Archivo del sitio

Todas las IMÁGENES de SEMANA SANTA de Corral de Almaguer. Bar Martinez, Victor, Futuro Fm… Algunas imágenes de Puebla Y Quintanar.


GALERÍA DE IMÁGENES DE

Almudena Garcia-mochales  22 photos
album Semana Santa Corral de Almaguer 2013.

Pincha en la imágen para verlas

El BAR MARTÍNEZ pone a disposición

su GRAN GALERÍA DE FOTOS DE SEMANA SANTA.

Espectacular galería de imágenes:

PROGRAMA SEMANA SANTA 2013

VÍA CRUCIS DE LOS NIÑ@S

VIRGEN DE DOLORES

CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA

DOMINGO DE RAMOS

LOS BLANCOS

LOS PASOS

LOS MORADOS

LOS NEGROS

EL RESUCITADO

RETRATOS DE LA SEMANA SANTA

VICTOR SANCHEZ INFANTES

Photo
Photo
Procesión de la Cofradía de Ntra Sra de la Soledad y Santo Sepulcro —
Photo
Photo
CONCURSO COMARCAL DE FOTOGRAFÍA SEMANA SANTA
FUTURO FM
Concurso Semana Santa FUTUROFM.
Photo: Nº 14 Conce Montalvo desde Horcajo de Santiago
Photo: Nº 18 Ramón Navas desde Villamayor de Santiago
Photo: Nº 19 Rocio Fernández desde Corral de Almaguer
Photo: Nº 20 Mª Luz García-Mochales desde Corral de Almaguer
Gracias a los amigos de Radio Meseta os ofrecemos imágenes de la procesión del Jueves Santo.
Photo
EN QUINTANAR DE LA ORDEN
Semana Santa de Quintanar shared Semana Santa de Quintanar‘s album.
Photo
_JOSÉ MARÍA MORENO GARCÍA__
MADRIDEJOS 2013
PULSA PARA VERDOMINGO DE RAMOS MADRIDEJOS 2013
PULSA PARA VER

TARANCÓN 2013
PULSA PARA VER

TELEVISIÓN ESPAÑOLA RETA A ENVIAR LOS MEJORES
VÍDEOS E IMÁGENES DE SEMANA SANTA
PARA VER CUAL ES LA MEJOR DE TODAS
Tienene un mapa de las mejores Semanas Santas
EN LA ZONA SOLO APARECEN LA DE
ALCAZAR DE SAN JUAN Y CAMPO DE CRIPTANA.

DOMINGO DE RAMOS
¿Cuál es la mejor Semana Santa de España? Envíanos la tuya

¿Cómo es la Semana Santa que vives con más intensidad?

Envíanos fotos y vídeos de tu Semana Santa y dinos por qué es la mejor.

La mejor se llevará un pack de DVD’s de ‘Amar en Tiempos Revueltos’

Galería de fotos: Vuestras visiones de la Semana Santa

Anuncio publicitario

PARADOS POBLACIÓN POR POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. Corral de Almaguer espera la apertura de AHORRAMÁS y la AMPLIACIÓN DE INCARLOPSA con la tasa de paro más alta de su historia.


CORRAL DE ALMAGUER ESPERA

LA APERTURA DEL AHORRAMÁS

Y LA AMPLIACIÓN DE INCARLOPSA

CON LA TASA DE PARO MAS ALTA DE SU HISTORIA.

A pesar de ser uno de los pueblos con mejores estadisticas de empleo de la zona. Estar mejor no significa siempre estar bien.

Seguimos siendo el pueblo número por 19 en población de la provincia y el nº 34 en la lista de los pueblos con más parados lo que puede darnos una idea de que al menos 15 pueblos de la provincia más pequeños que el nuestro tienen más parados.
Sin embargo Corral de Almaguer termina diciembre con 637 parados segun las estadisticas del SEPE. Esto es una subida de 79 personas en el último año una de las más acusadas de los pueblos de nuestro entorno haciendo que digiramos peor que otros la crisis. Y es que si miramos las tablas los últimos 3 meses han sido desastrodos con la mayor aceleración en el paro de nuestra población de toda la serie historica.

PARO CORRAL DE ALMAGUER

PARO CORRAL DE ALMAGUER

PARO CORRAL DE ALMAGUER 2

PARO CORRAL DE ALMAGUER 2

NÚMERO DE PARADOS QUE  SUBE CADA PUEBLO DEL 2012 AL 2013

PUEBLA DE ALMORADIEL Y LAS PEQUEÑAS POBLACIONES CONSIGUEN

MINIMIZAR LA SUBIDA DE PARADOS

EVOLUCIÓN NUMERO DE PARADOS 2012

EVOLUCIÓN NUMERO DE PARADOS 2012

GRAFICA COMPARATIVA PARADOS/HABITANTES

MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO

MUNICIPIOS POR PARADOS

TABLA DE PARADOS VS POBLACIÓN EN  PROVINCIA DE TOLEDO

POBLACIÓN PARADOS HABITANTES
1 TALAVERA DE LA REINA 14.892 88.755
2 TOLEDO 7.749 84.019
3 ILLESCAS 2.985 24.581
4 SESEÑA 2.163 19.109
5 VILLACAÑAS 1.925 10.515
6 TORRIJOS 1.631 13.448
7 YUNCOS 1.578 10.587
8 SONSECA 1.548 11.630
9 CONSUEGRA 1.486 10.923
10 QUINTANAR DE LA ORDEN 1.466 13.047
11 FUENSALIDA 1.444 11.278
12 MADRIDEJOS 1.444 11.206
13 MORA 1.442 10.466
14 OCAÑA 1.439 11.147
15 BARGAS 1.242 9.874
16 PUEBLA DE MONTALBAN, LA 1.214 8.392
17 AÑOVER DE TAJO 897 5.413
18 CEBOLLA 890 3.862
19 CALERA Y CHOZAS 857 4.738
20 VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS 831 5.373
21 MIGUEL ESTEBAN 807 5.417
22 YELES 801 5.069
23 PUEBLA DE ALMORADIEL, LA 788 5.888
24 NUMANCIA DE LA SAGRA 785 4.951
25 OLIAS DEL REY 773 7.010
26 MOCEJON 758 5.003
27 YEPES 751 5.150
28 ESQUIVIAS 713 5.507
29 UGENA 709 5.260
30 ARGES 670 5.712
31 YEBENES, LOS 659 6.367
32 CASARRUBIOS DEL MONTE 639 5.600
33 CHOZAS DE CANALES 639 4.104
34 CORRAL DE ALMAGUER 637 6.235
35 MÉNTRIDA 617 4.987
36 VELADA 600 2.860
37 VISO DE SAN JUAN, EL 588 3.930
38 VILLA DE DON FADRIQUE, LA 580 4.102

COMIENZAN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO POLÍGONO INDUSTRIAL DE CORRAL DE ALMAGUER


La alcaldesa destaca que “Corral de Almaguer será apetecible para los inversores” por su ubicación, sus comunicaciones y las ventajas fiscales

 

            Tras superar todos los trámites administrativos, incluida la aprobación definitiva del Plan de Mejora y del Proyecto de urbanización y reparcelación, las obras del nuevo Polígono Industrial de promoción privada de Corral de Almaguer ya han comenzado y avanzan a buen ritmo. Así lo indicaba la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, quien apuntaba que, en un primer momento, el agente urbanizador está actuando en la parcela que permitirá la ampliación de la empresa Incarlopsa y en las parcelas que pertenecen al Ayuntamiento.

Juliana Fernández de la Cueva, resaltaba que el Polígono Industrial permitirá la creación de numerosos puestos de trabajo y atraerá inversión foránea, además de dotar de suelo industrial al municipio para que las empresas locales que lo deseen puedan ampliar sus instalaciones o bien trasladar sus negocios fuera del casco urbano.

Fernández de la Cueva reconocía que “el momento actual es muy complicando por lo que no existe una gran demanda de suelo industrial”, pero advertía que el Polígono Industrial “colocará a Corral de Almaguer en un puesto preferente en la parrilla de salida en cuanto la economía se recupere y permitirá contar con suelo industrial disponible para cualquier empresa o inversor interesado en ubicarse en Corral de Almaguer”.

“Con el Polígono, podremos competir en igualdad de condiciones con otros pueblos y ciudades que sí disponían de suelo industrial de calidad y en cantidad suficiente”, aseveraba la alcaldesa corraleña quien añadía que “Corral de Almaguer tiene otros muchos recursos que lo harán apetecible para los inversores como su ubicación estratégica, las buenas comunicaciones, ventajas fiscales y una mano de obra cualificada”.

Juliana Fernández de la Cueva indicaba que una vez concluyan las obras en las parcelas que corresponden al Ayuntamiento, cuya superficie total ronda los 80.000 metros cuadrados, el consistorio podrá realizar una subasta pública de las mismas para que puedan ser adquiridas por ciudadanos, empresas o agricultores que deseen usarlas como almacén para sus aperos y maquinarias, por ejemplo.

El Polígono Industrial, que se está construyendo en la parte Noroeste del municipio en la carretera N-301 dirección Madrid, contará con más de un millón de metros cuadrados de superficie. De ellos, 770.000 serán de uso industrial mientras que el resto se destinarán a suelo dotacional, zonas verdes y la construcción de la red viaria. 

Se confirma el cierre de Urgencias de Tembleque. Centro que atiende también a las poblaciones de El Romeral y La Guardia.


Se confirma el cierre de Urgencias de TEMBLEQUE.

Los vecinos de Tembleque, junto a los de las poblaciones de El Romeral y La Guardia a las que atiende han luchado heroicamente incluso encerrándose por mantener las urgencias. La visión según la web http://todotembleque.blogspot.com.es

Decepción generalizada tras la reunión mantenida esta mañana en Toledo, pues lejos de ofrecernos alguna solución, han venido a confirmar el cierre del servicio de urgencias de Tembleque, a falta de confirmar la fecha definitiva:
El delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou, ha confirmado al alcalde de Tembleque, el socialista Javier Fernández, el cierre del Punto de Atención Continuada (PAC) de la localidad, aunque aún no ha concretado la fecha en que esta instalación, que da cobertura a cerca de 6.200 habitantes, dejará de prestar servicio…seguir leyendo (20minutos.es)

A continuación os muestro un vídeo que recoge el momento de la llegada del alcalde de Tembleque, El Romeral Y La Guardia, acompañados por parte de la Plataforma Ciudadana Urgencias de Tembleque, a la Plaza Mayor, y las primeras declaraciones que nos ofrecieron a los vecinos allí congregados. A pesar de todo, nos ofrecen un mensaje de esperenza, pues seguiremos luchando; no todo está perdido. Esta respuesta negativa ya se esperaba, según nos han comentado. El punto positivo y esperanzador es que al fin parece que la mayoría de medios comunicación nacionales empiezan a hacerse eco del asunto.

Añado además un nuevo vídeo, cortesía de Santos, (Página de Youtube de POLIAUDIOVISUALES), donde vemos este quinto día de encierro, con las cámaras de La Sexta y Cuatro, recogiendo declaraciones de los manifestantes. Todo sucedió pocas horas antes de la contraproducente reunión de Toledo.

LOS ENCIERROS DEL PUENTE DE LA CONSTITUCIÓN

El puente de la constitución en Tembleque, será recordado sin duda alguna por el encierro de sus vecinos en el ayuntamiento, en protesta contra el cierre del servicio de Urgencias, como venimos informando durante los últimos días.
En este artículo añado nuevos vídeos sobre este encierro:
Los dos primeros, correspondientes al segundo y tercer día de encierro, por cortesía de Santos, (Youtube de POLIAUDIOVISUALES) :

El cuarto día amaneció con el apoyo de muchos de los alcaldes de los pueblos vecinos al nuestro:
Los alcaldes de localidades como El Romeral, La Guardia, Mascaraque, Madridejos, Consuegra, Lillo, Villaminaya, Cabezamesada o Noblejas se desplazaban hasta Tembleque para compartir el desayuno con los vecinos y vecinas encerrados y con el alcalde, Jesús Fernández, quien ha…Seguir leyendo… a través de “Diariocrítico.com” Foto de la izquierda.

TODO TEMBLEQUE

Del 28 de Noviembre al 1 de Diciembre se realiza el Festival Internacional de Cortometrajes de Villacañas.


Programación del Festival de Cortos de Villacañas

Pinchar para Descargar el Programación del Festival de Cortos de Villacañas

 

Del 28 de Noviembre al 1 de Diciembre se realiza el Festival Internacional de Cortometrajes de Villacañas.

Su web es www.fescora.es y este es su PROGRAMA. Los cortos se reproducen en el cine Princesa.

Acto de CLAUSURA del 7º CENTENARIO. Fernández de la Cueva: “El VII Centenario no ha sido la meta, sino el impulso para seguir trabajando en un proyecto común”


La alcaldesa corraleña dio las gracias “a un pueblo que no se achanta ante la crisis y que trabaja al unísono para ofrecer una imagen inmejorable de Corral de Almaguer”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Numeroso público asistió este fin de semana a la clausura de los actos conmemorativos del VII Centenario de la Concesión de la Carta Puebla a Corral de Almaguer. Un acto sencillo y emotivo que puso el broche final a un programa repleto de actividades para rememorar un episodio trascendental de la historia de Corral de Almaguer.

En el acto, la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, aseguró que la conmemoración del VII Centenario ha servido “para impulsar la imagen de Corral de Almaguer como destino turístico, para consolidarse como un pueblo con pasado y con historia que conserva todo su sabor y encanto pero que no renuncia a seguir prosperando y para fortalecer los lazos de unión de todos los corraleños y corraleñas”.

“El VII Centenario no ha sido la meta, sino el impulso para seguir trabajando en un proyecto común que ha de traer beneficiosas consecuencias para todos los ciudadanos”, afirmaba la alcaldesa, quien añadía que “no ha sido algo pasajero, sino que ha servido para sentar las bases de lo que queremos para nuestro pueblo en un futuro inmediato”.

Fernández de la Cueva ha recordado que el año del VII Centenario “ha sido muy especial” para Corral de Almaguer y apuntaba que ha coincidido con otros muchos acontecimientos que han hecho que Corral de Almaguer sea foco de atención a nivel regional y que su nombre “haya sonado alto y claro, unido a proyectos, a sueños hechos realidad, a oportunidades y a posibilidades”. En este sentido, la alcaldesa corraleña señaló que en este año se ha conseguido la declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Regional o han comenzado las obras de ampliación del Polígono Industrial, entre otras muchas cosas.

Juliana Fernández de la Cueva reconoció que nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo, la colaboración y la implicación de todas y cada una de las personas que han participado en los diferentes eventos, “que han aportado su trabajo, su esfuerzo, su ilusión, sin esperar nada a cambio”.

La alcaldesa aseguró que “este VII Centenario ha sido majestuoso e inolvidable gracias a un pueblo que no se achanta ante la crisis y que trabaja al unísono para proyectar una imagen inmejorable de Corral de Almaguer”. Por ello, expresó su reconocimiento, admiración y gratitud a todos los corraleños por haber hecho posible “una conmemoración muy digna pero ajustada a los tiempos que corren, es decir, controlando al máximo los gastos para poder garantizar lo básico”.

Para terminar, Juliana Fernández de la Cueva pidió que “este espíritu de hermanamiento, de esfuerzo común y de solidaridad que ha surgido con la celebración del VII Centenario perdure en el tiempo, que se transmita de generación en generación y que sea uno de nuestros principales estandartes”.

La música fue el plato fuerte de este evento, que estuvo presentado por el periodista corraleño Álvaro Real. La Coral Polifónica ‘Mater Stellarum’ sorprendió al público corraleño con un amplio repertorio de zarzuelas y canciones populares, interpretado de forma magistral por todos sus componentes junto a la soprano Cecilia Fidalgo y al tenor Tomás Puche.  El acompañamiento musical al piano corrió a cargo del director de la coral, Alberto Muñoz.

Las 35 asociaciones e instituciones que han recibido la placa de reconocimiento por su colaboración en los actos conmemorativos del VII Centenario fueron: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Toledo, Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Corral de Almaguer, Asociación ‘Amigos de Corral de Almaguer’, Fundación Rico Rodríguez, Fundación Díaz Cordobés Segoviano, Congregación Hermanas Franciscanas, Escuela Municipal de Pintura, Escuela Municipal de Danza, Ludoteca ‘Corral de Juegos’, Asociación de Agricultores ‘Altovela’, Agrupación Musical Nuestra Señora de la Muela, Coral Polifónica Mater Stellarum, Grupo de Música Popular Azumbre, Asociación de Mujeres Santa Águeda, Asociación de Mujeres ‘El Manantial 06’, Asociación de encajeras de Corral de Almaguer, Asociación de Viudas Santa Rita, Asociación de Mayores Virgen de la Muela, Asociación de Mayores Virgen de Gracia, AMPA Colegio La Salle, AMPA Riánsares del colegio La Muela, Familia Illa Morlán, Cooperativa Agrícola Nuestra Señora de la Paz, Cooperativa Agrícola Nuestra Señora de la Muela, Quesos Lominchar, Incarlopsa, Panadería Real, Panadería García-Lajara, Club Deportivo El Pedal, Hermandad Virgen de la Muela, Hermandad de la Vera Cruz, Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Hermandad Nuestra Señora de La Soledad y SFC Arquitectura.

Las placas de agradecimiento fueron realizadas por voluntarios de Cáritas, con lo que el dinero de las mismas fue a parar a dicha organización.

FOTOS DEL BAR MARTÍNEZ

Fútbol. Clasificación y Resultados. 1º Autonómica, 2º Autonómica, Juveniles. Almaguer, Lillo, Quintanar, Villanueva, Tarancón, Villa, Noblejas…


En la Primera autonómica el CD Tarancón consiguió ganar al Quintanar 4-3 para ponerse líder de la clasificación con 17 puntos. Atención a el CF Almaguer que fue uno de los 2 equipos que consiguió ganar fuera de casa 1-2 en Guadalajara al Academia (CRÓNICA BY FRAN) subiendo al 10 puesto con 2 partidos menos. Virtualmente el CF ALMAGUER podría ascender hasta el 3º puesto con 14 puntos si jugásemos y ganásemos los dos partidos que están aplazados. Podemos llegar a estar muy cerquita de los puestos que dan el ASCENSO. Esta será una semana crucial para nuestro equipo. Nos la jugamos en casa contra el líder el CD Tarancón. Y 14 puntos virtuales + 3 son 17, los mismos que tiene el Tarancón. Lo que nos podría llegar a hacer líderes siempre que cumplamos en los partidos aplazados. Hay que darlo todo equipo y afición para este fin de semana en el polideportivo municial.

NOS LA JUGAMOS EN CASA CONTRA EL LÍDER EL TARANCÓN

ACUDE ESTE FINDE PARA ANIMAR AL CF ALMAGUER.

¡AL ASALTO DE LAS POSICIONES QUE DAN EL ASCENSO!

¡NUESTRO CAMPO TIENE QUE SER UN FORTÍN!

NUESTRO RIVAL EL TARANCÓN EN LAS REDES SOCIALES:

TWITTER: @CDTARANCÓN.

FACEBOOK: DEPORTIVO TARANCÓN

Y SU AFICIÓN LA PEÑA -> FRENTE TARANBLUES

CLASIFICACIÓN.

En la segunda autonómica el Yepes y el Villanuenga cuentan sus partidos por victorias y comparten liderato. Entre nuestros vecinos el CD VILLA es el más adelantado en la clasificación con un 8º puesto después de perder en casa con el Villafranca. El LILLO continua con su garrafal inicio de temporada perdiendo en casa contra el COBEJA.

Clasificación segunda Autonómica

Clasificación segunda Autonómica

En cuanto a los JUVENILES PROVINCIALES  el Miguel Esteban y el Sonseca siguen contando sus partidos por victorias luchando muy fuerte por la plaza que da el ascenso a la liguilla para entrar en la JUVENIL NACIONAL. El CF Almaguer no supo pasar del empate en casa ante el YEPES  y ocupa la 12º posición con 2 puntos. Mucho ánimo para este equipo, que debería intentar crecer como lo está haciendo el grande con iniciativas como llamar a la afición a seguirle haciendo su propio TWITTER  @CFALMAGUERJUVE su FACEBOOK, TUENTI y algún blog.

clasificacion juvenil provincial

Clasificación Juvenil Provincial

OFERTAS DE EMPLEO DE LA MANCHA EN SEPTIEMBRE. ¡ENSEÑA A APUNTARSE A QUIEN LO NECESITE!


HAZ LLEGAR LAS OFERTAS

A TODOS LOS CORRALEÑOS QUE LAS PUEDAN NECESITAR

O PUEDAN ENCAJAR EN EL PUESTO.

CURSO GRATUITO EN MOTA DEL CUERVO:

OFERTAS:

Datos del PARO en AGOSTO en LA MANCHA. PUEBLO A PUEBLO


Agosto deja un incremento de paro, que hace de Castilla la Mancha, sea la región en la que más a subido el paro durante el último año. Especialmente preocupante es la situación de la comarca talaverana. Talavera de la Reina esta duplicando el paro de Toledo y con pequeñas poblaciones como Calera o Cebolla en el Top del paro de la provincia.

Si nos centramos en el área de influencia de Corral de Almaguer nos encontramos en que la oficina de INEM de Quintanar de la Orden ha bajado el número de parados gracias a bajadas en la mayoría de los pueblos que atraviesa el RÍO CIGUELA al sur de nuestro pueblo. Sin embargo Villacañas sigue incrementando el número de parados.

En septiembre se esperan grandes descensos de paro  en las poblaciones manchegas por la vendimia, que como cada año sea un pequeño revulsivo para aquellos que peor lo están pasando.

CORRAL DE ALMAGUER después de 3 meses consecutivos de bajadas sube 10 parados hasta los 583.

En la estadística de pueblos de la provincia de Toledo en el mes de AGOSTO somos el nº 19 por población y el nº 34 por número de parados. Pese a la grave crisis Corral tiene una de las mejores estadísticas de empleo de la provincia. Esto lo hace un pueblo muy atractivo para la inversión y creación de nuevas empresas con respecto a otros pueblos de la provincia, puesto que donde hay menos paro puede haber más consumo.

EN CABEZAMESADA hay un parado más este mes.

HORCAJO DE SANTIAGO consigue un empleado más y se sitúa en 546 parados encadenando su 4 mes consecutivo de bajada.

LILLO bate su récord histórico de parados con 473.

VILLACAÑAS tampoco toca techo y se encuentra con 1780 parados. Ha roto la tendencia incluso los meses en que los datos de parados han bajado para España y nuestra región. Esperamos que el pueblo encuentre pronto un revulsivo.

EL ROMEAL es uno de los pocos pueblos en los que este año hay menos para que el aterior sube un desempleado hasta los 57.

LA GUARDIA Sube 3 desempleados hasta 386Y vamos con los pueblos que atraviesa el Ciguela:

VILLANUEVA DE ALCARDETE tiene una espectacular bajada de 21 parados en Agosto hasta los 306.

PUEBLA DE ALMORADIEL baja 32 parados hasta los 748.

LA VILLA DE DON FADRIQUE baja 2 parados hasta los 576

QUINTANAR DE LA ORDEN BAJA 54 PARADOS HASTA LOS 1370.

MIGUEL ESTEBAN consiguió bajar 16 parados hasta los 743.

POR ÚLTIMO ESTAS SON LAS POBLACIONES CON MAYOR NÚMERO DE PARADOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Y LA COMPARATIVA CON SUS HABITANTES A FECHA DE AGOSTRO DEL 2012.

MUNICIPIO PARADOS POBLACION
1 TALAVERA DE LA REINA 14.513 88674
2 TOLEDO 7.811 83108
3 ILLESCAS 3.008 23627
4 SESEÑA 2.023 18504
5 VILLACAÑAS 1.780 10641
6 TORRIJOS 1.594 13454
7 YUNCOS 1.516 10043
8 MORA 1.412 10547
9 CONSUEGRA 1.411 11022
10 MADRIDEJOS 1.386 11304
11 OCAÑA 1.370 10721
12 QUINTANAR DE LA ORDEN 1.370 13026
13 FUENSALIDA 1.366 11189
14 SONSECA 1.346 11530
15 BARGAS 1.222 9666
16 PUEBLA DE MONTALBAN, LA 1.062 8426
17 AÑOVER DE TAJO 835 5412
18 VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS 784 5404
19 CALERA Y CHOZAS 762 4690
20 CEBOLLA 762 3823
21 OLIAS DEL REY 749 7002
22 YELES 749 5170
23 PUEBLA DE ALMORADIEL, LA 748 5976
24 YEPES 746 5212
25 MIGUEL ESTEBAN 743 5460
26 NUMANCIA DE LA SAGRA 730 4828
27 MOCEJON 708 4908
28 ESQUIVIAS 672 5474
29 UGENA 662 5193
30 CASARRUBIOS DEL MONTE 623 5380
31 YEBENES, LOS 620 6405
32 ARGES 615 5643
33 CHOZAS DE CANALES 593 3988
34 CORRAL DE ALMAGUER 583 6258
35 VILLA DE DON FADRIQUE, LA 576 4121
36 MENTRIDA 575 4967
37 VISO DE SAN JUAN, EL 573 3755
38 NAVAHERMOSA 555 4211
39 CARRANQUE 551 4285
40 VELADA 547 2869
41 ALAMEDA DE LA SAGRA 540 3487

Corral de Almaguer 7º CENTENARIO. De cómo Almaguer pasó a convertirse en Corral de Almaguer, recibiendo nueva Carta Puebla el 4 de noviembre de 1312.


Corral de Almaguer 700 aniversario

Capítulo IX

De cómo Almaguer pasó a convertirse en Corral de Almaguer, recibiendo nueva Carta Puebla el 4 de noviembre de 1312

 

La victoria de las Navas de Tolosa no sólo supuso un enorme avance hacia el sur en la reconquista, sino la convicción generalizada de que esos territorios jamás volverían a caer en manos musulmanas. Esa sensación de seguridad pareció extenderse como la pólvora entre los habitantes de los reinos peninsulares, que vieron cómo cientos de familias partían en busca de fortuna al reclamo de las concesiones de tierras que los señores, en este caso las Órdenes Militares, ofrecían para su repoblación.

Esa llegada continua de pobladores, desbordó las reducidas dimensiones de la vieja villa de Almaguer -situada en el cerro de la Muela- que no tuvo más remedio que buscar un nuevo emplazamiento donde albergar el constante goteo de familias. El lugar elegido fue un cercano promontorio, conocido desde muy antiguo como “el Corral”, que sobresalía en el centro de una frondosa vega enmarcada por el río Riánsares en su lado norte, su afluente Albardana en el sur, y la unión de ambos formando una laguna en su costado oeste.  El conjunto se complementaba con una pequeña acequia de agua dulce que, procedente de un cercano manantial, venía a desaguar en las cercanías de la población.

Este idílico emplazamiento había sido habitado anteriormente por los romanos, por lo que en él se encontraban numerosas piedras, cuevas y restos de un viejo asentamiento, conocido como “el Corral”, destinado ahora a servir de cantera para los edificios principales y las murallas que se construían para el nuevo Almaguer. De esta manera, a comienzos del siglo XIII se fue evidenciando un traslado generalizado de habitantes desde el cerro hacia la nueva población, y para mediados de siglo la villa despuntaba ya como cabeza de la comarca. Este movimiento económico no pasó inadvertido para la Orden de Santiago, que inició una política de compras y permutas de tierras, así como de horas de molienda en los molinos cercanos, con el objeto de rentabilizar al máximo sus posesiones.

No olvidemos que, a pesar de  ser la dueña y señora del territorio y contar con numerosas y extensas propiedades en nuestra población, cuando la Orden de Santiago se instaló en esta comarca, Almaguer ya se encontraba poblada a fuero de Toledo y contaba por lo tanto con un poderoso Concejo que defendía con uñas y dientes los derechos, tierras y privilegios concedidos por el Rey a sus moradores. Es por ello que, a pesar de contar con la soberanía jurisdiccional y cobrar los impuestos a sus habitantes (diezmos) la Orden de Santiago no tuvo más remedio que comprar algunas tierras a sus legítimos dueños para afianzar aún más su presencia en el término. Nada que ver con la repoblación llevada a cabo en las cercanas aldeas, donde sería la Orden, como dueña del territorio, la encargada de donar las tierras a los colonos y eximirlos de impuestos durante un periodo de tiempo, a cambio de que éstos cultivaran las tierras y construyeran casas techadas.

No gustaban a la Orden de Santiago las exenciones y privilegios que disfrutaban algunos de los grandes Concejos de la comarca desde la repoblación de Alfonso VII, y que motivaban no pocos roces y conflictos de competencia entre las autoridades municipales y los comendadores de la Orden. Es por ello que a partir del siglo XIV fue negociando la implantación en su territorio de un único ordenamiento jurídico: El Fuero de Uclés, con el que pretendía igualar las leyes de su señorío. En contraprestación, los Concejos conservaban algunos de los viejos privilegios otorgados por el Rey, y alguna que otra nueva merced añadida por la Orden para que se avinieran a renunciar a los fueros reales. De esta manera, el pueblo de Almaguer fue refundado en 1312 con el nombre de Corral de Almaguer, y recibió una nueva Carta Puebla en la que se incluía que a partir de entonces la villa se regiría, en lo tocante a las leyes, por el Fuero de Uclés.

Este es el nacimiento del nuevo pueblo conocido a partir de entonces como Corral de Almaguer, cuya concesión de Carta Puebla conmemoramos en este año 2012. Feliz aniversario.

Rufino Rojo García-Lajara

Confirmación de la Carta Puebla del año 1600 por el rey Felipe III

Confirmación de la Carta Puebla del año 1600 por el rey Felipe III

1º RUTA DE LA TAPA Y EL COCTEL MEDIEVAL en Corral de Almaguer. 27, 28 Y 29 DE Julio. DESCARGA EL PROGRAMA.


Una iniciativa gastronómica a la que se suman once establecimientos

RUTA TAPA MEDIEVAL

RUTA DE LA TAPA Y EL CÓCTEL MEDIEVAL

RUTA DE LA TAPA Y EL COCTEL MEDIEVAL

RUTA DE LA TAPA Y EL CÓCTEL MEDIEVAL

Para compensar el intenso programa de las III Jornadas Medievales, la Asociación Cultural ha promovido y organizado la I Ruta de la tapa y el cóctel medieval, en la que participan once establecimientos de la localidad, que ofrecerán diferentes tapas, combinados y menús especiales durante los días 28 y 29 de julio con el fin de promocionar la gastronomía de Corral. Los participantes podrán puntuar tanto las tapas como los cócteles para elegir el mejor de cada categoría y obtener como premio 2 noches de hotel.

DESCARGA EL PROGRAMA PINCHANDO AQUÍ

PROGRAMA

Disfrutar de una pausa, entre el número de actividades programadas para la tercera edición de las Jornadas Medievales, degustando los productos de la restauración corraleña es el objetivo que persigue esta iniciativa.

Ofrecerán un MENÚ ESPECIAL «MEDIEVAL«, como aportación a la celebración de VII Centenario de Corral:

  • El Hotel El Patas,
  • La Marisquería San Blas,
  • EL Restaurante 2bok2,

En el apartado de RUTA DE TAPAS:

  • Bar Martínez ofrecerá la «Tosta de Sancho Panza»;
  • Bar Truquetín, la tapa «Marinerito de La Mancha»;
  • Restaurante 2bok2, la «Tosta de la Orden de Santiago»;
  • Marisquería San Blas, la tapa «A toda vela»;
  • El Tiracañas de Meri, la «Tosta de Solomillo»,

elaboradas todas ellas especialmente para el evento Y MUY GRANDES.

La I Ruta de la tapa tiene su complemento con la RUTA DE COCTELES:

  • Pontecabana se podrá degustar su «Gin-Jäguer»;
  • Carola, «La Sangre del Caballero»;
  • Café Avenida ofrecerá su «Elixir de Mandrágora»;
  • Plató se podrá tomar una «Leche de Pantera»,
  • Wood, el especial «Ambrosía».

Se podrá participar en cualquiera de las dos categorías: tapas o cócteles, o en ambas. Cada establecimiento sellará los folletos de participación para certificar la consumición y en los que se puntuará cada tapa o cóctel.

De entre todos los folletos participantes saldrá la tapa y el cóctel más valorado

  ¡¡¡SI PARTICIPAS ENTRARÁS EN EL SORTEO DE

2 NOCHES DE HOTEL PARA 2 PERSONAS!!!

OFERTAS DE EMPLEO DE FINALES DE JULIO EN LA MANCHA


HAZ LLEGAR LAS OFERTAS

A TODOS LOS CORRALEÑOS QUE LAS PUEDAN NECESITAR

O PUEDAN ENCAJAR EN EL PUESTO.

 

Datos económicos que podría suponer el turismo en Corral. Según los visitantes que tiene Consuegra.


Nos hacemos eco de un extracto de un artículo del diario ABC donde explican que Consuegra esta de moda y ha tenido este año 45000 visitantes. Extraemos este artículo para ver los beneficios que puede aportar el turismo a una población a nivel económico. Muchos pueblos «manchegos» de nuestro entorno están consiguiendo un número muy elevado de visitas como son: Consuegra, Madridejos, Ocaña, Tembleque, El toboso, Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Villafranca, Uclés, Mota del Cuervo, Segóbriga o El Hito.

Pues bien veamos: ¿que puede suponer 45000 visitas en términos económicos para Corral de Almaguer si las tuviéramos? Vamos a poner un ejemplo sin «pernoctaciones», ni comidas. Si consiguiéramos esas visitas en una simple excursión de ida y vuelta de «dominguero», para lo cual estamos a una distancia perfecta de Madrid o simplemente, siendo punto de parada o enlace, atrayendo a los viajeros que pasen por nuestra carretera para llegar a otros pueblos mas turísticos.

Las siguientes cifras se podrían conseguir al año, jugando bien nuestras cartas y haciendo conocer al viajero nuestros monumentos (conjunto arquitectónico de la Plaza, judería, monasterio, casa de los collados y ermita) y productos gastronómicos:

  • Si de los 45000 visitantes tan solo la mitad (22500) compran una botella de vino a 2’5 euros de precio medio son 56000 euros en un año que pueden conseguir sus Tiendas/Bodegas.
  • Si de los 45000 la décima parte (4500)compra un queso a un precio medio de 25 euros son 112500 euros las queserías del pueblo.
  • Si de los 45000 la décima parte (4500) se llevan productos como calandrajos y dulces a un precio medio de 3 euros serían 15750 euros.
  • Si de los 45000 todos se toman una cocacola y pincho de tortilla a un precio medio de 3,5 euros  157000 euros repartidos entre todos los bares del municipio.

UN TOTAL DE 341250 EUROS. UNOS  57 MILLONES DE LAS ANTIGUAS PESETAS es lo que se podría quedar en el pueblo si consiguiéramos el número de visitas fuera parecido al de Consuegra y jugáramos bien nuestras cartas de cara a publicitar nuestros productos agro-alimentarios y sus puntos de venta.

Estas cifras no son descabelladas ya que no se esta barajando la posibilidad de que consigamos que un visitante «coma en un restaurante» o pernocte en la población. SON DATOS SUPEDITADOS A UN SIMPLE PASEO POR EL CASCO HISTÓRICO DE LA POBLACIÓN Y LA COMPRA DE PRODUCTOS TÍPICOS. Puede que otros pueblos tengan más encanto que el nuestro, pero estamos en un lugar de «obligado paso» para llegar a muchos de los pueblos manchegos del sur, tenemos que jugar nuestra baza y para ello:

EL MEJOR EMBAJADOR DE CORRAL DE ALMAGUER «ERES TÚ»,

¡¡PROMOCIÓNALO!!

ELABORACIÓN: Pedro José Martínez Martínez. 

Os dejamos con el Artículo de ABC donde alude al turismo de CONSUEGRA y explica que está de moda:

Durante el pasado año, más de 45.000 personas visitaron el castillo y los molinos de Consuegra, según los datos ofrecidos por la Oficina Municipal de Turismo. De esos visitantes, 24.000 lo hicieron en grupos organizados y el resto de forma individual.

En estas cifras no se contabilizan las vistas teatralizadas a la fortaleza, ni tampoco los de las Oficinas de Turismo Municipales, tanto de la ubicada en la Estación de Autobuses como la del molino «Bolero».

Desde que el equipo del Gobierno socialista encabezado por Benigno Casas decidiera apostar por el desarrollo del turismo, éste ha ido en crecimiento año tras a año. Durante 2010 se atendieron cerca de los 40.000 visitantes,lo que supone en cuatro años un incremento del 17 por ciento.

En igual medida ha aumentado la estancia por persona y día y se ha disparado el alojamiento sobre todo en apartamentos turísticos.

La preservación del patrimonio es la base sobre la que se sustenta la actividad turística en el municipio, que se ha convertido a su vez en un importante generador de empleo. Pero el esfuerzo que se realiza desde la Concejalía de Turismo y Desarrollo Local por revalorizar y conservar este rico patrimonio es sólo una muestra de lo que supone el turismo para la ciudad. La mejora y homogenización de la señalización turística o la apuesta por nuevas y mejores infraestructuras de atención y gestión turística son sólo algunos ejemplos.

CONSUEGRA ESTA DE MODA

CONSUEGRA ESTA DE MODA

A %d blogueros les gusta esto: