Archivo del sitio
ABC dedica un extenso artículo sobre tapeo a Corral de Almaguer. «De tapeo por la tierra de Don Quijote»
Gente&Estilo
De tapeo por la tierra de Don Quijote
Corral de Almaguer, tierra de buen comer
alex ortiz –alex_ortiz10 / madrid Día 21/06/2013 –
Te recomendamos hacer una escapada aprovechando la llegada del verano a Corral de Almaguer y El Toboso para degustar los manjares típicos de la Mancha
Imágen del cuadro pintado por Manuela Santiago Plaza que refleja a Don Quijote contemplando de fondo la ermita de Corral de Almaguer (Toledo)
¿Qué sería de un verano sin pueblo? Hoy 21 de junio del 2013 comienza el verano y ABC.es os recomienda una escapada a dos pueblos que se respira el aroma de la Mancha de cuyos nombres Cervantes no quiso acordarse: «Corral de Almaguer» y «El Toboso».
Poco se habla de la brillante gastronomía de los pueblos castellano-manchegos caracterizados por platos como el pisto manchego, las perdices en escabeche, el tiznao -a base de bacalao-, las gachas, las migas o la famosa caldereta de cordero.
En la actualidad, son cada vez más los premios que avalan esta gastronomía basada en los productos de calidad propios de la tierra, y que cuenta con cuatro estrellas Michelin: El Bohío de Illescas (Toledo); Las Rejas de las Pedroñeras (Cuenca); Ars Natura de Cuenca, y Maralba de Almansa (Albacete).
Es el toledano Pepe Rodríguez, chef del Bohío de Illescas y jurado del «talent show» revelación de la temporada «Masterchef» uno de los máximos estandarte de esta gastronomía que enamoró a Don Quijote y a su fiel escudero Sancho Panza.
Corral de Almaguer, tierra de buen comer
La terraza con adornos típicos de la Mancha del Bar Mónico de Corral de Almaguer
Corral de Almaguer es una localidad toledana que se encuentra a tan sólo 90 kilómetros de Toledo y a 110 kilómetros de Madrid y que te permite disfrutar de un entorno manchego inigualable.
Con más de 6.000 habitantes, este municipio cuenta con un gran ambiente entre los meses estivales de verano, debido a que todos aquellos corraleños que por motivos de trabajo viven todo el año en la ciudad y vuelven en estos meses para pasar las vacaciones en su tierra.
Si el Toboso tiene a Dulcinea al que Cervantes describiría como una joven «virtuosa, emperatriz de La Mancha, de sin par y sin igual belleza», Corral de Almaguer tiene a su «Dulcinea particular», la presentadora Sara Carbonero, una de las mujeres más guapas de nuestro país, que nació y se crió en este pueblo toledano y cada vez que puede viene junto a su pareja Iker Casillas a disfrutar de las numerosas terrazas de esta hermosa localidad.
Corral de Almaguer pese a ser un pueblo sin una excesiva población puede presumir de una atractiva gastronomía:
El queso curado «Montescusa de Corral de Almaguer>>
Su máximo representante son los «Quesos Montescusa» que cuenta con más de 60 premios nacionales que lo avalan como uno de los mejores quesos de nuestro país, como así certifica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación proclamándole como el «Mejor Queso de Pasta Prensada Puro de Oveja de España» y para acompañarlo que mejor que con un vino del lugar, de denominación «La Mancha», que poco a poco van haciéndose un sitio en el competitivo mercado del vino, no sólo a nivel nacional sino internacional, a través de sus bodegas: http://www.bodegasaltovela.com/, http://www.cooperativalamuela.com/, Bodegas Barreda y Bodegas Pinuaga.
Entre los restaurantes o bares de este municipio toledano hay que destacar:
«Bar Mónico» (Calle Silos, 1), este restaurante puede presumir de contar con la llegada del verano de una de las terrazas más bonitas de la localidad que refleja a la perfección todos los detalles típicos de la Mancha más rural.
Para las cenas cuenta con un servicio de barbacoa, que te permite probar entre muchos platos el famoso «asaillo» corraleño compuesto por chorizo, morcilla, panceta y lomo a la brasa.
Además de disponer de una amplia carta, este bar destaca por la enorme calidad de sus tapas que acompañan a la bebida, algo que no deja indiferente a nadie.
«Bar Truquetín» (Calle Tenerias): Es el lugar idóneo para disfrutar de los manjares manchegos, con unas raciones que destacan por su gran cantidad.
Entre sus platos, sobresalen la «Tabla de ibéricos» y los «huevos rotos» como los platos más característicos de este bar situado en una de las calles con más afluencia del pueblo, ya que es donde se celebra el mercadillo cada jueves.
«Hotel el Patas» (Calle Real, 1), si vais a pasar el fin de semana completo a parte de ser el lugar idóneo para alojaros, en su restaurante podréis degustar los mejores platos Castellano Manchegos.
Es pecado irse de Corral sin haber probado la «Paletilla de Cordero al horno» especialidad de la casa.
«Restaurante 2bok2» (Calle Real, 2), situado en la piscina municipal de Corral de Almaguer te permite disfrutar de un buen día de piscina con los amigos y familia sin necesidad de desplazarte para comer a otro lado. El restaurante cuenta con menus del día muy económicos.
Además ahora con la llegada del verano comienza la liga de Fútbol Sala que se disputa los sábados y domingos en las pistas municipales pegadas al restaurante, y si vais podreís disfrutar de una de las ligas con mayor importancia entre los pueblos de alrededor caracterizada por su enorme competitividad y calidad futbolística.
«Restaurante San Blas» (Carretera Nacional. Madrid – Alicante, km 98) es una de las marisquerías más visitadas de la zona y uno de los restaurantes con mayor afluencia entre el público debido a la gran cantidad de conductores que paran en este establecimiento para degustar los productos típicos de la tierra.
«Bar Martínez» (Plaza Nueva), el también conocido entre los corraleños como el «Bar de Francisco» es una de los tabernas más míticos del pueblo, ya que se encuentra en el centro emblemático de Corral de Almaguer, muy cerca del Ayuntamiento y la iglesia.
Ahora con el verano tomar algo en su terraza es una autentica gozada. Entre sus especialidades resalta «los caracoles» muy reclamados entre los clientes.
El Toboso, representante de la comida típica manchega
Las famosas «sartenillas» de Gachas manchegas del restaurante Dulcinea del Toboso
Este pueblo tan vinculado a la obra de Cervantes se encuentra situado a 113 kilómetros de Toledo y 130 de Madrid, y cuenta con mas de 2.000 habitantes.
El Toboso debe buena parte de su fama a «Don Quijote de la Mancha». De allí era la joven Aldonza Lorenzo, a quien Don Quijote, vino a llamar «Dulcinea del Toboso». Desde cualquier de los numerosos rincones del pueblo permite apreciar el encanto típico de las pequeñas villas manchegas, con sus tradicionales edificios de mampostería y tapial, y el refulgente blanqueado de sus muros.
El viajero que se acerque a El Toboso debe seguir los pasos de la universal pareja, Don Quijote y Sancho Panza para contemplar que pese al paso de los siglos esta localidad tiene la magia de trasladarte a los relatos que habla Cervantes en su mítica obra.
Los restaurantes de esta localidad se caracterizan por sacar el máximo partido a la gastronomía manchega. Entre ellos destacan:
«Hotel Restaurante Dulcinea»: (Av de Castilla-La Mancha, 3) Su nombre tiene su origen en la amada de Don Quijote y que tanta fama le ha dado al pueblo.
Este restaurante tiene su especialidad en la cocina manchega, con gran variedad de platos, aunque es el Cordero el protagonista del establecimiento ya sea al horno o a la Caldereta. Es recomendable que si es la primera vez que vienes, optes por coger el menú de degustación que te permitirá degustar todos los tesoros de la gastronomía de la zona.
«Hotel Restaurante el Quijote» (Av de Castilla-La Mancha, 12) : Restaurante caracterizado por su ambiente rural, decorado artesanalmente y que le confiere calor y bienestar al cliente.
Destaca su enorme creatividad en la comida que elabora, tanto la manchega como en los diferentes tipos de gastronomía.
«El Rincón de la Mancha» (Crta. Quintanar de la Orden, S/N) Cerca de la oficina de turismo, es pecado irse de este lugar lleno de magia, sin pasar antes por este bar típico manchego que desde que entras te englobas en aquella tierra que narra Cervantes.
Su menú degustación y sus originales «pinchos» le convierten en un referente gastronómico de la comarca.
«Mesón La Noria de Dulcinea»: (Calle Don Quijote, 3) Ubicado en una antigua casa labor de la localidad junto al museo de Dulcinea. Este restaurante ha sabido respetar y mantener el sabor tradicional de la estructura anterior, destacando el entramado de madera de la techumbre del salón comedor con un gran fuego de leña.
Entre sus especialidades destaca los «Entrantes de la Tierra y Platos Típicos», de los que podemos destacar el pisto manchego o duelos y quebrantos, aunque es el cordero y la perdiz los protagonistas de este mesón.
RUTA de la TAPA en QUINTANAR DE LA ORDEN y 5º FERIA de OPORTUNIDADES.
Las poblaciones de nuestro entorno siguen DINAMIZANDO LA ECONOMÍA local en las TEMPORADAS VALLE para comercio y hostelería como la que viene entre Carnaval y Semana Santa organizando ACTIVIDADES. De esta manera AYUNTAMIENTOS,HOSTELERÍA Y COMERCIOS se unen para poner a la gente en la calle, atrayendo a sus paisanos de las capitales y gente de las poblaciones vecinas.
Hace unas semanas anunciabamos la RUTA DE LA TAPA de VILLACAÑAS que termina este fin de semana, o la MULTITUDINARIA CATA DE VINOS de Alcazar de San Juan del día 2 de MARZO.
Hoy podemos ver como Quintanar de la Orden se suma a este tipo de Jornadas Gastronómicas. Si en diciembre realizó las JORNADAS DE LA CUCHARA ahora vuelve con su CONCURSO DE LA TAPA que se realizará durante 3 fines de semana del 1 al 17 de MARZO.
Durante los días 1, 2 y 3 de marzo tendrá lugar además la ‘V Feria de Oportunidades’ organizada por la Asociación de Comerciantes de Quintanar de la Orden (http://www.asociacioncomerciantes.es). Más de cincuenta casas comerciales, PYMES y empresas se darán cita en el Pabellón Municipal Cristóbal Colón representando los principales sectores del comerciales y empresariales quintanareños, entre ellos, alimentación, muebles, decoración, moda, electrodomésticos, textil, deportes, juguetería, bodegas, automoción y estética.
Durante las tres jornadas de duración de la feria se sucederán viarios sorteos de Cheques-Regalo entre el público asistente, así como actividades de juegos y entretenimiento para niños organizadas por la Asociación Juvenil Tempus L. Colabora con organización del evento el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden.
![]() |
Concurso Regional de Vinos TIERRA DEL QUIJOTE. Aprende a catar vinos de la mano de un profesional, participa en la elección de los vinos premiados y come gratuitamente.
El concurso
- 1.000 catadores y 15 vinos distinguidos como los mejores de Castilla-La Mancha son la base del Concurso Regional de Vinos ‘Tierra del Quijote’, que se celebra desde el año 2010 en Alcázar de San Juan. Organizado desde sus orígenes por la Concejalía de Turismo, y en esta edición por la concejalía de Desarrollo y Promoción Vitivinícola del Ayuntamiento alcazareño, este certamen, de carácter anual, es un concurso serio que forma parte del calendario oficial de concursos de vinos dentro y fuera de la región.Todos los vinos de las bodegas pertenecientes a cualquier Denominación de Origen de Castilla-La Mancha, Vinos de Pago o Vinos de la Tierra de Castilla tienen la oportunidad de alzarse como el mejor de su categoría gracias a la valoración de 1.000 personas. Éste es uno de los grandes atractivos de los premios, ya que este gran jurado no sólo está formado por profesionales y expertos del vino que valoran la calidad de los caldos, sino que los aficionados amantes del buen vino también aportan su visión.El concurso crece en cada una de sus ediciones y genera actividades paralelas relacionadas con él que contribuyen a la promoción de Alcázar de San Juan y de uno de los productos más representativos de nuestra tierra: el vino.
La gastronomia se usa en casi todos los pueblos «manchegos» para dinamizar la economía. Almoradiel, Alcazar, Quintanar, Santa Cruz, Toboso, con jornadas gastronómicas los próximos fines de semana…
Noviembre no es un mes muy prolífico en cuanto a visitantes en los pueblos manchegos, frio o lluvias y la ausencia de fiestas no ayudan a que la gente venga. Por ello, para dinamizar la economía local, AYUNTAMIENTOS, HOSTELERÍA y BODEGAS se unen realizando jornadas gastronómicas.
Estas jornadas sirven para que los que están en las ciudades tengan una escusa para volver, llenando de alegría las casas de sus familias. Además, con ello consiguen que los que ya están en los pueblos salgan de sus casas. Esto beneficia a todo el comercio del pueblo donde se organizan este tipo de jornadas, que se repiten año a año desde hace casi una década en algunos lugares. De hecho en algunas poblaciones es tal el éxito, que repiten hasta 4 veces al año este tipo de jornadas gastronómicas. Se les ponen diferentes nombres, una por estación adaptando sus menús o tapas al nombre de las jornadas y la temporada.
En cuanto a Corral de Almaguer es uno de los pocos pueblos que a día de hoy sigue sin una referencia clara en cuanto este tipo de eventos relacionados con la gastronomía. Hasta ahora, solo la Ruta de la Tapa Medieval organizada por la Asociación Amigos de Corral e inmersa dentro de las Jornadas Medievales ha salido adelante durante este año en su primera edición y con un gran éxito.
Desde Somos Corral animamos a que hostelería, bodegas, Ayuntamiento y AEDL como dinamizador, dialoguen para encontrar fechas apropiadas para este tipo de eventos que pueden aportar beneficios económicos para los dueños de los negocios y dar alegría y salida de la monotonía para el resto de la población durante unos fines de semana al año.
Tantos lugares y tantas jornadas no pueden estar equivocadas:
Hace unas semanas nos encontrábamos con las jornadas del Vino y la Tapa de Mota del Cuervo, el TapeArte de Madridejos, el Día del Enoturísmo en El Toboso, Alcazar, Criptana, Pedro Muñoz, Socuellamos y Villarobledo, por citar algunas de las pasadas en Noviembre.
ESTE FIN DE SEMANA y el SIGUIENTE nos encontramos con: las SANCHO TAPAS de El Toboso, la Ruta de Tapas de la Puebla de Almoradiel, Las Jorndadas de la Cuchara de Quintanar, Los Guisos de las Bodas de Camacho en Alcazar, o la Ruta de Tapas de Santa Cruz de la Zarza.
¿No es fantástico? Es difícil decidir donde ir, se le hace a uno la boca agua esperando a que llegue el fin de semana.
¡LA MANCHA ES GASTRONOMÍA: CONÓCELA!
Pedro José Martínez
LAS SANCHO TAPAS de EL TOBOSO
NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2012
23,24,25 DE NOVIEMBRE
30,1,2 DE DICIEMBRE
VÍDEO PUBLICIDAD DE LAS SANCHO TAPAS
II JORNADAS DE LA CUCHARA DE QUINTANAR
15,16,17,18 – 22,23,24,25 -29,30 de noviembre 1,2 DE DICIEMBRE
PUEBLA DE ALMORADIEL
III Jornadas de la tapa Puebla de Almoradiel durante los dos próximos fines de semana, 16, 17 y 18, y 23, 24 y 25 podremos degustar unas exquisitas tapas de concurso en algunos bares y restaurantes de nuestra localidad.
III Concurso de Tapas de La Puebla de Almoradiel
Jornadas del guiso de las bodas de Camacho
ALCAZAR DE SAN JUAN: Días 1 y 2 de diciembre
Considerado por el manchego como el guiso de los grandes eventos, forma parte de un menú degustación de 14 euros (IVA incluido) que, un único fin de semana, ofrecen los restaurantes de Alcázar. Este año sábado 1 y domingo 2 de diciembre.
A continuación puede visualizar la información sobre los 27 establecimientos participantes en la Jornada.
JORNADA GASTRONÓMICA GUISO DE BODAS 1-2/DIC/2012
Se ofrece el mismo menú gastronómico al mismo precio, compuesto por:
- LOMO DE ORZA
- QUESO
- GUISO DE LAS BODAS DE CAMACHO
- BIZCOCHÁ
- MISTELA Y UN DULCE TIPICO, UN MANTECADO O PASTA.
- TODO ELLOS CON PAN Y VINOS DE LA TIERRA.
PRECIO-14 EUROS
1 Cafetería Bar ÁGUEDA 660.20.01.67 DÍAS 1 y 2
2 Pizzería LAS CANCELAS 926.54.59.65 DÍA 1
3 Brasería Restaurante EL RODAL 616.42.32.55 DÍAS 1 y 2
4 Restaurante Cervecería CRUZ BLANCA 926.58.80.08 DÍAS 1 y 2
5 LA CAPILLA DE PALACIO Gastro 669.77.51.25 DÍAS 1 y 2
6 Bar Pintxos CASTELAR 41 653.77.28.28 DÍAS 1 y 2
7 Hotel INTUR Restaurante 926.58.82.00 DÍAS 1 y 2
8 Restaurante EL INGENIOSO 686.47.77.28 DÍAS 1 y 2
9 Restaurante Hotel Convento SANTA CLARA 926.55.08.76 DÍAS 1 y 2
10 Restaurante LA DOLORES (Hotel Venta El Molino) 926.58.88.50 DÍAS 1 y 2
11 Restaurante LA TINAJA 926.55.05.24 DÍAS 1 y 2
12 Restaurante LA MANCHA 926.54.10.47 DÍAS 1 y 2
13 Restaurante BOHEMIA 675.94.73.96 DÍAS 1 y 2
14 Restaurante Asador JAVI 926.54.53.35 DÍAS 1
15 Barbacoa EL TORREÓN 926.54.05.90 DÍAS 1 y 2
16 LA VIÑA E 607.78.08.47 DÍAS 1 y 2
17 Bodega Restaurante VIÑASORO 626.05.30.30 DÍAS 1 y 2
18 CASA LUCKY 678.56.21.68 DÍAS 1 y 2
19 Barbacoa CARRETERO 926.54.49.97 DÍAS 1 y 2
20 Restaurante LA CHATA 926.56.21.68 DÍAS 1 y 2
21 LA TAPERÍA DEL PASAJE 926.97.08.36 DÍAS 1 y 2
22 Cervecería Barbacoa EL ENCUENTRO 665.09.77.24 DÍAS 1 y 2
23 LA TAPERÍA DEL SAN 606.82.35.71 DÍAS 1 y 2
24 Hotel Restaurante ALCÁZAR 926.58.89.56 DÍA 1
25 Bar LA FUENTE 651.54.27.02 DÍAS 1 y 2
26 Mesón DON QUIJOTE 926.54.10.19 DÍAS 1 y 2
27 Restaurante LAS REGIONES 926.54.46.44 DÍAS 1 y 2
28 Bar JAVI 926.11.03.99 DÍAS 1 y 2
JORNADAS DE DESARROLLO RURAL EN SANTA CRUZ
6,7,8 Y 9 DE DICIEMBRE
NUESTROS VECINOS DE Villamayor de Santiago
son nuevo «pueblo Aquarius”
Para promocionar Villamayor de Santiago su ayuntamiento lo ha inscrito en la campaña que Aquarius está desarrollando en su página web.
Sólo tienes que pinchar en http://aquarius.cocacola.es/pueblo.php?id=102 y pedir la solicitud de hijo adoptivo.
Después recibirás un correo para confirmar tu solicitud, una vez aceptada podrás descargarte un cupón descuento para comercios, bares y pubs de nuestro pueblo adheridos a esta promoción.
¡¡ Anímate y conoce Villamayor!!
SI QUIERES INTENTAR SER PUEBLO ACUARIUS PINCHA AQUÍ:
Los VINOS JOVENES 2012 de la MANCHA se presentan el día 26 de noviembre de 11 a 20 horas en el PALCO DE HONOR DEL SANTIAGO BERNABEU gratuitamente. LOS VINOS 880 estarán en el evento.
Veinticuatro bodegas de la Denominación de Origen de La Mancha entre ellas las COOPERATIVAS CORRALEÑAS Y NUESTROS PATROCINADORES VINOS 880 presentarán el próximo lunes 26 de noviembre de 11 a 20, en el palco de honor del Estadio Santiago Bernabéu en Madrid, sus vinos jóvenes pertenecientes a la reciente cosecha 2012.
Los diferentes bodegueros ofrecerán sus vinos y sus conocimientos a todos los amantes del buen vino que quieran disfrutar de una jornada en la que además estos profesionales responderán a todas las dudas y consultas acerca de las diferentes variedades, la conservación del vino, posibles maridajes, cómo catar un vino…
La asistencia es libre y gratuita, con la única limitación del aforo, y con la singularidad que supone hacer esta presentación en el estadio Santiago Bernabéu. La cata irá acompañada de productos típicos manchegos, ofrecidos por diversos expositores.
Premios ‘Jóvenes’
Paralelamente, ese mismo día tendrá lugar, en la sala de prensa del Estadio Santiago Bernabéu, el acto de entrega de los Premios Joven Sumiller, Joven Mâitre y Joven Director de Hotel, a jóvenes profesionales que han destacado en cada una de estas disciplinas.
También se entregarán los Premios Solidarios “Jóvenes DO La Mancha 2012”, que anualmente se otorgan a jóvenes talentos que han destacado durante el año en Deportes, Comunicación, Artes Escénicas y Televisión.
La nadadora olímpica Mireia Belmonte, el jugador del Madrid de Baloncesto Nikola Mirotic, la actriz Michelle Jenner , el actor Jordi Coll junto con Loreto Mauleón y el Programa “La Voz” conforman la lista de premiados de este año.
Estos Premios tienen un carácter solidario, ya que los 3.000 euros con los que están dotados cada uno de ellos se donan a la ONG o iniciativa sin ánimo de lucro elegida por cada uno de los premiados.
MARTES 18 de 18:00 a 20:00 horas desde LA PLAZA MAYOR de CORRAL DE ALMAGUER el programa ANCHA ES CASTILLA LA MANCHA. Ejemplo programa de Quintanar.
Recuerda, el MARTES 18 de 18:00 a 20:00 horas desde LA PLAZA MAYOR de CORRAL DE ALMAGUER se grabará el programa de ANCHA ES CASTILLA LA MANCHA.
¡HAY QUE LLENAR LA PLAZA DE GENTE!
¡PÁSALO A TODOS TUS AMIGOS!
VAMOS HA REALIZAR UN ESFUERZO POR UN DÍA.
¡LA IMAGEN DE CORRAL ESTA EN JUEGO Y TU PARTICIPAS!
¿VAS A PERDERTE EL PROGRAMA MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE CORRAL?
El 14 de Agosto el programa ANCHA ES CASTILLA estuvo en QUINTANAR DE LA ORDEN.
Aquí lo dejamos para que sirva de ejemplo de lo que allí se vivió.
Historia, música, danza, costumbres, bodegas, chocolates y mucho más. ¡GRAN PROGRAMA!
DAFO de Corral de Almaguer. Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades para la CREACIÓN o REORGANIZACIÓN de negocios en nuestro pueblo..
DAFO
Conoce las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
de tu Pueblo.
Este pequeño Análisis simple de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que tiene Corral, creado por Antonio Perez Juana, consultor de negocio de una importante multinacional debe servir para que jóvenes, mayores, hombres y mujeres, tengan una primera visión de la realidad actual, que permita ver, saber y reorientar sus acciones hacia la creación o mejora de negocios, empresas y formación que le permita dar el salto como emprendedor, en función de las oportunidades potenciales que ofrece Corral y su territorio.
Sabrás cuales son los campos o áreas que están por explotar, lo más óptimo para el desarrollo empresarial, innovar en nuevas áreas o mejorar las existentes, los problemas a los que se puede enfrentar, las ventajas con las que se cuenta..
Espero que este DAFO pueda ser de utilidad.
DEBILIDADES
- Poco o nulo retorno de la población universitaria corraleña cuando termina sus estudios para emprender iniciativas empresariales con los conocimientos adquiridos.
- Falta de asociación de comercios/empresas que permita crear estrategias conjuntas de cara al consumo en la población (Tiendas, Restaurantes, Bares, Garitos, Comercios textil, Bodegas, Panaderías, etc….).
- Débil explotación de los recursos Ocio-Culturales-Deportivos.->Corral puede recibir MILES de corraleños emigrados cada fin de semana y falta una oferta de ocio consistente que los atraiga.
- Débil Oferta Gastronómica -> (jornadas gastronómicas, rutas de la tapa, enoturismo, catas de vinos, platos típicos en las cartas…).
- Débil explotación y gestión de los recursos urbanísticos, patrimonio, ornamental y paisajístico.
- Excesivo dominio de la propiedad.
- Falta de equipamientos en la N-301 (badenes, rotonda en el cruce con la carretera de Lillo, semáforos, pasos de cebra) que cohesionen los dos lados de la población y ralenticen el paso de los vehículos por la carretera permitiendo instaurarse comercios y usarla como un verdadero elemento de riqueza comercial para el pueblo.
- Falta de imagen de marca que otros pueblos tienen con sus productos, cultura, fiestas o urbanismo.
- Escasez de efectivos demográficos jóvenes cuando estos terminan la edad escolar.
- Poca iniciativa empresarial y comercial.
- Debilidad del mercado laboral.
- Bajo desarrollo industrial.
- Falta de consumo de la población en los comercios y productos de nuestro propio pueblo.
- Baja comercialización de productos agro-alimentarios (vino, cereal, queso, repostería.)
- Baja aplicación de los Sistemas de Información (Internet) como canal de promoción y venta.
- Nulo desarrollo de agricultura y ganadería ecológica.
- Falta recinto ferial que acoja ferias, eventos, etc.
- Falta infraestructuras para atender a visitantes/turistas.
- Falta de compromiso de cooperativas y bodegas en el desarrollo de la cultura del vino (rutas del vino, catas, etc).
- Falta de relevo generacional en el campo que aporte nuevas ideas.
AMENAZAS
- Envejecimiento de la población.
- Falta de un centro formativo universitario cercano a Corral en la Mancha que mantenga cerca del pueblo a la población Universitaria con capacidad y ganas de mejorar.
- Rechazo de la juventud al mundo agrícola, ganadero cuando sin embargo es un generador de riqueza.
- Fuerte atracción como centros industrial, cultural, ocio y comercio de Quintanar, Villacañas, Madrid.
- Nula inversión empresarial local.
- Fuerte dependencia económica de las ayudas agro-ganaderas de la UE.
- Falta de fé y autoestima en nuestras posibilidades de desarrollo.
- Falta de fé y autoestima en nuestras posibilidades en el sector turístico.
- Prima el individualismo.
FORTALEZAS
- Centralidad territorial con respecto a las poblaciones cercanas (Cabezamesada, Lillo, El Romeral y otras que se podrían incorporar…).
- Buenas comunicaciones terrestres (N-301, AP-36, ….) con el centro y sur de España.
- Gran extensión municipal.
- Cercanía a las grandes poblaciones del sur de Madrid para darles servicios.
- Alta Actividad agrícola y ganadera.
- Pertenencia a la Mancomunidad del Rio Algodor (ayudas al desarrollo).
- Pertenencia al Leader Dulcinea (ayudas al desarrollo).
- Actividad cinegética (caza menor).
- Muy alta calidad en productos agroalimentarios ( vinos, quesos, dulces, cereales).
- Gran extensión vinícola la mayor de la Provincia de Toledo y una de las mayores del mundo.
- Existencia de Suelo en Polígono industrial Ctra. Lillo (50.000m2).
- Recursos Patrimonio urbano, arquitectónico, ornamental y paisajístico.
- Calidad de vida.
- Buena dotación de equipamientos.
OPORTUNIDADES
- Aumento del nivel formativo y educativo de la población.
- Aumento de su influencia territorial a pequeña escala.
- Proyección comercial y de ocio de la centralización territorial que pueden dar a Corral de Almaguer sus equipamientos (Instituto, Centro Médico y la instauración de INCARLOPSA) en los últimos años que hace que cientos de personas viajen a diario hasta nuestro pueblo para estudiar, asistir a consulta o trabajar.
- Promoción, restauración y protección del casco antiguo del pueblo.
- Beneficiarse del oportunidad que nos brinda la carretera N-301 como escaparate comercial y turístico de la población.
- Generar más políticas municipales favorables al desarrollo del pueblo.
- Re-lanzamiento del patrimonio arquitectónico, cultural, ornamental y paisajístico.
- Crecimiento del turismo rural, enoturismo, rutas del vino, turismo cultural, gastronómico, paisajístico.
- Reconocimiento Cultural de la Semana Santa de Interés Turístico Regional.
- Proyección ocio-cultural-deportiva.
- Proyección de Sara Carbonero como imagen Nacional y Mundial de Corral de Almaguer: invitarle a ser imagen de nuestros productos agroalimentarios y turísticos (Vinos-Enoturismo, Quesos, Ganaderías, Jamones, Repostería Artesana).
- Nuevo suelo industrial para el desarrollo empresarial (1millon m2) Ctra N-301.
- Promoción y comercialización de los productos agrícolas (vinos, cereales), ganaderos (queso).
- Promoción y comercialización repostería artesana (dulces).
- Fuerte demanda de productos agrícolas y ganaderos ecológicos.
- Mejor aprovechamiento de los recursos agrícolas, ganaderos y medio ambientales.
- Construcción y rehabilitación de viviendas eficientes (energía, agua, aislamiento, etc).
- Aprovechamiento de nuestros suelos baratos y la centralidad territorial para la instauración de empresas que den servicios logísticos y de almacenamiento a Madrid y el resto de España.
- Empresas de telefonía, tele-marketing, atención al cliente, gestores comerciales telefónicos se podrían instaurar en la zona puesto que da igual desde donde ofrezcan sus servicios y multiplican sus beneficios por los bajos costes de alquiler con respecto a las capitales.
- Posibilidad de formación a distancia desde el pueblo gracias a las nuevas ofertas formativas universitarias ON-LINE.
¿Y tú qué opinas? ¿Crees que hay otros puntos que se puedan aportar en nuestro DAFO?
Participa y ayúdanos dejando tu comentario con tu cuenta de Gmail o de Facebook aquí abajo.
ANTONIO PEREZ JUANA
CONSULTOR DE NEGOCIO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS EN MICHELIN.
Premios Manojo, XIV Concurso NACIONAL DE VINOS de TORDESILLAS. El tempranillo CASTILLO DE LA MUELA FINALISTA.
Seguimos con mas premios. Y es que en primavera es cuando se realizan la mayoría de los concursos vitivinícolas ya sean Regionales, Nacionales o Internacionales.
En este caso se trata del tempranillo CASTILLO DE LA MUELA (ETIQUETA NARANJA) de la cooperativa LA MUELA, la de justo enfrente de «EL PATAS».
Después de alzarse con el PRIMER PREMIO del concurso Internacional de ML WINES en LONDRES superando vinos que multiplicaban por 10 su precio avanza imparable en el CONCURSO NACIONAL PREMIOS MANOJO DE TORDESILLAS. La ciudad del famoso tratado tiene en torno a sí a 3 de las denominaciones de origen más conocidas de España: Ribera de Duero, Toro y Rueda.
Pues se han dado la lista de finalistas de las que se sacarán por fin los premiados y en la categoría de TINTO JOVEN el día 8 de JUNIO. Entre los 10 finalistas se encuentra nuestro vino que lidiará para ganar el concurso con cinco vinos Manchegos y de cuatro de la Ribera de Duero y de donde lo mas curioso es que ni siquiera aparece LA RIOJA. Esto da una idea de el gran potencial que esta acaparando nuestra región en cuanto a calidad de vinos dentro de ESPAÑA. Nuestros vecinos de Villanueva de Alcardete también están presentes entre los finalistas con vinos de las bodegas ALCARDET en estas y otras categorías.
Los premios recibidos en los últimos años y la continuidad que están teniendo comienza a dar una idea de que nuestro pueblo no solo es el que MAS CANTIDAD VIÑEDO tiene de la provincia de TOLEDO si no uno de los que da uva de MAYOR CALIDAD de la zona y donde las cosas se están HACIENDO MEJOR en los ÚLTIMOS TIEMPOS.
LISTA DE Tintos jóvenes
ALCARDET Sommelier 2011
Bodegas Alcardet-Ntra. Sra. Del Pilar, S. Coop. VILLANUEVA DE ALCARDETE TOLEDO
ALTOS DEL CABRIEL 2011
Coop. San Antonio Abad – Bodegas SAAC VILLAMALEA ALBACETE
CASTILLO DE LA MUELA 2011
Coop. Ntra. Sra. de la Muela, S. Coop. CORRAL DE ALMAGUER TOLEDO
CASTILLO DE PEÑARANDA 2011
Bodega Coop. Santa Ana PEÑARANDA DE DUERO BURGOS
MILCAMPOS 2011
Bodega La Milagrosa, S. Coop. MILAGROS BURGOS
MONTE PINADILLO 2011
Bodega San Roque del Encina, S. Coop. CASTRILLO DE LA VEGA BURGOS
PUENTE DE RUS Syrah 2011
Coop. Ntra. Sra. De Rus SAN CLEMENTE CUENCA
REALCE Tempranillo 2011
S. Coop. de CLM Unión Campesina Iniestense INIESTA CUENCA
TEATINOS Syrah 2011
Purísima Concepción, S. Coop. CLM CASAS DE FERNANDO ALONSO CUENCA
VIÑA VILANO 2011
Bodegas Viña Vilano, S. Coop. PEDROSA DE DUERO BURGOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS: POTENCIA VITIVINICOLA MUNDIAL – DATOS HECTÁREAS ACOGIDAS A LA DO LA MANCHA – PREMIO INTERNACIONAL PARA EL CASTILLO DE LA MUELA – UNA MEDALLA PARA EL VINO DE CORRAL DE ALMAGUER
17 DE ABRIL DEGUSTACIÓN DE VINOS Y PRODUCTOS MANCHEGOS EN EL CIRCULO DE BELLAS ARTES HASTA LAS 21 HORAS.
HOY 17 DE ABRIL DEGUSTACIÓN DE VINOS Y PRODUCTOS MANCHEGOS
EN EL CIRCULO DE BELLAS ARTES HASTA LAS 21 HORAS.
El Círculo de Bellas Artes de Madrid acercará a la capital una colección de 60 fotografías e imágenes en gran formato que han sido premiadas en los distintos certámenes de fotografía que organiza la Denominación de Origen La Mancha, y que reflejan los sabores de los productos de su región.
Esta exposición tendrá lugar en la Sala Azotea del Círculo de Bellas Artes entre los días 17 de abril y 2 de mayo, y cuenta como principal objetivo promocionar el vino de calidad de La Mancha, acercando las fotografías recogidas durante los 15 años de los premios “Vino y Cultura” que organiza la Denominación de Origen manchega.
La exposición será en un horario de 11 a 14 horas, y de 16 a 21 horas.
Además, para celebrar la inauguración de “Sabores e Imágenes de La Mancha”, tendrá lugar una degustación de vinos y sabores manchegos el día 17 de abril, que estará a cargo de una quincena de bodegas adscritas a la Denominación de Origen, y que estará dirigida a profesionales de la hostelería, la restauración y la enología, además de a un público general interesado en los productos manchegos.
C/ Alcalá, 42 MADRID
METROS: GRAN VÍA, SEVILLA Y BANCO DE ESPAÑA
La Cooperativa de la Muela en la Televisión gracias al premio ganado en LONDRES por el vino CASTILLO DE LA MUELA.
La pasada semana saltaba la noticia de que el vino «Castillo de la Muela» de la COOPERATIVA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MUELA había ganado un premio internacional en Londres junto con otras bodegas y denominaciones de Renombre Internacional. LEE LA NOTICIA AQUÍ.
Desde ML WINES en Londres daban la enhorabuena al enólogo y toda el equipo de la cooperativa dada la importancia del premio para la comercialización internacional de los vinos e invitaban al enólogo a la participación a un encuentro con periodistas y críticos especializados internacionales que tendrá lugar en Londres en Mayo, coincidiendo con la feria “The London International Wine Fair” donde se presentarán los vinos ganadores. También asistirá a la Edición XXII de los Entretiens Scientifiques Lallemand que tendrá lugar en Francia, en la región de Burdeos .
Ahora se hacen eco desde la Televisión de Castilla la Mancha de este preciado premio en el que competimos con algunas de las mejores bodegas y con mas renombre tanto de España como Portugal saliendo vencedores. Muchos de los precios de los vinos que hay en la web de las otras bodegas ganadoras en ocasiones multiplican por diez y por quince lo que vale nuestro «CASTILLO DE LA MUELA» lo que quiere decir que nuestra bodega hace unos vinos con una calidad/precio extraordinaria.
Aprovechamos para recordar los datos que saco la DO Mancha en los que Corral de Almaguer es el 1º pueblo de Toledo en cuanto a hectareas acogidas a la Denominación de Origen Mancha. MIRA LA NOTICIA PINCHANDO AQUÍ.
ELABORACIÓN: Pedro José Martínez Martínez
PINCHA Y PON VOLUMEN PARA VER EL VÍDEO
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER LA NOTICIA EN LA PÁGINA DE ENÓLOGOS

Un jurado de 70 catadores de ocho nacionalidades, presidido por el Dr. Jamie Goode, periodista y editor de http://www.wineanorak.com, se encargó de catar y puntuar los vinos finalistas.
Valdubón, La Muela y Do Crasto ganan el concurso ML Wines de Lallemand
Datos de hectáreas acogidas a la Denominación de Origen Mancha en 2012. Corral de Almaguer el 1º Viñedo de la DO en la provincia de TOLEDO.
Datos de hectáreas acogidas a la Denominación de Origen Mancha en 2012.
Corral de Almaguer ocupa la 6º posición de la DO Mancha, manteniéndose como «el 1º Viñedo de la DO en la provincia de TOLEDO».
Si también miramos el número de vides no adheridas a la Denominación de Origen Mancha seríamos el 4º pueblo en viñedo de la zona de la denominación solo superados por Villarobledo, Socuellamos y Alcazar de San Juan.
La noticia según el diario ABC:
«Los registros de la Denominación de Origen La Mancha se han renovado recientemente y, según sus gestores, se aprecia que el número de bodegas inscritas en la Interprofesión es de 265, lo que supone un incremento del 3,5% con respecto a 2011, cuando el número ascendía a 256.
Desde la Denominación se destaca que el número de bodegas que comercializan vino embotellado haya pasado de 187 a 196, de lo que se deduce que el incremento de bodegas acogidas a la citada denominación de origen no se está produciendo en empresas orientadas a la comercialización de granel, sino en bodegas que tienen sus vistas puestas en las ventas en botella y pensando sobre todo en la exportación, ya que el número de exportadoras es ya de 128 y se ha incrementado en 8 bodegas con respecto a 2011. La cifra de elaboradores de vinos de crianza, reserva y gran reserva también ha crecido, pasando de 121 el pasado año a 123 en 2012.
Por lo que se refiere al viñedo acogido, la cifra total asciende a 164.449 hectáreas, lo que supone 5.451 hectáreas menos que en 2011, algo que sin duda se debe a la aplicación de los planes de arranque de viñedo, que han afectado a más de 70.000 hectáreas en toda la región de Castilla-La Mancha.
Reestructuración.
«El Consejo Regulador ha perdido cerca de 15.000 hectáreas en los tres últimos años y lo previsible es que también se experimente un descenso el próximo año, si bien, a partir de entonces lo más probable es que se invierta la tendencia, ya que entrarán en producción hectáreas de los últimos planes de reestructuración y lo habitual es que el viñedo se dé de alta en los registros del Consejo Regulador una vez que entra en producción y no al plantarse», asegura la D.O.
Pese a todo, La Mancha es con diferencia la que más viñedo acogido tiene en toda España, contando con más del doble de hectáreas que la que ocupa el segundo puesto.
Por provincias, Albacete cuenta con 18.276 hectáreas inscritas en la DO, pertenecientes a un total de 1.948 viticultores, mientas que en Ciudad Real el número se eleva hasta las 79.168 hectáreas y 7.542 viticultores. En Cuenca hay 33.286 hectáreas y 3.772 viticultores, una cifra ligeramente inferior a la de la provincia de Toledo, en la que pertenecen a la D.O. La Mancha 33.719 hectáreas y un total de 3.960 viticultores.
Por otro lado, también es muy llamativo el hecho de que pese a que la variedad airén ha disminuido en más de 7.215 hectáreas, pasando de 122.709 en 2011 a 115.494 en 2012, el descenso de la D.O. La Mancha ha sido menor (5.451 hectáreas), lo que se explica por el aumento prácticamente generalizado que se ha producido en el resto de variedades, excepto en la garnacha (4.520 hectáreas), que se ha mantenido, y la moravia (1.494 hectáreas), que ha disminuido en unas 200 hectáreas.
Entre las otras varietales tintas, que han crecido en conjunto un total de 984 hectáreas, el número de hectáreas de tempranillo o cencibel se eleva a 26.843 hectáreas, creciendo en 116, la syrah (3.342 ha., 279 más), cabernet sauvignon (3.078 ha., 161 más), merlot (1.175 ha., 137 más), bobal (534 ha., 437 más), petit verdot (378 ha., 100 más), monastrell (316 ha., 25 más), graciano (85 ha., 15 más), cabernet franc (28 ha., 7 menos), malbec (24 hectáres; las mismas).
En cuanto a las blancas, que exceptuando al airén se han incrementado en 780 hectáreas, el macabeo se sitúa en segunda posición con 2.317 ha. (220 más que en 2011), el verdejo en tercera con 2.028 ha. (344 más) y el Sauvignon Blanc en cuarta con 1.421 ha. (152 más). Posteriormente se sitúan la chardonnay (769 ha., 47 más), moscatel (241 ha., 8 más), riesling (61), parellada (50, 7 más), pedro ximénez (26, 4 más), gewürztraminer (14, igual) y torrontés (2, igual).
Villarrobledo es el término que cuenta con una mayor superficie de viñedo inscrito en la D.O., ascendiendo a 13.750 hectáreas. La segunda posición es para Socuéllamos con 12.061 y la tercera para Alcázar de San Juan con 9.275. Después se sitúan Tomelloso (8.505 ha.), Manzanares (6.499 ) y Corral de Almaguer (5.289). Más atrás, entre las 3.000 y las 5.000 hectáreas están Daimiel (4.639), Mota del Cuervo (4.817), Villanueva de Alcardete (4.269), Argamasilla de Alba (4.157), Pedro Muñoz (3.820), Las Mesas (3.792), La Solana (3.324) y El Provencio (3.208).
Por encima de las 1.000 hectáreas están San Clemente (2.875), Quintanar de la Orden (2.737), Membrilla (2.661), Las Pedroñeras (2.453), Los Hinojosos (2.301), Herencia (2.016), Alhambra (1.946), El Toboso (1.896), Tarazona de La Mancha (1.659), Fuente de Pedro Naharro (1.630), Arenas de San Juan (1.544), Villamayor de Santiago (1.442), Villacañas (1.286), Lillo (1.231), Horcajo de Santiago (1.223), Orgaz (1.218), Villatobas (1.204), Madridejos (1.167 ), Tarancón (1.132), Camuñas (1.120) y Sisante (1.108).»
Así las cosas en la provincia de Toledo los mayores viñedos acogidos a DO Mancha son:
- Corral de Almaguer (5.289),
- Villanueva de Alcardete (4.269)
- Quintanar de la Orden (2.737)
- El Toboso (1.896)
- Villacañas (1.286)
- Lillo (1.231)
- Orgaz (1.218)
- Villatobas (1.204)
- Madridejos (1.167)
Corral de Almaguer tiene más hectáreas de viñedo que del 4º al 8º juntos de la provincia proclamándose como un lugar perfecto para el turísmo enológico si lo sabemos aprovechar.
*Desde SomosCorraldeAlmaguer aprovechamos para recordar el premio internacional que acaban de ganar este año el Tempranillo de la Cooperativa Nuestra Señora de la Muela: «CASTILLO DE LA MUELA» míralo pinchando aquí.
Aquí otro artículo donde hace referencia a los últimos premios cosechados por los vinos manchegos fuera de nuestras fronteras entre el que aparece el premio de la «COOPERATIVA DE LA MUELA»

VIÑEDOS EN CORRAL DE ALMAGUER
Debe estar conectado para enviar un comentario.