Archivo del sitio
Vídeo sobre los origenes de Corral de Almaguer y el SANTUARIO de NUESTRA SEÑORA DE LA MUELA.
TREMENDO VÍDEO
DE LOS ORÍGENES DEL SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LA MUELA
Y DE CORRAL DE ALMAGUER.
Audio-visual sobre la Ermita de Nuestra Señora de la Muela
El pasado 31 de agosto, coincidiendo con las II Jornadas de Arquitectura, el historiador Rufino Rojo García-Lajara nos ilustró sobre los orígenes y avatares del cerro de la Muela a través de los tiempos, así como sobre la evolución de los edificios que componen el actual Santuario. Como colofón a esa visita guiada, se proyectó el presente audiovisual (realizado por nuestro animador e ilustrador profesional Julián Lominchar Martínez) en el que se resume de forma clara y sencilla la evolución del mencionado Santuario a lo largo de los siglos.
Dado el interés didáctico y pedagógico del presente vídeo, hemos creído conveniente recogerlo en nuestra página, para facilitar así su divulgación entre todos los vecinos. Como está realizado con mucha resolución, puedes visualizarlo si quieres en pantalla completa y alta definición HD, por lo que en ese caso no olvides pinchar en la ruedecita que aparece en la parte inferior derecha del vídeo y clicar en la mayor resolución que te aparezca.
Resumen histórico del audio-visual
La ermita de Nuestra Señora de la Muela, se encuentra ubicada en el pequeño cerro con forma de muela o rueda de molino que le otorgó su característico nombre. Este peculiar emplazamiento, considerado lugar sagrado desde varios siglos antes del nacimiento de Cristo hasta nuestros días, fue testigo aventajado del paso de las diferentes culturas que se asentaron en la Península Ibérica, dejando su impronta en nuestro suelo y modelando nuestro particular modo de ser.
Iberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos, deambularon por la superficie del cerro, imprimiendo la huella de sus creencias en las piedras que componen el actual santuario.
Durante los tiempos oscuros de la edad media, el edificio fue destruido y reconstruido en numerosas ocasiones, sufriendo en sus estructuras las consecuencias del avance de la reconquista, el abandono de la peste y las posteriores luchas entre nobles y reyes cristianos.
Con la llegada de la edad moderna -finales del siglo XV y comienzos del XVI- (época de los Reyes Católicos) la ermita aparece descrita en los documentos como un pobre edificio construido con humildes materiales y notable influencia morisca. La imagen de la Virgen de la Muela no es considerada aún como patrona de la villa, compitiendo en lo que respecta a la devoción popular de los corraleños con las imágenes de Nuestra Señora del Campo y Nuestra Señora de los Sábados. En cambio, sí se verifica la presencia de una antigua cofradía encargada de celebrar las misas por las almas de sus hermanos difuntos y organizar la romería y fiesta que se celebraba el 2 de Mayo. La conservación y arreglo de la ermita, corría por aquellas fechas a cargo de un mayordomo nombrado por los visitadores de la Orden de Santiago -a propuesta del Ayuntamiento- entre los vecinos de la villa.
Esa vieja ermita que creíamos desaparecida tras la construcción del enorme edificio actual, es la que concentrará el grueso de nuestras explicaciones y se convertirá en buena medida en el objetivo de nuestro audio-visual, al comprobarse que jamás desapareció del cerro, sino que simplemente fue reutilizada y disimulada entre las diferentes estancias que hasta hace poco componían el santuario.
En concordancia pues con el propósito didáctico de esta visita guiada, en el presente vídeo conoceremos un poco más sobre sus orígenes, su historia y los últimos descubrimientos que nos han permitido conocer mejor la evolución del edificio.
Rufino Rojo García-Lajara
(Agosto de 2013)
Más de 27 Poblaciones, Más de 50 estandartes y Más de 28 IMÁGENES desfilarán en la Coronación de La Virgen de La Muela. ¿Te lo vas a perder? ¡Participa con tu hermandad!
MILES DE PERSONAS VISITARÁN CORRAL DE ALMAGUER
DURANTE LOS ACTOS DE LA CORONACIÓN
Más de 27 POBLACIONES, Más de 50 ESTANDARTES y Más de 28 IMÁGENES estan confirmadas para el desfile de la Coronación de La Virgen de La Muela y aún son muchas poblaciones, estandartes e imágenes las que se estan sumando a los actos del día 18 de Mayo. Las HERMANDADES que quieran participar pueden hacerlo mandando correo a coronacionvirgendelamuela@gmail.com.
No te pierdas uno de los acontecimientos más importantes del año en el que recibiremos a miles de personas. Pequeños pueblos de menos de 1000 habitantes reciben en las coronaciones las visitas de hasta 10000 personas. Por ello desde la parroquia de Corral de Almaguer se esta preparando todo cuidadosamente para la Coronación. Se realizará en el estádio de Fútbol donde se prepararán 5800 localidades para estar sentados dispuestas tal y como se señala en la siguiente imágen.
Puedes ver el VÍDEO EN 3D de como se dispondrá el estadio.
La Virgen de la Muela será coronada canónicamente por un Primado de España y según la Wikipedia solo otras 3 imágenes en la historia han sido coronadas por uno. Las imágenes coronadas por un Primado de España son de la talla de la Virgen de los Reyes, patrona principal de Sevilla, en la catedral de Sevilla por el Cardenal Ciriaco María Sancha, Arzobispo de Toledo y Primado de España en 1904, la Virgen de Covadonga, Patrona de Asturias, Cueva de Covadonga, Cangas de Onís (Asturias), por Victoriano Guisasola en presencia de las Reyes D. Alfonso XIII y D’ Victoria Eugenia en 1918 y Nuestra Señora de las Angustias, Valladolid, por Braulio Rodríguez, 2009.
Los preparativos se estan realizando con especial cuidado, dejando casi todo el pueblo engalanado para la ocasión y estos son los estandartes y poblaciones que han confirmado a día de hoy su asistencia y aún en aumento. ¿Perteneces a una hermandad? ¡Participa!
EVENTO EN FACEBOOK:
CORONACIÓN VIRGEN DE LA MUELA.
PÁGINA DE LA CORONACIÓN:
https://www.facebook.com/CoronacionVirgenDeLaMuela
ESTANDARTES Y POBLACIONES CONFIRMADOS
POBLACIONES | ESTANDARTES |
Alcabón | Est. Virgen de la Aurora |
Alcaudete de la Jara | Est. Inmaculada |
Bargas | Est. Cofradía de Jesús |
Est. Cristo de la Sala | |
Est. San Isidro | |
Belmonte | Est. Virgen de Gracia |
Buendía | Est. Virgen d. los Desamparados |
Cabezamesada | Est. San Antonio |
Est. Virgen del Castillo | |
Caravaca de la Cruz | Est. Cruz de Caravaca |
Fuente de Pedro Naharro | Est. Soledad. |
Horcajo De Santiago | Est. Inmaculada |
Madridejos | Est. Virgen de Valdehierro |
Miguel Esteban | Est. De la Soledad |
Numancia de la Sagra | Est. Virgen de Villeriche |
Santo Cristo de la Misericordia | |
Virgen del Carmen | |
Virgen del Rosario | |
Ocaña | Est. Virgen de los Remedios. |
Ocaña | Est. Hdad. de Penitencia Ntro. Padre Jesús de Medinaceli. |
Pozorrubio | Est. San Gregorio Nacianceno |
Est. De Ntra.Sra. de la Soledad | |
Quero | Est. Virgen de la Nieves |
Est. Virgen de los Dolores | |
Est. Animas | |
Est. Jesús Nazareno | |
Quintanar de la Orden | Est. De San Isidro |
Quintanar de la Orden | Est. Virgen de la Piedad |
Quintanar de la Orden | Est. San Cristobal |
Quintanar de la Orden | Est. Santiago Apóstol |
Quintanar de la Orden | Est. Descendimiento |
Quintanar de la Orden | Est. De la Soledad |
Quintanar de la Orden | Est. De las Tres Marías |
Quintanar de la Orden | Est. Jesús de Medinaceli |
Quintanar de la Orden | Est. Virgen de la Angustias |
Quintanar de la Orden | Est. Las siete Palabras |
Quintanar de la Orden | Est. Santo Sepulcro |
Tarancón | Est. Virgen de Riánsares |
Toledo | Est.Cristo Cautivo. |
Urda | Est. Cristo de Urda |
Villamayor de Santiago | Est. Cristo de La Viga |
Est. de la Virgen de Magaceda | |
Villa de D. Fadrique | Est. Cristo del Consuelo |
Miguel Esteban | Est. Ntra. Sra. del Socorro |
Est. Hermandad del Nazareno: regidor perpetuo de la ciudad de San Fernando (Cádiz) | |
Villacañas | Est. Hermandad de la Inmaculada |
Santa Cruz de la Zarza | Est. Hdad. Ntro. Padre Jesús Nazareno |
Est. Hdad. Ntra. Del Rosario | |
Castillo de Garcimuñoz (Cuenca) | Est. de Ntra. Señora de la Angustias |
La Puebla de Almoradiel | Est Cristo la Salud |
Villanueva de ALMARDETE | Est. de la Virgen de la Piedad |
Est. De San Jorge | |
Villanueva de ALCARDETE | BANDA DE MÚSICA |
—————————————————————————
IMÁGENES CONFIRMADAS QUE VIENEN
POBLACIÓN | IMAGEN |
Cabezamesada | Imagen de San Antonio de Padua |
Madridejos | Imagen de la Virgen de Valdehierro |
Miguel Esteban | Imagen de la Soledad |
Numancia de la Sagra | Imagen de la virgen de Villeriche |
Pozorrubio | Imagen de San Gregorio Nacianceno |
Quero | Imagen de la Virgen de las Nieves |
Castillo de Garcimuñoz | Imagen de Nuestra Señora de las Angustias |
Villanueva de Alcardete | Imagen de la Virgen de la Piedad MADRINA |
Villanueva de Alcardete | Imagen de San Jorge |
——————————————————————————–
DE CORRAL SALDRÁN LAS SIGUIENTES IMÁGENES:
———-
Virgen de la Muela: REINA
Cristo de la Agonía PADRINO
—-
Jesús de los morados
La Soledad
Virgen de Gracia
La Candelaria
La Virgen de Fátima
Inmaculada Salle
Corazón de María
Virgen de la Resurrección
Virgen del Carmen
Santa Ana
San Joaquín
Magdalena de los Blancos
Santa Agueda
S. Isidro
San Juan Bautista de La Salle
San Francisco de Asís
Beato Martín Lozano
Otros deportes: VÍDEO de QQ en CORRAL DE ALMAGUER y vídeo de AIRSOFT
Curioseando en Internet hemos encontrado vídeos de otros deportes que se practican en Corral de Almaguer.
Os dejamos primero este VÍDEO de unos QQ en CORRAL DE ALMAGUER.
¡No te lo pierdas!
Aquí podeis ver un video de unos chavales que practican AIRSOFT en nuestro pueblo y en el que explican que es este deporte
La COMADRONA de CORRAL DE ALMAGUER en el PROGRAMA de «LA CAMPOS» este Sábado. QUE TIEMPO TAN FELIZ
La MATRONA de CORRAL DE ALMAGUER, «DONA ANDREA», en el PROGRAMA de «LA CAMPOS» este Sábado. QUE TIEMPO TAN FELIZ sábados de 18.00 a 21.00 h en TELECINCO.
Andrea Gómez Rojas, que trabajó como matrona en Corral de Almaguer prácticamente durante toda su vida profesional, se reconocerá la labor profesional de esta corraleña de adopción que ayudó a traer al mundo a miles de niños y que es muy querida y admirada en el municipio. ¡Ayudó a dar a luz a la mayoría de nuestros padres!
También podemos encontrar más referencias a ella en Corral como una placa en la ermita de SAN ISIDRO haciendo mención a que DONÓ la TIERRA de alrededor de la ermita a la hermandad y una calle dedicada en nombre.
Además Andrea Rojas Gómez que mantiene una memoria envidiable a sus 87 años aparecerá junto su hija, Mª Josefa Rodríguez Rojas; y su nieta, Ainhoa Liaño, todas matronas. Son el testimonio vivo de una sociedad y una profesión que han evolucionado mucho durante más de medio siglo de Historia. Sus vivencias como matronas sirven para ver los cambios que se han producido en la maternidad española.
GRAN HOMENAJE POR EL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA.
COMO APERITIVO ENCONTRAMOS EL SIGUIENTE VÍDEO
GRABADO EN EL MUNDO TV HACE UN AÑO A LAS TRES
¡Lillo ya tiene la REINA de sus FIESTAS! Aqui esta el VÍDEO con sus primeras FOTOS.
¡Enterate el primero de todas las noticias!
Agréganos a FACEBOOK pinchando AQUÍ.
Enhorabuena a los lilleros que ya tienen REINA de las FIESTAS 2013. Las primeras fotos en el VÍDEO que presentamos. ¡No te las pierdas!
Vídeo con la DAMA de las FIESTAS: ROCIO.
Vídeo con la DAMA de las FIESTAS: SANDRA
IMPRESIONANTE EL III TROFEO DE REYES EL PICHAZO DE CORRAL DE ALMAGUER. CLASIFICACIONES, AGRADECIMIENTOS Y PRIMERAS IMÁGENES.
¡PINCHA SOBRE LA IMÁGEN Y NO TE PIERDAS EL VÍDEO!
PINCHA SOBRE LA IMÁGEN Y ALUCINA CON EL VÍDEO DE XC-TRAIL
BELLAS IMÁGENES DEL CERRO DE LA MUELA, MTB EN ESTADO PURO
ALGUNOS DE LOS PARTICIPANTES ENTRE LOS MEJORES DE ESPAÑA.
AGRADECIMIENTOS DEL CLUB EL PINCHAZO
El III TROFEO de REYES ha sido un éxito tanto en participación como en nivel de los ciclistas.
Hay cosas que MEJORAR, pero pasito a pasito seguimos intentando hacer de ésta, una GRAN CARRERA en el futuro.
La ORGANIZACIÓN quiere dar las GRACIAS tanto a los VOLUNTARIOS (tanto socios como no socios) por su IMPORTANTE labor DESINTERESADA, a los PATROCINADORES Y COLABORADORES (Ayuntamiento de Corral de Almaguer por las vallas y el equipo de música; Policía Municipal y Protección Civil por su apoyo logístico; Avenida Cafeavenida por la carpa y donarnos bebida; Carola Corral de Almaguer por donarnos bebida y aportar económicamente; 2Bok2 por donarnos bebida; Agrupación Musical «La Muela» por su apoyo logístico; Toldos Aparicio por el cartel de Meta; Artes Graficas Martinez por los dorsales, diplomas y cartelería; SFC Arquitectura por donarnos los USB para usar de premio; Construcciones Solano por el yeso usado para marcar el recorrido; Vinos 880 por donarnos los estuches para usar de premio; Somoscorraldealmaguer Puntocom, FUTURO FM y RADIO MESETA por la publicidad; Eurobike por la carpa; Zona Dirt por las revistas; Bicimarket por el descuento en sus productos; Horno Hnos. Real por el descuento en sus productos; Representante Coca Cola en Corral de Almaguer por donarnos bebida; Cerveza Salvaje por donarnos productos; Renault Hijos de Pedro Real y Pub Loan por su patrocinio; Consulta del Pié Ana Isabel Martinez por su colaboración; y al Sr. Rada por dejarnos realizar parte del recorrido por zonas privadas), como a los CORREDORES por hacerlo todo tan FÁCIL. Sin la ayuda de TODOS no se hubiera podido realizar.
Muchas gracias.
Clasificación Minipromesas Masculino PDF
Clasificación Minipromesas Femenino PDF
PRIMERAS IMÁGENES DEL EQUIPO XC-TRAIL
PINCHA PARA VER LA GALERÍA DE 101 FOTOS.








La corraleña Fátima García Mochales presenta el programa «EL MERCADILLO» y LA GALA de NOCHEVIEJA en CASTILLA LA MANCHA TV.

A LA DERECHA FÁTIMA GARCÍA MOCHALES EN EL PROGRAMA «EL MERCADILLO»
La Corraleña Fátima García Mochales trabaja ahora en el programa «EL MERCADILLO» del que podéis ver su promo. Este es un programa en el que te mostrarán los mejores chollos, el precio real de las cosas, las historias de los que compran y los que venden. Fátima recorrerá los mercadillos de CLM para enseñarte a comprar de otra manera. Un programa diario de lunes a viernes de 13.00 a 1400 horas donde la diversión está asegurada.
FELICITACIÓN NAVIDEÑA DE FÁTIMA
Además nuestra paisana estará presentando el programa:
BRAVO POR LA MÚSICA EN NOCHEVIEJA
La noche del día 31 CLM TV da la bienvenida al nuevo año con “Bravo Por La música”. En esta ocasión especial, Rocío Sañudo estará acompañada por otros presentadores como: Alfonso Hevia, Elordi García, Eva Carrasco, Carlos Macías, Cristina Pascual y Fátima Monchales, Jose Miguel Martín de Blas y Pepa Izquierdo. Una noche especial y festiva con las mejores actuaciones musicales y el humor como hilo conductor.
Durante la emisión de este programa, serán precisamente Elordi García y Alfonso Hevia los encargados de despedir el año dando paso a las tradicionales campanadas de una forma original: 12 localidades diferentes de la comunidad Castellano-manchega nos ayudarán a realizar la cuenta atrás para alcanzar el Año Nuevo.
Extenso reportaje de las escuelas deportivas de Corral de Almaguer emitido en Teletoledo. Cursos de Monitor deportivo en Puebla de Almoradiel.
Extenso reportaje de las escuelas deportivas de Corral de Almaguer emitido en Teletoledo.
No te pierdas el vídeo. Mas de 240 alumnos participan en ellas.
Mientras tanto en Puebla de Almoradiel han conseguido con mucho trabajo que Castilla la Mancha se ofrezcan cursos para Monitores Deportivos que dinamizaran aun más el deporte de la comarca. Buen reportaje de TeleToledo.
VÍDEO 3D CASA DE LOS COLLADO. HISTÓRIA E IMAGENES DE ANTES Y EN PROCESO DE RESTAURACIÓN. BIEN DE INTERÉS CULTURAL.
VÍDEO EN 3D DE LA CASA DE LOS COLLADO.
COMENTARIO HISTÓRICO SOBRE LA CASA DE LOS COLLADO
DE LA WEB AMIGOS DE CORRAL.
La Casa de los Collados, como su propio nombre indica, fue la mansión principal de esta ilustre familia de nuestra localidad, ennoblecida por el Rey Alfonso XI, a raíz de la participación de uno de sus miembros en la batalla del Salado (1340). De entre todos sus descendientes, el que más nos interesa es Don Juan Collado, Caballero de la Orden de Santiago, Escribano de Cámara y Contador del Maestre D. Alonso de Cárdenas, Comendador de Ocaña y, cuando le sobrevino la muerte, Embajador en Roma del Rey Católico Fernando V. En su época de mayor esplendor, mandó fundar mayorazgo con la multitud de tierras, edificios y otros bienes que poseía en la villa, y construir capilla en la iglesia parroquial, además de una mansión acorde con el rango que ostentaba su linaje.
El edificio se comenzó a construir a finales del siglo XV con la solidez propia de un palacio, compaginando entre sus elementos ornamentales motivos propios del gótico isabelino, que ya se encontraba en franca decadencia ( antepechos del patio), junto a otros del renacimiento que hacían furor entre los arquitectos de la época ( estructura, arcos y pilares del patio ), sin olvidar el toque exótico del estilo mudéjar en sus techumbres y artesonado.
Se trataba, en definitiva, de la más ambiciosa y costosa construcción llevada a cabo en nuestra villa después de la iglesia parroquial. La muerte, sin embargo, que no entiende de señoríos, como bien reflejara aquel genial poeta Jorge Manrique ( sobrino, por cierto, del entonces Comendador de Corral de Almaguer, D. Iñigo Manrique) le sobrevino sin esperarla en la plenitud de su carrera política, llevándose consigo ambiciones y linajes, y paralizando las obras de tan suntuosa casa, que quedó finalmente con sólo dos de sus laterales terminados ( los que miran al norte y al este), además de la planta inferior del bellísimo patio.
Con el fallecimiento de su titular y principal mentor, las obras fueron acabadas precipitadamente por los herederos, abandonando el original y costoso proyecto y terminando los otros dos lados del cuadrilátero que formaba el edificio a base de mampostería en lugar de sillares de piedra, tirantes de madera en vez de techumbres y artesonados, y añadiendo a la galería superior del patio unas delgadas columnas renacentistas poco estéticas y trabajadas, que contrastaban con el esplendor de la planta inferior, decorada con motivos góticos de cantería. No obstante, y a pesar de la solución de emergencia tomada por la familia para terminar las obras, el encanto que mantenía la Casa de los Collados era tal que algunos siglos después, concretamente en 1878, aparece incluida en una de las colecciones bibliográficas más bellas del siglo XIX, titulada «Museo Español de Antigüedades», publicada por estudiosos y académicos de Bellas Artes con el objeto de recoger los mejores exponentes del arte español de todos los tiempos.
Pues bien, en uno de esos grandes tomos, concretamente en el número 32, compartiendo espacio con las ruinas de Itálica, la celada de Boabdil, las esculturas orantes de Pompeyo Leoni del Escorial, o el sepulcro del Tostado de la catedral de Ávila, por poner algunos ejemplos elocuentes, se encuentra la Casa de los Collados de Corral de Almaguer. El arquitecto D. Mariano López Sánchez, encargado de la descripción y autor de las dos bellas láminas que acompañan los escritos, comenta emocionado ante la contemplación del patio de la antedicha mansión:
«Los cinco recuadros que adornan los antepechos de cada lado, presentan ornamentos circulares unos, ojivales otros, entrelazándose y combinándose con tal gusto, delicadeza y esmero, que demuestran la destreza y habilidad del escultor que los concibiera, armonizara y ejecutara; siendo todos de diferente dibujo, de varios entrelazados y de labor tan fina y detallada, que encantan y cautivan el ánimo y todos de estilo gótico ojival». La supresión de los Mayorazgos en 1836 y por tanto la posibilidad de vender las tierras y bienes hasta entonces vinculados al primogénito, trajo consigo la decadencia de las grandes familias y la pérdida de sus bienes más emblemáticos, incluidas las casas representativas de sus linajes. Esta parece ser la causa de que a comienzos del siglo XX la familia Tragacete apareciera como nueva propietaria del inmueble, en el que llevó a cabo una importante reforma consistente en la supresión de las toscas y desproporcionadas columnas de la planta superior, para sustituirlas por una galería corrida de ventanales apuntados que, todo hay que decirlo, consiguieron realzar la belleza del patio y añadirle un toque más armonioso. La fachada fue igualmente remozada y revocada, si bien en esta ocasión se cegó la puerta principal de acceso y se quitaron algunos elementos decorativos para ser sustituidos por balcones y ventanas con enrejados al gusto de comienzos del siglo XX. En este estado permaneció hasta la década de los 70 en que fue definitivamente abandonada, comenzando con ello un proceso continuo de deterioro que ha estado a punto de culminar con su hundimiento a pesar de estar considerada como «Bien de Interés Cultural de Castilla La Mancha».
Confiamos en que la recuperación de la Casa de los Collados sirva de precedente cara a la protección de los muchos edificios históricos que aún perduran en nuestra villa ( sin ir más lejos la Casa de la Encomienda, la mansión más antigua de la localidad, originalmente sinagoga judía).
FOTOS ACTUALES REFORMA CASA DE LOS COLLADO
Vídeo de la presentación del LOGO del 7º CENTENARIO. Historia de Corral de Almaguer.
Fascinante VÍDEO realizado por la Asociación de Amigos de Corral de Almaguer en el que se expone el logo del 7º Centenario, el importante poblado carpetano de la Sierra de Almaguer, los restos romanos, árabes y cristianos de la antigua población de ALMAGUER y las futuras líneas de Actuación de la Asociación en este 7º CENTENARIO de nuestra VILLA.
¡Corral te necesita. Asóciate a AMIGOS DE CORRAL DE ALMAGUER, ayuda a preparar las jornadas medievales, aporta tus ideas y colabora!
¡SE EL CAMBIO QUE QUIERES VER EN TU PUEBLO!
Los VINOS 880 se promocionan en la TELEVISIÓN DE CASTILLA LA MANCHA.
Los emprendedores de VINOS 880 han conseguido aparecer en Castilla la Mancha TV para promocionar sus vinos. Este vídeo esta grabado dentro del programa «LA TARDE CONTIGO», por una reportera también corraleña Fátima García-Mochales muy interesada siempre por los asuntos que acontecen en nuestro pueblo. ¡No te pierdas su vídeo!
Vídeo de Castilla la Mancha TV sobre la plaga de conejos en Villatobas.
Castilla la Mancha TV estuvo con los agricultores de Villatobas comprobando el estado de los cultivos y la plaga de conejos que asola esta población y otros pueblos como Corral de Almaguer.
Debe estar conectado para enviar un comentario.