Archivo del sitio

Crecida del Riánsares a su paso por CORRAL DE ALMAGUER. Todas las IMÁGENES. Crecida del CIGUELA por Villanueva de Alcardete..


¡YA TENEMOS CIENTOS DE FOTOS
COMO PATRIMONIO DEL RIÁNSARES PLENO DE AGUA!

¿ALGUIEN PODRÍA GRABAR UNOS BUENOS VÍDEOS Y ENVIARLOS A:

somoscorraldealmaguer@gmail.com?

CORRAL DE ALMAGUER- LA CONFLUENCIA DE 3 VEGAS

CORRAL DE ALMAGUER- LA CONFLUENCIA DE 3 VEGAS

Corral de Almaguer está en la confluencia de 3 vegas  que descargan en el Río Riánsares (cuyo principal afluente es el Bedija en Horcajo). Estas son las vegas del Ríansares(1), la Albardana (2) (que previamente recoge el arroyo de los Lagartos) y vega de la Fuente del Peinao(3). Todas las aguas que se recogen en la zona oeste de Cuenca tienen que entrar obligatoriamente por el paso que se encuentra entre nuestra ermita y la mesa que se forma desde el cerro de San Marcos.

El río Riánsares (de río Ánsares -Patos Salvajes) es un río del centro de España, el principal afluente del río Gigüela, una de las fuentes del río Guadiana que discurre por Castilla-La Mancha. Tiene una longitud de 99,26 km y drena una cuenca de 1.501 km².

El Riánsares nace en Vellisca (estribación meridional de la sierra de Altomira, uno de los lugares medioambiental y geológicamente más importantes e intactos de la península), provincia de Cuenca; y desemboca en la Laguna de Taray en el río Gigüela, al sureste de la provincia de Toledo.

CURISIDADES.

El nombre del río se utiliza como nombre de mujer en Tarancón (Cuenca) y su comarca; su apócope es «Rian». También es el nombre de la Virgen de Riánsares, patrona de Tarancón. Además hay un Arroyo llamado Riánsares en el termino de Orgaz y que vierte sus aguas al río Algodor.

IMÁGENES

Las fotos de VICTOR SÁNCHEZ INFANTES
Víctor Sánchez Infantes
-Río Riánsares – 2 de abril de 2013 (10 photos)

PINCHA SOBRE LAS IMÁGENES PARA VER TODAS

Photo
Photo
Photo
Photo

DESTACAR EL GRAN TRABAJO

EN LA GALERÍA DE VICTORIA EN SU BLOG

RIÁNSARES EN CAMPO Y POBLACIÓN

SIMPLEMENTE IMPRESIONANTE

http://victorianavarroperea.blogspot.com.es

Incertidumbre para unos,

bonitos paisajes para otros.

@somoscorral

LIMPIADO PUENTE N-301 A SU PASO POR CORRAL

RIÁNSARES A SU PASO POR CABEZAMESADA

 #Riansares #Cabezamesada

AGRICULTORES DE VILLANUEVA CIGUELA
Impresionante riada en villanueva de alcardete con la salida del agua del rio ciguela por los campos,numerosos cultivos ya se han perdido,casi todas las huertas estan arrasadas or las corrientes del agua.

el giguela desbordado x Villanueva

el giguela desbordado x Villanueva
el giguela desbordado x Villanueva
el giguela desbordado x Villanueva
el giguela desbordado x Villanueva
Rio Cigüela en VILLANUEVA
Anuncio publicitario

Quero y Belinchon dos de los pueblos de la nueva publicidad de ACUARIUS


Dos pueblos vecinos manchegos: Quero en Toledo y Belinchon en Cuenca son dos de los 50 elegidos de toda España para una original campaña de Aquarius.

QUIEN TIENE UN PUEBLO TIENE UN TESORO

50 pueblos 1 por provincia.

EL VÍDEO GRABADO EN MADRID Y UCLÉS

La web contará con fotos y una descripción del pueblo y sus atributos para animar a los “urbanitas huérfanos de pueblo” a solicitar esta original adopción. Pero además esta web permitirá próximamente la participación de cualquier pueblo de España utilizando el canal deFacebook de Aquarius. La campaña contará con una segunda faseen el mes de agosto, que incluirá nuevos spots en televisión y aplicaciones en redes sociales.

El pueblo manchego de Quero se ha convertido en el nuevo protagonista de la última campaña de Aquarius, con la que se pretende revitalizar el turismo rural poniendo en contacto a pueblos de menos de 2.500 habitantes con aquellos urbanitas que no tienen un pueblo al que ir de vacaciones. De Castilla-La Mancha también han sido elegidos Pastrana (Guadalajara), Villavaliente (Albacete), Belinchón (Cuenca) y Picón (Ciudad Real).

A través de la web www.laeraaquarius.com, los urbanitas podrán solicitar que un pueblo como Quero les adopte. A su vez, los 50 pueblos participantes podrán adoptar urbanitas «huérfanos» de pueblo.

En la web figura la siguiente descripción de Quero: «Déjate adoptar por este pueblito de la llanura toledana. Siéntete Quijote en sus molinos de viento, disfruta de la laguna Grande, sus variopintas fiestas tradicionales y piérdete entre sus gentes como a uno más». El pueblo también acoge el Museo de la Palabra de la Fundación César Egido, que cada año convoca un concurso internacional de microrelatos.

Los usuarios que se registren y, una vez aprobada la solicitud de adopción, recibirán un diploma de «hijo adoptivo Aquarius» con el que se les ofrecerá una serie de beneficios asociados con cada localidad, desde disfrutar de la tranquilidad y de la bondad de sus gentes, charlando con los lugareños en la plaza, hasta descuentos en bares, restaurantes y alojamientos que se aplicarán a todo aquel que acuda con su diploma de «hijo adoptivo».

La web cuenta con fotos y una descripción del pueblo y de sus atributos para animar a los urbanitas huérfanos de pueblo a solicitar esta original adopción.

En una primera fase, esta campaña contará con un spot de televisión, presencia en cines y en radio. El spot «Pueblo» con una duración de 60 segundos en cine y 45 y 30 segundos en televisión, y puede verse ya en las principales cadenas de televisión. La campaña refleja la tristeza, el «vacío infinito» y la sensación de orfandad que siente un urbanita por no tener un pueblo al que irse de vacaciones.

El objetivo de Aquarius es cambiar «esta injusticia» poniendo en contacto a pueblos que necesitan gente y a gente que necesita pueblos. El spot fue rodado en Uclés (Cuenca) y está protagonizado por habitantes de la zona, representado el espíritu de los pueblos de España.

La campaña contará con una segunda fase en el mes de agosto, que incluirá nuevos spots en televisión y aplicaciones en redes sociales y que continuarán mostrando las aventuras de los urbanitas y de los pueblos adoptivos.

Sabías que… por Corral de Almaguer pasa la vía de comunicaciones mas larga de la península: LA CAÑADA REAL SORIANA.


Sabías que… la Cañada Real Soriana Oriental,

que recorre Corral de Almaguer durante mas de 20KM, es la vía de comunicaciones más larga de la Península Ibérica.
La Cañada o VEREDA  como le llaman nuestros abuelos une SEVILLA con SORIA en un recorrido de más de 800 Kilometros y una anchura de 90 varas castellanas (72,22 metros). Se podría construir una Autovía de 10 carriles por sentido encima de ella.

Nº 7 CAÑADA REAL SORIANA ORIENTAL

Nº 7 CAÑADA REAL SORIANA ORIENTAL

Estas cañadas son recorridos de pastoreo transhumante desde tiempos de la edad del Hierro y fueron usados desde tiempos de los Celtíberos,  hasta que Alfonso X las regulo creando en Concejo de la Mesta.

CHOZO DEL PASTOR EN LA CAÑADA REAL

CHOZO DEL PASTOR EN LA CAÑADA REAL. AL FONDO LA SIERRA DE ALMAGUER

En su recorrido por Corral de Almaguer es bellísima y se pueden ver fauna de todo tipo incluyendo avutardas, flora como el Taray, terrenos pantanosos, antiguos chozos de pastor y restos arqueológicos de antiguas edificaciones.

Bandada de Grullas en la Cañada Real (Corral de Almaguer) - al fondo la Sierra del Romeral

Bandada de GRULLAS en la Cañada Real (Corral de Almaguer) - al fondo la Sierra del Romeral

LLega por el sur paralela al río Riánsares desde la Laguna de Taray en Quero y entra en Corral de Almaguer a la altura del Molino de Paules (límite con Villacañas y Villa de Don Fadrique). Desde ahí se separa del río haciendo de límite entre Corral de Almaguer y Lillo (siempre dentro del termino de Corral).  Luego se adentra en nuestro termino varios Kilómetros hasta que vuelve a hacer límite con Villatobas discurriendo paralela al arroyo Testillos. Finalmente entra en Santa Cruz de la Zarza cruzando el Testillos y en su mitad nos podemos encontrar la famosa VENTA DE JUAN CANO la cual aparece en el Quijote.

ELABORADO POR: Pedro José Martínez

PINCHA Y GUARDA EL MAPA DEL RECORRIDO DE  LA CAÑADA REAL SORIANA POR CORRAL DE ALMAGUER.

CAÑADA REAL SORIANA

CAÑADA REAL SORIANA EN CORRAL DE ALMAGUER PINCHA Y DESCARGA.

A %d blogueros les gusta esto: