Archivo del sitio

Crecida del Riánsares a su paso por CORRAL DE ALMAGUER. Todas las IMÁGENES. Crecida del CIGUELA por Villanueva de Alcardete..


¡YA TENEMOS CIENTOS DE FOTOS
COMO PATRIMONIO DEL RIÁNSARES PLENO DE AGUA!

¿ALGUIEN PODRÍA GRABAR UNOS BUENOS VÍDEOS Y ENVIARLOS A:

somoscorraldealmaguer@gmail.com?

CORRAL DE ALMAGUER- LA CONFLUENCIA DE 3 VEGAS

CORRAL DE ALMAGUER- LA CONFLUENCIA DE 3 VEGAS

Corral de Almaguer está en la confluencia de 3 vegas  que descargan en el Río Riánsares (cuyo principal afluente es el Bedija en Horcajo). Estas son las vegas del Ríansares(1), la Albardana (2) (que previamente recoge el arroyo de los Lagartos) y vega de la Fuente del Peinao(3). Todas las aguas que se recogen en la zona oeste de Cuenca tienen que entrar obligatoriamente por el paso que se encuentra entre nuestra ermita y la mesa que se forma desde el cerro de San Marcos.

El río Riánsares (de río Ánsares -Patos Salvajes) es un río del centro de España, el principal afluente del río Gigüela, una de las fuentes del río Guadiana que discurre por Castilla-La Mancha. Tiene una longitud de 99,26 km y drena una cuenca de 1.501 km².

El Riánsares nace en Vellisca (estribación meridional de la sierra de Altomira, uno de los lugares medioambiental y geológicamente más importantes e intactos de la península), provincia de Cuenca; y desemboca en la Laguna de Taray en el río Gigüela, al sureste de la provincia de Toledo.

CURISIDADES.

El nombre del río se utiliza como nombre de mujer en Tarancón (Cuenca) y su comarca; su apócope es «Rian». También es el nombre de la Virgen de Riánsares, patrona de Tarancón. Además hay un Arroyo llamado Riánsares en el termino de Orgaz y que vierte sus aguas al río Algodor.

IMÁGENES

Las fotos de VICTOR SÁNCHEZ INFANTES
Víctor Sánchez Infantes
-Río Riánsares – 2 de abril de 2013 (10 photos)

PINCHA SOBRE LAS IMÁGENES PARA VER TODAS

Photo
Photo
Photo
Photo

DESTACAR EL GRAN TRABAJO

EN LA GALERÍA DE VICTORIA EN SU BLOG

RIÁNSARES EN CAMPO Y POBLACIÓN

SIMPLEMENTE IMPRESIONANTE

http://victorianavarroperea.blogspot.com.es

Incertidumbre para unos,

bonitos paisajes para otros.

@somoscorral

LIMPIADO PUENTE N-301 A SU PASO POR CORRAL

RIÁNSARES A SU PASO POR CABEZAMESADA

 #Riansares #Cabezamesada

AGRICULTORES DE VILLANUEVA CIGUELA
Impresionante riada en villanueva de alcardete con la salida del agua del rio ciguela por los campos,numerosos cultivos ya se han perdido,casi todas las huertas estan arrasadas or las corrientes del agua.

el giguela desbordado x Villanueva

el giguela desbordado x Villanueva
el giguela desbordado x Villanueva
el giguela desbordado x Villanueva
el giguela desbordado x Villanueva
Rio Cigüela en VILLANUEVA
Anuncio publicitario

Premios Manojo, XIV Concurso NACIONAL DE VINOS de TORDESILLAS. El tempranillo CASTILLO DE LA MUELA FINALISTA.


Seguimos con mas premios. Y es que en primavera es cuando se realizan la mayoría de los concursos vitivinícolas ya sean Regionales, Nacionales o Internacionales.
En este caso se trata del tempranillo CASTILLO DE LA MUELA (ETIQUETA NARANJA) de la cooperativa LA MUELA, la de justo enfrente de «EL PATAS».
Después de alzarse con el PRIMER PREMIO del concurso Internacional de ML WINES en LONDRES superando vinos que multiplicaban por 10 su precio avanza imparable en el CONCURSO NACIONAL PREMIOS MANOJO DE TORDESILLAS. La ciudad del famoso tratado tiene en torno a sí a 3 de las denominaciones de origen más conocidas de España: Ribera de Duero, Toro y Rueda.

Pues se han dado la lista de finalistas de las que se sacarán por fin los premiados y en la categoría de TINTO JOVEN el día 8 de JUNIO. Entre los 10 finalistas se encuentra nuestro vino que lidiará para ganar el concurso con cinco vinos Manchegos y de cuatro de la Ribera de Duero y de donde lo mas curioso es que ni siquiera aparece LA RIOJA. Esto da una idea de el gran potencial que esta acaparando nuestra región en cuanto a calidad de vinos dentro de ESPAÑA.  Nuestros vecinos de Villanueva de Alcardete también están presentes entre los finalistas con vinos de las bodegas ALCARDET en estas y otras categorías.

Los premios recibidos en los últimos años y la continuidad que están teniendo comienza a dar una idea de que nuestro pueblo no solo es el que MAS CANTIDAD VIÑEDO  tiene de la provincia de TOLEDO si no uno de los que da uva de MAYOR CALIDAD de la zona y donde las cosas se están HACIENDO MEJOR en los ÚLTIMOS TIEMPOS.

LISTA DE Tintos jóvenes

ALCARDET Sommelier 2011
Bodegas Alcardet-Ntra. Sra. Del Pilar, S. Coop. VILLANUEVA DE ALCARDETE TOLEDO

ALTOS DEL CABRIEL 2011
Coop. San Antonio Abad – Bodegas SAAC VILLAMALEA ALBACETE

CASTILLO DE LA MUELA 2011
Coop. Ntra. Sra. de la Muela, S. Coop. CORRAL DE ALMAGUER TOLEDO

CASTILLO DE PEÑARANDA 2011
Bodega Coop. Santa Ana PEÑARANDA DE DUERO BURGOS

MILCAMPOS 2011
Bodega La Milagrosa, S. Coop. MILAGROS BURGOS

MONTE PINADILLO 2011
Bodega San Roque del Encina, S. Coop. CASTRILLO DE LA VEGA BURGOS

PUENTE DE RUS Syrah 2011
Coop. Ntra. Sra. De Rus SAN CLEMENTE CUENCA

REALCE Tempranillo 2011
S. Coop. de CLM Unión Campesina Iniestense INIESTA CUENCA

TEATINOS Syrah 2011
Purísima Concepción, S. Coop. CLM CASAS DE FERNANDO ALONSO CUENCA

VIÑA VILANO 2011
Bodegas Viña Vilano, S. Coop. PEDROSA DE DUERO BURGOS

ARTÍCULOS RELACIONADOS: POTENCIA VITIVINICOLA MUNDIALDATOS HECTÁREAS ACOGIDAS A LA DO LA MANCHAPREMIO INTERNACIONAL PARA EL CASTILLO DE LA MUELAUNA MEDALLA PARA EL VINO DE CORRAL DE ALMAGUER

TEMPRANILLO DE LA MUELA

TEMPRANILLO DE LA MUELA

Resumen presentación de la WEB Vega del Riánsares


SEGÚN LA WEB DEL AYUNTAMIENTO:

La alcaldesa señaló que en Corral de Almaguer “enología y turismo forman un tándem perfecto, que hay que explotar”

 

PRESENTACIÓN DE LA WEB VEGA DEL RIÁNSARES

PRESENTACIÓN DE LA WEB VEGA DEL RIÁNSARES

            El Ayuntamiento de Corral de Almaguer, en colaboración con las Cooperativas Vitivinícolas ‘Nuestra Señora de la Paz’ y ‘Nuestra Señora de la Muela’, ha desarrollado una nueva iniciativa para promocionar los excelentes vinos que se elaboran en el municipio. Se trata del diseño de una nueva página web que recoge información sobre los vinos, las cooperativas, y los recursos turísticos de Corral de Almaguer. 

En la presentación, la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, resaltó que esta web es una herramienta importantísima para dar a conocer y promocionar los grandes vinos corraleños, además de constituir “una clara apuesta” por el sector vitivinícola, por los agricultores y por todos los profesionales “que realizan un gran trabajo y que se esfuerzan para que los vinos de Corral de Almaguer tengan más calidad, sean cada vez más competitivos, y se ajusten a los gustos y preferencias de los consumidores”.

Fernández de la Cueva recordó que el sector vitivinícola sigue siendo un sector estratégico en la economía local y señaló que en Corral de Almaguer “enología y turismo forman un tándem perfecto, que apenas está explotado y que debemos impulsar entre todos”. La alcaldesa indicó que con ingredientes como los excelentes vinos, las cooperativas, el patrimonio cultural e histórico, y la gastronomía, “podemos hacer que nuestro pueblo se convierta en un importante destino turístico de interior que lleve por bandera la vid y el vino”.

En este sentido, la regidora confió en que esta web sea tan sólo “el punto de partida de un proyecto mucho más ambicioso” y animó a todos los agentes sociales del municipio a trabajar codo con codo para incrementar la oferta enoturística y diseñar nuevos productos y actividades que atraigan a los visitantes. Asimismo, Juliana Fernández de la Cueva resaltó que “Corral de Almaguer le debe mucho al viñedo” y pidió a los corraleños que sean los mejores embajadores de los productos locales.

Por su parte, el concejal de Agricultura, Victoriano Martínez, aseguró que aunque tradicionalmente hay otras denominaciones que tienen más fama, como los Rioja o los Ribera del Duero, “no es porque tengan más calidad, sino porque nosotros, los manchegos, nos hemos dedicado a trabajar y hemos olvidado otras asignaturas importantísimas como son la comercialización, el marketing o la promoción”  e invitó a los presentes a “brindar con vino corraleño”, por este proyecto que es “un reflejo de la importancia de aunar esfuerzos para promocionar lo nuestro”.  

En el acto, el presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de la Paz, Pablo Iglesias, agradeció la iniciativa del Ayuntamiento y apuntó que los vinos de Corral de Almaguer tienen calidad y “tenemos que hacer que la gente los pruebe y lo compruebe”.

Por último, el presidente de la Cooperativa Nuestra Señora de la Muela, Feliciano Martínez, también tuvo palabras de agradecimiento hacia el Ayuntamiento y expresó su deseo de que esta web sirva para beneficio de las cooperativas y del público en general.

La nueva web, www.vegadelriansares.es  que ha sido diseñada por Alfredo García y Jesús Martín-Tapias, recoge las noticias más importantes relacionadas con el sector vitivinícola, ofrece información sobre las dos cooperativas existentes en el municipio y las características de sus vinos, incluye un vídeo promocional, y concede un protagonismo especial al enoturismo.

Además, integra todo el atractivo de Corral de Almaguer, desde su rico patrimonio histórico y cultural hasta el entramado de bares, restaurantes y alojamientos al servicio del turista.

Vídeo promocional de Lillo presentado en FITUR


PRESENTACIÓN VÍDEO TURÍSTICO DE LILLO EN FITUR

PRESENTACIÓN VÍDEO TURÍSTICO DE LILLO EN FITUR

SomosCorraldeAlmaguer acudió a FITUR el pasado fin de semana. El domingo era el día de la provincia de Toledo y fuimos con unos panfletos de Corral de Almaguer que creamos para intentar promocionar las visitas turísticas a nuestra localidad en el 7º CENTENARIO. Las entregamos en el stand de la Diputación de Toledo y en los de Red-rural donde nos los recogieron muy amablemente para entregarlos al público.

Cual fue nuestra sorpresa al encontrarnos allí justo en el momento en el que pasábamos con la presentación del vídeo turístico de Lillo. Entre el público estaban el Alcalde y agente de AEDL diciendo algunas palabras de su pueblo y animando al turista a visitarlo.

Cuando les vimos nos pusimos en contacto con ellos para que nos pasaran el vídeo turístico de su localidad. Es muy importante conocerla para tratar de encontrar extrategias comunes y trazado de rutas que puedan agradar al turista. El agente de AEDL de Lillo se comprometió a subir el vídeo a youtube para dejárnoslo disponible y nos lo ha mandado hoy mismo.

Cualquier turista de Corral debería conocer Lillo donde puede encontrar alternativas de ocio complementario como el vuelo a vela en el Real Aeroclub de Toledo, el skydive, la visita a sus lagunas o el cerro de San Antón (vistas 360º).

Cualquier turista de Lillo debería conocer Corral donde puede encontrar numerosas Casas-Palacio señoriales, el entorno de la PLAZA MAYOR e IGLESIA (IMÁGENES), la Judería, el entorno del río y el Cerro de la Muela, sitios para la OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA, etc. PANFLETO TURÍSTICO.

La visita por nuestros pueblos puede llegar hasta Cabezamesada donde se puede subir al Cerro del Castillo para observar el entorno con las CASAS-CUEVA y ermita. PINCHA AQUÍ PARA VER LA FOTOS 360º.

Redacción: Pedro José Martínez 

 CADA PUEBLO TIENE SU ATRACTIVO

¡JUNTOS NOS COMPLEMENTAMOS!

¡LOS PUEBLOS, DE LA MANO, VAN A MÁS!

-VÍDEO PROMOCIONAL DE LILLO CONÓCELO-

-VÍDEO TURÍSTICO DE 1 MINUTO

DE CORRAL DE ALMAGUER-

-VÍDEO PROMOCIONAL DE LA SEMANA SANTA

POR EL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER-

Una especie en extinción: La vieja’l visillo


Para la sección de otras cosas llega José Mota que con su acierto habitual nos presenta un personaje muy habitual en los pueblos manchegos. Es un personaje que del que cada vez quedan menos ejemplares, pero tened cuidado, porque podéis tener uno muy cerca…

A %d blogueros les gusta esto: