Archivo del sitio
Miguel Esteban se integra en la Asociación Española de Ciudades del Vino. Una antigua reclamación de SomosCorral para dinamizar el turismo, hostelería y vino en nuestro pueblo.
Miguel Esteban es el segúndo pueblo de Toledo tras «EL TOBOSO» que se integra en la Asociación Española de Ciudades del Vino.
Esta era una de las reclamaciones de SomosCorral para dinamizar el turismo, hostelería, comercio y vino en nuestro pueblo. Para ello publicamos varios artículos que puedes leer aquí:
- Que aportaría a Corral de Almaguer pertenecer a las Rutas del Vino y que puede ofrecer nuestro pueblo. RESPUESTAS
-
Día europeo del enoturismo. Catas de vino y turismo enológico gratuito.
—–
Enhorabuena a los Migueletes por el paso dado adelantándose a otras poblaciones con mayor potencial vitivinícola de la provincia, su noticia:
Miguel Esteban (Toledo) ya forma parte de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin). El alcalde miguelete, Pedro Casas, y el presidente de Acevin, Diego Ortega, han rubricado el acuerdo de adhesión por el que Miguel Esteban pasa a ser socio de este grupo de ciudades vitivinícolas de toda España.
Miguel Esteban ya forma parte de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN). El alcalde miguelete, Pedro Casas, y el presidente de ACEVIN, Diego Ortega, han rubricado el acuerdo de adhesión por el que Miguel Esteban pasa a ser socio de este grupo de ciudades vitivinícolas de toda España.
Tras la firma, (en la que han estado presentes el concejal de Agricultura, Saturnino Patiño, y la concejal de Turismo, Mari Nieves Patiño) Pedro Casas, ha asegurado que este acuerdo servirá para dar a conocer el sector vitivinícola del municipio e impulsar el turismo enológico, asociado a la riqueza medioambiental, paisajística y patrimonial.
Casas recordaba que Miguel Esteban es un pueblo eminentemente vitivinícola, ya que el 90% de su superficie se dedica al viñedo, pero además los agricultores migueletes se extienden por todos los términos municipales de los alrededores por lo que la cifra total de hectáreas de viñedo asciende a 15.000. Asimismo, existen dos cooperativas “muy importantes” con capacidad superior a 30 millones de kilos cada una, la producción media de uva ronda los 60-70 millones de kilos anuales y “se producen unos caldos excelentes que hay que dar a conocer”.
El alcalde, que apuntaba que uno de los emblemas del municipio es la Estatua de la Vendimiadora, también resaltaba que tras el bajón del sector de la construcción, el 70% de la economía local depende del vino y es precisamente este sector el que “nos está haciendo llevar esta crisis de una forma más ligera”.
Del mismo modo, Pedro Casas aseguraba que “formar parte de ACEVIN supondrá también una ventana hacia el exterior” para dar a conocer el “tremendo potencial” del municipio desde el punto de vista vitivinícola y turístico, y “para levantar la autoestima de los agricultores”.
Por su parte, el presidente de ACEVIN, Diego Ortega, ha felicitado a Miguel Esteban por incorporarse a la asociación y ha asegurado que el municipio “cumple todos los requisitos y perfiles” para entrar en ese grupo de ciudades que integran ACEVIN y que tienen como nexo de unión el peso que la industria vitivinícola ha tenido en la economía, la cultura y las tradiciones de los municipios integrantes.
Ortega ha resaltado que, desde ACEVIN se están liderando numerosas actuaciones y proyectos, en colaboración con otras Administraciones como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente o el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, para seguir potenciando los territorios vitivinícolas y vertebrarlos como motor de economía y creación de empleo. En este sentido, destacaba como producto estrella las Rutas del Vino, que agrupan a más de 20 territorios de toda España y cuyo objetivo es potenciar destinos turísticos de calidad. Una de esas rutas es Caminos del Vino que engloba a diferentes municipios de La Mancha y a la que podría adherirse tanto el Ayuntamiento como los establecimientos de Miguel Esteban.
Diego Ortega ha agradecido al Ayuntamiento miguelete que siga trabajando por un aspecto tan importante para las economías locales y ha asegurado que Miguel Esteban “sabrá rentabilizar” su presencia en ACEVIN a través de la implicación en diferentes proyectos de una red “que trabaja y aúna sus esfuerzos desde lo local para poner en valor el potencial de todos los territorios mediante la cultura del Vino, unida al patrimonio cultural, artístico y paisajístico de cada territorio”.
La Asociación Española de Ciudades del Vino se constituyó en el año 1994, agrupa a más de 100 ciudades y territorios vitivinícolas, está presente en 30 provincias y en 15 Comunidades Autónomas, y abarca 38 Denominaciones de Origen.
Premios al Rosado y Airen marca Altovela de Corral de Almaguer.
Premio D.O. La Mancha a la Calidad para el Altovela rosado semidulce
La cooperativa Nuestra Señora de la Paz ha estado presente en la XXVI edición de los Premios a la Calidad de los vinos embotellados con Denominación de Origen La Mancha, caracterizada por el rigor y la calidad creciente. A la convocatoria de este año se presentaron 800 muestras de una cosecha calificada como “excelente” por lo que se había creado una gran expectación y, según el jurado, la calidad de los vinos participantes no defraudó.
En este entorno de excelencia, el de unos galardones que se consolidan como una referencia a nivel nacional, hay que situar el Tercer Premio del grupo de vinos rosados jóvenes coupage que ha merecido el Altovela tempranillo-garnacha semidulce 2012. El primer premio de la categoría fue para el Fontal Merlot-Syrah 2012 de Bodegas y Viñedos Fontana, de Fuente de Pedro Naharro (Cuenca) -pero cuya bodega se encuentra también en Corral de Almaguer, mientras que en la variedad más representativa y autóctona del Consejo Regulador, la uva Airén, con cerca de 111.000 ha de viñedo, ha sido el Blanco Varietal Airén ‘Campechano 2012’, de la Cooperativa Santa Catalina, de La Solana (Ciudad Real) el ganador de la Medalla de Oro.
A la entrega de galardones, efectuada el 16 de mayo de 2013 en la sede del Consejo Regulador, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), asistieron el alcalde de la localidad, Diego Ortega, y el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Nemesio de Lara, entre otras autoridades.
Premio al airén de Altovela en FENAVIN 2013
La Cooperativa Nuestra Señora de la Paz ha merecido uno de los 14 Premios Distinción del I CONCURSO DE VINOS “AIRÉN POR EL MUNDO 2013” en la categoría “Vino joven Airén”. Por puntuación quedó en el sexto lugar de su categoría. Los galardones fueron entregados el jueves 9 de mayo en el transcurso de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino celebrada en Ciudad Real del 7 al 9 de mayo de 2013. Al acto asistieron el presidente de la cooperativa, Pablo Iglesias, y el enólogo de la misma, Antonio Calleja.
El premio Gran Oro del concurso, máxima puntuación en todas las categorías, fue adjudicado a Yugo 100% Airén, de Bodegas Cristo de la Vega de Socuéllamos, de la D.O. La Mancha. Este vino obtuvo asimismo el Oro en la categoría Vino Joven, mientras que la Plata fue para Corcovo, de Bodegas J.A. Megía, de la D.O. Valdepeñas. Premios similares se repartieron en las categorías Airén Espumoso, Airén ensamblado con otras variedades y Vino de producción ecológica. También hubo un premio accésit de mistela, que fue para 19quince Mistela Blanca, de Bogarve 1915, S.L.
Al concurso, promovido por el foro Wine Connection en colaboración con las D.O. La Mancha y Valdepeñas, se presentaron 60 muestras de decenas de bodegas de ambas denominaciones. El objetivo del certamen es promocionar la variedad Airén, mayoritaria en las dos zonas.
En el acto, coordinado por José Manuel Poveda, presidente de AJE Ciudad Real, estuvieron presentes el director del IPEX de Castilla-La Mancha, Angel Prieto; el presidente de la DO La Mancha, Gregorio Martín Zarco; el presidente de la DO Valdepeñas, Carlos Nieto; el representante institucional de Fenavin, José Fernando Sánchez Bódalo; el delegado provincial de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas Torres; la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ciudad Real, Rosario Roncero; el diputado provincial David Marín, entre otras autoridades e invitados, principalmente de las bodegas participantes en el concurso.
Una INVERSIÓN de 450 millones de euros y miles de puestos de trabajo harán de Alcazar la CAPITAL ECONÓMICA de la MANCHA los próximos años.
«Probablemente Alcazar sea la ciudad en que mas se va invertir en Castilla La Mancha».
El Ministerio de Industria ha autorizado la instalación de una nueva planta termosolar en Alcázar de San Juan.
Un ambicioso proyecto que cuenta con una inversión superior a los 450 millones de euros y que creará 600 puestos de trabajo directos y miles indirectos.
La central ÚNICA EN ESPAÑA ocupara 700 hectáreas.
Setecientas hectáreas de terreno albergarán una planta termosolar de última tecnología. La inversión corre a cargo de la empresa estadounidense Solar Reserve en colaboración con la española Preneal. Generará empleo en la zona y una importante inyección económica.
A finales de este mes o inicios del siguiente comenzarán las primeras obras de movimiento de tierras. Estará lista para conectar a red eléctrica en Junio de 2015 y hará que Alcazar sea la ciudad que tenga más potencia electrica solar instalada en el Mundo.
El último Boletín Oficial del Estado publicado el pasado sábado, incluía el real decreto ley por el cual se mantiene la retribución presupuestada a esta central, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y el gobierno regional.
Se ubicará en la zona de Marañón y ocupará 700 hectáreas.
Según ortega, se trata de la única planta autorizada por el Ministerio de Industria en España de éstas características. Generará más de 650 puestos de trabajo directos y 1.000 en la fase de construcción, con una inversión de 450 millones de euros.
“Alcázar de San Juan”, en palabras del alcalde, Diego Ortega, “se convierte en el epicentro económico de toda la comarca y en el motor económico de La Mancha”.
Para que nos hagamos idea de la envergadura del proyecto y de los puestos de trabajo indirectos que puede crear la termosolar el Ayuntamiento de Alcazar cobrará 5 millones de euros de impuestos por la instalación de la termosolar con los que llevará a cabo una total reforma urbana de la Ciudad.
El alcalde y el segundo teniente de alcalde añadían otras importantes inversiones productivas que van a generar trabajo en Alcázar de San Juan como:
El plan de evacuación de pluviales que evitara inundaciones, hay algunas fases ejecutadas y otras en ejecución con un montante de 2.400.000 euros.
Alcazar Ocio y Comercio que cuenta con financiación FEDER y supone la remodelación del recinto ferial con más de 7.500.000 euros.
La consejeria de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en su plan de inversión en carreteras 4.500.000 euros para adecuar la carretera que une Manzanares con Alcazar de San Juan.
Obras de mejora y acondicionamiento de la zona denominada «Plaza Mayor», arreglos en centros escolares, el Museo del Vino, convenio con la Fundación de Ferrocarriles españoles en FITUR activación del turismo.
«Probablemente Alcazar sea la ciudad en que mas se va invertir en Castilla La Mancha».
¿UNA BUENA IDÉA FORMARSE EN ENERGÍA SOLAR?
ervicios para Empresas
![]() |
Alcázar de San Juan acogerá la primera universidad privada de Castilla-La Mancha. La universidad más cerca de Corral.
Según el Día Digital y diferentes medios regionales habrá Alcázar contará con una universidad privada..
El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, y miembros del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Castilla-La Mancha fueron recibidos en Toledo por el presidente de las Cortes regionales, Vicente Tirado, quien se interesó por el proyecto «Alcázar, Ciudad Universitaria».
Este proyecto permitirá la instalación en Alcázar de una universidad de carácter privado, lo que convertirá a la localidad en sede de la única universidad de titularidad no pública de toda Castilla-La Mancha. .
Hay que recordar que el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados tiene una subsede en Alcázar en la que ya se están realizando matrículas para cursos formativos que se imparten en la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Cursos que podrán impartirse desde Alcázar de San Juan cuando comience a funcionar la futura universidad privada manchega, que gracias a un convenio alcanzado por el Colegio no tendrá coste alguno para las arcas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Esta ciudad es la cabecera de un área de influencia de unos 400.000 habitantes, alejada de manera equidistante de todos los Campus Universitarios presenciales. Un factor que puede convertirla en foco de atracción universitaria y cultural.
A juicio del decano del Colegio de Doctores y Licenciados, en este momento, “concurren una serie de circunstancias únicas para que este proyecto salga adelante, como son, además de la ya mencionada legislación favorable, la sintonía política de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Madrid, además del Ayuntamiento alcazareño”. La iniciativa no viene a competir, sino a complementar la oferta de la Universidad Pública, en principio con tres especialidades: Educación, Sanidad y Comunicación.
Arévalo recordó que de los 8.000 estudiantes que, cada año, superan las pruebas de selectividad, alrededor de un 40% optan por estudiar fuera de Castilla-La Mancha, “una población a la que, tal vez, nosotros podamos atender, al menos en parte”.
La ciudad de Alcázar ya contó con universidad durante 3 siglos entre los años, 1532 hasta 1834.
LEE MÁS DETALLES DEL PROGRESO «ALCAZAR CIUDAD UNIVERSITARIA» EN ESTE PDF PINCHANDO AQUÍ.

EL ALCALDE DE ALCÁZAR EN LA REUNIÓN
Actualmente Alcázar ya tiene una sede en la que se imparten clases presenciales de la UNED de acceso a la Universidad y los siguientes grados:
– Grado en Ciencia Política y de la Administración.
– Grado en Sociología.
– Grado en Filosofía.
– Grado en Educación Social.
– Grado en Ingeniería en Informática.
– Grado en Turismo.
– Grado en Trabajo Social.