Archivo del sitio

Últimas IMÁGENES del BAR MARTINEZ. Patinaje, Teatro de El Manantial, La Salle, La Muela, Virgen de Gracia.


TEATRO EL MANANTIAL

VIRGEN DE GRACIA 2013

PATINAJE

CONVIVENCIA LA SALLE

ESCURSIÓN COLEGIO LA MUELA

Anuncio publicitario

VÍDEO 3D CASA DE LOS COLLADO. HISTÓRIA E IMAGENES DE ANTES Y EN PROCESO DE RESTAURACIÓN. BIEN DE INTERÉS CULTURAL.


VÍDEO EN 3D DE LA CASA DE LOS COLLADO.

 

COMENTARIO HISTÓRICO SOBRE LA CASA DE LOS COLLADO

DE LA WEB AMIGOS DE CORRAL.

La Casa de los Collados, como su propio nombre indica, fue la mansión principal de esta ilustre familia de nuestra localidad, ennoblecida por el Rey Alfonso XI, a raíz de la participación de uno de sus miembros en la batalla del Salado (1340). De entre todos sus descendientes, el que más nos interesa es Don Juan Collado, Caballero de la Orden de Santiago, Escribano de Cámara y Contador del Maestre D. Alonso de Cárdenas, Comendador de Ocaña y, cuando le sobrevino la muerte, Embajador en Roma del Rey Católico Fernando V. En su época de mayor esplendor, mandó fundar mayorazgo con la multitud de tierras, edificios y otros bienes que poseía en la villa, y construir capilla en la iglesia parroquial, además de una mansión acorde con el rango que ostentaba su linaje.

El edificio se comenzó a construir a finales del siglo XV con la solidez propia de un palacio, compaginando entre sus elementos ornamentales motivos propios del gótico isabelino, que ya se encontraba en franca decadencia ( antepechos del patio), junto a otros del renacimiento que hacían furor entre los arquitectos de la época ( estructura, arcos y pilares del patio ), sin olvidar el toque exótico del estilo mudéjar en sus techumbres y artesonado.

Se trataba, en definitiva, de la más ambiciosa y costosa construcción llevada a cabo en nuestra villa después de la iglesia parroquial. La muerte, sin embargo, que no entiende de señoríos, como bien reflejara aquel genial poeta Jorge Manrique ( sobrino, por cierto, del entonces Comendador de Corral de Almaguer, D. Iñigo Manrique) le sobrevino sin esperarla en la plenitud de su carrera política, llevándose consigo ambiciones y linajes, y paralizando las obras de tan suntuosa casa, que quedó finalmente con sólo dos de sus laterales terminados ( los que miran al norte y al este), además de la planta inferior del bellísimo patio. 

Con el fallecimiento de su titular y principal mentor, las obras fueron acabadas precipitadamente por los herederos, abandonando el original y costoso proyecto y terminando los otros dos lados del cuadrilátero que formaba el edificio a base de mampostería en lugar de sillares de piedra, tirantes de madera en vez de techumbres y artesonados, y añadiendo a la galería superior del patio unas delgadas columnas renacentistas poco estéticas y trabajadas, que contrastaban con el esplendor de la planta inferior, decorada con motivos góticos de cantería. No obstante, y a pesar de la solución de emergencia tomada por la familia para terminar las obras, el encanto que mantenía la Casa de los Collados era tal que algunos siglos después, concretamente en 1878, aparece incluida en una de las colecciones bibliográficas más bellas del siglo XIX, titulada «Museo Español de Antigüedades», publicada por estudiosos y académicos de Bellas Artes con el objeto de recoger los mejores exponentes del arte español de todos los tiempos.

Pues bien, en uno de esos grandes tomos, concretamente en el número 32, compartiendo espacio con las ruinas de Itálica, la celada de Boabdil, las esculturas orantes de Pompeyo Leoni del Escorial, o el sepulcro del Tostado de la catedral de Ávila, por poner algunos ejemplos elocuentes, se encuentra la Casa de los Collados de Corral de Almaguer. El arquitecto D. Mariano López Sánchez, encargado de la descripción y autor de las dos bellas láminas que acompañan los escritos, comenta emocionado ante la contemplación del patio de la antedicha mansión:

«Los cinco recuadros que adornan los antepechos de cada lado, presentan ornamentos circulares unos, ojivales otros, entrelazándose y combinándose con tal gusto, delicadeza y esmero, que demuestran la destreza y habilidad del escultor que los concibiera, armonizara y ejecutara; siendo todos de diferente dibujo, de varios entrelazados y de labor tan fina y detallada, que encantan y cautivan el ánimo y todos de estilo gótico ojival». La supresión de los Mayorazgos en 1836 y por tanto la posibilidad de vender las tierras y bienes hasta entonces vinculados al primogénito, trajo consigo la decadencia de las grandes familias y la pérdida de sus bienes más emblemáticos, incluidas las casas representativas de sus linajes. Esta parece ser la causa de que a comienzos del siglo XX la familia Tragacete apareciera como nueva propietaria del inmueble, en el que llevó a cabo una importante reforma consistente en la supresión de las toscas y desproporcionadas columnas de la planta superior, para sustituirlas por una galería corrida de ventanales apuntados que, todo hay que decirlo, consiguieron realzar la belleza del patio y añadirle un toque más armonioso. La fachada fue igualmente remozada y revocada, si bien en esta ocasión se cegó la puerta principal de acceso y se quitaron algunos elementos decorativos para ser sustituidos por balcones y ventanas con enrejados al gusto de comienzos del siglo XX. En este estado permaneció hasta la década de los 70 en que fue definitivamente abandonada, comenzando con ello un proceso continuo de deterioro que ha estado a punto de culminar con su hundimiento a pesar de estar considerada como «Bien de Interés Cultural de Castilla La Mancha».

Confiamos en que la recuperación de la Casa de los Collados sirva de precedente cara a la protección de los muchos edificios históricos que aún perduran en nuestra villa ( sin ir más lejos la Casa de la Encomienda, la mansión más antigua de la localidad, originalmente sinagoga judía).

FOTOS ACTUALES REFORMA CASA DE LOS COLLADO

Fotos de «Un manchego de Corral: Angel Fernandez Andrade



Todos las imágenes de la FUNCION 2012 en la web del BAR MARTINEZ


Como cada fiesta el Bar Martinez tiene en su página una impresionante colección de imágenes de la FUNCIÓN.
Pincha sobre la imagen que te llevará hasta su página.

TODAS LAS IMÁGENES DE LA FUNCION 2012 DEL BAR MARTÍNEZ

TODAS LAS IMÁGENES DE LA FUNCIÓN 2012 DEL BAR MARTÍNEZ

Fotos de LA TRAIDA 2012 en el BAR MARTÍNEZ. Viaje a Consuegra, Jornadas Marianas y día del libro en la SALLE. Teatro de la asociación.


FOTOS DEL BAR MARTÍNEZ – LA TRAÍDA 2012 – TEATRO –
– VIAJE A CONSUEGRA – JORNADAS MARIANAS – DÍA DEL LIBRO EN LA SALLE –

PINCH EN LAS IMÁGENES QUE TE REDIGIRÁN A LAS FOTOS.

FOTOS DE LA TRAIDA 2012 EN EL BAR MARTINEZ

FOTOS DE LA TRAIDA 2012 EN EL BAR MARTINEZ

TEATRO LA REDADA

TEATRO LA REDADA

SALIDA CONSUEGRA LA SALLE

SALIDA CONSUEGRA LA SALLE- BAR MARTÍNEZ

CELEBRACION MARIANA EN LA SALLE

CELEBRACIÓN MARIANA EN LA SALLE- BAR MARTÍNEZ

dÍa del libro en LA SALLE – BAR MARTÍNEZ

PACK DE FOTOS DEL BAR MARTINEZ TRAS EL PUENTE. MAYOS 2012, LA INTREPIDA POSADERA, AZUMBRE Y PATINAJE.


PACK DE FOTOS DEL BAR MARTINEZ TRAS EL PUENTE

PINCHA SOBRE LAS IMÁGENES PARA VER LAS FOTOS EN SU WEB.

MAYOS EN LA ERMITA

MAYOS EN LA ERMITA

MAYOS 2012

MAYOS 2012

TRAIDA DE SAN ISIDRO

TRAÍDA DE SAN ISIDRO

LA INTREPIDA POSADERA

LA INTRÉPIDA POSADERA

AZUMBRE Y MATER STELLARUM

AZUMBRE Y MATER STELLARUM

EXIBICION PATINAJE SOBRE RUEDAS

EXHIBICIÓN PATINAJE SOBRE RUEDAS

DEJAMOS UN APARTADO ESPECIAL PARA VER COMO SE VIVEN LOS MAYOS EN «EL ROMERAL»

CON UNOS VÍDEOS QUE NOS HA MANDADO LUIS FERNANDEZ TAPIA. MUCHAS GRACIAS.

 

 

LOS MAYOS en Corral de Almaguer. Una fiesta pagana. ¿Participas este año?


¿Cuanto tiempo hace que no los ves?

¿Has participado alguna vez en ellos?

Aprende a tocar y engrandece nuestra fiesta más antigua.

“Estamos a 30 del abril cumplido,
alegrarse damas que mayo ha venido…”

Así comienzan las coplas que cada 30 de abril se escuchan por las calles y plazas de la localidad toledana de Corral de Almaguer a lo largo de la noche y hasta bien entradas las primeras luces del alba del 1º de mayo, para festejar la llegada de la primavera y rondar a las mozas.

La ronda comienza sus cánticos al anochecer del 30 de abril en la puerta de la iglesia dedicando el primer ‘Mayo’ a la patrona de la localidad, para proseguir después recorriendo toda la población.

Tras una larga noche de ronda, la fiesta acaba el 1º de Mayo, cuando todas las rondallas de la población se reúnen en la ermita -situada a unos 4 kilómetros de la villa- para ofrecer el último Mayo a la patrona de la localidad, la Virgen de la Muela.

HISTORIA – UNA FIESTA DE ORIGEN CELTÍBERO –

De indudable origen pagano, se trata de una de las tradiciones más antiguas que aún perduran en esta villa, pues sus raíces hay que buscarlas en los ritos de fertilidad que las tribus celtíberas llevaban a cabo con la entrada de la primavera. Por aquel entonces, los habitantes de las aldeas se reunían en torno al Dios de la Fertilidad -representado por un gran tronco de árbol- alrededor del cual se celebraba el resurgir de la naturaleza y por tanto de las cosechas y los primeros frutos que la tierra volvía a otorgar a los hombres tras los duros rigores del invierno, todo ello acompañado con cánticos y danzas. Ni que decir tiene que los ritos de fertilidad se hacían extensibles a las personas, pues este era el momento oportuno para que los jóvenes en edad de merecer formaran pareja al amparo del Dios que les aseguraba el mayor don con que podían soñar los seres humanos de aquellos tiempos: la procreación de hijos.

La tradición, adoptada posteriormente por la cultura romana siempre abierta hacia todo tipo de religiones y ritos que no fueran excluyentes, se mantuvo intacta en buena medida hasta nuestros días,si bien la fuerte influencia de la iglesia motivó que esta antigua tradición fuera perdiendo poco a poco su carácter pagano. Hoy este rito ha quedado reducido a la Ronda Nocturna que varios grupos llevan a cabo interpretando unas antiguas coplas de exaltación a la belleza femenina, conocidas como:

“LOS MAYOS”

Haz un grupo  y da vida a esta antigua tradición corraleña.

LOS MAYOS 2012 días 30 de ABRIL y 1 de MAYO

VÍDEOS DE LOS MAYOS POR RAPERGRAFFO
Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 1.

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 2.

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 3.

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 3.2.

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 4

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 5.

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 6.

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 7.

LAS SIGUIENTES FOTOGRAFÍAS OBTENIDAS DEL BAR MARTÍNEZ

SON DE LOS MAYOS DESDE EL 2004 HASTA LA ACTUALIDAD.

PINCHA EN CADA UNA PARA VER LAS FOTOS DE CADA AÑO

Mayos ermita 2011

Mayos plaza 2011

Videos de «Los Anchos»

Mayos 2010

Mayos Salle 2010

Mayos La Salle 2009

Mayos 2009

«Los Mayos» 2008

Los Mayos 2007

Mayos  2006

«Los Mayos»  2005

Mayos 2004 en imágenes

REFERENCIAS: AMIGOSDECORRAL.NET, BAR MARTINEZ, YOUTUBE.

Plano del DESFILE DE CARNAVAL.


PLANO DEL DESFILE DEL CARNAVAL
PINCHA AQUÍ PARA VERLO.

No te olvides que desde SomosCorraldeAlmaguer.com se ha lanzado un concurso de fotografía de Carnaval con premios patrocinados por la hospedería «EL CONVENTO». Puedes enviar 3 fotografías por persona a somoscorraldealmaguer@gmail.com.

LEE LAS BASES DEL CONCURSO Y LOS PREMIOS PINCHANDO AQUÍ.

Imágenes esféricas y 360º de la Iglesia y plaza de Corral de Almaguer.


El pasado domingo día 15 Juan Luis Redajo estuvo en  Corral de Almaguer haciendo fotos panorámicas de 360º y esféricas.

Desde http://www.SomosCorraldeAlmaguer.com le agradecemos su colaboración ya que estas pueden servir como recurso turístico a nuestro pueblo en el futuro si sabemos aprovecharlas.

Juan Luis nos cuenta su percepción de Corral de Almaguer en su blog:

«Realicé fotos del entorno de la Iglesia y la Plaza Mayor. Ambas son el principio del casco antiguo ya que casi todos sus edificios son de a partir siglo XVII y de hay en adelante se pueden ver calles estrechas de Corral y edificios nobiliarios, pero no me dio tiempo a recorrelas porque iba con prisa. El Ayuntamiento es una maravilla, el autor es un artista llamado Ventura Rodríguez, arquitecto del Salón del Prado que proyectó la Cibeles, Neptuno o Apolo además de muchísimos edificios importantisimos de Madrid. La prueba de ello es que le dedicaron incluso una estación de Metro en la capital.

En cuanto a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción siglo XV, la verdad es que me gustó mucho. Es una construcción gótica, de transición al plateresco, de tres naves separadas por cinco arcos formeros apuntados. La cubrición de las naves es por bóvedas de cañón y el crucero por bóvedas de crucería. En su interior destaca la Capilla de los Gascos, plateresca, del siglo XVI.

Prometo volver pronto para deleitarme con ese casco histórico de Corral que me faltó por visitar»

¡PÍNCHA EN CADA UNO DE LOS ENLACES DE ABAJO PARA VERLAS

Y MUEVETE POR ELLAS!

360º Y ESFÉRICAS MUÉVETE DENTRO DE LA IGLESIA:

FOTOS ESFERICAS DEL INTERIOR DE LA IGLESIA DE CORRAL DE ALMAGUER.

Esta tercera foto es de 360º pero no esférica.

«tienen imperfecciones porque están formadas por la unión de más de 60 fotos cada una de ellas y están hechas sin trípode, seguro que los corraleños disfrutaréis de ellas. Las fotos están publicadas en http://www.gigapan.org que permite tener snapshots de las fotos para localizar detalles de las mismas pinchando en ellos. Si queréis ver el nombre de los snapshots pinchad en la banda azul en donde viene el nombre de las panorámicas y así estaréis en la página de http://www.gigapan.org y podréis ver los nombres de los snapshots y podréis también verlas en pantalla completa pinchando en un icono que hay en la parte lateral izquierda. Os animo a los corraleños a que os registréis en dicha web (www.gigapan.org) para que defináis vosotros mismos que lo conocéis mejor snapshots en la foto.»

FOTOS DESDE GIGAPAN DONDE SI TE REGISTRAS PUEDES MARCAR PUNTOS DE INTERÉS.

FINALMENTE AQUÍ NOS DEJA UNA GALERÍA DE FOTOS TRADICIONALES DE NUESTRA PLAZA.

AYUNTAMIENTO CORRAL DE ALMAGUER

Las fotos del concierto de Santa Cecilia en «BAR MARTINEZ»


En la WEB del Bar Martínez ya tienen todas las fotos del concierto de SANTA CECILIA celebrado el Sábado.

PINCHA EN LA IMAGEN PARA VERLAS EN SU PÁGINA WEB.

CONCIERTO DE SANTA CECILIA CORRAL DE ALMAGUER

CONCIERTO DE SANTA CECILIA CORRAL DE ALMAGUER

Día del Pilar en Corral de Almaguer


Como cada año, desde la página web del Bar Martínez ha colgado en su gran banco de fotos las de celebración del día del pilar en Corral de Almaguer.

Pincha en la imagen para verlas todas en la página del Bar Martínez.

VIRGEN DEL PILAR

VIRGEN DEL PILAR

A %d blogueros les gusta esto: