Archivo del sitio
Ofertas de Empleo. 53 puestos para el Ayuntamiento de Puebla de Almoradiel 80 para el Ayuntamiento de Miguel Esteban. Cursos gratuitos y más. Compártelo con los que les pueda interesar.
SI QUIERES ENTERARTE EL PRIMERO DE NOTICIAS COMO ESTAS
AGREGANOS A FACEBOOK PINCHANDO AQUÍ
SIGUENOS EN TWITTER PINCHANDO AQUÍ.
——————————————————————————————
PUEBLA DE ALMORADIEL
El Ayuntamiento de Puebla de Almoradiel
La Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de La Puebla de Almoradiel (Toledo),
HACE SABER:
Que se precisan contratar en tres tandas (01/06/13 – 01/08/13 – 01/10/13, que se sortearán entre los 53 seleccionados) 53 Peones (27-mujeres y 26-hombres) dentro del Plan de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas 2013.
El sistema de selección y baremación será el propuesto por la Comisión de Servicios de este Ayto:
Oferta de empleo de docente para Madridejos |
- Curso: «El papel del Celador en instituciones Sanitarias»
- Modalidad: Presencial
- Duración: 80 horas
- Fechas y horarios: lunes a viernes, del 27 de Mayo al 25 de Junio, en horario de de 9:30 a 13:30 horas
- Nivel académico: Diplomado en Enfermería u otras relacionadas con este campo profesional
- Experiencia profesional en el campo: mínimo 12 meses
- Experiencia docente: mínimo 100 horas a ser posible con Titulación de Formador de Formadores o equivalente.
Interesados/as enviar curriculum a foroclm@forodeformacion.org con copia a clipe@madridejos.es
CURSOS GRATUITOS EN
HORCAJO DE SANTIAGO
CURSO DE PRESTO
|
||
|
CURSO DE INGLÉS
|
||
|
CURSO DE INTERIORISMO
|
||
|
MIGUEL ESTEBAN
CURSO GRATUITO PARA DESEMPLEADOS
PARA SACAR EL CERTIFICADO PROFESIONAL EN MIGUEL ESTEBAN
EMPRENDEDORES
APOYO A EMPRENDEDORES
|
|
|


¿Sabes cuanto ingresa y cuanto gasta tu AYUNTAMIENTO? Presupuestos de los pueblos MANCHEGOS en 2012.
Hace un par de días sacamos la información de deuda por habitante de los municipios de la Mancha. Desde ahí veíamos que los municipios manchegos tienen por lo general un endeudamiento mucho menor de la media nacional.
TABLA DE ENDEUDAMIENTO DE MUNICIPIOS
Esta información sería incompleta sin saber los ingresos por habitante o los presupuestos que tienen los municipios y por lo tanto su capacidad de endeudamiento.
Todas las tablas de ingresos y gastos detallados por municipio de donde están sacados estos datos las podéis encontrar en el siguiente enlace:
http://serviciosweb.meh.es/apps/EntidadesLocales/
Aquí les dejamos la tabla con el presupuesto por habitante de cada uno de nuestros vecinos manchegos.
Nombre | Habitantes | Pesupuesto en euros por habitante |
Romeral (El) | 725 | 2294 |
Tarancón | 16.081 | 1725 |
Borox | 3.556 | 1487 |
Tribaldos | 115 | 1473 |
Noblejas | 3.670 | 1472 |
Villar de Cañas | 431 | 1394 |
Alcázar de San Juan | 31.992 | 1312 |
Uclés | 235 | 1286 |
Villarrubio | 241 | 1283 |
San Clemente | 7.518 | 1206 |
Villarrubia de Santiago | 2.799 | 1182 |
Acebrón (El) | 266 | 1061 |
Toboso (El) | 2.140 | 1046 |
Horcajo de Santiago | 4.306 | 1042 |
Mota del Cuervo | 6.370 | 975 |
Cabezamesada | 490 | 951 |
Provencio (El) | 2.683 | 937 |
Quero | 1.311 | 903 |
Belinchón | 376 | 888 |
Pedro Muñoz | 8.659 | 879 |
Tembleque | 2.327 | 865 |
Yébenes (Los) | 6.367 | 840 |
Villarrobledo | 26.583 | 840 |
Villacañas | 10.515 | 823 |
Herencia | 9.067 | 819 |
Fuente de Pedro Naharro | 1.349 | 818 |
Corral de Almaguer | 6.235 | 805 |
Consuegra | 10.923 | 776 |
Ontígola | 4.042 | 774 |
Roda (La) | 16.420 | 770 |
Guardia (La) | 2.317 | 766 |
Tomelloso | 39.093 | 732 |
Lillo | 3.114 | 717 |
Yepes | 5.150 | 716 |
Pedroñeras (Las) | 7.180 | 712 |
Villatobas | 2.701 | 710 |
Pozohondo | 1.791 | 706 |
Ocaña | 11.147 | 706 |
Campo de Criptana | 14.820 | 700 |
Santa Cruz de la Zarza | 4.891 | 694 |
Miguel Esteban | 5.417 | 694 |
Madridejos | 11.206 | 689 |
Huerta de Valdecarábanos | 1.900 | 644 |
Puebla de Almoradiel (La) | 5.888 | 638 |
Villanueva de Alcardete | 3.761 | 637 |
Villamayor de Santiago | 3.000 | 633 |
Quintanar de la Orden | 13.047 | 633 |
Villafranca de los Caballeros | 5.373 | 625 |
Villasequilla | 2.662 | 625 |
Villa de Don Fadrique (La) | 4.102 | 582 |
Seseña | 19.109 | 533 |
Dosbarrios | 2.362 | 517 |
Para que la información sea completa vamos a realizar una tabla con los presupuestos municipales del 2012 (INGRESOS) y gastos por cada municipio ordenada por número de ingresos.
Nombre | Habitantes | Total ingresos | Total gastos |
Alcázar de San Juan | 31.992 | 41979602 | 27645249 |
Tomelloso* | 39.093 | 28607092 | 28607092 |
Tarancón* | 16.081 | 27737709 | 17090735 |
Villarrobledo | 26.583 | 22322000 | 22322000 |
Roda (La) | 16.420 | 12645617 | 12645617 |
Campo de Criptana | 14.820 | 10375151 | 10375151 |
Seseña* | 19.109 | 10177024 | 10177024 |
San Clemente* | 7.518 | 9065942 | 6689539 |
Villacañas* | 10.515 | 8650556 | 8650556 |
Consuegra* | 10.923 | 8477018 | 8377018 |
Quintanar de la Orden | 13.047 | 8262550 | 7709410 |
Ocaña | 11.147 | 7866600 | 7775915 |
Madridejos | 11.206 | 7722822 | 7722822 |
Pedro Muñoz* | 8.659 | 7607487 | 7607487 |
Herencia | 9.067 | 7427862 | 6773500 |
Mota del Cuervo | 6.370 | 6212583 | 6212583 |
Noblejas* | 3.670 | 5402400 | 5370826 |
Yébenes (Los) | 6.367 | 5350000 | 5350000 |
Borox | 3.556 | 5286497 | 5286497 |
Pedroñeras (Las) | 7.180 | 5108608 | 5108608 |
Corral de Almaguer | 6.235 | 5022243 | SIN DATOS |
Horcajo de Santiago | 4.306 | 4485433 | 3295487 |
Puebla de Almoradiel (La) | 5.888 | 3757973 | 3757973 |
Miguel Esteban | 5.417 | 3757499 | 3757499 |
Yepes | 5.150 | 3687490 | 3540029 |
Santa Cruz de la Zarza | 4.891 | 3392900 | 3374168 |
Villafranca de los Caballeros | 5.373 | 3360760 | 3360760 |
Villarrubia de Santiago | 2.799 | 3308294 | 3308294 |
Ontígola | 4.042 | 3126602 | 3126602 |
Provencio (El)* | 2.683 | 2514750 | 2166139 |
Villanueva de Alcardete | 3.761 | 2394909 | 2394909 |
Villa de Don Fadrique (La) | 4.102 | 2389000 | 2389000 |
Toboso (El) | 2.140 | 2237955 | 1827266 |
Lillo | 3.114 | 2232860 | 2232860 |
Tembleque | 2.327 | 2013759 | 1806918 |
Villatobas | 2.701 | 1918193 | 1599204 |
Villamayor de Santiago | 3.000 | 1900000 | 1900000 |
Guardia (La) | 2.317 | 1774105 | 1774105 |
Villasequilla | 2.662 | 1664700 | 1664700 |
Romeral (El)* | 725 | 1662919 | 1071578 |
Pozohondo | 1.791 | 1265000 | 1265000 |
Huerta de Valdecarábanos | 1.900 | 1223731 | 1223731 |
Dosbarrios | 2.362 | 1221835 | 1181792 |
Quero | 1.311 | 1183872 | 1183872 |
Fuente de Pedro Naharro | 1.349 | 1103630 | 1089630 |
Villar de Cañas | 431 | 600650 | 600650 |
Cabezamesada | 490 | 465836 | 465836 |
Belinchón | 376 | 334000 | 334000 |
Villarrubio | 241 | 309100 | 309100 |
Uclés | 235 | 302205 | 302205 |
Acebrón (El) | 266 | 282308 | 274766 |
Tribaldos | 115 | 169355 | 169355 |
REFERENCIAS
http://serviciosweb.meh.es/apps/EntidadesLocales/
MAPA DE LA DEUDA VIVA EN ESPAÑA
EN AZÚL LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES SIN DEUDA VIVA EN 2012
A PRIORI EL MAPA REFLEJA QUE EN LAS ZONAS DE MAYOR RURALIDAD
NO HAY DEUDA
¿Cuánto debe mi ayuntamiento? El endeudamiento de las poblaciones manchegas comparado aquí. ¡Busca la tuya!
¿Cuánto debe mi ayuntamiento?
La deuda municipal nacional es 747 euros/habitante de media.
Las poblaciones manchegas deben por debajo de la media.
–
Hemos capturado algunos datos de las deudas municipales de las poblaciones del entorno de Corral de Almaguer para compararla con la nuestra. De esta manera nos podremos hacer una idea de como estan las arcas municipales de los pueblos manchegos que a priori no suelen ser de los más endeudados por habitante según los datos ofrecidos por cinco dias.
En la primera captura comparamos la deuda de Corral de Almaguer (157 euros por habitante) con la del resto de los pueblos manchegos de la provincia cercanos.
Corral de Almaguer esta en el 6º puesto de los menos endeudados de nuestros vecinos toledanos.
Resaltar que Miguel Esteban es el pueblo más grande de nuestra provincia con deuda cero. El otro de nuestros vecinos con deuda cero es Noblejas.
Puebla de Almoradiel o Los Yébenes, los pueblos más parecidos número de población a Corral de Almaguer duplican la deduda de Corral por habitante. Aún así deben muy por debajo de la media nacional de 747 euros/habitante superada solo por 5 de nuestros vecinos de la provincia.
Municipio | Provincia | Habitantes a 1 de enero de 2012 | Deuda por habitante (en euros) |
Miguel Esteban | TOLEDO | 5.417 | 0,0 |
Noblejas | TOLEDO | 3.670 | 0,0 |
Seseña | TOLEDO | 19.109 | 41,1 |
Villanueva de Alcardete | TOLEDO | 3.761 | 50,0 |
Huerta de Valdecarábanos | TOLEDO | 1.900 | 152,2 |
*Corral de Almaguer* | TOLEDO | 6.235 | 157,2 |
La Guardia | TOLEDO | 4.551 | 174,7 |
La Villa de Don Fadrique | TOLEDO | 4.102 | 203,2 |
La Puebla de Almoradiel | TOLEDO | 5.888 | 254,4 |
Los Yébenes | TOLEDO | 6.367 | 293,2 |
Cabezamesada | TOLEDO | 490 | 300,8 |
Villatobas | TOLEDO | 2.701 | 308,8 |
Ontígola | TOLEDO | 4.042 | 311,9 |
Dosbarrios | TOLEDO | 2.362 | 315,9 |
Mora | TOLEDO | 10.466 | 318,5 |
Lillo | TOLEDO | 3.114 | 331,6 |
Consuegra | TOLEDO | 10.923 | 364,3 |
Camuñas | TOLEDO | 1.886 | 365,9 |
Cabañas de Yepes | TOLEDO | 305 | 400,8 |
Villacañas | TOLEDO | 10.515 | 416,6 |
Yepes | TOLEDO | 5.150 | 427,6 |
Quintanar de la Orden | TOLEDO | 13.047 | 448,1 |
Madridejos | TOLEDO | 11.206 | 460,1 |
Sonseca | TOLEDO | 11.630 | 488,3 |
Villafranca de los Caballeros | TOLEDO | 5.373 | 528,0 |
Villarrubia de Santiago | TOLEDO | 2.799 | 543,6 |
Quero | TOLEDO | 1.311 | 544,6 |
El Toboso | TOLEDO | 2.140 | 569,4 |
Tembleque | TOLEDO | 2.327 | 618,4 |
Santa Cruz de la Zarza | TOLEDO | 4.891 | 867,9 |
Ocaña | TOLEDO | 11.147 | 1069,2 |
Borox | TOLEDO | 3.556 | 1346,3 |
El Romeral | TOLEDO | 725 | 1455,6 |
–
Vamos a mirar ahora la deuda de nuestros vecinos de Cuenca. Recordamos la deuda de Corral de Almaguer es de 157 euros por habitante. En este caso nos fijamos en nuestros vecinos más cercanos Horcajo de Santiago que triplica la deuda de Corral de Almaguer. Mota del Cuervo que es el pueblo más parecido en habitantes dobla nuestra deuda ampliamente. Nuestros vecinos de Villamayor de Santiago tienen el honor de ser el pueblo más grande de la provincia de Cuenca con deuda cero.
Municipio | Provincia | Habitantes a 1 de enero de 2012 | Deuda por habitante (en euros) |
Villamayor de Santiago | CUENCA | 3.000 | 0,0 |
El Pedernoso | CUENCA | 1.278 | 0,0 |
Los Hinojosos | CUENCA | 963 | 0,0 |
Belinchón | CUENCA | 376 | 0,0 |
Hontanaya | CUENCA | 365 | 0,0 |
Tribaldos | CUENCA | 115 | 0,0 |
Almendros | CUENCA | 295 | 27,1 |
Fuente de Pedro Naharro | CUENCA | 1.349 | 40,0 |
Pozorrubio | CUENCA | 370 | 140,7 |
El Acebrón | CUENCA | 266 | 156,6 |
El Provencio | CUENCA | 2.683 | 173,9 |
Uclés | CUENCA | 235 | 234,0 |
Villarrubio | CUENCA | 241 | 336,1 |
Belmonte | CUENCA | 2.147 | 375,0 |
Mota del Cuervo | CUENCA | 6.370 | 384,2 |
Horcajo de Santiago | CUENCA | 4.306 | 488,1 |
Tarancón | CUENCA | 16.081 | 692,4 |
Villar de Cañas | CUENCA | 431 | 1556,8 |
–
Esta es la deuda de nuestros vecinos de Ciudad Real. En todos los casos superan ampliamente la deuda por habitante de nuestro pueblo (157 euros habitante) pero todos están por debajo de la media nacional.
Municipio | Provincia | Habitantes a 1 de enero de 2012 | Deuda por habitante (en euros) |
Campo de Criptana | CIUDAD REAL | 14.820 | 239,4 |
Pedro Muñoz | CIUDAD REAL | 8.659 | 284,7 |
Herencia | CIUDAD REAL | 9.067 | 333,0 |
Tomelloso | CIUDAD REAL | 39.093 | 455,2 |
Alcázar de San Juan | CIUDAD REAL | 31.992 | 574,6 |
Socuéllamos | CIUDAD REAL | 13.792 | 749,5 |
Por último capturamos la deuda por habitante de las 20 poblaciones españolas con el número de población mas parecido Corral de Almaguer. Aquí podemos ver que Corral de Almaguer es el 5º con menos deuda lo que nos deja en un buen lugar.
Arzúa | CORUÑA, A | 6.315 | 194,5 |
O Pereiro de Aguiar | OURENSE | 6.306 | 121,6 |
Roda de Barà | TARRAGONA | 6.299 | 1277,0 |
Arroyo de la Luz | CACERES | 6.292 | 0,0 |
Bunyola | I. BALEARS | 6.276 | 798,9 |
Motilla del Palancar | CUENCA | 6.276 | 295,7 |
Museros | VALENCIA | 6.262 | 435,1 |
San Adrián | NAVARRA | 6.247 | 917,4 |
Nuevo Baztán | MADRID | 6.239 | 231,0 |
Medina de Pomar | BURGOS | 6.238 | 378,6 |
*Corral de Almaguer* | TOLEDO | 6.235 | 157,2 |
Vacarisses | BARCELONA | 6.231 | 456,7 |
Xeraco | VALENCIA | 6.230 | 561,9 |
Súria | BARCELONA | 6.218 | 544,6 |
Urnieta | GIPUZKOA | 6.218 | 185,9 |
Alhama de Granada | GRANADA | 6.214 | 406,4 |
Taradell | BARCELONA | 6.212 | 376,7 |
Ribadesella | ASTURIAS | 6.209 | 102,3 |
Alpicat | LLEIDA | 6.203 | 343,6 |
Bonares | HUELVA | 6.194 | 110,4 |
–
–
Nace QuijoteDigital.es una nueva WEB para ver las noticias de LA MANCHA TOLEDANA Y CONQUENSE.
Nace QuijoteDigital.es, una nueva web donde informarse de las noticias de LA MANCHA TOLEDANA Y CONQUENSE.
Creada por Eduardo Horcajada locutor de FUTURO FM y con sede en Cabezamesada, es otro medio más para enterarse de las noticias de nuestra tierra y que a buen seguro tendrá información del gusto de todos.
Desde SomosCorraldeAlmaguer les damos la bienvenida y esperamos que pronto tengan muchos seguidores.
No dejes de seguirles en TWITTER y FACEBOOK para enterarte de todas sus noticias:
Siguele en:
twitter: @quijotenoticias
facebook: Quijotedigital Diario
DIARIO ABC: Corral extrema las precauciones por riesgo de desbordamiento del Riánsares
Corral extrema las precauciones por riesgo de desbordamiento del Riánsares
03-04-2013 / 20:00 h EFE
El Ayuntamiento de Corral de Almaguer (Toledo) ha extremado las precauciones ante el riesgo de desbordamiento del río Riánsares, que atraviesa el centro de la localidad y que ha provocado algunas inundaciones en sótanos y garajes de viviendas.
La alcaldesa del municipio toledano, Juliana Fernández de la Cueva, ha explicado, en declaraciones a Efe, que los niveles de agua del río han crecido peligrosamente y, aunque hasta el momento está controlado, temen que comience de nuevo a llover.
El riesgo de desbordamiento comenzó el pasado lunes con las abundantes lluvias, que provocaron la crecida del Riánsares, un río que, según la alcaldesa, «normalmente va seco».
La crecida de agua ha provocado inundaciones en algunos garajes y sótanos de viviendas próximas al río, según ha señalado la alcaldesa y han confirmado a Efe fuentes del 112.
Ante esta situación, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan especial de emergencias y las máquinas del Consistorio realizan tareas de limpieza del río, en las que han colaborado también los bomberos de Villacañas.
«Estamos a expensas de la climatología, son fenómenos que no puedes controlar, aunque de momento el río va corriendo», ha señalado la alcaldesa, que ha indicado que el municipio está en permanente contacto con la Confederación del Hidrográfica del Guadiana.
Por su parte, fuentes de la Policía Local de Corral de Almaguer han explicado a Efe que el río está «bien canalizado» a su paso por la localidad, pero una parte del mismo está «obstruida» ante la falta de limpieza, responsabilidad de la Confederación.
Han explicado que esta obstrucción es consecuencia de que ha llegado el agua de Tarancón, «donde ya hubo desbordamientos», y de la zona de Horcajo de Santiago, donde ha ocurrido lo mismo.
Las mismas fuentes han señalado que la población está «un poco asustada y alarmada» por la situación, aunque han indicado que desde el Ayuntamiento y la Policía Local se realiza un «permanente control de las subidas del río».
El río Riánsares, principal afluente del río Gigüela, nace en Vellisca (Cuenca) y desemboca en la laguna de El Taray de Quero, al sureste de la provincia de Toledo.
IMAGEN DE VICTORIA
Se desborda un afluente del RIÁNSARES: El Río BEDIJA. IMÁGENES.
Después de las lluvias de añoche:
El afluente del río Ríansares llamado Río Bedija se desborda.
El río Bedija es un río del centro de España, el principal afluente del río Riánsares.
El Bedija nace cerca de Rozalén del Monte, atraviesa Uclés, Tribaldos y El Acebrón.y desemboca al noreste de Horcajo de Santiago en el río Riánsares, al oeste de la provincia de Cuenca.
Como curiosidad BEDIJA significa «el río de la guerra santa (wadi yihad)», o para otros RÍO DE SANGRE. Y es que tras la derrota de Alfonso VI, en la batalla de Uclés(1108) contra los musulmanes el BEDIJA que rodea la fortaleza de UCLES bajaba tenido de sangre. Los almorávides no hicieron prisioneros. Los que no pudieron huir y quedaron heridos fueron rematados. Les cortaron la cabeza, sumando cerca de tres mil, y con ellas hicieron un macabro montículo.
Las huestes cristianas que huyeron primero por la vega del Bedija tenido de sangre por la batalla y luego por el Riánsares. Encontraron sitio seguro en un cerro a orillas del Riánsares donde fundarion un castillo que sería feudo de la familia Albornoz. Este lugar es hoy el CERRO DEL CASTILLO de CABEZAMESADA y dió origen a la población.
Otra de las curiosidades de este río es que exíste desde hace años un proyecto de embalse de 16 hectolitros en la confluencia del Ríansares con el Bedija que hasta la fecha no se ha llegado a realizar.
Aprobadas las obras de acondicionamiento de 16 KM de la CM-200 entre Tarancón y Horcajo de Santiago.
El Boletín Oficial de la Provincia publica este miércoles la aprobación definitiva de las obras de acondicionamiento de la carretera CM-200 entre las localidades de Tarancón y Horcajo de Santiago, una de las carreteras de mayor intensidad de tráfico de la provincia de Cuenca.
El proyecto pretende la adaptación a la normativa actual de los tramos situados entre el punto kilométrico 19,0 y 35,5 de la carretera CM-200, entre Horcajo de Santiago y Tarancón, con una longitud total de actuación de 16.500 metros distribuida en 19 tramos. El pasado mes de diciembre se sometía a exposición pública este proyecto para informar a los propietarios de parcelas se verán afectados por los trabajos, ya que ha sido necesaria la expropiación forzosa de algunos terrenos. Finalizado este periodo, el proyecto queda aprobado definitivamente, a no ser que alguien lo recurra por la vía judicial.
Escucha FUTUROFM. Chatea, Infórmate, Dedica Canciones y MUCHO MÁS.
Desde ahora podrás esuchar FUTURO FM pinchando el link que aparece a la derecha de nuestra página web desde cualquier parte en tu ordenador. Podrás mantenerte informado de lo que pasa en la mancha desde cualquier lugar incluso desde tu trabajo. YO LA ESCUCHO CADA DÍA.
¿Que es FUTUROFM? Una de las radios más jóvenes de la mancha y tambien de las que más crece donde podrás CHATEAR CON LOS LOCUTORES, HACER DEDICATORIAS, Y MANTENERTE INFORMADO (PINCHA AQUÍ) cada día.
Esta radio tiene una PROGRAMACIÓN muy variada entre la que destaca el programa dirigido por EUDARDO HORCAJADA llamado BUENOS DÍAS LA MANCHA de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas y que puedes escuchar en la web www.radiofuturofm.es
BUENOS DÍAS LA MANCHAR CON EDUARDO HORCAJADA
Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas.
Buenos Días La Mancha es un programa que te despierta cada mañana con esa melodía que te trae buenos recuerdos de los años 60, 70, 80, 90 y 2000, además de descubrirte los éxitos del momento.
Cada día nos acercamos a ti dedicando canciones, felicitando a tu gente o informándote de tus artistas favoritos. Sólo tienes que llamar al 925209190 o mandar un sms con la palabra mancha, un espacio y tu texto al 27992.
Por si fuera poco, también incorporamos secciones que te van a hacer más amenas estas 4 horas: los lunes te traemos la actualidad deportiva de la mano de uno de los periodistas deportivos más importantes de nuestro país, Alfonso Celemín,y el resto de los días de la semana te traeremos todo los temas y actualidad que interesan a nuestros oyentes.
Videos del VITOR 2012 de HORCAJO DE SANTIAGO. Conoce una de las fiestas más grandes de CLM.
Estamos empezando la navidad pero hace tan solo un par de semanas nuestros vecinos de Horcajo de Santiago celebrarón su fiesta más importante «EL VITOR» declarada de interés turístico regional.
Por eso aquí colgamos unos vídeos para entender como viven la fiesta nuestros vecinos y saber el motivo por el que es fiesta es de interés turístico.
El primero es un corto vídeo de una cámara entre la gente en el que podemos ver a los Horcajeños llorando emocionados por el VITOR entre una multitud esperando a que llegue el estandarte.
LO NUNCA VISTO, EL VITOR DESDE DENTRO, LOS HORCAJEÑOS LLORANDO:
El segundo es un corto vídeo promocional de esta fiesta para el 2012.
El tercero es un amplio reportaje de ANCHA ES CASTILLA LA MANCHA en el que detallan la fiesta para conocerla a fondo.
Más de 120 niños desarrollan el proyecto ‘Orden de Santiago’ a través de «El Vítor» en HORCAJO DE SANTIAGO.
Toda la comunidad educativa de Infantil del colegio ‘José Montalvo’ de Horcajo de Santiago se ha volcado en que los alumnos aprendan jugando e investigando. A través de multitud de actividades, manuales pero también con las nuevas tecnologías como protagonistas, han recreado durante tres meses la época de finales del siglo XV y principios del XVI, así como las principales señas de identidad de sus fiestas patronales, declaradas de Interés Turístico Regional.
Alumnos de 3 a 5 años, profesores, pero también madres del colegio ‘José Montalvo’ de Horcajo de Santiago han participado en un proyecto denominado ‘Orden de Santiago’, donde las fiestas patronales de la localidad, «El Vítor» (del 7 al 9 de diciembre), han sido el eje vertebrador de cada una de las actividades. Más de 120 niños de Educación Infantil, que llevan desde que nacieron viviendo en sus casas el sentimiento de «El Vítor», han aprendido historia de su pueblo e historia de España a través de sus raíces, por medio de la celebración más importante de su localidad natal.
«A partir de esa transmisión de ideales que viven desde pequeños en casa, las raíces de sus antepasados, este primer trimestre en el colegio han podido profundizar más, aprender jugando e investigando, con actividades manuales, pero también apoyándonos en las nuevas tecnologías», ha comentado a El Día el director del centro educativo ‘José Montalvo’, Ángel Mota. Además, especifica que se trata de un proyecto que ha partido de una disciplina para recorrer el resto, es decir, no han aprendido solamente historia, «a través de ‘El Vítor’, que a todos les suena y transmite, les hemos motivado para profundizar en el lenguaje, las matemáticas y el resto de materias». Por ejemplo, han aprendido a pronunciar mejor la «r» recordando cuáles son las comidas típicas de ‘El Vítor’, como la pipirrana o los rosquillos. En cada aula han creado una especie de museo recreando la época de la ‘Orden de Santiago’ (de finales del siglo XV a principios del siglo XVI), también los símbolos más importantes, como la Cruz de Santiago, no han faltado en los pasillos del colegio. «Con fotografías antiguas, vestimentas de caballeros, confección de estandartes o coloreando la M de María Inmaculada han conocido cómo se celebraba antes ‘El Vítor’, el por qué de sus elementos y han aportado sus propias experiencias, pues algunos son hijos de portadores», apunta el director. También señala que «han utilizado las pizarras digitales, para actividades interactivas, o la proyección de vídeos».
Los más pequeños del colegio de Horcajo de Santiago, que llevan vitoreando desde que nacieron, han desarrollado un proyecto educativo donde sentimiento y aprendizaje han ido de la mano, donde la difusión de sus raíces y el estudio de la época de la ‘Orden de Santiago’ ha servido para poner en valor su fiesta de ‘El Vítor’ gracias a la labor de toda la comunidad educativa. Tras meses de trabajo y diversión en el colegio, en este Puente de la Inmaculada, del 7 al 9 de diciembre, vivirán intensamente, en familia o en la calle, una edición más de unas fiestas únicas que están declaradas de Interés Turístico en Castilla-La Mancha.
Datos del PARO en AGOSTO en LA MANCHA. PUEBLO A PUEBLO
Agosto deja un incremento de paro, que hace de Castilla la Mancha, sea la región en la que más a subido el paro durante el último año. Especialmente preocupante es la situación de la comarca talaverana. Talavera de la Reina esta duplicando el paro de Toledo y con pequeñas poblaciones como Calera o Cebolla en el Top del paro de la provincia.
Si nos centramos en el área de influencia de Corral de Almaguer nos encontramos en que la oficina de INEM de Quintanar de la Orden ha bajado el número de parados gracias a bajadas en la mayoría de los pueblos que atraviesa el RÍO CIGUELA al sur de nuestro pueblo. Sin embargo Villacañas sigue incrementando el número de parados.
En septiembre se esperan grandes descensos de paro en las poblaciones manchegas por la vendimia, que como cada año sea un pequeño revulsivo para aquellos que peor lo están pasando.
CORRAL DE ALMAGUER después de 3 meses consecutivos de bajadas sube 10 parados hasta los 583.
En la estadística de pueblos de la provincia de Toledo en el mes de AGOSTO somos el nº 19 por población y el nº 34 por número de parados. Pese a la grave crisis Corral tiene una de las mejores estadísticas de empleo de la provincia. Esto lo hace un pueblo muy atractivo para la inversión y creación de nuevas empresas con respecto a otros pueblos de la provincia, puesto que donde hay menos paro puede haber más consumo.
EN CABEZAMESADA hay un parado más este mes.
HORCAJO DE SANTIAGO consigue un empleado más y se sitúa en 546 parados encadenando su 4 mes consecutivo de bajada.
LILLO bate su récord histórico de parados con 473.
VILLACAÑAS tampoco toca techo y se encuentra con 1780 parados. Ha roto la tendencia incluso los meses en que los datos de parados han bajado para España y nuestra región. Esperamos que el pueblo encuentre pronto un revulsivo.
EL ROMEAL es uno de los pocos pueblos en los que este año hay menos para que el aterior sube un desempleado hasta los 57.
LA GUARDIA Sube 3 desempleados hasta 386Y vamos con los pueblos que atraviesa el Ciguela:
VILLANUEVA DE ALCARDETE tiene una espectacular bajada de 21 parados en Agosto hasta los 306.
PUEBLA DE ALMORADIEL baja 32 parados hasta los 748.
LA VILLA DE DON FADRIQUE baja 2 parados hasta los 576
QUINTANAR DE LA ORDEN BAJA 54 PARADOS HASTA LOS 1370.
MIGUEL ESTEBAN consiguió bajar 16 parados hasta los 743.
POR ÚLTIMO ESTAS SON LAS POBLACIONES CON MAYOR NÚMERO DE PARADOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Y LA COMPARATIVA CON SUS HABITANTES A FECHA DE AGOSTRO DEL 2012.
MUNICIPIO | PARADOS | POBLACION | |
1 | TALAVERA DE LA REINA | 14.513 | 88674 |
2 | TOLEDO | 7.811 | 83108 |
3 | ILLESCAS | 3.008 | 23627 |
4 | SESEÑA | 2.023 | 18504 |
5 | VILLACAÑAS | 1.780 | 10641 |
6 | TORRIJOS | 1.594 | 13454 |
7 | YUNCOS | 1.516 | 10043 |
8 | MORA | 1.412 | 10547 |
9 | CONSUEGRA | 1.411 | 11022 |
10 | MADRIDEJOS | 1.386 | 11304 |
11 | OCAÑA | 1.370 | 10721 |
12 | QUINTANAR DE LA ORDEN | 1.370 | 13026 |
13 | FUENSALIDA | 1.366 | 11189 |
14 | SONSECA | 1.346 | 11530 |
15 | BARGAS | 1.222 | 9666 |
16 | PUEBLA DE MONTALBAN, LA | 1.062 | 8426 |
17 | AÑOVER DE TAJO | 835 | 5412 |
18 | VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS | 784 | 5404 |
19 | CALERA Y CHOZAS | 762 | 4690 |
20 | CEBOLLA | 762 | 3823 |
21 | OLIAS DEL REY | 749 | 7002 |
22 | YELES | 749 | 5170 |
23 | PUEBLA DE ALMORADIEL, LA | 748 | 5976 |
24 | YEPES | 746 | 5212 |
25 | MIGUEL ESTEBAN | 743 | 5460 |
26 | NUMANCIA DE LA SAGRA | 730 | 4828 |
27 | MOCEJON | 708 | 4908 |
28 | ESQUIVIAS | 672 | 5474 |
29 | UGENA | 662 | 5193 |
30 | CASARRUBIOS DEL MONTE | 623 | 5380 |
31 | YEBENES, LOS | 620 | 6405 |
32 | ARGES | 615 | 5643 |
33 | CHOZAS DE CANALES | 593 | 3988 |
34 | CORRAL DE ALMAGUER | 583 | 6258 |
35 | VILLA DE DON FADRIQUE, LA | 576 | 4121 |
36 | MENTRIDA | 575 | 4967 |
37 | VISO DE SAN JUAN, EL | 573 | 3755 |
38 | NAVAHERMOSA | 555 | 4211 |
39 | CARRANQUE | 551 | 4285 |
40 | VELADA | 547 | 2869 |
41 | ALAMEDA DE LA SAGRA | 540 | 3487 |
Mejorarán la carretera que une Corral de Almaguer con Tarancón: la CM-200. Construcción de un puente sobre el río Bedija (afluente del Riánsares).
Según EL DÍA DIGITAL se hará una mejora de la carretera que nos une con Tarancón:
Corregirán curvas entre el punto kilométrico 21,200 y 22,500, uno de los de más peligrosidad. La carretera de Horcajo, una de las de mayor intensidad del tráfico de la red provincial. Está prevista la siembra de matorrales.

MODIFICACIÓN DE LA CARRETERA QUE UNE CORRAL DE ALMAGUER CON TARANCÓN
La Consejería de Fomento del Gobierno regional publicó este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia la resolución que contempla el proyecto de corrección de curvas y construcción de un puente sobre el río Bedija en la carretera CM-200, del punto kilómetro 21,200 al 22,500 (término municipal de Horcajo de Santiago y El Acebrón).
Detalle mal estado CM-200, en el término de Horcajo de Santiago. /EL DÍA
Una vez aprobado el proyecto provisionalmente por la Dirección General de Carreteras, en enero, su ampliación definitiva implicará la declaración de utilidad pública y urgente ocupación de los bienes y la adquisición de los derechos correspondientes a los fines de la expropiación, de ocupación temporal o modificación de servidumbre. Este martes comienza el periodo de información pública, de 15 días hábiles.
El anuncio de la Consejería de Fomento refleja que la carretera CM-200, que une Tarancón con Villamayor de Santiago, pasando por municipios como Horcajo de Santiago o Pozorrubio de Santiago, es una de las de mayor intensidad del tráfico de la red de carreteras de la provincia de Cuenca y el tramo objeto del proyecto es el de mayor concentración de accidentes de la red provincial.
Además, señala que, a pesar de las actuaciones de conservación realizadas en los últimos años sigue siendo un tramo potencialmente peligroso desde el punto de vista de la seguridad vial, por la existencia de numerosos tramos de curvas peligrosas, por la acumulación de accesos de caminos agrícolas que hacen que existan en este tramo numerosas intersecciones a nivel, entre otros factores.
Cómo se realizará:
El objeto del proyecto es actuar sobre el citado tramo (del 21,200 al 22,500), uno de los de mayor peligrosidad del trazado de esta carretera. En cuanto a la descripción del proyecto, cabe mencionar que se realizará la corrección de curvas mediante el necesario movimiento de tierras para su corrección, tanto en planta como en alzado (se mantiene para todas un radio mínimo de 600 metros, con una pendiente máxima del 3,5%). Se ejecutarán las obras de fábrica necesarias, construyéndose un caño de 800 milímetros de diámetro para el drenaje transversal, así como los caños de los pasos salva cunetas de caminos.
Para el cruce sobre el río Bedija, se proyecta la construcción de un puente de vigas, con 21 metros entre apoyos. Está prevista además la siempre de matorrales para la restauración paisajística. Se incluyen todos los caminos necesarios como vías de servicio, para la unión de los caminos actuales entre sí, y para la concentración de accesos en puntos concretos con buena visibilidad. Además, estos caminos se prolongarán para que todas las parcelas afectadas puedan acceder a través de ellos.
Opinión: FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO cercanas a Corral y nuestras fiestas.
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO.
Actualmente la Semana Santa de Corral de Almaguer está en proceso de declaración de interés turístico.
Muchos de los pueblos de nuestro entorno ya han obtenido para sus fiestas esta denominación, lo que hace que turistas de toda España y a veces del mundo se desplacen a ver esos originales eventos llenando pueblos que en ocasiones tan solo tienen 400 o 500 habitantes.
Desde la web de Castilla la Mancha exponen las fiestas de Interés turístico más importantes de nuestra región:
“Las fiestas ocupan un lugar destacado entre las tradiciones anuales de Castilla-La Mancha. Algunas de ellas son puramente religiosas y otras de orígenes tan remotos que transportan hasta las tradiciones paganas de los primeros pueblos ibéricos. El resultado es una explosión de color, alegrías populares, danzas y trajes típicos.
Hay que destacar dos fiestas de Interés Turístico Internacional:
- Semana Santa de Cuenca
- Corpus Christi de Toledo.
Seis de Interés Turístico Nacional:
- Endiablada de Almoracid del Marquesado.
- Tamborada de Hellín.
- Semana Santa de Tobarra y Ocaña,
- Caballada de Atienza,
- Festival de Teatro Medieval de Hita
- Feria de Albacete.
28 fiestas declaradas de Interés Turístico Regional entre las cuales hay muchas celebradas en nuestro pueblo:
- Festividad de Santa Águeda en Cogolludo o Espinosa de Henares,
- “El Vitor”, Horcajo de Santiago.
- Carnaval de Herencia y Alcazar,
- Los Mayos en Pedro Muñoz,
- Los Danzantes del 1 de Mayo de Villacañas,
- El Juego de las Caras en Calzada de Calatrava,
- Pasión Viviente de Tarancón,y su Semana Santa.
- La Semana Santa de Quintanar y su procesión de las Carracas.
- El Corpus de Camuñas.
- Y muchas otras.”
En este ENLACE están las fiestas de interés turístico de Castilla la Mancha.
¿Cuáles son los parámetros por los que se rigen para dar la valoración de “Fiesta de Interés…”? Pues probablemente sean el de la pasión con la que se vive esa fiesta por los habitantes de la zona, el fervor, la forma de conservar la tradición desde la antigüedad, la exclusividad de la fiesta; en otros, la originalidad de la tradición, la capacidad de innovar y cambiar la forma en que se hacen las cosas, el que una fiesta se haga en una fecha diferente a la normal por una causa histórica…
Los requisitos para tal proceso no son muchos según la web de Castilla la Mancha:
“Requisitos exigidos
- Que la fiesta comporte especial importancia como atractivo turístico.
- Antigüedad mínima de quince años.
- Trascendencia en medios de comunicación en al menos diez publicaciones aparecidas en prensa, radio o televisión en los cinco años anteriores a la solicitud.
Criterios
- Originalidad de los actos que componen la fiesta.
- Tradición popular y valor etnográfico.
- Que el futuro de la celebración se garantice por su demostrada trascendencia social.
- Que la fiesta se celebre periódicamente.
- Calidad de los actos de la fiesta.
- Nivel de dotación de infraestructura turística del municipio donde tenga lugar la fiesta.
- El desarrollo de acciones promocionales para la atracción de corrientes turísticas.”
Si nos guiamos por estos requisitos seguramente que casi todas las fiestas tradicionales de Corral de Almaguer puedan intentar pedir la trascendencia de interés turístico. Todas tienen más de 15 años antigüedad mínima, originalidad, presencia en los medios de comunicación regionales y hay una gran afluencia turística aunque sea de los propios corraleños que están fuera.
¿Qué es lo que impide que fiestas como San Antón con su gran hoguera mayor que la de la mayoría de los pueblos manchegos, la romería de Santa Agueda, nuestro Carnaval, la propia Semana Santa, nuestros Mayos, Las fiestas de la Virgen o nuestro Corpus alcancen ese tipo de interés como lo tienen otras localidades de nuestro entorno en esas fiestas?
Desde www.SomosCorraldeAlmaguer.com vamos a recopilar información a lo largo del año de las fiestas de interés turístico de nuestro entorno para conocerlas y aprender de ellas, saber lo que nos diferencia, entender donde somos mejores y donde fallamos.
Visitar, ver, conocer y aprender de otros pueblos manchegos, sus costumbres y entender sus fiestas es el primer paso para saber el ingrediente secreto que estos pueblos han aportado a sus fiestas para conseguir esta declaración. Hay casos como Tarancón o Quintanar en los que tienen tal habilidad que son capaces de en una misma fiesta la Semana Santa declarar de interés turístico el todo y una parte de ella.
¿Quizá tenemos ya ese ingrediente?
La mejor forma de comprobarlo seguramente sea pinchar en este enlace recopilar la información y mandarla a la comunidad para cada una de las fiestas de Corral que cumplan los criterios y requisitos para conseguir esta denominación.
Comenzamos estudiando una de las primeras fiestas de Interés Turístico Nacional más cercanas a nuestro pueblo, a la vez que una de las de declaración de interés más antiguas, y de uno de los pueblos más pequeños de España que alberga una fiesta así:
LA ENDIABLÁ DE ALMORACID DEL MARQUESADO.
Pedro José Martínez Martínez
Entrevista al pregonero del Vitor 2011. Conoce mejor esta tradición de manos de un padre y abuelo de corraleñas.
EL VITOR
Este año el pregonero de “El Vitor” en Horcajo de Santiago es alguien muy especial. Es padre de una corraleña de adopción Manuela Ortiz, “Manoli” de “Carnicerías Durán” frente a las escuelas. En esta carnicería venden productos castellano-manchegos y elaborados artesanalmente.
Si el Vitor es una fiesta de interés turístico que siempre hay que tener presente, este año si cabe es mas importante aun para algunos de nuestros paisanos.
Desde Somos Corral hemos mandado unas preguntas al pregonero Don José Andrés Ortíz Campos por vía de su nieta Inmaculada Durán que entrevistará a su abuelo.
PREGUNTAS
SCA: ¿Qué significa el Vítor para un Horcajeño?
PREGONERO: Significa dar amor a la patrona de nuestro pueblo y el día más grande para todo el pueblo.
SCA: He oído que es una procesión de tradición muy antigua ¿De qué época proviene?
PREGONERO: Es verdad que es una procesión muy antigua, de los Caballeros de Santiago y que nuestro pueblo se adelantó al Dogma de la Inmaculada Concepción el año 1661.
SCA: También me han dicho que es la procesión más larga de la cristiandad….
PREGONERO: Cierto, es la procesión más larga de la cristiandad. Desde la entrega del estandarte a los caballeros a las 22 horas del día 7 hasta las 18 h del día 8 de diciembre.
SCA: ¿Duermen ustedes esa noche?
PREGONERO: Los mayores si podemos dormir un poco ya que nos cansamos mucho antes que los jóvenes aunque sabemos que es la noche más grande del pueblo y toda la noche la pasamos alabando a la purísima en su recorrido. Además durante toda la noche suenan las campanas de la iglesia.
SCA: ¿Hay muchos turistas que vienen a compartir la fiesta con ustedes?
PREGONERO: Si, vienen muchos turistas y cada vez más. Aquí son bien recibidos y se les obsequia con los tradicionales rosquillos y con copas de licor.
SCA: Usted tiene 85 años. Ya ha vivido muchos de esta tradición. ¿Qué diferencia el primer Vítor que usted recuerda al de este año? ¿Ha cambiado o evolucionado mucho la tradición?
PREGONERO: La tradición no ha cambiado mucho en el sentido religioso pero con el bienestar es mayor aunque las puertas están abiertas para obsequiar a todos los acompañantes. Sólo se comparte cariño y devoción.
SCA: No se si sabe que la Encomienda de Almaguer también perteneció a la Orden de Ucles a pesar de que no tenemos el “de Santiago” como los pueblos conquenses de Horcajo, Pozorrubio o Villamayor. Nosotros también éramos protegidos por los caballeros de la Orden de Santiago y a pesar de que hoy día pertenezcamos a diferentes provincias nuestras raíces culturales y administrativas son las mismas, somos pueblos hermanos y con una forma muy parecida de sentir.
PREGONERO: Si, sabía que perteneció a la Orden de Santiago y a la provincia de ribera de Tajo sobre los años 1575 como los pueblos conquenses. Cabezamesada y Corral de Almaguer tienen en las iglesias de los dos pueblos las cruces de Santiago. Corral de Almaguer perteneció al obispado de Cuenca hace unas décadas aunque no se precisar la fecha.
SCA: ¿Cuando se da el comienzo oficial a la fiesta del Vítor?
PREGONERO: Oficialmente comienza el Vítor el día 7 a las 8 de la tarde que es cuando se canta la Salve dentro de la Iglesia y a continuación es la salida del estandarte. Pero cuando se empieza a sentir el Vítor es desde el día 29 de noviembre, la primera novena. Las novenas comienzan a las 7 de la tarde y a las 6 ya tenemos la iglesia completamente llena. A las 8 finaliza con el canto de la Salve a la virgen y su vitoreo. La última novena es el 7 de diciembre pero a las 5 de la tarde porque a las 7 es la reunión del pueblo en la iglesia (ya vacía y sin bancos) porque a las 8 como he dicho es la Salve y su posterior salida del estandarte de la sacristía que estará en la iglesia hasta las 22 horas aproximadamente que es sacado por un portador a la Puerta del Sol y entregado a los Caballeros portadores. Es desde este momento cuando comienza la procesión más larga de la cristiandad.
SCA: Bueno pues buenas tardes Don José Andrés , muchas gracias por detallarnos vuestra gran fiesta y que en este Vítor haya más pasión que nunca.
PREGONERO: Un saludo y afecto a todo el pueblo de Corral de Almaguer. Como ya saben tengo ahí viviendo a mi hija Manuela, a mi yerno Bautista y sobre todo a mis nietas: Inmaculada y Fátima, que son un tesoro. Invito a todos los pueblos manchegos a venir a Horcajo de Santiago en estas fiestas, a disfrutarlas y sobre todo a comprobar la devoción que se vive y se siente desde el corazón. Se de gente de los alrededores que siempre les ha gustado venir aunque sea por unas horas y sobre todo corraleños.
EN ESTE VÍDEO PODEMOS VER COMO COMIENZA EL VITOR
Debe estar conectado para enviar un comentario.