Archivo del sitio

Premios al Rosado y Airen marca Altovela de Corral de Almaguer.


Premio D.O. La Mancha a la Calidad para el Altovela rosado semidulce

b_400_300_16777215_00___images_fotografias_Altovela_Altovelapremio2013.jpg

La cooperativa Nuestra Señora de la Paz ha estado presente en la XXVI edición de los Premios a la Calidad de los vinos embotellados con Denominación de Origen La Mancha, caracterizada por el rigor y la calidad creciente. A la convocatoria de este año se presentaron 800 muestras de una cosecha calificada como “excelente” por lo que se había creado una gran expectación y, según el jurado, la calidad de los vinos participantes no defraudó.

En este entorno de excelencia, el de unos galardones que se consolidan como una referencia a nivel nacional, hay que situar el Tercer Premio del grupo de vinos rosados jóvenes coupage que ha merecido el Altovela tempranillo-garnacha semidulce 2012. El primer premio de la categoría fue para el Fontal Merlot-Syrah 2012 de Bodegas y Viñedos Fontana, de Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) -pero cuya bodega se encuentra también en Corral de Almaguer, mientras que en la variedad más representativa y autóctona del Consejo Regulador, la uva Airén, con cerca de 111.000 ha de viñedo, ha sido el Blanco Varietal Airén ‘Campechano 2012’, de la Cooperativa Santa Catalina, de La Solana (Ciudad Real) el ganador de la Medalla de Oro.

A la entrega de galardones, efectuada el 16 de mayo de 2013 en la sede del Consejo Regulador, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), asistieron el alcalde de la localidad, Diego Ortega, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Nemesio de Lara, entre otras autoridades.

Premio al airén de Altovela en FENAVIN 2013

b_400_300_16777215_00___images_Premios.jpg

La Cooperativa Nuestra Señora de la Paz ha merecido uno de los 14 Premios Distinción del I CONCURSO DE VINOS “AIRÉN POR EL MUNDO 2013” en la categoría “Vino joven Airén”. Por puntuación quedó en el sexto lugar de su categoría. Los galardones fueron entregados el jueves 9 de mayo en el transcurso de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino celebrada en Ciudad Real del 7 al 9 de mayo de 2013. Al acto asistieron el presidente de la cooperativa, Pablo Iglesias, y el enólogo de la misma, Antonio Calleja.

El premio Gran Oro del concurso, máxima puntuación en todas las categorías, fue adjudicado a Yugo 100% Airén, de Bodegas Cristo de la Vega de Socuéllamos, de la D.O. La Mancha. Este vino obtuvo asimismo el Oro en la categoría Vino Joven, mientras que la Plata fue para Corcovo, de Bodegas J.A. Megía, de la D.O. Valdepeñas. Premios similares se repartieron en las categorías Airén Espumoso, Airén ensamblado con otras variedades y Vino de producción ecológica. También hubo un premio accésit de mistela, que fue para 19quince Mistela Blanca, de Bogarve 1915, S.L.

Al concurso, promovido por el foro Wine Connection en colaboración con las D.O. La Mancha y Valdepeñas,  se presentaron 60 muestras de decenas de bodegas de ambas denominaciones. El objetivo del certamen es promocionar la variedad Airén, mayoritaria en las dos zonas.

En el acto, coordinado por José Manuel Poveda, presidente de AJE Ciudad Real,  estuvieron presentes el director del IPEX de Castilla-La Mancha, Angel Prieto; el presidente de la DO La Mancha, Gregorio Martín  Zarco; el presidente de la DO Valdepeñas, Carlos Nieto; el representante institucional de Fenavin, José Fernando Sánchez Bódalo; el delegado provincial de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas Torres; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Rosario Roncero; el diputado provincial David Marín, entre otras autoridades e invitados, principalmente de las bodegas participantes en el concurso.

Anuncio publicitario

La Web VinosdeCorraldeAlmaguer.es nos deja las NOVEDADES de las BODEGAS corraleñas.


VISITA : www.vinosdecorraldealmaguer.es/

https://i0.wp.com/www.vinosdecorraldealmaguer.es/templates/ry_river/images/headriansares.png

Sauvignon Blanc y Verdejo, novedades en el embotellado de N.S. de la Muela

b_400_300_16777215_00___images_verdejomuela.jpgA pesar de la reducción de la producción con respecto al año anterior, la cooperativa Nuestra Señora de la Muela valora muy positivamente la cosecha 2012. Por un lado, el aumento de los precios permitirá compensar los ingresos de los agricultores y la introducción de mejoras en bodega; por otro, su apuesta por las varietales se ha concretado en el embotellado de 100.000 litros de Sauvignon Blanc y unos 16.000 de Verdejo, vinos de alta calidad en ambos casos.

Con una producción final de unos diez millones de kilos, el volumen de la vendimia 2012 ha sido aproximadamente un 40 por ciento inferior a la del año anterior. No es un hecho aislado sino extendido por toda la Denominación de Origen La Mancha y causado por la mala hidrología de la temporada, con un invierno frío y seco y unas lluvias tardías que apenas permitieron la recuperación. Después, según el enólogo de la cooperativa, Marino García-Mochales, un verano excesivamente cálido ha propiciado una maduración inferior a la anterior en los blancos y, por el contrario, una notable mejoría de la calidad de los tintos con respecto al año pasado.

Desde muy temprano, los responsables de la Denominación consideraron excelente la calidad de esta cosecha para toda la región y los vinos de Corral de Almaguer lo corroboran.

Modernización de la bodega

Aunque la cantidad ha sido menor, el precio de la uva ha experimentado un aumento de entre un 80 y un 90 por ciento con respecto a la cosecha anterior. Ello se debe especialmente al arranque de viñedo en España e Italia y a la caída de entre un 20 y un 30 por ciento en la producción de países emergentes en el mundo del vino como Chile, Argentina, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

Una de las consecuencias positivas del aumento del precio es que los agricultores suelen invertir en viñedo, lo que redundará en posteriores cosechas, según García-Mochales. Por su parte, los responsables de la cooperativa Nuestra Señora de la Muela han decidido acometer las siguientes mejoras en la bodega: adquisición de máquinas para regular el PH; nueva maquinaria para el proceso de elaboración de tintos; analizadores automáticos para laboratorio; renovación de dos básculas e introducción de un grupo frío de 500.000 frigorías.

Los mejores clientes, Alemania y Francia

Aunque la novedad es el embotellado de Sauvignon Blanc y Verdejo, la mayor parte de la producción embotellada, un 60 por ciento del total,  ha sido de tinto tempranillo bajo la marca Castillo de la Muela. Los blancos se han repartido entre Macabeo, el 60 por ciento, y el tradicional airén, el 40 por ciento.

Con todo, más del 90 por ciento de la producción se ha vendido a granel a dos países: un 70 por ciento a Alemania y el resto a Francia, que continúan siendo los mejores clientes de la cooperativa Nuestra Señora de la Muela. En cuanto a la distribución de la cosecha, el 80 por ciento ha sido de Airén y el 18 por ciento de tinto (Tempranillo en su mayoría y pequeños porcentajes de Cabernet Sauvignon y Syrah). El otro dos por ciento han sido los varietales de blanco.

La vendimia 2012 deja el mejor tinto en Bodegas Altovela

b_400_300_16777215_00___images_tinto2012.jpgUn tinto cuya calidad puede calificarse de excepcional y un gran optimismo entre los viticultores gracias al alto precio de la uva son las principales características de una campaña, la de 2012, que concluyó en la cooperativa Nuestra Señora de la Paz con una producción inferior a la del año anterior debido a la sequía.

La elevada calidad de los vinos, favorecida por su inmejorable nivel sanitario, deja una magnífica huella de la temporada que se notará especialmente en el embotellado de las distintas marcas de tinto que Bodegas Altovela comercializa y exporta. Tampoco se quedan atrás los blancos, lo que ha propiciado la reanudación del embotellado de Macabeo, Sauvignon-Blanc y Verdejo después de una temporada de ausencia en los mercados.

Con todo, lo más importante de la campaña 2012 es el aumento del precio de la uva que, según el enólogo Antonio Calleja, pone fin al desánimo que reinaba entre los viticultores acerca de la viabilidad del negocio. Su pronóstico es que esta situación se repetirá en 2013 y ello contribuirá a encarar el futuro con optimismo y, sobre todo, con mejoras que conllevarán una nueva modernización de la bodega.

Renovación del sistema de recepción de uva

Con una directiva que apuesta claramente por la introducción de mejoras, las primeras decisiones servirán para modernizar el sistema de recepción de uva, según Calleja. Unas nuevas prensas neumáticas permitirían rentabilizar la totalidad de la uva y mejorar la calidad del producto final. Una renovación de las oficinas y el laboratorio, así como de la sala de recepción de clientes, convertirían Altovela en una bodega de primerísimo orden.

El aumento de la calidad debería ir acompañado de una mayor apuesta por la comercialización, una de las asignaturas pendientes del sector vitivinícola español si se compara, según el enólogo de Altovela, con el funcionamiento de las bodegas francesas e italianas.

Ampliación de mercado en China

A pesar de las dificultades para la comercialización, el 90 por ciento del vino elaborado está prácticamente vendido. Además, continúa a buen ritmo la inmersión en el mercado chino y se mantienen las ventas en Inglaterra y Japón. En total saldrán de la bodega  un millón y medio de botellas de las que un 80 por ciento serán de tinto y el resto de rosado y blanco.

Los 19 millones de kilos de producción total de la cosecha 2012 suponen un 27 por ciento menos que el año anterior. Un descenso que, por fortuna, se ha visto compensado por el incremento del precio de la uva entre un 80 y un 90 por ciento. El porcentaje más alto, con un 50 por ciento, corresponde al blanco Airén, seguido por unos tres millones de kilos de tinto Tempranillo y un millón de Sauvignon Blanc. El resto se reparte principalmente entre Verdejo, Macabeo, Syrah y Merlot, que también están disfrutando de una gran acogida en el mercado.

A %d blogueros les gusta esto: