Archivo del sitio
PARADOS POBLACIÓN POR POBLACIÓN EN LA PROVINCIA DE TOLEDO. Corral de Almaguer espera la apertura de AHORRAMÁS y la AMPLIACIÓN DE INCARLOPSA con la tasa de paro más alta de su historia.
CORRAL DE ALMAGUER ESPERA
LA APERTURA DEL AHORRAMÁS
Y LA AMPLIACIÓN DE INCARLOPSA
CON LA TASA DE PARO MAS ALTA DE SU HISTORIA.
A pesar de ser uno de los pueblos con mejores estadisticas de empleo de la zona. Estar mejor no significa siempre estar bien.
Seguimos siendo el pueblo número por 19 en población de la provincia y el nº 34 en la lista de los pueblos con más parados lo que puede darnos una idea de que al menos 15 pueblos de la provincia más pequeños que el nuestro tienen más parados.
Sin embargo Corral de Almaguer termina diciembre con 637 parados segun las estadisticas del SEPE. Esto es una subida de 79 personas en el último año una de las más acusadas de los pueblos de nuestro entorno haciendo que digiramos peor que otros la crisis. Y es que si miramos las tablas los últimos 3 meses han sido desastrodos con la mayor aceleración en el paro de nuestra población de toda la serie historica.
NÚMERO DE PARADOS QUE SUBE CADA PUEBLO DEL 2012 AL 2013
PUEBLA DE ALMORADIEL Y LAS PEQUEÑAS POBLACIONES CONSIGUEN
MINIMIZAR LA SUBIDA DE PARADOS
GRAFICA COMPARATIVA PARADOS/HABITANTES
MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO
TABLA DE PARADOS VS POBLACIÓN EN PROVINCIA DE TOLEDO
POBLACIÓN | PARADOS | HABITANTES | |
1 | TALAVERA DE LA REINA | 14.892 | 88.755 |
2 | TOLEDO | 7.749 | 84.019 |
3 | ILLESCAS | 2.985 | 24.581 |
4 | SESEÑA | 2.163 | 19.109 |
5 | VILLACAÑAS | 1.925 | 10.515 |
6 | TORRIJOS | 1.631 | 13.448 |
7 | YUNCOS | 1.578 | 10.587 |
8 | SONSECA | 1.548 | 11.630 |
9 | CONSUEGRA | 1.486 | 10.923 |
10 | QUINTANAR DE LA ORDEN | 1.466 | 13.047 |
11 | FUENSALIDA | 1.444 | 11.278 |
12 | MADRIDEJOS | 1.444 | 11.206 |
13 | MORA | 1.442 | 10.466 |
14 | OCAÑA | 1.439 | 11.147 |
15 | BARGAS | 1.242 | 9.874 |
16 | PUEBLA DE MONTALBAN, LA | 1.214 | 8.392 |
17 | AÑOVER DE TAJO | 897 | 5.413 |
18 | CEBOLLA | 890 | 3.862 |
19 | CALERA Y CHOZAS | 857 | 4.738 |
20 | VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS | 831 | 5.373 |
21 | MIGUEL ESTEBAN | 807 | 5.417 |
22 | YELES | 801 | 5.069 |
23 | PUEBLA DE ALMORADIEL, LA | 788 | 5.888 |
24 | NUMANCIA DE LA SAGRA | 785 | 4.951 |
25 | OLIAS DEL REY | 773 | 7.010 |
26 | MOCEJON | 758 | 5.003 |
27 | YEPES | 751 | 5.150 |
28 | ESQUIVIAS | 713 | 5.507 |
29 | UGENA | 709 | 5.260 |
30 | ARGES | 670 | 5.712 |
31 | YEBENES, LOS | 659 | 6.367 |
32 | CASARRUBIOS DEL MONTE | 639 | 5.600 |
33 | CHOZAS DE CANALES | 639 | 4.104 |
34 | CORRAL DE ALMAGUER | 637 | 6.235 |
35 | MÉNTRIDA | 617 | 4.987 |
36 | VELADA | 600 | 2.860 |
37 | VISO DE SAN JUAN, EL | 588 | 3.930 |
38 | VILLA DE DON FADRIQUE, LA | 580 | 4.102 |
Hombres y mujeres demuestran un alto nivel en el I Torneo Mixto de Pádel
Un total de 16 parejas participaron en este evento deportivo
Mucha deportividad, alto nivel y un excelente ambiente, fueron las notas características del I Torneo Mixto de Pádel celebrado este fin de semana en Corral de Almaguer. Un total de 16 parejas mixtas participaron en este evento deportivo organizado por el Ayuntamiento corraleño.
La pareja compuesta por Maribel Plata Pámpanas y Alberto Luengo Heras se proclamó campeona tras vencer por 7-6 y 6-4 a la pareja integrada por Josefa Manzaneque Lozano y Jesús Javier Díaz en una disputadísima final que hizo las delicias del numeroso público asistente.
La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, que entregó los trofeos junto a la concejala de Servicios Municipales, Manuela Lominchar, destacó que “el pádel está de moda en Corral de Almaguer y cada vez son más las personas aficionadas a este deporte”. Asimismo, resaltó el alto nivel de todos los participantes, hombres y mujeres, y señaló que “en Corral de Almaguer, no sólo se juega al pádel sino que además se juega muy bien y la gente está muy interesada en mejorar su estilo, de ahí que las clases particulares que se imparten en la pista municipal sean un éxito”.
Fernández de la Cueva recordaba que antes muchas personas de Corral de Almaguer tenían que irse a otros pueblos a practicar este deporte y apuntaba que “la construcción de una pista en nuestro pueblo fue todo un acierto porque está logrando que personas que antes no practicaban ningún deporte se hayan ‘enganchado’ a éste”.
El I Torneo Mixto de Pádel se suma al Torneo de Verano de Pádel y al I Torneo de Pádel Femenino, tres eventos deportivos que han tenido como protagonista a este deporte de raqueta y que han sido todo un éxito de participación y público.
Almaguer en la Reconquista. Repoblación cristiana y el antiguo ALFOZ DE ALMAGUER.
Corral de Almaguer 700 aniversario
Capítulo VIII
Almaguer en la Reconquista (la repoblación)
A mediados del siglo XII, las nuevas victorias cristianas fruto del declive almorávide, sumieron en el pánico a muchos reyezuelos musulmanes que se vieron en la necesidad de pedir auxilio a otros correligionarios bereberes procedentes del Atlas marroquí: Los Almohades. Estos estrictos cumplidores de la religión islámica, se hicieron rápidamente con el control de Al-Ándalus e infligieron al rey Alfonso VIII una grave derrota en Alarcos (1195) que a punto estuvo de costarle la vida. Con ese gran descalabro, la franja del sur del Tajo pasó de nuevo a ser zona de frontera y por tanto fuertemente conflictiva, aunque desconocemos si Almaguer llegó a caer de nuevo en manos musulmanas.
Humillado en lo más profundo de su alma, el Rey Alfonso VIII tramó su venganza convocando a los reyes de Aragón y Navarra a una gran cruzada, con la venia del papa Calixto III. El formidable ejército reunido, al que se unieron las fuerzas de las órdenes militares, las del arzobispado de Toledo y las de los francos venidos del otro lado de los pirineos, se enfrentó el 16 de julio de 1212 al ejército almohade en la famosa batalla de las Navas de Tolosa. La gran victoria cristiana supuso el declive de los almohades y el principio del fin de Al-Ándalus.
Apaciguadas ya definitivamente estas tierras, el rey Alfonso VIII y su esposa Leonor Plantagenet, hermana del rey Ricardo Corazón de León y condesa de Gascuña, (que aportó muchos Gascos o Gascones a la batalla de las Navas) comenzaron un proceso repoblador, repartiendo los territorios ganados a los musulmanes entre las fuerzas que les habían ayudado, es decir: entre las órdenes militares y el arzobispado de Toledo. El afán de los nuevos señores por obtener el mayor número y la mejor calidad de las tierras, llevaron de nuevo a nuestra población a ser disputada, si bien en esta ocasión por los cristianos. Fue por ello que en 1237 se tuvieron que establecer acuerdos para fijar los límites entre la Orden de Santiago (con sede en Uclés) y la de San Juan (con sede en Consuegra) quedándose la de Santiago con Almaguer y Criptana y la de San Juan con Villacañas y Quero. El Arzobispado de Toledo, por su parte, también consiguió su trozo del pastel extendiendo sus posesiones hasta la villa de Lillo, que pasó a ser de su propiedad tras el acuerdo con la Orden de Santiago del año 1241.
Quedó de esta manera Almaguer, como cabeza y motor económico de un extenso territorio o alfoz que abarcaba numerosas aldeas: desde Añador, Magaceda y Chozas que formarían el futuro Villamayor de Santiago, pasando por Alcardet y Gúzquez, que formarían Villanueva de Alcardete, hasta la Puebla de la Isla que pasará a denominarse Puebla de don Fadrique, junto a Almuradiel que se refundará como Puebla de Almoradiel, y las aldeas de Villalobillos, Bonache, Aloyón, Montealegre, Escorchón y Testillos que, junto con la Cabezamesada, completarán el círculo. La principal prueba de esa capitalidad de Almaguer y esa pujanza económica, fue la celebración en su iglesia del Capítulo General de la Orden de Santiago del año 1253. Celebración que, dada la afluencia de comendadores, caballeros, priores y gente a su servicio, necesitaba obviamente de ciertas infraestructuras para poderse llevar a cabo. Infraestructuras que sólo las villas de cierto tamaño y entidad económica poseían en aquellos tiempos.
Rufino Rojo García-Lajara
¿Que hago este finde? Master Class sobre Gintonics, Festival de Música, Rutas en bici, Exposiciones y Jornadas Quijotescas
EN LILLO EN LA HOSPEDERÍA EL CONVENTO
QUINTANAR DE LA ORDEN
11 CONCIERTOS EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA
DE QUINTANAR DE LA ORDEN
DESCARGATE EL PROGRAMA PINCHANDO AQUÍ:
PROGRAMA COMPLETO FESTIVAL 2012
Exposición
“La lucha por la Libertad. Los pueblos de la Mancha toledana entre 1808 y 1812”
- El próximo domingo 1 de julio, a las 12.00h, en el Centro Príncipe de Asturias de Quintanar de la Orden.
- También tendrán lugar distintas actividades y un concierto sinfónico para conmemorar el bicentenario de la Constitución de 1812.
VILLANUEVA DE ALCARDETE

RUTA EN BICI POR VILLANUEVA DE ALCARDETE
MADRIDEJOS
Plan de Impulso al turismo Rural en POZORRUBIO
Hacer nuestros pueblos atractivos y cuidar lo que tenemos es el camino a seguir para conseguir que sean visitados. Pintar ese viejo muro de Blanco y Anil convierte una calle fea en un lugar encantador por el precio de un bote de pintura. Con un pequeño esfuerzo de cada particular, nuestros pueblos pueden llegar a ser muy dignos de ver.
Trabaja por tu pueblo, ilusion@té.
“El trabajo hecho con gusto y con amor, siempre es una creación original y única”.
Roberto Sapriza
Según el día digital: El Ayuntamiento de Pozorrubio de Santiago tiene intención de desarrollar a lo largo de 2012 un Plan de Impulso al Turismo Rural, donde se fijarán los objetivos y planes de actuación de cara a conseguir que el municipio pozorrubiero sea un referente en turismo rural y un lugar para visitar.
“Tenemos que mejorar lo que tenemos, hacer de nuestro pueblo un pueblo atractivo y dotarlo de recursos”. Así lo ha manifestado el alcalde de Pozorrubio, Emiliano Serrano Solera, en la carta que ha enviado a los vecinos a modo de balance de su gestión durante los seis primeros meses del nuevo mandato. En la misiva el equipo de Gobierno subraya su “preocupación constante” por la creación de empleo. “Por este motivo estamos realizando gestiones en diferentes ámbitos con el fin de conseguir el crecimiento económico de nuestro municipio que logre crear puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida para nuestros habitantes”, explican. Además, añaden que debido a las características de Pozorrubio consideran que “nuestros primeros esfuerzos deben ir orientados hacia el turismo rural”.
La situación económica es complicada, reza la citada carta, pero “entre todos, con el Ayuntamiento a la cabeza, tenemos que poner nuestro empeño en impulsar a Pozorrubio hacia el futuro. En concreto, el alcalde aboga -en una carta enviada tanto a vecinos como a hijos del pueblo que viven fuera- por “cambiar el chip y empezar a hacer por Pozorrubio”.
Más iniciativas
Otro de los proyectos que pretende iniciar este año el Consistorio pozorrubiero pasa por poner en marcha, a partir de la próxima primavera un Patronato Deportivo Municipal, que se ocupe de incentivar la práctica del deporte y organizar actividades. Esperan que los vecinos aporten sugerencias y se animen a participar en la iniciativa. El nuevo equipo de Gobierno de Pozorrubio considera la participación ciudadana fundamental. En este sentido, en los seis primeros meses de Gobierno se ha aprobado la creación de un Registro Municipal de Asociaciones, con el fin de aumentar la participación de las asociaciones, “en aras de un pueblo más vivo y activo”.
Además, ha visto la luz un nuevo reglamento de las Comisiones de Festejos, que sirve como reconocimiento histórico a la labor realizada por las comisiones, formaliza su funcionamiento y garantiza la responsabilidad del Ayuntamiento respecto a las mismas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.