Archivo de la categoría: NUESTROS VINOS

Interesante VIDEO-CHARLA del Corraleño Alberto Gasco sobre la IMAGEN DEL VINO.


No te pierdas el vídeo de Alberto Gasco

de  Vinos 880.

Charla sobre «imagen del vino» en la

Hospederia El Convento de la localidad toledana de Lillo.

Sábado 8 de junio de 2013.

Si eres Bodeguero, Coperativista, Agricultor… te interesa.

DALE AL PLAY, ESCÚCHALO Y

COMPÁRTELO SI TE CONVENCE

Anuncio publicitario

Premios al Rosado y Airen marca Altovela de Corral de Almaguer.


Premio D.O. La Mancha a la Calidad para el Altovela rosado semidulce

b_400_300_16777215_00___images_fotografias_Altovela_Altovelapremio2013.jpg

La cooperativa Nuestra Señora de la Paz ha estado presente en la XXVI edición de los Premios a la Calidad de los vinos embotellados con Denominación de Origen La Mancha, caracterizada por el rigor y la calidad creciente. A la convocatoria de este año se presentaron 800 muestras de una cosecha calificada como “excelente” por lo que se había creado una gran expectación y, según el jurado, la calidad de los vinos participantes no defraudó.

En este entorno de excelencia, el de unos galardones que se consolidan como una referencia a nivel nacional, hay que situar el Tercer Premio del grupo de vinos rosados jóvenes coupage que ha merecido el Altovela tempranillo-garnacha semidulce 2012. El primer premio de la categoría fue para el Fontal Merlot-Syrah 2012 de Bodegas y Viñedos Fontana, de Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) -pero cuya bodega se encuentra también en Corral de Almaguer, mientras que en la variedad más representativa y autóctona del Consejo Regulador, la uva Airén, con cerca de 111.000 ha de viñedo, ha sido el Blanco Varietal Airén ‘Campechano 2012’, de la Cooperativa Santa Catalina, de La Solana (Ciudad Real) el ganador de la Medalla de Oro.

A la entrega de galardones, efectuada el 16 de mayo de 2013 en la sede del Consejo Regulador, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), asistieron el alcalde de la localidad, Diego Ortega, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Nemesio de Lara, entre otras autoridades.

Premio al airén de Altovela en FENAVIN 2013

b_400_300_16777215_00___images_Premios.jpg

La Cooperativa Nuestra Señora de la Paz ha merecido uno de los 14 Premios Distinción del I CONCURSO DE VINOS “AIRÉN POR EL MUNDO 2013” en la categoría “Vino joven Airén”. Por puntuación quedó en el sexto lugar de su categoría. Los galardones fueron entregados el jueves 9 de mayo en el transcurso de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino celebrada en Ciudad Real del 7 al 9 de mayo de 2013. Al acto asistieron el presidente de la cooperativa, Pablo Iglesias, y el enólogo de la misma, Antonio Calleja.

El premio Gran Oro del concurso, máxima puntuación en todas las categorías, fue adjudicado a Yugo 100% Airén, de Bodegas Cristo de la Vega de Socuéllamos, de la D.O. La Mancha. Este vino obtuvo asimismo el Oro en la categoría Vino Joven, mientras que la Plata fue para Corcovo, de Bodegas J.A. Megía, de la D.O. Valdepeñas. Premios similares se repartieron en las categorías Airén Espumoso, Airén ensamblado con otras variedades y Vino de producción ecológica. También hubo un premio accésit de mistela, que fue para 19quince Mistela Blanca, de Bogarve 1915, S.L.

Al concurso, promovido por el foro Wine Connection en colaboración con las D.O. La Mancha y Valdepeñas,  se presentaron 60 muestras de decenas de bodegas de ambas denominaciones. El objetivo del certamen es promocionar la variedad Airén, mayoritaria en las dos zonas.

En el acto, coordinado por José Manuel Poveda, presidente de AJE Ciudad Real,  estuvieron presentes el director del IPEX de Castilla-La Mancha, Angel Prieto; el presidente de la DO La Mancha, Gregorio Martín  Zarco; el presidente de la DO Valdepeñas, Carlos Nieto; el representante institucional de Fenavin, José Fernando Sánchez Bódalo; el delegado provincial de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas Torres; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Rosario Roncero; el diputado provincial David Marín, entre otras autoridades e invitados, principalmente de las bodegas participantes en el concurso.

Concurso Regional de Vinos TIERRA DEL QUIJOTE. Aprende a catar vinos de la mano de un profesional, participa en la elección de los vinos premiados y come gratuitamente.


¿Ya os habéis inscrito al IV Concurso Regional de Vinos Tierra del Quijote?
¡El plazo está abierto y podéis inscribiros en nuestra página web!
¡No olvidéis compartir esta información con todos vuestros contactos!

El concurso

  • 1.000 catadores y 15 vinos distinguidos como los mejores de Castilla-La Mancha son la base del Concurso Regional de Vinos ‘Tierra del Quijote’, que se celebra desde el año 2010 en Alcázar de San Juan. Organizado desde sus orígenes por la Concejalía de Turismo, y en esta edición por la concejalía de Desarrollo y Promoción Vitivinícola del Ayuntamiento alcazareño, este certamen, de carácter anual, es un concurso serio que forma parte del calendario oficial de concursos de vinos dentro y fuera de la región.Todos los vinos de las bodegas pertenecientes a cualquier Denominación de Origen de Castilla-La Mancha, Vinos de Pago o Vinos de la Tierra de Castilla tienen la oportunidad de alzarse como el mejor de su categoría gracias a la valoración de 1.000 personas. Éste es uno de los grandes atractivos de los premios, ya que este gran jurado no sólo está formado por profesionales y expertos del vino que valoran la calidad de los caldos, sino que los aficionados amantes del buen vino también aportan su visión.El concurso crece en cada una de sus ediciones y genera actividades paralelas relacionadas con él que contribuyen a la promoción de Alcázar de San Juan y de uno de los productos más representativos de nuestra tierra: el vino.
  • Catas
Photo: ¿Ya os habéis inscrito al IV Concurso Regional de Vinos Tierra del Quijote? </p><br /><br /><p>¡El plazo está abierto y podéis inscribiros en nuestra página web! http://www.vinostierradelquijote.com/ </p><br /><br /><p>¡Os esperamos! ¡No olvidéis compartir esta información con todos vuestros contactos! ;)
Hace dos años desde http://www.SomosCorraldeAlmaguer.com tuvimos el placer de participar en este concurso que nos dejó un excelente sabor de boca, por lo aprendido y compartido allí. Aquí dejamos el vídeo de aquel concurso de vinos en el que un grupo de corraleños entre los que se encuentra el creador de esta página aparece en una pasada de la cámara.

La Web VinosdeCorraldeAlmaguer.es nos deja las NOVEDADES de las BODEGAS corraleñas.


VISITA : www.vinosdecorraldealmaguer.es/

https://i0.wp.com/www.vinosdecorraldealmaguer.es/templates/ry_river/images/headriansares.png

Sauvignon Blanc y Verdejo, novedades en el embotellado de N.S. de la Muela

b_400_300_16777215_00___images_verdejomuela.jpgA pesar de la reducción de la producción con respecto al año anterior, la cooperativa Nuestra Señora de la Muela valora muy positivamente la cosecha 2012. Por un lado, el aumento de los precios permitirá compensar los ingresos de los agricultores y la introducción de mejoras en bodega; por otro, su apuesta por las varietales se ha concretado en el embotellado de 100.000 litros de Sauvignon Blanc y unos 16.000 de Verdejo, vinos de alta calidad en ambos casos.

Con una producción final de unos diez millones de kilos, el volumen de la vendimia 2012 ha sido aproximadamente un 40 por ciento inferior a la del año anterior. No es un hecho aislado sino extendido por toda la Denominación de Origen La Mancha y causado por la mala hidrología de la temporada, con un invierno frío y seco y unas lluvias tardías que apenas permitieron la recuperación. Después, según el enólogo de la cooperativa, Marino García-Mochales, un verano excesivamente cálido ha propiciado una maduración inferior a la anterior en los blancos y, por el contrario, una notable mejoría de la calidad de los tintos con respecto al año pasado.

Desde muy temprano, los responsables de la Denominación consideraron excelente la calidad de esta cosecha para toda la región y los vinos de Corral de Almaguer lo corroboran.

Modernización de la bodega

Aunque la cantidad ha sido menor, el precio de la uva ha experimentado un aumento de entre un 80 y un 90 por ciento con respecto a la cosecha anterior. Ello se debe especialmente al arranque de viñedo en España e Italia y a la caída de entre un 20 y un 30 por ciento en la producción de países emergentes en el mundo del vino como Chile, Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

Una de las consecuencias positivas del aumento del precio es que los agricultores suelen invertir en viñedo, lo que redundará en posteriores cosechas, según García-Mochales. Por su parte, los responsables de la cooperativa Nuestra Señora de la Muela han decidido acometer las siguientes mejoras en la bodega: adquisición de máquinas para regular el PH; nueva maquinaria para el proceso de elaboración de tintos; analizadores automáticos para laboratorio; renovación de dos básculas e introducción de un grupo frío de 500.000 frigorías.

Los mejores clientes, Alemania y Francia

Aunque la novedad es el embotellado de Sauvignon Blanc y Verdejo, la mayor parte de la producción embotellada, un 60 por ciento del total,  ha sido de tinto tempranillo bajo la marca Castillo de la Muela. Los blancos se han repartido entre Macabeo, el 60 por ciento, y el tradicional airén, el 40 por ciento.

Con todo, más del 90 por ciento de la producción se ha vendido a granel a dos países: un 70 por ciento a Alemania y el resto a Francia, que continúan siendo los mejores clientes de la cooperativa Nuestra Señora de la Muela. En cuanto a la distribución de la cosecha, el 80 por ciento ha sido de Airén y el 18 por ciento de tinto (Tempranillo en su mayoría y pequeños porcentajes de Cabernet Sauvignon y Syrah). El otro dos por ciento han sido los varietales de blanco.

La vendimia 2012 deja el mejor tinto en Bodegas Altovela

b_400_300_16777215_00___images_tinto2012.jpgUn tinto cuya calidad puede calificarse de excepcional y un gran optimismo entre los viticultores gracias al alto precio de la uva son las principales características de una campaña, la de 2012, que concluyó en la cooperativa Nuestra Señora de la Paz con una producción inferior a la del año anterior debido a la sequía.

La elevada calidad de los vinos, favorecida por su inmejorable nivel sanitario, deja una magnífica huella de la temporada que se notará especialmente en el embotellado de las distintas marcas de tinto que Bodegas Altovela comercializa y exporta. Tampoco se quedan atrás los blancos, lo que ha propiciado la reanudación del embotellado de Macabeo, Sauvignon-Blanc y Verdejo después de una temporada de ausencia en los mercados.

Con todo, lo más importante de la campaña 2012 es el aumento del precio de la uva que, según el enólogo Antonio Calleja, pone fin al desánimo que reinaba entre los viticultores acerca de la viabilidad del negocio. Su pronóstico es que esta situación se repetirá en 2013 y ello contribuirá a encarar el futuro con optimismo y, sobre todo, con mejoras que conllevarán una nueva modernización de la bodega.

Renovación del sistema de recepción de uva

Con una directiva que apuesta claramente por la introducción de mejoras, las primeras decisiones servirán para modernizar el sistema de recepción de uva, según Calleja. Unas nuevas prensas neumáticas permitirían rentabilizar la totalidad de la uva y mejorar la calidad del producto final. Una renovación de las oficinas y el laboratorio, así como de la sala de recepción de clientes, convertirían Altovela en una bodega de primerísimo orden.

El aumento de la calidad debería ir acompañado de una mayor apuesta por la comercialización, una de las asignaturas pendientes del sector vitivinícola español si se compara, según el enólogo de Altovela, con el funcionamiento de las bodegas francesas e italianas.

Ampliación de mercado en China

A pesar de las dificultades para la comercialización, el 90 por ciento del vino elaborado está prácticamente vendido. Además, continúa a buen ritmo la inmersión en el mercado chino y se mantienen las ventas en Inglaterra y Japón. En total saldrán de la bodega  un millón y medio de botellas de las que un 80 por ciento serán de tinto y el resto de rosado y blanco.

Los 19 millones de kilos de producción total de la cosecha 2012 suponen un 27 por ciento menos que el año anterior. Un descenso que, por fortuna, se ha visto compensado por el incremento del precio de la uva entre un 80 y un 90 por ciento. El porcentaje más alto, con un 50 por ciento, corresponde al blanco Airén, seguido por unos tres millones de kilos de tinto Tempranillo y un millón de Sauvignon Blanc. El resto se reparte principalmente entre Verdejo, Macabeo, Syrah y Merlot, que también están disfrutando de una gran acogida en el mercado.

Tiempo de Poda en LA MANCHA.


Tiempo de Poda

poda y sarmientos

Es la vid en su estado natural una planta trepadora, y se han conocido casos de sarmiento de más de treinta metros, pero esto no es conveniente para la viticultura, la savia llega a las punta desfavoreciendo al más cercano y en contra de racimos bien formados, nada bueno para los que nos gusta el vino.

Muy a groso modo, porque esta tarea que hoy nos ocupa es arte de viticultor corrido, después del envero y vendimia, cae la hoja ya seca y con los  fríos se recortan los sarmiento de la vid con el fin de dirigir el crecimiento y prevenir males, dando forma a la planta dependiendo del clima y la zona, además de las artes del viticultor, esto además de favorecer que los racimos esten más o menos sombreados , bien  irrigados de savia y alargar la vida de la vid, asegurando la cosecha de un año a otro.

En invierno, que es la poda que nos oscupa, se debe cortar los sarmientos mientras la planta está en estado vegetativo, y nunca en temperaturas demasiado bajas, por debajo de los cero grados, que vuelven la madera quebradiza y los cortes cicratizan peor, dejando la planta en riesgo de sufrir enfermedades como la Yesca.

Los sistemas de poda son, de nuevo a groso modo, según el sistema de conducción del viñedo, los más comunes son el Vaso bajo y el alto, la espaldera, además de la cortina o en pérgola. Como sus nombres indican no es dificil imaginarse la imagen. En La Mancha siempre ha sido común la Poda en vaso bajo, mantediendo los racimos cercanos, a una distanci no muy lejana del suelo, suficientemente oreados y protegidos de las horas más duras del mediodía manchego. Pero de un tiempo a esta parte la mecanización de la vendimia a llevado a la gran mayoría de viticultores a inclinarse por la espaldera, alzando la planta y exponiendo un poco más los racimos a las vibrantes máquinas.

Bodegas Altovela comercializa el Campo Amable 2004 en formato Magnum para regalar.


Bodegas Altovela

comercializa el Campo Amable 2004

en formato Magnum

 

b_400_300_16777215_00___images_fotografias_Altovela_SAM_0170.jpg

La cooperativa Nuestra Señora de la Paz ha elegido su tempranillo crianza 2004 para lanzar al mercado, bajo la marca Campo Amable, una botella de 1,5 litros integrada en un estuche elaborado por la Asociación Asprona, de Albacete. Se trata de una edición limitada que aparece en diciembre de 2012 con el objetivo de ofrecer al consumidor la posibilidad de realizar un regalo navideño que combina tres elementos: un vino de calidad, una botella diferente y un estuche de madera. El resultado es un producto distinguido y respaldado por la seriedad que caracteriza a Bodegas Altovela.

NOTICIA DE http://www.vinosdecorraldealmaguer.es/

Vuelve la WEB de vinos corraleños VegadelRiansares cambiando su nombre y con la noticia de la presentación de los vinos Jóvenes en el Bernabeu.


Hace unas semanas comentábamos que la web www.VegadelRiansares.es había desaparecido de Internet: (NOTICIA). Pues bien, la PÁGINA a vuelto a la WEB pero con un nuevo nombre: www.VinosdeCorraldeAlmaguer.es. La web se estrena con la noticia de la presentación de los Vinos Jóvenes de la Mancha en el Santiago en la que han triunfado los vinos de la Cooperativa de La Muela en especial el «NARANJA»,  tempranillo o cencivel del 2012.

Desde SomosCorral queremos dar las gracias y felicitar a TODOS los responables de que la web vuelva a estar ON-LINE. Estamos seguros de que cargándola de contenidos esta sera un dinamizador del mercado del vino corraleño.

El tempranillo 2012 de La Muela

brilló en el Bernabéu

b_400_300_16777215_00___images_fotografias_eventos_vino_bernabeu1.jpg

Centenares de profesionales del sector elogiaron los vinos jóvenes que la cooperativa Nuestra Señora de la Muela presentó  el 26 de noviembre en el Palco de Honor del estadio Santiago Bernabéu de Madrid.

Encabezada por su presidente, Feliciano Martínez López, y su enólogo, Marino García-Mochales,  una amplia delegación de la cooperativa Nuestra Señora de la Muela de Corral de Almaguer participó junto a otras 23 bodegas de Toledo, Cuenca, Albacete y Ciudad Real en la presentación de los vinos jóvenes de la Denominación de Origen La Mancha.

Entre los vinos elegidos para el evento destacó el tempranillo 2012, embotellado bajo la marca Castillo de la Muela y que fue uno de los más apreciados por los asistentes. Se trata de un vino que presenta unas características muy similares al obtenido en la cosecha 2011, que ganó el primer premio de su categoría en el Concurso Internacional ML Wines, uno de los más cotizados del sector. Según la entrada registrada por el club blanco, a lo largo de la jornada pasaron por el famoso palco unas tres mil personas entre profesionales, prensa especializada y aficionados.

El Castillo de la Muela 2012 es una buena representación de la gran calidad de los vinos manchegos que acaban de salir al mercado. Durante el acto de presentación, una auténtica puesta de largo en uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, el presidente de la D.O., Gregorio Martín-Zarco, alabó los productos de una cosecha  “más corta que otros años, dijo, pero de una gran calidad”.

Entre los participantes también hay que destacar la presencia, por primera vez en la presentación de la D.O. La Mancha, de Vinos 880, la nueva marca corraleña que ha irrumpido con fuerza en el mercado y cuyo tempranillo es obra, precisamente, del enólogo de la cooperativa N.S. de la Muela. Este año repiten con dos tipos de blancos, Viura y Tres Varietales, que también han gozado de una buena acogida entre los catadores profesionales.

b_400_300_16777215_00___images_fotografias_eventos_vino_bernabeu2.jpg b_400_300_16777215_00___images_fotografias_eventos_vino_bernabeu3.jpg

Los VINOS JOVENES 2012 de la MANCHA se presentan el día 26 de noviembre de 11 a 20 horas en el PALCO DE HONOR DEL SANTIAGO BERNABEU gratuitamente. LOS VINOS 880 estarán en el evento.


Veinticuatro bodegas de la Denominación de Origen de La Mancha entre ellas las COOPERATIVAS CORRALEÑAS Y NUESTROS PATROCINADORES VINOS 880 presentarán el próximo lunes 26 de noviembre de 11 a 20, en el palco de honor del Estadio Santiago Bernabéu en Madrid, sus vinos jóvenes pertenecientes a la reciente cosecha 2012.

Los diferentes bodegueros ofrecerán sus vinos y sus conocimientos a todos los amantes del buen vino que quieran disfrutar de una jornada en la que además estos profesionales responderán a todas las dudas y consultas acerca de las diferentes variedades, la conservación del vino, posibles maridajes, cómo catar un vino…
La asistencia es libre y gratuita, con la única limitación del aforo, y con la singularidad que supone hacer esta presentación en el estadio Santiago Bernabéu. La cata irá acompañada de productos típicos manchegos, ofrecidos por diversos expositores.

Premios ‘Jóvenes’
Paralelamente, ese mismo día tendrá lugar, en la sala de prensa del Estadio Santiago Bernabéu, el acto de entrega de los Premios Joven Sumiller, Joven Mâitre y Joven Director de Hotel, a jóvenes profesionales que han destacado en cada una de estas disciplinas.

También se entregarán los Premios Solidarios “Jóvenes DO La Mancha 2012”, que anualmente se otorgan a jóvenes talentos que han destacado durante el año en Deportes, Comunicación, Artes Escénicas y Televisión.

La nadadora olímpica Mireia Belmonte, el jugador del Madrid de Baloncesto Nikola Mirotic, la actriz Michelle Jenner , el actor Jordi Coll junto con Loreto Mauleón y el Programa “La Voz” conforman la lista de premiados de este año.

Estos Premios tienen un carácter solidario, ya que los 3.000 euros con los que están dotados cada uno de ellos se donan a la ONG o iniciativa sin ánimo de lucro elegida por cada uno de los premiados.

Vinos 880 vuelve a patrocinarnos con su PROMOCIÓN ESPECIAL ESTUCHES DE NAVIDAD.


PROMOCIÓN ESTUCHES REGALO NAVIDAD VINOS 880

PROMOCIÓN ESTUCHES REGALO NAVIDAD VINOS 880

 

Los VINOS 880 vuelven a patrocinar la web de http://www.SomosCorraldeAlmaguer.com. En esta nueva temporada lo hacen sacando una promoción de estuches personalidados para regalo de empresas a los empleados esta Navidad. Apoya el comercio manchego y de paso ten un detalle esta Navidad con tus trabajadores con los estuches de VINOS 880. Contacta con info@vinos880.com o bien en el teléfono 670888429.

DESAPARECE La PÁGINA WEB www.vegadelriansares.es QUE AGRUPABA LOS VINOS DE COOPERATIVAS DE CORRAL DE ALMAGUER.


No hace mucho, el 10 de febrero del 2012 se realizó la PRESENTACIÓN DE LA WEB Vinos del Riánsares.

A la que era a-priori una magnífica unión pública de promoción de los vinos de ambas cooperativas y ayuntamiento se le puede aplicar el refrán de que «NO SE HA COMIDO LAS UVAS». Es más, prácticamente solo duró 7 meses, no llegó a la vendimia.

Desde hace unas semanas la web no se encuentra colgada en Internet, no pudiéndose acceder a sus contenidos ni al vídeo promocional que contenía. No sabemos cuales son los motivos de su desaparición, pero desde luego es una mala noticia en cuanto a lo que es algo que le viene bien al pueblo: La Unión de estrategias comerciales de nuestras cooperativas y la modernización en cuanto a los métodos de llegar al público que compra vinos ya que Internet es el futuro.

INTERNET, LAS WEB, FACEBOOK, TWITTER y demás herramientas NO SOLO SON UN MEDIO DE ENTRETENIMIENTO sino un medio para la PUBLICIDAD y el DESARROLLO EMPRESARIAL el cual hay que trabajar.

Desde http://www.SomosCorraldeAlmaguer desearíamos que esta importante web vuelva. Además sería interesante que lo hiciera con un FACEBOOK y TWITTER asociado para hacer llegar «al pueblo» sus noticias. También sería interesante que tuviera contenidos más dinámicos creados por los propios enólogos enseñándonos las variedades de las vides, sus secretos, por los momentos que pasan, las fases de maduración del fruto, la CATA de cada uno de nuestros vinos para conocerlos…

Todo este aprendizaje e intercambio de información e interacciones entre AGRICULTORES-ENÓLOGOS-COOPERATIVAS y POBLACIÓN daría a Corral de Almaguer eso de lo que todos hablan y tanto se aprecia llamado «CULTURA DEL VINO». No hay nada como que UN PUEBLO CONOZCA SUS PRODUCTOS para que este SEPA DIFERENCIARLOS, SACAR SUS VIRTUDES, SABER APRECIARLOS Y VENDERLOS O COMERCIALIZARLOS. Esto es vital en cualquier ámbito pero más en el difícil mercado del vino. Que cada uno de los muchísimos corraleños que viven en Madrid o capitales de provincia guste de beber vino, sepa hablar de ellos en los diferentes círculos en los que se mueve… da una imagen de su población de TIERRA DE VIÑEDOS Y VINOS. Esto es de gran importancia para la venta de vino embotellado y el turísmo.

Por eso vuelvo a insistir en que el futuro de la venta de vino embotellado por LAS  COOPERATIVAS o bodegas en Corral de Almaguer esta directamente relacionado con  la cultura del vino y las interacciones que pueden darnos medios como Internet entre AGRICULTORES-ENÓLOGOS-COOPERATIVAS Y POBLACIÓN EN GENERAL para que todos conozcan mejor el producto que venden: «EL VINO».

Y es que, ¿quién no esta relacionado en mayor o menor medida con el mercado del vino en Corral de Almaguer?

PEDRO JOSÉ MARTÍNEZ

VEGA DEL RIANSARES

VEGA DEL RIANSARES

WWW.VEGADELRIANSARES.ES – DESAPARECIDA-

Programa DE CERCA en la FIESTA DE LA VENDIMIA de Corral de Almaguer.


El programa DE CERCA de TELETOLEDO fue a Corral de Almaguer a vivir la fiesta de la vendimia.

El programa nos deja este gran reportaje del PUEBLO CON LA EXTENSIÓN DE VIÑEDO MAS GRANDE DE LA PROVINCIA DE TOLEDO.

Y es que Corral de Almaguer tiene unas condiciones excepcionales de suelo, gracias a la sedimentación de material fértil de propiciada por las grandes riadas que ha tenido nuestro rio «El Riánsares» durante millones de años.

Nuestro pueblo posee unas condiciones climatológicas «IDONEAS» para el cultivo de la vid. La escasez de precipitaciones hace que con pocos tratamientos se controlen las habituales enfermedades de la planta, propiciadas por la humedad, consiguiendo vinos casi «ecolócigos» comparados con los de las zonas del norte de España. Además sus días muy cálidos y noches frescas del verano, junto a los rocíos que se forman en la vega, le hacen el sitio idóneo para una maduración del fruto tardía en comparación con otros lugares de LA MANCHA.

De esta manera se crean uvas muy estructuradas que con las actuales modernizaciones de las bodegas hacen algunos de los mejores caldos del mundo como están demostrando algunos de los premios NACIONALES E INTERNACIONALES que están obteniendo nuestras cooperativas y bodegas.

BODEGAS CORRAL DE ALMAGUER EN INTERNET

  1. LA MUELA
  2. ALTOVELA
  3. 880
  4. BARREDA
  5. PINUAGA
  6. FONTANA
  7. GALLEGO-LAPORTE
  8. VEGA DEL RIANSARES
  9. BODEGAS PICURNIO

ALGUNOS PREMIOS 2012

MEDALLA DE BRONCE para el VINO MACABEO 2011 CASTILLO DE LA MUELA en el concurso de la DENOMINACIÓN DE ORIGEN MANCHA


Desde la Cooperativa NUESTRA SEÑORA DE LA MUELA nos informan de que el vino blanco CASTILLO DE LA MUELA,  MACABEO 2011  a sido galardonado con la MEDALLA DE BRONCE en el concurso de vinos jóvenes varietales, «MACABEO» por el CONSEJO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN LA MANCHA.

El MACABEO también llamado VIURA  es una de esas variedades que cada vez se esta introduciendo más en La Mancha que produce un vino de delicado aroma y color amarillo pálido pajizo con tonos verdes. No suelen ser vinos muy alcohólicos, situándose la graduación entre el 9 y el 10,5%.

Esta noticia les hace una gran ilusión, ya que es la primera vez que sale al mercado dicho vino bajo la denominación de origen y lo ha realizado con un éxito enorme. Otro premio más, ganado en el competitivo mercado regional en el que  participan cientos de cooperativas que demuestra la calidad de los vinos de NUESTRO PUEBLO y de nuestras COOPERATIVAS de las que la mayoría SOMOS PARTÍCIPES.


A NOSOTROS TAMBIÉN NOS HACE UNA GRAN ILUSIÓN

Y LO CELEBRAMOS SABOREANDO

 UN MACABEO DE LA MUELA BIEN FRESQUITO

¡MUCHA MANCHA!

MACABEO 2011 - COOPERATIVA DE LA MUELA - MEDALLA DE BRONCE DEL CONSEJO REGULADOR

MACABEO 2011 – COOPERATIVA DE LA MUELA – MEDALLA DE BRONCE DEL CONSEJO REGULADOR

Premios Manojo, XIV Concurso NACIONAL DE VINOS de TORDESILLAS. El tempranillo CASTILLO DE LA MUELA FINALISTA.


Seguimos con mas premios. Y es que en primavera es cuando se realizan la mayoría de los concursos vitivinícolas ya sean Regionales, Nacionales o Internacionales.
En este caso se trata del tempranillo CASTILLO DE LA MUELA (ETIQUETA NARANJA) de la cooperativa LA MUELA, la de justo enfrente de «EL PATAS».
Después de alzarse con el PRIMER PREMIO del concurso Internacional de ML WINES en LONDRES superando vinos que multiplicaban por 10 su precio avanza imparable en el CONCURSO NACIONAL PREMIOS MANOJO DE TORDESILLAS. La ciudad del famoso tratado tiene en torno a sí a 3 de las denominaciones de origen más conocidas de España: Ribera de Duero, Toro y Rueda.

Pues se han dado la lista de finalistas de las que se sacarán por fin los premiados y en la categoría de TINTO JOVEN el día 8 de JUNIO. Entre los 10 finalistas se encuentra nuestro vino que lidiará para ganar el concurso con cinco vinos Manchegos y de cuatro de la Ribera de Duero y de donde lo mas curioso es que ni siquiera aparece LA RIOJA. Esto da una idea de el gran potencial que esta acaparando nuestra región en cuanto a calidad de vinos dentro de ESPAÑA.  Nuestros vecinos de Villanueva de Alcardete también están presentes entre los finalistas con vinos de las bodegas ALCARDET en estas y otras categorías.

Los premios recibidos en los últimos años y la continuidad que están teniendo comienza a dar una idea de que nuestro pueblo no solo es el que MAS CANTIDAD VIÑEDO  tiene de la provincia de TOLEDO si no uno de los que da uva de MAYOR CALIDAD de la zona y donde las cosas se están HACIENDO MEJOR en los ÚLTIMOS TIEMPOS.

LISTA DE Tintos jóvenes

ALCARDET Sommelier 2011
Bodegas Alcardet-Ntra. Sra. Del Pilar, S. Coop. VILLANUEVA DE ALCARDETE TOLEDO

ALTOS DEL CABRIEL 2011
Coop. San Antonio Abad – Bodegas SAAC VILLAMALEA ALBACETE

CASTILLO DE LA MUELA 2011
Coop. Ntra. Sra. de la Muela, S. Coop. CORRAL DE ALMAGUER TOLEDO

CASTILLO DE PEÑARANDA 2011
Bodega Coop. Santa Ana PEÑARANDA DE DUERO BURGOS

MILCAMPOS 2011
Bodega La Milagrosa, S. Coop. MILAGROS BURGOS

MONTE PINADILLO 2011
Bodega San Roque del Encina, S. Coop. CASTRILLO DE LA VEGA BURGOS

PUENTE DE RUS Syrah 2011
Coop. Ntra. Sra. De Rus SAN CLEMENTE CUENCA

REALCE Tempranillo 2011
S. Coop. de CLM Unión Campesina Iniestense INIESTA CUENCA

TEATINOS Syrah 2011
Purísima Concepción, S. Coop. CLM CASAS DE FERNANDO ALONSO CUENCA

VIÑA VILANO 2011
Bodegas Viña Vilano, S. Coop. PEDROSA DE DUERO BURGOS

ARTÍCULOS RELACIONADOS: POTENCIA VITIVINICOLA MUNDIALDATOS HECTÁREAS ACOGIDAS A LA DO LA MANCHAPREMIO INTERNACIONAL PARA EL CASTILLO DE LA MUELAUNA MEDALLA PARA EL VINO DE CORRAL DE ALMAGUER

TEMPRANILLO DE LA MUELA

TEMPRANILLO DE LA MUELA

Una Medalla para el VINO de Corral de Almaguer. España acapara el mayor número de Gran Oro en el Mundial del VINO de Bruselas.


España acapara el mayor número de Gran Oro en el Mundial de vino de Bruselas en el que han participado.
Aunque los vinos españoles sean únicamente los más apreciados en relación calidad/precio, la realidad es muy distinta cuando estos se enfrentan a una cata ciega que, como ocurre con la democracia parlamentaria, continúa siendo el mejor sistema de cuantos se emplean para valorar un vino.

España gana a la todopoderosa Francia porcentualmente en cuanto número de vinos presentados y medallas. Nosotros presentamos menos vinos pero ganamos más medallas por cada vino que se presenta. Además hemos acaparado el mayor número de GRAN ORO de todos los países que se presentaron superando a los prestigiosos vinos Franceses, Portugueses, Italianos, Chilenos o Griegos.

En nuestra pequeña patria LA D.O. MANCHA se han recibido 15  medallas. Una de ellas para un VINO TINTO CORRALEÑO el ALTOVELA 2011  de la Cooperativa de LA PAZ. Los últimos acontecimientos internacionales de vino dejan claro que en ESPAÑA, en LA MANCHA y en CORRAL DE ALMAGUER hoy en día se realizan algunos de los mejores vinos del mundo. Solo falta la difícil tarea de quitarse los antiguos «SAN BENITOS» de «VINOS DE GRANEL»  que lleva colgada la región hace años, pues LA REALIDAD ES OTRA.

A %d blogueros les gusta esto: