Archivo del sitio
ABC dedica un extenso artículo sobre tapeo a Corral de Almaguer. «De tapeo por la tierra de Don Quijote»
Gente&Estilo
De tapeo por la tierra de Don Quijote
Corral de Almaguer, tierra de buen comer
alex ortiz –alex_ortiz10 / madrid Día 21/06/2013 –
Te recomendamos hacer una escapada aprovechando la llegada del verano a Corral de Almaguer y El Toboso para degustar los manjares típicos de la Mancha
Imágen del cuadro pintado por Manuela Santiago Plaza que refleja a Don Quijote contemplando de fondo la ermita de Corral de Almaguer (Toledo)
¿Qué sería de un verano sin pueblo? Hoy 21 de junio del 2013 comienza el verano y ABC.es os recomienda una escapada a dos pueblos que se respira el aroma de la Mancha de cuyos nombres Cervantes no quiso acordarse: «Corral de Almaguer» y «El Toboso».
Poco se habla de la brillante gastronomía de los pueblos castellano-manchegos caracterizados por platos como el pisto manchego, las perdices en escabeche, el tiznao -a base de bacalao-, las gachas, las migas o la famosa caldereta de cordero.
En la actualidad, son cada vez más los premios que avalan esta gastronomía basada en los productos de calidad propios de la tierra, y que cuenta con cuatro estrellas Michelin: El Bohío de Illescas (Toledo); Las Rejas de las Pedroñeras (Cuenca); Ars Natura de Cuenca, y Maralba de Almansa (Albacete).
Es el toledano Pepe Rodríguez, chef del Bohío de Illescas y jurado del «talent show» revelación de la temporada «Masterchef» uno de los máximos estandarte de esta gastronomía que enamoró a Don Quijote y a su fiel escudero Sancho Panza.
Corral de Almaguer, tierra de buen comer
La terraza con adornos típicos de la Mancha del Bar Mónico de Corral de Almaguer
Corral de Almaguer es una localidad toledana que se encuentra a tan sólo 90 kilómetros de Toledo y a 110 kilómetros de Madrid y que te permite disfrutar de un entorno manchego inigualable.
Con más de 6.000 habitantes, este municipio cuenta con un gran ambiente entre los meses estivales de verano, debido a que todos aquellos corraleños que por motivos de trabajo viven todo el año en la ciudad y vuelven en estos meses para pasar las vacaciones en su tierra.
Si el Toboso tiene a Dulcinea al que Cervantes describiría como una joven «virtuosa, emperatriz de La Mancha, de sin par y sin igual belleza», Corral de Almaguer tiene a su «Dulcinea particular», la presentadora Sara Carbonero, una de las mujeres más guapas de nuestro país, que nació y se crió en este pueblo toledano y cada vez que puede viene junto a su pareja Iker Casillas a disfrutar de las numerosas terrazas de esta hermosa localidad.
Corral de Almaguer pese a ser un pueblo sin una excesiva población puede presumir de una atractiva gastronomía:
El queso curado «Montescusa de Corral de Almaguer>>
Su máximo representante son los «Quesos Montescusa» que cuenta con más de 60 premios nacionales que lo avalan como uno de los mejores quesos de nuestro país, como así certifica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación proclamándole como el «Mejor Queso de Pasta Prensada Puro de Oveja de España» y para acompañarlo que mejor que con un vino del lugar, de denominación «La Mancha», que poco a poco van haciéndose un sitio en el competitivo mercado del vino, no sólo a nivel nacional sino internacional, a través de sus bodegas: http://www.bodegasaltovela.com/, http://www.cooperativalamuela.com/, Bodegas Barreda y Bodegas Pinuaga.
Entre los restaurantes o bares de este municipio toledano hay que destacar:
«Bar Mónico» (Calle Silos, 1), este restaurante puede presumir de contar con la llegada del verano de una de las terrazas más bonitas de la localidad que refleja a la perfección todos los detalles típicos de la Mancha más rural.
Para las cenas cuenta con un servicio de barbacoa, que te permite probar entre muchos platos el famoso «asaillo» corraleño compuesto por chorizo, morcilla, panceta y lomo a la brasa.
Además de disponer de una amplia carta, este bar destaca por la enorme calidad de sus tapas que acompañan a la bebida, algo que no deja indiferente a nadie.
«Bar Truquetín» (Calle Tenerias): Es el lugar idóneo para disfrutar de los manjares manchegos, con unas raciones que destacan por su gran cantidad.
Entre sus platos, sobresalen la «Tabla de ibéricos» y los «huevos rotos» como los platos más característicos de este bar situado en una de las calles con más afluencia del pueblo, ya que es donde se celebra el mercadillo cada jueves.
«Hotel el Patas» (Calle Real, 1), si vais a pasar el fin de semana completo a parte de ser el lugar idóneo para alojaros, en su restaurante podréis degustar los mejores platos Castellano Manchegos.
Es pecado irse de Corral sin haber probado la «Paletilla de Cordero al horno» especialidad de la casa.
«Restaurante 2bok2» (Calle Real, 2), situado en la piscina municipal de Corral de Almaguer te permite disfrutar de un buen día de piscina con los amigos y familia sin necesidad de desplazarte para comer a otro lado. El restaurante cuenta con menus del día muy económicos.
Además ahora con la llegada del verano comienza la liga de Fútbol Sala que se disputa los sábados y domingos en las pistas municipales pegadas al restaurante, y si vais podreís disfrutar de una de las ligas con mayor importancia entre los pueblos de alrededor caracterizada por su enorme competitividad y calidad futbolística.
«Restaurante San Blas» (Carretera Nacional. Madrid – Alicante, km 98) es una de las marisquerías más visitadas de la zona y uno de los restaurantes con mayor afluencia entre el público debido a la gran cantidad de conductores que paran en este establecimiento para degustar los productos típicos de la tierra.
«Bar Martínez» (Plaza Nueva), el también conocido entre los corraleños como el «Bar de Francisco» es una de los tabernas más míticos del pueblo, ya que se encuentra en el centro emblemático de Corral de Almaguer, muy cerca del Ayuntamiento y la iglesia.
Ahora con el verano tomar algo en su terraza es una autentica gozada. Entre sus especialidades resalta «los caracoles» muy reclamados entre los clientes.
El Toboso, representante de la comida típica manchega
Las famosas «sartenillas» de Gachas manchegas del restaurante Dulcinea del Toboso
Este pueblo tan vinculado a la obra de Cervantes se encuentra situado a 113 kilómetros de Toledo y 130 de Madrid, y cuenta con mas de 2.000 habitantes.
El Toboso debe buena parte de su fama a «Don Quijote de la Mancha». De allí era la joven Aldonza Lorenzo, a quien Don Quijote, vino a llamar «Dulcinea del Toboso». Desde cualquier de los numerosos rincones del pueblo permite apreciar el encanto típico de las pequeñas villas manchegas, con sus tradicionales edificios de mampostería y tapial, y el refulgente blanqueado de sus muros.
El viajero que se acerque a El Toboso debe seguir los pasos de la universal pareja, Don Quijote y Sancho Panza para contemplar que pese al paso de los siglos esta localidad tiene la magia de trasladarte a los relatos que habla Cervantes en su mítica obra.
Los restaurantes de esta localidad se caracterizan por sacar el máximo partido a la gastronomía manchega. Entre ellos destacan:
«Hotel Restaurante Dulcinea»: (Av de Castilla-La Mancha, 3) Su nombre tiene su origen en la amada de Don Quijote y que tanta fama le ha dado al pueblo.
Este restaurante tiene su especialidad en la cocina manchega, con gran variedad de platos, aunque es el Cordero el protagonista del establecimiento ya sea al horno o a la Caldereta. Es recomendable que si es la primera vez que vienes, optes por coger el menú de degustación que te permitirá degustar todos los tesoros de la gastronomía de la zona.
«Hotel Restaurante el Quijote» (Av de Castilla-La Mancha, 12) : Restaurante caracterizado por su ambiente rural, decorado artesanalmente y que le confiere calor y bienestar al cliente.
Destaca su enorme creatividad en la comida que elabora, tanto la manchega como en los diferentes tipos de gastronomía.
«El Rincón de la Mancha» (Crta. Quintanar de la Orden, S/N) Cerca de la oficina de turismo, es pecado irse de este lugar lleno de magia, sin pasar antes por este bar típico manchego que desde que entras te englobas en aquella tierra que narra Cervantes.
Su menú degustación y sus originales «pinchos» le convierten en un referente gastronómico de la comarca.
«Mesón La Noria de Dulcinea»: (Calle Don Quijote, 3) Ubicado en una antigua casa labor de la localidad junto al museo de Dulcinea. Este restaurante ha sabido respetar y mantener el sabor tradicional de la estructura anterior, destacando el entramado de madera de la techumbre del salón comedor con un gran fuego de leña.
Entre sus especialidades destaca los «Entrantes de la Tierra y Platos Típicos», de los que podemos destacar el pisto manchego o duelos y quebrantos, aunque es el cordero y la perdiz los protagonistas de este mesón.
Concurso de FOTOGRAFÍA tema «NATURALEZA» 600 euros en premios. Entrega tu imagen hasta el 21 de junio.
Atrapa la naturaleza en tus fotos
Dale aire a tu cámara. Aún estás a tiempo de participar en el 9 Concurso de Fotografía Maricarmen Lominchar, que cada año convoca la Asociación Cultural. El tema en esta ocasión es fácil: la naturaleza, en todas sus expresiones, por lo que no te será complicado encontrar inspiración ni motivos que plasmar. Mira a tu alrededor, enfoca, dispara y entrega tus fotos en C/ Collados, 6. 45880 Corral de Almaguer, Toledo (Electrodomésticos Filote). Recuerda que el plazo de presentación finaliza el viernes 21 de junio de 2013, a las 20.00 h.
Consulta las BASES
Concurso de engalanamiento medieval de fachadas en Corral de Almaguer. 600 euros en premios.
¡ÚNETE A TU FAMILIA Y COMPITE POR EL PREMIO!
BASES I CONCURSO DE ENGALANAMIENTO MEDIEVAL DE FACHADAS
Dentro de los actos programados con motivo de las IV Jornadas Medievales que se celebrarán del 2 al 4 de agosto
Con el objetivo de potenciar la belleza natural de las calles corraleñas e integrarlas como un atractivo más dentro de las Jornadas Medievales que se celebrarán del 2 al 4 de agosto en el municipio, el Ayuntamiento de Corral de Almaguer ha organizado el I Concurso de engalanamiento medieval de fachadas.
La concejal de Cultura, Ana Isabel Ramírez, explicaba que con este novedoso concurso se pretende “implicar a los vecinos, especialmente a quienes poseen inmuebles en el Conjunto Histórico, para que ayuden a mantener vivos, limpios y bellos estos barrios que constituyen el origen y esencia de la cultura corraleña”.
Ramírez indicaba que las Jornadas Medievales son un importante reclamo turístico para el municipio y aseveraba que “es importante introducir nuevos ingredientes que vayan engrandeciéndolas más aún cada edición”. En este sentido, recordaba que toda la población se vuelca cada año con las Jornadas Medievales y que esta iniciativa “servirá para seguir impulsando un evento que se ha convertido en una cita ineludible”.
En el concurso, podrán participar todos los vecinos de Corral de Almaguer que lo deseen, especialmente, los pertenecientes al Conjunto Histórico de la ciudad.
Las fachadas permanecerán ornamentadas, como mínimo, desde el 26 de julio hasta el 4 de agosto, ambos inclusive.
Las bases establecen un primer premio dotado con 300 euros y diploma, un segundo premio consistente en 200 euros y diploma, y un tercer premio de 100 euros y diploma. El premio recaerá en la persona que cumplimente la solicitud de inscripción, que podrá ser el propietario del inmueble o el inquilino, aunque en este último caso, deberá presentar el consentimiento, por escrito, del propietario.
El jurado, que estará compuesto por un presidente y varios vocales componentes de asociaciones locales, valorará la alegoría, el diseño, la confección y la originalidad, entre otros aspectos que considere. Su fallo será inapelable y podrá declarar desiertos los premios si lo considera oportuno.
Las personas interesadas en participar deben realizar sus inscripciones en el registro general del Ayuntamiento desde el 6 de junio hasta el 22 de julio. La inscripción es gratuita y en ella deberán aparecer el nombre de la persona que ostente la representatividad de la casa, del DNI del/la representante, la dirección de la casa, el teléfono de contacto, la dirección de correo electrónico, los datos bancarios para poder ingresarles el premio en caso de obtenerlo y la declaración de conocimiento y compromiso de cumplir estas bases.
El fallo del jurado se dará a conocer en la clausura de las IV Jornadas Medievales, que tendrá lugar el 4 de agosto en la Plaza Mayor a partir de las diez de la noche.
JORNADAS MEDIEVALES
2,3 Y 4 DE AGOSTO DEL 2013
Si quieres tener un portal temático o participar en las actividades, infórmate e inscríbete en TF. 669 40 46 08 antonio.conde@yahoo.es
Premios al Rosado y Airen marca Altovela de Corral de Almaguer.
Premio D.O. La Mancha a la Calidad para el Altovela rosado semidulce
La cooperativa Nuestra Señora de la Paz ha estado presente en la XXVI edición de los Premios a la Calidad de los vinos embotellados con Denominación de Origen La Mancha, caracterizada por el rigor y la calidad creciente. A la convocatoria de este año se presentaron 800 muestras de una cosecha calificada como “excelente” por lo que se había creado una gran expectación y, según el jurado, la calidad de los vinos participantes no defraudó.
En este entorno de excelencia, el de unos galardones que se consolidan como una referencia a nivel nacional, hay que situar el Tercer Premio del grupo de vinos rosados jóvenes coupage que ha merecido el Altovela tempranillo-garnacha semidulce 2012. El primer premio de la categoría fue para el Fontal Merlot-Syrah 2012 de Bodegas y Viñedos Fontana, de Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) -pero cuya bodega se encuentra también en Corral de Almaguer, mientras que en la variedad más representativa y autóctona del Consejo Regulador, la uva Airén, con cerca de 111.000 ha de viñedo, ha sido el Blanco Varietal Airén ‘Campechano 2012’, de la Cooperativa Santa Catalina, de La Solana (Ciudad Real) el ganador de la Medalla de Oro.
A la entrega de galardones, efectuada el 16 de mayo de 2013 en la sede del Consejo Regulador, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), asistieron el alcalde de la localidad, Diego Ortega, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Nemesio de Lara, entre otras autoridades.
Premio al airén de Altovela en FENAVIN 2013
La Cooperativa Nuestra Señora de la Paz ha merecido uno de los 14 Premios Distinción del I CONCURSO DE VINOS “AIRÉN POR EL MUNDO 2013” en la categoría “Vino joven Airén”. Por puntuación quedó en el sexto lugar de su categoría. Los galardones fueron entregados el jueves 9 de mayo en el transcurso de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino celebrada en Ciudad Real del 7 al 9 de mayo de 2013. Al acto asistieron el presidente de la cooperativa, Pablo Iglesias, y el enólogo de la misma, Antonio Calleja.
El premio Gran Oro del concurso, máxima puntuación en todas las categorías, fue adjudicado a Yugo 100% Airén, de Bodegas Cristo de la Vega de Socuéllamos, de la D.O. La Mancha. Este vino obtuvo asimismo el Oro en la categoría Vino Joven, mientras que la Plata fue para Corcovo, de Bodegas J.A. Megía, de la D.O. Valdepeñas. Premios similares se repartieron en las categorías Airén Espumoso, Airén ensamblado con otras variedades y Vino de producción ecológica. También hubo un premio accésit de mistela, que fue para 19quince Mistela Blanca, de Bogarve 1915, S.L.
Al concurso, promovido por el foro Wine Connection en colaboración con las D.O. La Mancha y Valdepeñas, se presentaron 60 muestras de decenas de bodegas de ambas denominaciones. El objetivo del certamen es promocionar la variedad Airén, mayoritaria en las dos zonas.
En el acto, coordinado por José Manuel Poveda, presidente de AJE Ciudad Real, estuvieron presentes el director del IPEX de Castilla-La Mancha, Angel Prieto; el presidente de la DO La Mancha, Gregorio Martín Zarco; el presidente de la DO Valdepeñas, Carlos Nieto; el representante institucional de Fenavin, José Fernando Sánchez Bódalo; el delegado provincial de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas Torres; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Rosario Roncero; el diputado provincial David Marín, entre otras autoridades e invitados, principalmente de las bodegas participantes en el concurso.
Un QUESO corraleño RECIBE el premio GRAN SELECCIÓN. Un VINO corraleño PLATA en el CONCURSO TIERRA DEL QUIJOTE.
CONCURSO DE VINOS TIERRA DEL QUIJOTE
Entre 250 vinos competían por 15 premios y un vino corraleño se alzó con uno de ellos:
En la categoría de vinos rosados
- «Fontal Rosado 2012», de Bodegas Fontana de Corral de Almaguer, acogida a la D.O. La Mancha, se ha alzado con el Quijote de Plata
PREMIOS GRAN SELECCIÓN
Por provincias, los premios se reparten de la siguiente forma: 17 reconocimientos de Toledo, 13 de Ciudad Real, 8 de Albacete, 5 de Cuenca, y 1 de Guadalajara. Los ganadores de los premios se han decidido en un panel de expertos en cata a ciegas.
En vinos ha resultado agraciado ninguno corraleño pero si los de las vecinas localidades de VILLANUEVA y QUINTANAR demostrando la gran CALIDAD de la uva de la zona para elaborar caldos.
Tinto de menos de dos años:
- Premio Selección Oro: «Alcardet», de la Cooperativa Ntra. Sra. del Pilar, de Villanueva de Alcardete (Toledo), perteneciente a la DOP La Mancha.
- Premio Selección Bronce: «Latúe», de Bodegas Latúe – San Isidro, de Villanueva de Alcartete (Toledo), perteneciente a la DOP La Mancha.
Vino Espumoso: Premio Selección Oro: «Entremontes», de la Cooperativa Ntra. Sra. de la Piedad, de Quintanar de la Orden (Toledo), perteneciente a la DOP La Mancha.
QUESOS
En queso no es ninguna sorpresa que el CORRALEÑO MONTESCUSA gane. Año tras año se alza con los primeros premios en concursos regionales, nacionales e internacionales y que lo convierten en EL MEJOR QUESO DEL MUNDO y es uno de los mayores placeres que uno se puede llevar a la boca.
El queso que ha obtenido el Premio Gran Selección 2012 para el mejor queso de Calidad Diferenciada de la región, ha sido el Queso Manchego Industrial Curado «Montescusa», de la empresa Quesos Lominchar, S.L., de Corral de Almaguer (Toledo).

COSPEDAL DELANTE DEL QUESO CORRALEÑO MONTESCUSA
¡LA MANCHA SE VISTE DE CARNAVAL! CARTELES Y PREMIOS de los PRINCIPALES CARNAVALES manchegos de nuestro entorno.
Con la resaca de los carnavales de ALCAZAR DE SAN JUAN (en Navidad) y los de El Toboso (en San Antón) dos de los más importantes de la mancha todavía quedan muchos pueblos manchegos por celebrar su carnaval. Aquí estan algunos de los carnavales vecinos incluido el nuestro:
MOTA DEL CUERVO
PROGRAMA DEL CARNAVAL pincha aquí
PREMIOS A LA REINA Y DAMAS DEL CARNAVAL
– Reina del Carnaval 2013………….400€
– Dama Carnaval 2013………………300€
– Dama Carnaval 2013………………300€
PREMIOS LOCALES
COMPARSAS DE MAS DE 20 COMPONENTES
1º PREMIO: 850 €
2º PREMIO: 650 €
3º PREMIO: 500 €
4º PREMIO: 275 €
5º PREMIO: 125 €
COMPARSAS DE 10 A 19 COMPONENTES
1º PREMIO: 150 €
2º PREMIO: 100 €
3º PREMIO: 70 €
PREMIOS INFANTILES
COMPARSAS (más de 15 componentes)
1º.- 150€
2º.- 100€
3º.- 70€
COMPARSAS (de 3 a 15 componentes)
- 1º.- 75€
- 2º.- 50€
- 3º.- 40€
PREMIOS DEL ENTIERRO DE LA SARDINA:
- 1º.- 125€
- 2º.- 75€
- 3º.- €
PREMIOS COMPARSAS CON CARROZA:
- 1º- 800 €
- 2º- 600 €
- 3º- 450 €
COMPARSAS SIN CARROZA:
- 1º- 450 €
- 2º- 350 €
- 3º- 300 €
EL DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA
Coordina. Concejalía de Juventud
PREMIOS.
– Según el orden de clasificación se otorgarán los siguientes premios,
tanto para categoría infantil como adultos.
- 1º.- 600 €
- 2º.- 400 €
- 3º.- 200 €
A partir del 4º clasificado se otorgarán un único premio de 150 €.
Se concederán también un único premio especial, de todas las
comparsas participantes, para la carroza más vistosa, dotado con
300 €.
EL DE VILLANUEVA DE ALCARDETE
bases concurso CARNAVAL.pdf (70 KB
CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR CARNAVAL 2013
PREMIOS:
SUBVENCIÓN COMPARSAS: 200 euros
COMPARSAS ADULTOS COMPARSAS INFANTILES
- 1º PREMIO – 500,00 € 1º PREMIO – 500,00 €
- 2º PREMIO – 375,00 € 2º PREMIO – 375,00 €
- 3º PREMIO – 250,00 € 3º PREMIO – 250,00 €
GRUPOS – ADULTOS GRUPOS INFANTILES
- 1º PREMIO – 200,00 € 1º PREMIO – 200 €
- 2º PREMIO – 150,00 € 2º PREMIO – 150 €
PAREJAS – ADULTOS
- PREMIO UNICO – 80,00 €
- INDIVIDUAL – ADULTOS
- PREMIO UNICO – 40,00 €
EL DE PUEBLA DE ALMORADIEL
COMPARSAS
- 1º 1000 €
- 2º 900
- 3º 600
GRUPOS ADULTOS
- 1º 500
- 2º 400
- 3º 300
PAREJAS ADULTOS
- 1º90
- 2º 60
- 3º 40
PREMIOS INFANTILES VER CARTEL.
TALLLER DE DISFRACES DE CARNAVAL EN PUEBLA DE ALMORADIEL
EL DE MIGUEL ESTEBAN
CARNAVAL Y FIESTA DE LA JOTA PUJADA
EN PROCESO DE DECLARACIÓN DE INTERÉS TURÍSTICO
GRAN PROGRAMA DE ACTOS DEL CARNAVAL
En la modalidad de comparsas locales
- primer premio 1.000 euros;
- segundo premio 800 euros;
- tercer premio 500 euros.
Comparsas no locales.
- primer premio 1.000 euros;
- segundo premio 800 euros;
- tercer premio 500 euros.
Las comparsas no premiadas recibirán un premio de consolación de 300 euros para aquellas que tengan hasta 60 componentes, y de 400 euros, si tienen más de 60 integrantes.
En el caso de los grupos, no habrá distinción entre locales y no locales, sino que todos ellos optarán a tres únicos premios.
- primer premio estará dotado con 300 euros;
- segundo premio será de 200 euros;
- tercer premio, consistirá en 100 euros.
CARNAVAL HERENCIA
UN PUEBLO EN LUCHA POR EL INTERES TURISTICO NACIONAL
- Los jóvenes de Herencia llenan la plaza para bailar por un Carnaval de Interés Turístico Nacional
- “Vuelve el Carnaval”, una canción para nuestro Carnaval
- Fotogalería del Viernes de los Prisillas 2013
- Actividades para el Sábado de los Ansiosos
- Los pelendengues inician su carnaval con dos actuaciones
- Herencia presentó en FITUR 2013 su carnaval que aspira al Interés Turístico Nacional
- Carnaval de Herencia camino de Madrid por el Interés Turístico Nacional
- Apoyemos nuestro carnaval con el hashtag #carnavaldeherencia
BASES CONCURSO CARTEL DE CARNAVAL: AQUÍ
Premios:
Especiales
- 1º 2000€ y figura gigante
- 2º 1500€ y placa
- 3º 1100€ y placa
- 4º 800€ y placa
- 5º 450€ y placa
El resto de Carrozas concursantes, que no resulten premiadas con alguno de los 5 premios, recibirán un premio de participación de 210 €, si el jurado lo estima oportuno. Se admitirán hasta un máximo de diez inscripciones a concurso.
Premios:
Locales
- 1º 1500€ y figura gigante
- 2º 1000€ y placa
- 3º 650€ y placa
- 4º 500€ y placa
Mención Especial 200€ y placa
QUINTANAR DE LA ORDEN
COMPARSAS INFANTILES. Para las comparsas locales y comarcales que estén compuestas por niños/as de hasta 12 años de edad y como mínimo 20 componentes:
- 1º premio: 400 euros
2º premio: 200 euros
3º premio: 100 euros
* PREMIOS COMPARSAS DE MAYORES LOCALES Y COMARCALES que estén compuestas de 20 A 50 COMPONENTES.
- 1º premio: 600 euros
2º premio. 400 euros
3º premio: 200 euros
* GRUPOS DE 51 COMPONENTES EN ADELANTE. Premio comarcal.
- 1º premio: 1000 euros
- 2º premio: 800 euros
- 3º premio: 500 euros
LILLO
ADULTOS COMPARSAS
- 1º 500
- 2º 350
- 3º 300
INFANTILES COMPARSAS
- 160
- 130
- 120
ADULTOS INDIVIDUAL
- 60
- 50
- 40
INFANTIL INDIVIDUAL
- Libro infantil
EL DE CORRAL DE ALMAGUER
CATEGORIA GUPOS Y COMPARSAS:
- 1º PREMIO: 300 Euros.
- 2ºPREMIO: 200 Euros.
- 3ºPREMIO: 100 Euros.
CATEGORIA INDIVIDUAL Y PAREJAS:
- 1º PREMIO: 100 Euros.
- 2º PREMIO: 75 Euros.
- 3º PREMIO: 50 Euros.
PREMIOS ESPECIALES
- AL MÁS ORIGINAL: 100 Euros.
- AL MEJOR VESTUARIO: 100 Euros.
- MEJOR PUESTA EN ESCENA: 100 Euros.
- MEJOR EQUIPAMIENTO: 150 Euros.
EL DE VILLA DE DON FADRIQUE
CARNAVAL VILLA DE DON FADRIQUE PROGRAMA
PREMIOS
GRUPOS Y COMPARSAS ADULTOS ( MÁS DE 15 COMPONENTES)
- 1º PREMIO- 300 €uros
- 2º PREMIO- 200 €uros
- 3º PREMIO- 100 €uros
- 4º PREMIO- 50 €uros
- 5º PREMIO- 50 €uros
GRUPOS INFANTILES INFANTILES (MÁS DE 10 COMPONENTES)
- 1º PREMIO- 150 €uros
- 2º PREMIO- 75 €uros
- 3º PREMIO- 50 €uros
INDIVIDUAL ADULTOS
- 1º PREMIO- 50 €uros
- 2º PREMIO- 25 €uros
- 3º PREMIO- 20 €uros
INDIVIDUAL INFANTIL
- 1º PREMIO- 30 €uros
- 2º PREMIO- 20 €uros
- 3º PREMIO- 10 €uros
- 4º PREMIO- 10 €uros
OCAÑA
II SAN SILVESTRE CORRALEÑA 2012. ¡VEN, CORRE DISFRAZADO Y PÁSALO EN GRANDE!
VEN A LA SAN SILVESTRE CORRALEÑA EL DÍA 31 DE DICIEMBRE PÁSALO EN GRANDE Y CORRE DISFRAZADO.
QUEDA CON TUS AMIGOS PARA CORRER Y PROPÓN UN DISFRAZ.
PREMIOS INDIVIDUALES Y GRUPALES. CATEGORÍAS DESDE MENORES DE 6 AÑOS HASTA VETERANOS.
ES UNA CARRERA FÁCIL, CONSISTE EN DIVERTIRSE:
EVENTO EN FACEBOOK
31 DICIEMBRE 2012
HORA: 16:30 H – LUGAR: PLAZA NUEVA
————————————————————————————–
RECOGIDA DE DORSALES
SENIOR Y VETERANOS
Hasta las 17:00h
————————————————————————————–
PREMIO Mejor disfraz INDIVIDUAL Y PREMIO Mejor disfraz GRUPAL
——————————————————————
RECORRIDO POR VUELTA: 1800 m
——————————————————————
CATEGORÍAS
1ª CHUPETES (-6 AÑOS)
2ª BENJAMÍN (7-9 AÑOS)
3ª ALEVÍN (10-11 AÑOS)
4ª INFANTIL (12-13 AÑOS)
5ª CADETE (14-15 AÑOS)
6ª SÉNIOR (+16 AÑOS)
7ª VETERANOS (+39 AÑOS)
________________________________
INSCRIPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO
TELEFONO: 689111925
EMAIL: juventudydeportes@corraldealmaguer.es
———————————————————————-
ESTE FUE EL INICIO DE LA SAN SILVESTRE DEL PASADO AÑO
MIRA EL VÍDEO
¡ESTE AÑO NO PUEDES FALTAR TU!
Ya esta aquí el III Trofeo de Reyes MTB Corral de Almaguer. Aquí tienes las Rutas. ¡Comienza a entrenarlas y PARTICIPA!
El próximo día 5 de enero y fieles a la filosofía de esta cita, se realizará el III Trofeo de Reyes del CDEC “El Pinchazo” en la ermita de Corral de Almaguer. (EVENTO EN FACEBOOK)
Al igual que el año pasado contaremos con dos circuitos: el “A” para los pequeños (idéntico que el año pasado) y el “B” desde Júnior en adelante y Féminas absolutas
- Mini-promesas (nacidos de 2001 o después) ——————————1 vuelta al “A” 5 km 68mts desnivel positivo.
- Juveniles (nacidos entre 1999 y 2000) —————————- 2 vueltas al “A” 10 km 116 mts desnivel positivo.
- Cadetes (nacidos entre 1997-1998) —————————- 3 vueltas al “A” 15km 184 mts desnivel positivo.
Para las categorías Júnior, Absoluta y Fémina cambiará el recorrido.
- Féminas (nacidas antes de 1995) ———————1 Vueltas al circuito “B” 18 km y 347 mts de desnivel positivo.
- Absoluto (nacidos antes de 1995) y Júnior (nacidos entre 1995-1996) —————–2 Vueltas al “B” Total 33.6 y 557 mts de desnivel positivo.
Reglamento:
1. Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto a su cargo, que además deberá firmar su hoja de autorización.
2. Las inscripciones tendrán un precio de 8€ anticipadas (hasta las 14:00 horas del día 2 de Enero del 2013) y 10€ el día de la prueba (a partir de las 9:00 horas y hasta 15 minutos antes de la manga correspondiente). Sólo deberán abonar inscripción las categorías Absolutos Masculinos y Femeninos, para el resto de categorías es gratuita.
Para inscribirse de manera anticipada en las categorías Absolutos Masculino y Femenino hay que rellenar el formulario correspondiente (FORMULARIO DE INSCRIPCION) y realizar el abono de los 8€ en :Nº Cuenta del Banco Santander 0049 1487 76 2910035603
Tanto el formulario relleno como el justificante de pago deberán ser enviados a info@cdecelpinchazo.com
Cuando se compruebe que está todo correcto se responderá con un mail de confirmación.
Para el resto de categorías basta con rellenar el formulario y enviarlo a info@cdecelpinchazo.com
Más información en la web: www.cdecelpinchazo.com/?cat=6, en el teléfono 660 32 27 51, en Facebook: CDEC El Pinchazo Almaguer y en info@cdecelpinchazo.com
La recogida de dorsales comenzará a las 9:00 horas hasta 15 minutos antes de la manga correspondiente.
3.Las salidas se realizarán en dos mangas:
La primera manga será a las 10:00 horas de la mañana, para las categorías Minipromesas, Juvenil y Cadete (féminas y masculinos) “CIRCUÍTO A”.
Sobre las 11:00 horas aproximadamente, cuando termine la primera manga, se dará salida a la segunda con las categorías Júnior y Absoluta (féminas y masculinos) “CIRCUÍTO B”.
4. Será obligatorio el uso de casco y tener el dorsal visible en la parte delantera de la bicicleta.
5. El recorrido estará abierto al tráfico y todos los participantes deberán atenerse a las normas de circulación vigentes en el código de circulación, debiendo de circular por el lado derecho de la vía en el recorrido “A” (iremos controlando algunos miembros del Club la carrera acompañando a los más pequeños) y en el “B”. Los participantes deberán hacer caso en todo momento de los miembros de la organización de la prueba, Protección Civil y Policía Municipal. En caso omiso de las indicaciones de éstos, será una causa de descalificación de la misma.
Esta prueba es de modalidad velocidad libre desde el momento que se da la salida, en ambas mangas.
6. Premios (ver cartel).
7. La organización se reserva el derecho de modificar sin previo aviso, el recorrido, el avituallamiento y a suspender la prueba si fuera necesario por causa o fuerza mayor.
8. El hecho de inscribirse en esta prueba, supone la aceptación del presente reglamento y la renuncia de los derechos de imagen y derechos contra los organizadores ocasionados por cualquier percance.
9. Los participantes en la prueba deben de ser respetuosos con el medio ambiente, siendo ésta, otra de las causas para ser descalificado de la prueba. Así mismo se recomienda que no corran riesgos innecesarios.
AQUÍ el programa ANCHA ES CASTILLA LA MANCHA de CORRAL DE ALMAGUER. COMPARTELO.
Ya esta disponible el programa ANCHA ES CASTILLA LA MANCHA de CORRAL DE ALMAGUER para todos aquellos que no lo pudieron ver, para los que estaban fuera, para los que no se enteraron…
¡Enséñaselo a tu padre, a tu madre, a los abuelos y a todos aquellos que no tengan disponible Internet!
CULTURA, ECONOMÍA, TRADICIÓN, GASTRONOMÍA, PATRIMONIO, COSTUMBRES
Y MUCHO MÁS. ¡DALE AL PLAY!
PUEDES VERLO EN PANTALLA COMPLETA PINCHANDO LA ESQUINA DERECHA
ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN EL XXVII MARATÓN DE FÚTBOL SALA DE CORRAL DE ALMAGUER
Se disputará el domingo 26 de agosto
El Ayuntamiento de Corral de Almaguer ha organizado la vigésimo séptima edición del Maratón de Fútbol Sala, que se celebrará el próximo 26 de agosto con motivo de la Feria y Fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Agonía.
El evento, en el que podrán participar un máximo de 24 equipos, comenzará a las seis de la mañana y finalizará en torno a las diez de la noche.
La organización ha previsto varios premios. El equipo ganador obtendrá 2.500 euros y trofeo, mientras que el segundo clasificado conseguirá un premio dotado de 1.200 euros y trofeo. Además, los equipos que queden en tercer y cuarto puesto se harán con un premio de 400 euros y trofeo, cada uno. También habrá premio para los equipos que queden en quinto y sexto lugar, que obtendrán 180 euros y trofeo.
Asimismo, habrá trofeos para el máximo goleador y para el equipo menos goleado, además de un trofeo especial al equipo más deportivo.
Los equipos interesados podrán realizar sus inscripciones hasta el próximo 24 de agosto, aunque si quedaran plazas disponibles, también podrían apuntarse el mismo día del evento. El precio de la inscripción es de 180 euros, cantidad que deberá ingresarse en el número de cuenta 2105-0006-88-1250000184 de Caja Castilla-La Mancha. El resguardo del ingreso debe enviarse por fax (925.190.266) o por e-mail (juventudydeportes@corraldealmaguer.es), además se deberá indicar el nombre, teléfono de contacto y lugar de procedencia del equipo.
Los veranos culturales de la asociación comienzan con los premios del concurso de fotografía.
Según la web de la asociación:
La actividad estival de la Asociación empezó el sábado 30 de junio con la entrega de premios del Concurso Fotográfico dedicado a M. Carmen Lominchar y una demostración de los alumnos de piano. El momento más esperado llegará el último fin de semana de julio con las III Jornadas Medievales que marcarán el VII Centenario de la Villa.
El patio de Doña Leoncia volvió a vestirse de cultura. La velada comenzó con la entrega de premios del a VIII edición del Concurso de Fotografía que se ha convertido en marca de la Asociación y a la que asistieron familiares de Mari Carmen Lominchar. Es un homenaje que cada año se dedica a la memoria de nuestra amiga y compañera, fallecida en 2004 como consecuencia de los atentados del fatídico 11 de marzo.
En esta ocasión se convocó a los aficionados a enviar trabajos relacionados con monumentos y patrimonio artístico. Las fotografías presentadas, la mayoría de gran tamaño, fueron expuestas en paneles y en ese entorno se celebró el acto. Virginia Fernández de la Cueva, autora de la fotografía que mereció el primer premio, agradeció a la Asociación la posibilidad que brinda a los aficionados a exponer trabajos que, de otro modo, “se quedarían para siempre en el ordenador”. Los ganadores del 2º y 3er premio, José Luis Martínez Ávila y Jorge Martínez Tinajero, también acudieron al patio cedido por los Hermanos de La Salle a recoger el premio.
Inmediatamente después, el presidente de la Asociación, Antonio Muñoz, presentó el siguiente acto, una demostración de los alumnos de piano de la Escuela de Música. Trece jóvenes de entre 7 y 14 años, acompañados por sus profesores, mostraron sus conocimientos a la audiencia interpretando cada uno de ellos dos piezas cortas. Cada alumno se presentó a sí mismo y las composiciones a interpretar. Al término del acto, al que también asistieron los padres de los pequeños, el presidente de la Asociación hizo entrega de algunos regalos a los jóvenes músicos en agradecimiento a su colaboración. Estos niños y sus profesores demostraron que en Corral de Almaguer también se pueden adquirir destrezas musicales de gran calidad.
PREMIOS DEL VIII CONCURSO FOTOGRÁFICO M. CARMEN LOMINCHAR
1º. “¡¡¡ARRIBA!!!, de Virginia Fernández de la Cueva – 300 Euros
2º. “2 de mayo”, de José Luis Martínez Ávila – 200 Euros
3º. “Salida a la plaza”, de Jorge Martínez Tinajero – 100 Euros
Debe estar conectado para enviar un comentario.