que lleva a la solicitud de empleo:
http://www.ahorramas.es/pdf/solicitud_empleo.pdf
También podéis entrar por aquí:
http://www.ahorramas.es/empleo.php
OTRAS FUENTES DE EMPLEO:
Aquí tenemos el siempre valioso boletín de empleo que prepara cada semana el AYUNTAMIENTO DE MADRIDEJOS
http://www.madridejos.es/images/documentos/aedl/boletinaedl/boletin-empleo-agosto-2012-3.pdf
Para suscribirse y que os llegen las ofertas pinchar AQUÍ y rellenar los datos.
- OFERTAS DEL FMPEE DE ALCAZAR PRIVADAS
- OFERTAS DEL FMPEE DE ALCAZAR PUBLICAS
- BOLETIN DE EMPLEO DE LAS CCOO DE CASTILLA LA MANCHA.
- BOLETIN DE EMPLEO DE LAS OFICINAS DE EMPLEO DE CUENCA.
- BOLSA DE EMPLEO DE ARANJUEZ Y COMARCA.
- ULTIMAS OFERTAS DE INFOJOBS PROVINCIA DE TOLEDO.
- ÚLTIMAS OFERTAS DE INFOJOBS EN LA PROVINCIA DE CUENCA.
- ÚLTIMAS OFERTAS DE INFOJOBS EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL.
- OFERTAS DE JOBRAPIDO EN CORRAL DE ALMAGUER
HAZ LLEGAR LAS OFERTAS
A TODOS LOS CORRALEÑOS
QUE LAS PUEDAN NECESITAR
O PUEDAN ENCAJAR EN EL PUESTO.
VAMOS A INTENTAR TENER
EL MENOR NÚMERO DE PARADOS
Debe estar conectado para enviar un comentario.