Archivo del sitio
ABC dedica un extenso artículo sobre tapeo a Corral de Almaguer. «De tapeo por la tierra de Don Quijote»
Gente&Estilo
De tapeo por la tierra de Don Quijote
Corral de Almaguer, tierra de buen comer
alex ortiz –alex_ortiz10 / madrid Día 21/06/2013 –
Te recomendamos hacer una escapada aprovechando la llegada del verano a Corral de Almaguer y El Toboso para degustar los manjares típicos de la Mancha
Imágen del cuadro pintado por Manuela Santiago Plaza que refleja a Don Quijote contemplando de fondo la ermita de Corral de Almaguer (Toledo)
¿Qué sería de un verano sin pueblo? Hoy 21 de junio del 2013 comienza el verano y ABC.es os recomienda una escapada a dos pueblos que se respira el aroma de la Mancha de cuyos nombres Cervantes no quiso acordarse: «Corral de Almaguer» y «El Toboso».
Poco se habla de la brillante gastronomía de los pueblos castellano-manchegos caracterizados por platos como el pisto manchego, las perdices en escabeche, el tiznao -a base de bacalao-, las gachas, las migas o la famosa caldereta de cordero.
En la actualidad, son cada vez más los premios que avalan esta gastronomía basada en los productos de calidad propios de la tierra, y que cuenta con cuatro estrellas Michelin: El Bohío de Illescas (Toledo); Las Rejas de las Pedroñeras (Cuenca); Ars Natura de Cuenca, y Maralba de Almansa (Albacete).
Es el toledano Pepe Rodríguez, chef del Bohío de Illescas y jurado del «talent show» revelación de la temporada «Masterchef» uno de los máximos estandarte de esta gastronomía que enamoró a Don Quijote y a su fiel escudero Sancho Panza.
Corral de Almaguer, tierra de buen comer
La terraza con adornos típicos de la Mancha del Bar Mónico de Corral de Almaguer
Corral de Almaguer es una localidad toledana que se encuentra a tan sólo 90 kilómetros de Toledo y a 110 kilómetros de Madrid y que te permite disfrutar de un entorno manchego inigualable.
Con más de 6.000 habitantes, este municipio cuenta con un gran ambiente entre los meses estivales de verano, debido a que todos aquellos corraleños que por motivos de trabajo viven todo el año en la ciudad y vuelven en estos meses para pasar las vacaciones en su tierra.
Si el Toboso tiene a Dulcinea al que Cervantes describiría como una joven «virtuosa, emperatriz de La Mancha, de sin par y sin igual belleza», Corral de Almaguer tiene a su «Dulcinea particular», la presentadora Sara Carbonero, una de las mujeres más guapas de nuestro país, que nació y se crió en este pueblo toledano y cada vez que puede viene junto a su pareja Iker Casillas a disfrutar de las numerosas terrazas de esta hermosa localidad.
Corral de Almaguer pese a ser un pueblo sin una excesiva población puede presumir de una atractiva gastronomía:
El queso curado «Montescusa de Corral de Almaguer>>
Su máximo representante son los «Quesos Montescusa» que cuenta con más de 60 premios nacionales que lo avalan como uno de los mejores quesos de nuestro país, como así certifica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación proclamándole como el «Mejor Queso de Pasta Prensada Puro de Oveja de España» y para acompañarlo que mejor que con un vino del lugar, de denominación «La Mancha», que poco a poco van haciéndose un sitio en el competitivo mercado del vino, no sólo a nivel nacional sino internacional, a través de sus bodegas: http://www.bodegasaltovela.com/, http://www.cooperativalamuela.com/, Bodegas Barreda y Bodegas Pinuaga.
Entre los restaurantes o bares de este municipio toledano hay que destacar:
«Bar Mónico» (Calle Silos, 1), este restaurante puede presumir de contar con la llegada del verano de una de las terrazas más bonitas de la localidad que refleja a la perfección todos los detalles típicos de la Mancha más rural.
Para las cenas cuenta con un servicio de barbacoa, que te permite probar entre muchos platos el famoso «asaillo» corraleño compuesto por chorizo, morcilla, panceta y lomo a la brasa.
Además de disponer de una amplia carta, este bar destaca por la enorme calidad de sus tapas que acompañan a la bebida, algo que no deja indiferente a nadie.
«Bar Truquetín» (Calle Tenerias): Es el lugar idóneo para disfrutar de los manjares manchegos, con unas raciones que destacan por su gran cantidad.
Entre sus platos, sobresalen la «Tabla de ibéricos» y los «huevos rotos» como los platos más característicos de este bar situado en una de las calles con más afluencia del pueblo, ya que es donde se celebra el mercadillo cada jueves.
«Hotel el Patas» (Calle Real, 1), si vais a pasar el fin de semana completo a parte de ser el lugar idóneo para alojaros, en su restaurante podréis degustar los mejores platos Castellano Manchegos.
Es pecado irse de Corral sin haber probado la «Paletilla de Cordero al horno» especialidad de la casa.
«Restaurante 2bok2» (Calle Real, 2), situado en la piscina municipal de Corral de Almaguer te permite disfrutar de un buen día de piscina con los amigos y familia sin necesidad de desplazarte para comer a otro lado. El restaurante cuenta con menus del día muy económicos.
Además ahora con la llegada del verano comienza la liga de Fútbol Sala que se disputa los sábados y domingos en las pistas municipales pegadas al restaurante, y si vais podreís disfrutar de una de las ligas con mayor importancia entre los pueblos de alrededor caracterizada por su enorme competitividad y calidad futbolística.
«Restaurante San Blas» (Carretera Nacional. Madrid – Alicante, km 98) es una de las marisquerías más visitadas de la zona y uno de los restaurantes con mayor afluencia entre el público debido a la gran cantidad de conductores que paran en este establecimiento para degustar los productos típicos de la tierra.
«Bar Martínez» (Plaza Nueva), el también conocido entre los corraleños como el «Bar de Francisco» es una de los tabernas más míticos del pueblo, ya que se encuentra en el centro emblemático de Corral de Almaguer, muy cerca del Ayuntamiento y la iglesia.
Ahora con el verano tomar algo en su terraza es una autentica gozada. Entre sus especialidades resalta «los caracoles» muy reclamados entre los clientes.
El Toboso, representante de la comida típica manchega
Las famosas «sartenillas» de Gachas manchegas del restaurante Dulcinea del Toboso
Este pueblo tan vinculado a la obra de Cervantes se encuentra situado a 113 kilómetros de Toledo y 130 de Madrid, y cuenta con mas de 2.000 habitantes.
El Toboso debe buena parte de su fama a «Don Quijote de la Mancha». De allí era la joven Aldonza Lorenzo, a quien Don Quijote, vino a llamar «Dulcinea del Toboso». Desde cualquier de los numerosos rincones del pueblo permite apreciar el encanto típico de las pequeñas villas manchegas, con sus tradicionales edificios de mampostería y tapial, y el refulgente blanqueado de sus muros.
El viajero que se acerque a El Toboso debe seguir los pasos de la universal pareja, Don Quijote y Sancho Panza para contemplar que pese al paso de los siglos esta localidad tiene la magia de trasladarte a los relatos que habla Cervantes en su mítica obra.
Los restaurantes de esta localidad se caracterizan por sacar el máximo partido a la gastronomía manchega. Entre ellos destacan:
«Hotel Restaurante Dulcinea»: (Av de Castilla-La Mancha, 3) Su nombre tiene su origen en la amada de Don Quijote y que tanta fama le ha dado al pueblo.
Este restaurante tiene su especialidad en la cocina manchega, con gran variedad de platos, aunque es el Cordero el protagonista del establecimiento ya sea al horno o a la Caldereta. Es recomendable que si es la primera vez que vienes, optes por coger el menú de degustación que te permitirá degustar todos los tesoros de la gastronomía de la zona.
«Hotel Restaurante el Quijote» (Av de Castilla-La Mancha, 12) : Restaurante caracterizado por su ambiente rural, decorado artesanalmente y que le confiere calor y bienestar al cliente.
Destaca su enorme creatividad en la comida que elabora, tanto la manchega como en los diferentes tipos de gastronomía.
«El Rincón de la Mancha» (Crta. Quintanar de la Orden, S/N) Cerca de la oficina de turismo, es pecado irse de este lugar lleno de magia, sin pasar antes por este bar típico manchego que desde que entras te englobas en aquella tierra que narra Cervantes.
Su menú degustación y sus originales «pinchos» le convierten en un referente gastronómico de la comarca.
«Mesón La Noria de Dulcinea»: (Calle Don Quijote, 3) Ubicado en una antigua casa labor de la localidad junto al museo de Dulcinea. Este restaurante ha sabido respetar y mantener el sabor tradicional de la estructura anterior, destacando el entramado de madera de la techumbre del salón comedor con un gran fuego de leña.
Entre sus especialidades destaca los «Entrantes de la Tierra y Platos Típicos», de los que podemos destacar el pisto manchego o duelos y quebrantos, aunque es el cordero y la perdiz los protagonistas de este mesón.
Interesante VIDEO-CHARLA del Corraleño Alberto Gasco sobre la IMAGEN DEL VINO.
No te pierdas el vídeo de Alberto Gasco
de Vinos 880.
Charla sobre «imagen del vino» en la
Hospederia El Convento de la localidad toledana de Lillo.
Sábado 8 de junio de 2013.
Si eres Bodeguero, Coperativista, Agricultor… te interesa.
DALE AL PLAY, ESCÚCHALO Y
COMPÁRTELO SI TE CONVENCE
Concurso Regional de Vinos TIERRA DEL QUIJOTE. Aprende a catar vinos de la mano de un profesional, participa en la elección de los vinos premiados y come gratuitamente.
El concurso
- 1.000 catadores y 15 vinos distinguidos como los mejores de Castilla-La Mancha son la base del Concurso Regional de Vinos ‘Tierra del Quijote’, que se celebra desde el año 2010 en Alcázar de San Juan. Organizado desde sus orígenes por la Concejalía de Turismo, y en esta edición por la concejalía de Desarrollo y Promoción Vitivinícola del Ayuntamiento alcazareño, este certamen, de carácter anual, es un concurso serio que forma parte del calendario oficial de concursos de vinos dentro y fuera de la región.Todos los vinos de las bodegas pertenecientes a cualquier Denominación de Origen de Castilla-La Mancha, Vinos de Pago o Vinos de la Tierra de Castilla tienen la oportunidad de alzarse como el mejor de su categoría gracias a la valoración de 1.000 personas. Éste es uno de los grandes atractivos de los premios, ya que este gran jurado no sólo está formado por profesionales y expertos del vino que valoran la calidad de los caldos, sino que los aficionados amantes del buen vino también aportan su visión.El concurso crece en cada una de sus ediciones y genera actividades paralelas relacionadas con él que contribuyen a la promoción de Alcázar de San Juan y de uno de los productos más representativos de nuestra tierra: el vino.
CORONACIÓN CANÓNICA de la VIRGEN DE LA MUELA. ADHESIONES PERSONALES únete a la causa de la CORONACIÓN.
Como sabéis, Corral de Almaguer se está preparando para la CORONACIÓN CANÓNICA de Nuestra Patrona La Virgen de la Muela. La fecha está prevista para el Sábado 18 de mayo (víspera de la Función) a las 11 de la mañana. Por ahora se están dando pasos para cumplimentar el expediente de Coronación.
Será un hecho histórico en Corral de Almaguer en reconocimiento a la devoción a la Patrona que tiene nuestro pueblo y en homenaje a todos nuestros antepasados que nos han legado esta preciosa imagen y el amor hacia ella.
Hata ahora, tenemos la adhesiones de las Hermandades de Corral de Almaguer y de otros pueblos de la Zona, incluso de otras dióceis.
En estos momentos estamos recogiendo adhesiones personales.
PINCHA AQUÍ PARA MOSTRAR TU APOYO POR FACEBOOK
Si quieres puedes adherirte puedes hacerlo imprimiendo el archivo y escaneandolo firmado al correo electrónico :
coronacionvirgendelamuela@gmail.com
O también enviándolo por correo postal a:
Plaza Mayor, 2. Casa Parroquia.
45880 Corral de Almaguer (Toledo)
DESCARGA E IMPRIME LA ADHESIÓN PERSONAL Y MÁNDALA
El primer carnaval del Año es en EL TOBOSO. Actuación estelar de AURYN.
PINCHA AQUÍ Y DESCARGA EL PROGRAMA
Este fin de semana se celebran los Carnavales en la localidad toboseña de El Toboso, uno de los carnavales más madrugadores del año dentro de la geografía nacional, desde el viernes al domingo.
En honor a San Antón y San Sebastián, los carnavales toboseños tienen una histórica tradición dentro de la comarca manchega, pues tradicionalmente han sido muy seguidos, por su vistosidad, naturalidad y el ambiente festivo que se respira en toda la localidad.
Uno de los rasgos característicos, es la gran participación de todos los toboseños tanto los que residen todos los días así como los que están fuera por diversos motivos, que se visten con diferentes disfraces tanto para los desfiles de comparsas como para visitar y recorres los diferentes locales de ocio vestidos de máscaras en grupo de amigos, que dan colorido tanto a las tardes como a la noche.
La figura del Aliguí, típico personaje que recorre las calles ofreciendo el higo, así como la declamación de las coplas de carácter anónimo delante de la tribuna como de todo el público en general, repasando con humor y sátira, los acontecimientos locales, nacionales y ya internacionales; el año pasado tuvieron referencias y representaciones los personajes como Merkel, Sarkozy y la “prima de riesgo”.
Se recuperan los premios a los grupos infantiles en la tarde del viernes como a los grupos de de jóvenes y adultos en el día del sábado gracias a la colaboración y financiación pública y privada, que también ha permitido traer un concierto del grupo de moda AURYN que han realizado reservas de entradas desde Alicante, Madrid, La Rioja, y pueblos de la comunidad de Castilla-La Mancha.
Es el carnaval de la calle por el día y de los locales en la noche, con gran ambiente festivo, alegre y participativo dónde Don Quijote y Sancho dan rienda suelta a su imaginación y fantasía.
CONCIERTO DE AURYN EL SÁBADO 19 EN EL TOBOSO
GRUPO DE MODA
¡NO TE PIERDAS EL VÍDEO!
Este grupo de estilo BRITANICO que ha grabado en LONDRES y llegado al TOP DE LAS LISTAS es más MANCHEGO de lo que muchos creen.
Uno de sus COMPONENTES DANIEL FERNANDEZ DELGADO es MANCHEGUICO y vive en ALCAZAR DE SAN JUAN.
BIOGRAFIA DE DANIEL FERNANDEZ DELGADO.
Ya esta aquí el III Trofeo de Reyes MTB Corral de Almaguer. Aquí tienes las Rutas. ¡Comienza a entrenarlas y PARTICIPA!
El próximo día 5 de enero y fieles a la filosofía de esta cita, se realizará el III Trofeo de Reyes del CDEC “El Pinchazo” en la ermita de Corral de Almaguer. (EVENTO EN FACEBOOK)
Al igual que el año pasado contaremos con dos circuitos: el “A” para los pequeños (idéntico que el año pasado) y el “B” desde Júnior en adelante y Féminas absolutas
- Mini-promesas (nacidos de 2001 o después) ——————————1 vuelta al “A” 5 km 68mts desnivel positivo.
- Juveniles (nacidos entre 1999 y 2000) —————————- 2 vueltas al “A” 10 km 116 mts desnivel positivo.
- Cadetes (nacidos entre 1997-1998) —————————- 3 vueltas al “A” 15km 184 mts desnivel positivo.
Para las categorías Júnior, Absoluta y Fémina cambiará el recorrido.
- Féminas (nacidas antes de 1995) ———————1 Vueltas al circuito “B” 18 km y 347 mts de desnivel positivo.
- Absoluto (nacidos antes de 1995) y Júnior (nacidos entre 1995-1996) —————–2 Vueltas al “B” Total 33.6 y 557 mts de desnivel positivo.
Reglamento:
1. Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto a su cargo, que además deberá firmar su hoja de autorización.
2. Las inscripciones tendrán un precio de 8€ anticipadas (hasta las 14:00 horas del día 2 de Enero del 2013) y 10€ el día de la prueba (a partir de las 9:00 horas y hasta 15 minutos antes de la manga correspondiente). Sólo deberán abonar inscripción las categorías Absolutos Masculinos y Femeninos, para el resto de categorías es gratuita.
Para inscribirse de manera anticipada en las categorías Absolutos Masculino y Femenino hay que rellenar el formulario correspondiente (FORMULARIO DE INSCRIPCION) y realizar el abono de los 8€ en :Nº Cuenta del Banco Santander 0049 1487 76 2910035603
Tanto el formulario relleno como el justificante de pago deberán ser enviados a info@cdecelpinchazo.com
Cuando se compruebe que está todo correcto se responderá con un mail de confirmación.
Para el resto de categorías basta con rellenar el formulario y enviarlo a info@cdecelpinchazo.com
Más información en la web: www.cdecelpinchazo.com/?cat=6, en el teléfono 660 32 27 51, en Facebook: CDEC El Pinchazo Almaguer y en info@cdecelpinchazo.com
La recogida de dorsales comenzará a las 9:00 horas hasta 15 minutos antes de la manga correspondiente.
3.Las salidas se realizarán en dos mangas:
La primera manga será a las 10:00 horas de la mañana, para las categorías Minipromesas, Juvenil y Cadete (féminas y masculinos) “CIRCUÍTO A”.
Sobre las 11:00 horas aproximadamente, cuando termine la primera manga, se dará salida a la segunda con las categorías Júnior y Absoluta (féminas y masculinos) “CIRCUÍTO B”.
4. Será obligatorio el uso de casco y tener el dorsal visible en la parte delantera de la bicicleta.
5. El recorrido estará abierto al tráfico y todos los participantes deberán atenerse a las normas de circulación vigentes en el código de circulación, debiendo de circular por el lado derecho de la vía en el recorrido “A” (iremos controlando algunos miembros del Club la carrera acompañando a los más pequeños) y en el “B”. Los participantes deberán hacer caso en todo momento de los miembros de la organización de la prueba, Protección Civil y Policía Municipal. En caso omiso de las indicaciones de éstos, será una causa de descalificación de la misma.
Esta prueba es de modalidad velocidad libre desde el momento que se da la salida, en ambas mangas.
6. Premios (ver cartel).
7. La organización se reserva el derecho de modificar sin previo aviso, el recorrido, el avituallamiento y a suspender la prueba si fuera necesario por causa o fuerza mayor.
8. El hecho de inscribirse en esta prueba, supone la aceptación del presente reglamento y la renuncia de los derechos de imagen y derechos contra los organizadores ocasionados por cualquier percance.
9. Los participantes en la prueba deben de ser respetuosos con el medio ambiente, siendo ésta, otra de las causas para ser descalificado de la prueba. Así mismo se recomienda que no corran riesgos innecesarios.
El Campeonato de España de Futbolín se celebró el pasado fin de semana en Corral de Almaguer
Durante todo el pasado fin de semana se celebró el Campeonato de España de futbolín. Este se realizó en Corral de Almaguer por iniciativa de Paco en el restaurante 2BOK2 de la piscina. El organizador, Paco, es subcampeón de Castilla la Mancha de futbolín y nos explico como desde toda España (incluso desde canarias) se desplazó gente para jugar en el campeonato celebrado en nuestro pueblo. El campeonato se podía seguir en directo desde la web www.futbolinmadrid.com.
A continuación tenemos una galería con imágenes de la gran fiesta del futbolín que se realizó este fin de semana en Corral de Almaguer.
VÍDEO 3D CASA DE LOS COLLADO. HISTÓRIA E IMAGENES DE ANTES Y EN PROCESO DE RESTAURACIÓN. BIEN DE INTERÉS CULTURAL.
VÍDEO EN 3D DE LA CASA DE LOS COLLADO.
COMENTARIO HISTÓRICO SOBRE LA CASA DE LOS COLLADO
DE LA WEB AMIGOS DE CORRAL.
La Casa de los Collados, como su propio nombre indica, fue la mansión principal de esta ilustre familia de nuestra localidad, ennoblecida por el Rey Alfonso XI, a raíz de la participación de uno de sus miembros en la batalla del Salado (1340). De entre todos sus descendientes, el que más nos interesa es Don Juan Collado, Caballero de la Orden de Santiago, Escribano de Cámara y Contador del Maestre D. Alonso de Cárdenas, Comendador de Ocaña y, cuando le sobrevino la muerte, Embajador en Roma del Rey Católico Fernando V. En su época de mayor esplendor, mandó fundar mayorazgo con la multitud de tierras, edificios y otros bienes que poseía en la villa, y construir capilla en la iglesia parroquial, además de una mansión acorde con el rango que ostentaba su linaje.
El edificio se comenzó a construir a finales del siglo XV con la solidez propia de un palacio, compaginando entre sus elementos ornamentales motivos propios del gótico isabelino, que ya se encontraba en franca decadencia ( antepechos del patio), junto a otros del renacimiento que hacían furor entre los arquitectos de la época ( estructura, arcos y pilares del patio ), sin olvidar el toque exótico del estilo mudéjar en sus techumbres y artesonado.
Se trataba, en definitiva, de la más ambiciosa y costosa construcción llevada a cabo en nuestra villa después de la iglesia parroquial. La muerte, sin embargo, que no entiende de señoríos, como bien reflejara aquel genial poeta Jorge Manrique ( sobrino, por cierto, del entonces Comendador de Corral de Almaguer, D. Iñigo Manrique) le sobrevino sin esperarla en la plenitud de su carrera política, llevándose consigo ambiciones y linajes, y paralizando las obras de tan suntuosa casa, que quedó finalmente con sólo dos de sus laterales terminados ( los que miran al norte y al este), además de la planta inferior del bellísimo patio.
Con el fallecimiento de su titular y principal mentor, las obras fueron acabadas precipitadamente por los herederos, abandonando el original y costoso proyecto y terminando los otros dos lados del cuadrilátero que formaba el edificio a base de mampostería en lugar de sillares de piedra, tirantes de madera en vez de techumbres y artesonados, y añadiendo a la galería superior del patio unas delgadas columnas renacentistas poco estéticas y trabajadas, que contrastaban con el esplendor de la planta inferior, decorada con motivos góticos de cantería. No obstante, y a pesar de la solución de emergencia tomada por la familia para terminar las obras, el encanto que mantenía la Casa de los Collados era tal que algunos siglos después, concretamente en 1878, aparece incluida en una de las colecciones bibliográficas más bellas del siglo XIX, titulada «Museo Español de Antigüedades», publicada por estudiosos y académicos de Bellas Artes con el objeto de recoger los mejores exponentes del arte español de todos los tiempos.
Pues bien, en uno de esos grandes tomos, concretamente en el número 32, compartiendo espacio con las ruinas de Itálica, la celada de Boabdil, las esculturas orantes de Pompeyo Leoni del Escorial, o el sepulcro del Tostado de la catedral de Ávila, por poner algunos ejemplos elocuentes, se encuentra la Casa de los Collados de Corral de Almaguer. El arquitecto D. Mariano López Sánchez, encargado de la descripción y autor de las dos bellas láminas que acompañan los escritos, comenta emocionado ante la contemplación del patio de la antedicha mansión:
«Los cinco recuadros que adornan los antepechos de cada lado, presentan ornamentos circulares unos, ojivales otros, entrelazándose y combinándose con tal gusto, delicadeza y esmero, que demuestran la destreza y habilidad del escultor que los concibiera, armonizara y ejecutara; siendo todos de diferente dibujo, de varios entrelazados y de labor tan fina y detallada, que encantan y cautivan el ánimo y todos de estilo gótico ojival». La supresión de los Mayorazgos en 1836 y por tanto la posibilidad de vender las tierras y bienes hasta entonces vinculados al primogénito, trajo consigo la decadencia de las grandes familias y la pérdida de sus bienes más emblemáticos, incluidas las casas representativas de sus linajes. Esta parece ser la causa de que a comienzos del siglo XX la familia Tragacete apareciera como nueva propietaria del inmueble, en el que llevó a cabo una importante reforma consistente en la supresión de las toscas y desproporcionadas columnas de la planta superior, para sustituirlas por una galería corrida de ventanales apuntados que, todo hay que decirlo, consiguieron realzar la belleza del patio y añadirle un toque más armonioso. La fachada fue igualmente remozada y revocada, si bien en esta ocasión se cegó la puerta principal de acceso y se quitaron algunos elementos decorativos para ser sustituidos por balcones y ventanas con enrejados al gusto de comienzos del siglo XX. En este estado permaneció hasta la década de los 70 en que fue definitivamente abandonada, comenzando con ello un proceso continuo de deterioro que ha estado a punto de culminar con su hundimiento a pesar de estar considerada como «Bien de Interés Cultural de Castilla La Mancha».
Confiamos en que la recuperación de la Casa de los Collados sirva de precedente cara a la protección de los muchos edificios históricos que aún perduran en nuestra villa ( sin ir más lejos la Casa de la Encomienda, la mansión más antigua de la localidad, originalmente sinagoga judía).
FOTOS ACTUALES REFORMA CASA DE LOS COLLADO
El programa «DE CERCA» de la Televisión pasa 50 minutos en las jornadas medievales de Corral de Almaguer. Descubre su resumen.
El programa de «DE CERCA» graba 50 minutos en las jornadas medievales de Corral de Almaguer.
DALE AL PLAY Y NO TE LO PIERDAS.
Corral de Almaguer ha celebrado las III Jornadas Medievales. Este año además han celebrado el 7 centenario de la proclamación de la localidad como Villa. Los vecinos han participado activamente y se han llevado a cabo diferentes representaciones. Una jordana tratada a fondo en este reportaje de Teletoledo, De Cerca.
El mejor queso de Castilla La Mancha es de Corral de Almaguer. Este fin de semana se anunciaron los ganadores del concurso «GRAN SELECCIÓN».
Según el diario encastillalamancha:
El mejor queso de Castilla-La Mancha es de Corral de Almaguer (Toledo).
La Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha anunciado los ganadores del concurso «Gran Selección 2012» en las modalidades de queso, aceite de oliva Virgen Extra, jamón serrano, cordero manchego, carne de caza, ajo de Las Pedroñeras, berenjena de Almagro y azafrán de La Mancha.
Un grupo de expertos en cata a ciegas ha decidido los ganadores en estas categorías. Ya se han anunciado los ganadores en la categoría de vinos y aún quedan por catar y premiar los mejores productos en miel y melón de La Mancha.
Este año, además del «Premio Selección Oro», en aquellas categorías en las que se han presentado más de 20 participantes se han concedido un «Premio Selección Plata» y un «Premio Selección Bronce».
PREMIADOS «GRAN SELECCIÓN 2012» CATEGORÍA QUESOS
El queso que ha obtenido el Premio Gran Selección 2012 para el mejor queso de Calidad Diferenciada de la región, ha sido el Queso Manchego Industrial Curado, marca «Montescusa», de la empresa Quesos Lominchar, S.L., de Corral de Almaguer (Toledo).
Han obtenido igualmente galardones en las distintas categorías los siguientes quesos:
Queso Manchego Industrial Semicurado, marca «Montescusa», de la empresa Quesos Lominchar, S.L., de Corral de Almaguer (Toledo).
Queso Manchego Industrial Curado, marca «Montescusa», de la empresa Quesos Lominchar, S.L., de Corral de Almaguer (Toledo).
Queso Manchego Artesano Semicurado, marca Pasamontes, de la empresa Pasamontes Rústica, S.L., de Moral de Calatrava (Ciudad Real).
Queso Manchego Artesano Curado, marca «El Pesebre Curado» de la empresa Quesera Campo Rus10, S.L., de Santa María del Campo Rus (Cuenca).
Queso Ecológico, marca «Finca Fuentillezjos», de la empresa Artesanos Peñas Negras, de Mora (Toledo).
Hoy hace 19 años 4 aguerridos CORRALEÑOS batieron el RECORD GUINNESS de resistencia jugando al TENIS
Hoy día 15 de MAYO hace 19 años que cuatro aguerridos corraleños pusieron su nombre y el de Corral de Almaguer en lo más alto del tenis mundial batiendo el record de resistencia jugando al tenis.
Trinidad, Carlos, Victor y Juan dejaron inscrito para siempre su nombre en la historia de Corral.
Esto ocurrió mucho antes de la actual moda de jugar al tenis, padel y a deportes de raqueta. Ellos fueron pioneros en luchar por el tenis de nuestro pueblo.
La prensa nacional se hizo eco de la noticia.
Nuestros chicos salieron en todos los medios.
El desaparecido periódico YA tampoco quiso perderse el record.
En la imagen Trini, la única chica de los participantes es grabada por los medios.
Y por fin la página del libro de los REDCORD GUINNESS en la que aparece la hazaña.
Sabías qué… en el lugar donde está hoy en día la ermita de San Isidro hace siglos se levantaba otra.
San Isidro.
¿Sabias qué…
…En el lugar donde está hoy en día la ermita de San Isidro hace siglos que se levantaba otra?
Efectivamente, tenemos noticias del siglo XVII que citan una ermita a San Marcos en este paraje. Y aunque no se han conservado vestigios de la que seguro fue humilde santuario bajo la advocación de este santo, si que se ha conservado el topónimo de Cerro de San Marcos, así como el puente que aunque moderno sustituyó al antiguo allá por la década de los 80 y que seguimos llamando con el nombre de Puente de San Marcos.
Y no deja de resultar curioso que su sucesor en este caso haya sido San Isidro, pues uno de los atributos de San Marcos Evangelista es entre otros el de protector contra las granizadas, siendo por esto a su vez protector de los agricultores, celebrándose su fiesta el 25 de abril –lluvioso- según recoge el rico refranero popular en multitud de chascarrillos relacionados con la lluvia y los charcos: San Marcos Rey de los charcos; San Marcos llena los charcos:
Agua San Marcos,
rey de los charcos
para mi triguito que está muy bonito,
para mi cebada que ya está granada,
para mi melón que ya tiene botón,
para mi sandía que ya está florida,
para mi aceituna que ya tiene una.
¡Agua de San Marcos, rey de los charcos!.
(Cantar popular)
Pero también podríamos encontrar otra explicación a su culto en nuestro pueblo así como al emplazamiento de su ermita, pues encontramos también que aparte de “Rey de los charcos” es protector contra las picaduras de insectos, dándose la circunstancia que la zona donde se une la acequia Albardana con el río Riánsares, a los pies del cerro donde se hallaba ubicada, se formaba una zona pantanosa (Laguna de la Serna) al no estar canalizados ninguno de estos cauces, donde abundaban las colonias de mosquitos que tantos problemas trajeron a nuestro pueblo a lo largo de los siglos, con la trasmisión de enfermedades como la malaria o el cólera llegando a ser un mal endémico en nuestra población.
ELABORADO por J. Luis Mendoza.
Convocatoria de Prensa para la Presentación de la Semana Santa 2012 declarada de Interés Turístico Regional.
El Ayuntamiento de Corral de Almaguer realizará este Lunes una CONVOCATORIA DE PRENSA para la presentación de la Semana Santa 2012, que acaba de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.
Esta rueda de prensa tendrá lugar el próximo lunes, día 26 de marzo, a las 17,30 horas, en la Casa de la Cultura.
En ella intervendrán:
-
Juliana Fernández de la Cueva. Alcaldesa de Corral de Almaguer y Senadora.
-
Jesús Serrano Ruiz. Párroco de Corral de Almaguer.
-
Isidro Salazar Celemín, presidente de la Cofradía de la ´Veracruz o Sangre de Nuestro Señor Jesucristo´.
-
Antonio García-Arroba, presidente de la Cofradía ´Nuestro Padre Jesús Nazareno´.
-
Javier Fernández Clemente, presidente de la Cofradía de ´Nuestra Señora de la Soledad y Santo Sepulcro´.
Debe estar conectado para enviar un comentario.