Archivo del sitio

La Web VinosdeCorraldeAlmaguer.es nos deja las NOVEDADES de las BODEGAS corraleñas.


VISITA : www.vinosdecorraldealmaguer.es/

https://i0.wp.com/www.vinosdecorraldealmaguer.es/templates/ry_river/images/headriansares.png

Sauvignon Blanc y Verdejo, novedades en el embotellado de N.S. de la Muela

b_400_300_16777215_00___images_verdejomuela.jpgA pesar de la reducción de la producción con respecto al año anterior, la cooperativa Nuestra Señora de la Muela valora muy positivamente la cosecha 2012. Por un lado, el aumento de los precios permitirá compensar los ingresos de los agricultores y la introducción de mejoras en bodega; por otro, su apuesta por las varietales se ha concretado en el embotellado de 100.000 litros de Sauvignon Blanc y unos 16.000 de Verdejo, vinos de alta calidad en ambos casos.

Con una producción final de unos diez millones de kilos, el volumen de la vendimia 2012 ha sido aproximadamente un 40 por ciento inferior a la del año anterior. No es un hecho aislado sino extendido por toda la Denominación de Origen La Mancha y causado por la mala hidrología de la temporada, con un invierno frío y seco y unas lluvias tardías que apenas permitieron la recuperación. Después, según el enólogo de la cooperativa, Marino García-Mochales, un verano excesivamente cálido ha propiciado una maduración inferior a la anterior en los blancos y, por el contrario, una notable mejoría de la calidad de los tintos con respecto al año pasado.

Desde muy temprano, los responsables de la Denominación consideraron excelente la calidad de esta cosecha para toda la región y los vinos de Corral de Almaguer lo corroboran.

Modernización de la bodega

Aunque la cantidad ha sido menor, el precio de la uva ha experimentado un aumento de entre un 80 y un 90 por ciento con respecto a la cosecha anterior. Ello se debe especialmente al arranque de viñedo en España e Italia y a la caída de entre un 20 y un 30 por ciento en la producción de países emergentes en el mundo del vino como Chile, Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

Una de las consecuencias positivas del aumento del precio es que los agricultores suelen invertir en viñedo, lo que redundará en posteriores cosechas, según García-Mochales. Por su parte, los responsables de la cooperativa Nuestra Señora de la Muela han decidido acometer las siguientes mejoras en la bodega: adquisición de máquinas para regular el PH; nueva maquinaria para el proceso de elaboración de tintos; analizadores automáticos para laboratorio; renovación de dos básculas e introducción de un grupo frío de 500.000 frigorías.

Los mejores clientes, Alemania y Francia

Aunque la novedad es el embotellado de Sauvignon Blanc y Verdejo, la mayor parte de la producción embotellada, un 60 por ciento del total,  ha sido de tinto tempranillo bajo la marca Castillo de la Muela. Los blancos se han repartido entre Macabeo, el 60 por ciento, y el tradicional airén, el 40 por ciento.

Con todo, más del 90 por ciento de la producción se ha vendido a granel a dos países: un 70 por ciento a Alemania y el resto a Francia, que continúan siendo los mejores clientes de la cooperativa Nuestra Señora de la Muela. En cuanto a la distribución de la cosecha, el 80 por ciento ha sido de Airén y el 18 por ciento de tinto (Tempranillo en su mayoría y pequeños porcentajes de Cabernet Sauvignon y Syrah). El otro dos por ciento han sido los varietales de blanco.

La vendimia 2012 deja el mejor tinto en Bodegas Altovela

b_400_300_16777215_00___images_tinto2012.jpgUn tinto cuya calidad puede calificarse de excepcional y un gran optimismo entre los viticultores gracias al alto precio de la uva son las principales características de una campaña, la de 2012, que concluyó en la cooperativa Nuestra Señora de la Paz con una producción inferior a la del año anterior debido a la sequía.

La elevada calidad de los vinos, favorecida por su inmejorable nivel sanitario, deja una magnífica huella de la temporada que se notará especialmente en el embotellado de las distintas marcas de tinto que Bodegas Altovela comercializa y exporta. Tampoco se quedan atrás los blancos, lo que ha propiciado la reanudación del embotellado de Macabeo, Sauvignon-Blanc y Verdejo después de una temporada de ausencia en los mercados.

Con todo, lo más importante de la campaña 2012 es el aumento del precio de la uva que, según el enólogo Antonio Calleja, pone fin al desánimo que reinaba entre los viticultores acerca de la viabilidad del negocio. Su pronóstico es que esta situación se repetirá en 2013 y ello contribuirá a encarar el futuro con optimismo y, sobre todo, con mejoras que conllevarán una nueva modernización de la bodega.

Renovación del sistema de recepción de uva

Con una directiva que apuesta claramente por la introducción de mejoras, las primeras decisiones servirán para modernizar el sistema de recepción de uva, según Calleja. Unas nuevas prensas neumáticas permitirían rentabilizar la totalidad de la uva y mejorar la calidad del producto final. Una renovación de las oficinas y el laboratorio, así como de la sala de recepción de clientes, convertirían Altovela en una bodega de primerísimo orden.

El aumento de la calidad debería ir acompañado de una mayor apuesta por la comercialización, una de las asignaturas pendientes del sector vitivinícola español si se compara, según el enólogo de Altovela, con el funcionamiento de las bodegas francesas e italianas.

Ampliación de mercado en China

A pesar de las dificultades para la comercialización, el 90 por ciento del vino elaborado está prácticamente vendido. Además, continúa a buen ritmo la inmersión en el mercado chino y se mantienen las ventas en Inglaterra y Japón. En total saldrán de la bodega  un millón y medio de botellas de las que un 80 por ciento serán de tinto y el resto de rosado y blanco.

Los 19 millones de kilos de producción total de la cosecha 2012 suponen un 27 por ciento menos que el año anterior. Un descenso que, por fortuna, se ha visto compensado por el incremento del precio de la uva entre un 80 y un 90 por ciento. El porcentaje más alto, con un 50 por ciento, corresponde al blanco Airén, seguido por unos tres millones de kilos de tinto Tempranillo y un millón de Sauvignon Blanc. El resto se reparte principalmente entre Verdejo, Macabeo, Syrah y Merlot, que también están disfrutando de una gran acogida en el mercado.

Anuncio publicitario

Número de parados septiembre pueblo a pueblo. Corral de Almaguer, Lillo, Villa, Puebla, Villacañas, Villanueva, Quintanar, Romeral, La Guardia…


En España, el paro registrado subió en septiembre respecto a agosto en 79.645 personas, el 1,72 % más, con lo que sumó dos meses consecutivos al alza y situó el total de desempleados en 4.705.279.

Castilla La Mancha y La Rioja las únicas que bajan sobre todo gracias a la vendimia.

El paro registrado en Castilla-La Mancha bajó en septiembre en 8.773 personas (-3,54 %) hasta los 239.235 parados y, junto con La Rioja, son las dos únicas comunidades autónomas en las que descendió el número de desempleados. El paro en Castilla-La Mancha bajó en septiembre en todos los sectores de actividad, aunque lo hizo en mayor medida en la agricultura, con 3.838 parados menos, al coincidir con la campaña de la vendimia.

POBLACIÓN POR POBLACIÓN MANCHEGA.

En Corral de Almaguer el paro baja 96 personas hasta las 487 personas.

LA MEJOR GESTIÓN DE LA VENDIMIA,

CONTRATANDO PERSONAL DEL PROPIO PUEBLO:

EN PUEBLA DE ALMORADIEL Y EN VILLA DE DON FADRIQUE.

ESTOS PUEBLOS MEJORAN LOS DATOS DE PARO DE AÑOS ANTERIORES.

En Villa de Don Fadrique en 257 personas quedándose con  319 parados.

En Puebla de Almoradiel bajo en 351 personas quedándose en 397 parados.

El paro en VILLACAÑAS baja en  297  personas quedandose en 1483

El paro en LILLO baja en 72 personas hasta los 401 parados.

El paro baja en VILLANUEVA DE ALCARDETE en 98 personas quedando en 208 parados.

El paro baja en QUINTANAR en 153 personas quedando en 1217 parados

El paro en El Romeral subió en 8 personas hasta los 65 parados.

El paro subió en La Guardia subió 6 personas hasta los 392

ASÍ ESTE MES LAS 10 POBLACIONES TOLEDANAS CON MAYOR REGISTRO DE CONTRATOS FUERON.

1 TOLEDO 3.995
2 PUEBLA DE ALMORADIEL, LA 1.417
3 VILLA DE DON FADRIQUE, LA 1.216
4 CONSUEGRA 1.051
5 TALAVERA DE LA REINA 898
6 CORRAL DE ALMAGUER 870
7 VILLANUEVA DE ALCARDETE 849
8 MADRIDEJOS 645
9 VILLACAÑAS 590
10 SESEÑA 541

EN CUANTO A LAS POBLACIONES POR NÚMERO DE PARADOS QUEDAN ASÍ.

Corral de Almaguer es el pueblo 19 por población y bajo del 34 al 42 por número de parados en la provincia este mes.

Fuerte bajada de paro en los pueblos manchegos encabezando la bajada Puebla, Villa, Villacañas y Miguel Esteban en contrataciones de personal del propio pueblo para la vendimia. En nuestra área el paro solo subió en EL ROMERAL y LA GUARDIA.

NOMBRE PARADOS
1 TALAVERA DE LA REINA 14.513
2 TOLEDO 7.791
3 ILLESCAS 2.944
4 SESEÑA 2.041
5 TORRIJOS 1.580
6 YUNCOS 1.508
7 VILLACAÑAS 1.483
8 SONSECA 1.367
9 OCAÑA 1.353
10 FUENSALIDA 1.280
11 MORA 1.243
12 BARGAS 1.237
13 QUINTANAR DE LA ORDEN 1.217
14 CONSUEGRA 1.133
15 PUEBLA DE MONTALBAN, LA 1.125
16 MADRIDEJOS 1.111
17 AÑOVER DE TAJO 828
18 CALERA Y CHOZAS 784
19 YELES 776
20 CEBOLLA 774
21 OLIAS DEL REY 745
22 MOCEJON 732
23 NUMANCIA DE LA SAGRA 719
24 YEPES 718
25 VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS 687
26 ESQUIVIAS 683
27 UGENA 670
28 ARGES 621
29 CASARRUBIOS DEL MONTE 600
30 CHOZAS DE CANALES 592
31 MENTRIDA 586
32 YEBENES, LOS 581
33 VISO DE SAN JUAN, EL 554
34 CARRANQUE 551
35 VELADA 547
36 YUNCLER 539
37 ALAMEDA DE LA SAGRA 536
38 NAVAHERMOSA 534
39 VILLALUENGA DE LA SAGRA 526
40 CEDILLO DEL CONDADO 506
41 NAMBROCA 506
42 CORRAL DE ALMAGUER 487
43 PANTOJA 482
44 POLAN 479
45 SANTA OLALLA 475
46 BOROX 464
47 MAGAN 451
48 RECAS 445
49 MIGUEL ESTEBAN 430
50 ESCALONA 421
51 VALMOJADO 415
52 PUEBLANUEVA, LA 402
53 LILLO 401
54 CAMARENA 399
55 PUEBLA DE ALMORADIEL, LA 397

AQUÍ el programa ANCHA ES CASTILLA LA MANCHA de CORRAL DE ALMAGUER. COMPARTELO.


Ya esta disponible el programa ANCHA ES CASTILLA LA MANCHA de CORRAL DE ALMAGUER para todos aquellos que no lo pudieron ver, para los que estaban fuera, para los que no se enteraron…

¡Enséñaselo a tu padre, a tu madre, a los abuelos y a todos aquellos que no tengan disponible Internet!

CULTURA, ECONOMÍA, TRADICIÓN, GASTRONOMÍA, PATRIMONIO, COSTUMBRES

Y MUCHO MÁS. ¡DALE AL PLAY!

PUEDES VERLO EN PANTALLA COMPLETA  PINCHANDO LA ESQUINA DERECHA

Las Cooperativas y los vinos corraleños, protagonistas en la XIII Fiesta de la Vendimia


La alcaldesa ha asegurado que “la agricultura bien entendida y con los apoyos necesarios, genera oportunidades de negocio”

 

 

El importante vínculo que une a Corral de Almaguer con la viticultura ha vuelto a quedar patente en la celebración de la XIII Fiesta de la Vendimia, un evento en el que se obtienen los primeros mostos de la cosecha y se rinde homenaje a los agricultores y a los vinos corraleños.

 

Ataviadas con trajes típicos manchegos, la Reina y Damas de las Fiestas, han sido las encargadas de portar las cestas de uvas desde la Ermita de San Antón hasta la Plaza Mayor, donde esperaba numeroso público. En el desfile, también han participado las autoridades locales, la Agrupación Musical ‘La Muela’ y vecinos en general.

 

En su discurso, la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, ha señalado que la agricultura en general y la viticultura en particular, siguen siendo un sector importante en el municipio, por eso “cuando algunos la atacaban y ponían entre las cuerdas a los agricultores, nosotros la defendíamos con uñas y dientes, aferrándonos a la tierra que tanto nos ha dado y conscientes de su valor y de la proyección de nuestros productos”.

 

Fernández de la Cueva, que recordaba que este 2012 es el Año Internacional de las Cooperativas, ha tenido palabras de agradecimiento hacia las Cooperativas corraleñas ‘Virgen de la Muela’ y ‘Nuestra Señora de la Paz’. La regidora destacaba que ambas han tenido un gran impacto social y económico en Corral, “han sido generadoras de empleo, han contribuido a potenciar la integración social, han sido canalizadoras de inquietudes y han potenciado valores como la unión, el esfuerzo colectivo y el respeto, valores que hacen más fuerte a un pueblo”.

 

En este sentido, Juliana Fernández de la Cueva comparó a Corral de Almaguer como “una gran cooperativa en la que todos trabajamos para obtener beneficios que serán repartidos de forma equitativa, porque sólo cooperando podremos poner fin a la crisis y salir de la situación actual”.

 

La alcaldesa, que señaló que la situación del campo ha mejorado en el último año gracias a las importantes medidas puestas en marcha por el gobierno regional para reducir los costes y liberar de cargas impositivas a los agricultores, apuntaba que “la agricultura bien entendida y con los apoyos necesarios” genera nuevas oportunidades de negocio y puede actuar como palanca para salir de la crisis.

 

Por último, Juliana Fernández de la Cueva manifestó que Corral de Almaguer debe apostar por el turismo enológico y animó a todos los corraleños a potenciar la Cultura del Vino, a promocionar los vinos lugareños y a consumirlos.

 

Por su parte, el pregonero de la XIII Fiesta de la Vendimia, el sacerdote corraleño Raúl Tinajeros, ha recordado algunos ‘dichos antiguos’ que hacen alusión al valor del vino, ha evocado estampas y aromas típicos de la vendimia y ha asegurado que “esta tierra sabe de vendimias como sabe de esperanzas”. Asimismo, ha mostrado su admiración hacia todas las personas que trabajan en el campo y hacia quienes se dedican a la elaboración de los vinos y ha señalado que “el valor final, la fama del vino podrá ser mejor o peor, lo que es innegable es el esfuerzo, el sudor y la dedicación de los viticultores”.

 

El director general de Coordinación y Administración Local, José Julián Gómez-Escalonilla, que también ha participado en la Fiesta de la Veindimia, ha destacado la importancia de “promocionar los productos de nuestra tierra y de apoyar a los agricultores, dos aspectos fundamentales para conseguir el objetivo prioritario para el gobierno de Maria Dolores Cospedal que es la generación de empleo”.

 

Tras las palabras del pregonero, la Reina y Damas de las Fiestas han depositado los racimos de uvas en una cuba de roble y han extraído el primer mosto de la campaña 2012 con la tradicional técnica del pisado. El mosto ha obtenido una graduación de 11 grados, lo que indica, según el concejal de Agricultura, Victoriano Martínez, que “la campaña será muy buena, el grado es bastante bueno y esperemos que al finalizar la campaña, el grado sea igual”.

La degustación de una muestra de vinos y productos corraleños ha puesto el broche final a este acto.

fiesta vendimia, pisado uva

fiesta vendimia, pisado uva

Premio Internacional para el Vino CASTILLO DE LA MUELA de Corral de Almaguer.


CREE EN LOS VINOS DE CORRAL
Los organizadores del certamen han felicitado a los responsables de la Cooperativa y han remarcado la importancia del éxito.

ESTE FIN DE SEMANA NO TE VALLAS DE CORRAL SIN TU

¡CASTILLO DE LA MUELA!

CASTILLO DE LA MUELA

CASTILLO DE LA MUELA PREMIADO EN EL CONCURSO

Los caldos corraleños siguen cautivando a jurados nacionales e internacionales equiparándose e incluso superando a prestigiosas bodegas de denominaciones como Rioja, Ribera e incluso la denominación Douro portuguesa.

En esta ocasión el vino Tempranillo Castillo de la Muela de la Cooperativa Nuestra Señora de la Muela ha sido el ganador del concurso ML Wines Edición 2012  dentro de la categoría: Vinos tintos de la vendimia 2011 con Fermentación Maloláctica controlada mediante Técnica de Inoculación Secuencial.

La dificultad en esta edición ha sido mayor si cabe, dado que se ha incrementado en más de un 20% el número de vinos participantes, procedentes de España y Portugal. Ha habido una preselección por parte de un Jurado Internacional, y una selección final realizada por enólogos de las bodegas participantes y el Jurado Internacional. Y todo ello en cata a ciegas, donde “solo se veía” la verdadera calidad de los vinos.

Los resultados se han publicado en la prestigiosa página web de Reino Unido http://www.wineanorak.com (podéis acceder directamente haciendo click en http://www.wineanorak.com/mlwines.pdf o a través del banner rotativo situado en la página web) dirigida por el periodista Jamie Goode, que ejerció como Presidente del Jurado en ML Wines 2012.

Posteriormente se hará difusión de los ganadores en medios internacionales como http://www.wineandspiritsmagazine.com/ , con alto impacto sobre los consumidores. Esta promoción constituye una auténtica oportunidad para desarrollar la comercialización de los vinos ganadores.

La cooperativa de la Muela como ganadora de ML Wines 2012 recibirá como premio:

  • Un viaje para la participación del enólogo a un encuentro con periodistas y críticos especializados internacionales que tendrá lugar en Londres en Mayo de 2012, coincidiendo con la feria “The London International Wine Fair” donde se presentarán los vinos ganadores y habrá oportunidad para presentar otros vinos propuestos por la bodega.
  • Asistencia a la Edición XXII de los Entretiens Scientifiques Lallemand que tendrá lugar en Francia, en la región de Burdeos (Château des Vigiers) el 26 de Abril de 2012.

La cooperativa tendrá la posibilidad de solicitar el distintivo que reconoce a la bodega como ganadora de ML Wines 2012, para etiquetar las botellas del vino premiado.

www.lallemandwine.com

Esto deja entrever la gran calidad/precio de nuestros vinos. Los otros vinos ganadores son de la bodega Quinta do Castro (una de las más antiguas -1615-, famosas y reconocidas en Portugal de la denominación DOURO) y de las bodegas Valdublon (en la Ribera de Duero una de esas bodegas de «Gran Fachada» a las que hacía referencia Antonio en el artículo).

PREMIO COOPERATIVA LA MUELA

PINCHA PARA VER EL PREMIO DE LA COOPERATIVA DE LA MUELA

A %d blogueros les gusta esto: