Archivo del sitio
“Villacañas Artesana” abre sus puertas este fin de semana con una treintena de puestos
El Ayuntamiento de Villacañas está ultimando los preparativos para celebrar este fin de semana la V Muestra de Oficios Artesanos “Villacañas Artesana”. En esta quinta edición, y tras los buenos resultados conseguidos en las cuatro primeras, se ha vuelto a alcanzar la cifra de 30 puestos que se instalarán en la plaza de España. Unos puestos en los que se ofrecerán a los villacañeros creaciones artesanas en modalidades muy variadas, desde adornos de todo tipo hasta repostería tradicional.
El alcalde, Santiago García Aranda, ha querido animar a los villacañeros y también a los vecinos de la comarca a pasarse este fin de semana por Villacañas para disfrutar de esta feria artesana. Una cita “ya consolidada en el calendario local”, destacaba el alcalde, y que esperan cada año tanto los artesanos que participan como los propios vecinos, “deseosos de comprobar qué creaciones han preparado los participantes en esta edición”. Para los artesanos ha tenido palabras de agradecimiento por su participación y su colaboración en la preparación de la muestra y les ha deseado un buen fin de semana de venta de sus productos.
Por su parte, la concejala de Industria, Comercio, Turismo y Artesanía, Mª Mar Muñoz, informaba de que, un año más, junto a los puestos de artesanos se podrán visitar también los de asociaciones y colectivos como el Centro Ocupacional, Manos Unidas, Ruedamundos, la asociación Cielo 133 o Cruz Roja, que aportan su carácter solidario a la Muestra. “La de 2013 va a ser una Feria muy completa, con gran variedad de productos, y que seguro que va a servir también para dinamizar el pueblo durante todo el fin de semana”. Son estos los objetivos que se persiguen en una muestra en la que también habrá otras actividades como los talleres demostrativos que se llevarán a cabo durante la mañana del sábado y del domingo.
“Villacañas Artesana” se abrirá el sábado 8 a las 11 de la mañana, y durante los dos días de duración se convertirá en un encuentro de artesanos para fomentar el desarrollo de estos “oficios” tradicionales, a la vez que se genera un mercado en el que los artesanos ofrezcan sus productos a los vecinos. Se trata, en definitiva, de una actividad más de promoción del municipio, que se suma a otras propuestas como la Feria “Villacañas Oportunidades” o la Ruta de las Tapas, con las que se intenta añadir valor a lo que se hace en la localidad.
.
La Feria de los Sabores comienza hoy.Del 29 de Mayo al 2 de Junio en Alcazar de San Juan.
Saborea el Corazón de la Mancha del 29 de mayo al 2 junio de 2013
La Feria de los Sabores volverá a instalarse en pleno centro de Alcázar de San Juan, pues asi lo demandan expositores y visitantes. Su superficie se repartirá entre la Plaza de España que albergará el recinto destinado a los productos agroalimentarios, zona para actividades, espectáculos y un área de descanso y la Plaza de Santa Quiteria que contará con expositores del mundo de la artesanía, espacios para talleres y actividades participativas.
Como novedad se incorpora este año el mercado, donde se desarrollarán actividades relacionadas directamente con los productos de la Feria: El mercado de los Sabores.
Esta octava edición tendrá la entrada al recinto ferial gratuita. Para las degustaciones de vino se puede adquirir el catavinos con su bolsa a un precio de 1,50 €. Las degustaciones se podrán comprar directamente en los stand de los expositores con precio mínimo de 0,50 € la degustación. Para agilizar la venta se podrán adquirir tickets degustación por valor de 2 euros
Este año no se cortará la circulación en la zona centro de la ciudad.
Ver programación
Encuentro cultural y gastronómico

A finales de mayo y principios de junio, Alcázar de San Juan se convierte en punto de encuentro obligado para productores agroalimentarios, artesanos y amantes en general de la buena gastronomía. Vuelve la Feria de los Sabores, un encuentro cultural y gastronómico en el que cada año se conjugan dos de los valores más importantes de Castilla-La Mancha: la cultura del Quijote y los alimentos manchegos.
Una feria escaparate para los productos más representativos de esta tierra: vinos, quesos, aceites, miel, azafrán, encurtidos, dulces, zumos, lácteos, conservas, especias, chocolates, helados y otros muchos alimentos constituyen la oferta de esta sexta edición, sin olvidar, por supuesto, el mundo de la artesanía, tan importante para esta región.
Además de ser un lugar para el negocio y la promoción turística, la Feria constituye un espacio lúdico donde combinar la adquisición de conocimientos con el ocio y la diversión.
El visitante puede degustar y adquirir cualquiera de los productos expuestos, alimentos que forman parte de la cocina de la Tierra del Quijote, basada en la calidad y naturalidad de los productos manchegos.
Programación
Talleres para Niños y Niñas
Talleres para Jóvenes/Adultos
![]() |
Carrera nocturna
Menú Cervantes a la Carta
JORNADAS
IV Jornadas Técnicas del Pistacho
Jornadas Técnicas Enológicas
EXPOSITORES 2013
La Feria de los Sabores se desarrollará en dos espacios:
En la Plaza de España estarán representados todos los productos agroalimentarios de Castilla la Mancha distribuidos en 50 stands donde el visitante podrá conocer de primera mano los productos expuestos. Dentro del recinto ferial se encuentra: Sala de Maridajes, zona de actividades y área de descanso.
La Plaza de Santa Quiteria albergará 38 stands en la Zona de Artesanos con diversos talleres activos para los visitantes. Entrada libre.


Corral de Almaguer se prepara para vivir las fiestas en honor a la Virgen de la Muela. Programación.
La Coronación Canónica de la imagen, será el evento más destacado de una programación “amplia y variada”
Del 17 al 21 de mayo, Corral de Almaguer celebrará las fiestas en honor a su patrona, la Virgen de la Muela. Actividades lúdicas, deportivas, culturales y religiosas, conforman la amplia y variada programación festiva diseñada por el Ayuntamiento corraleño, en la que este año, cobra especial relevancia la Coronación Canónica de la patrona.
La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, resaltaba que, “a pesar de contar con un presupuesto muy ajustado, desde la concejalía de Festejos se ha vuelto a hacer un gran esfuerzo para mantener todas las actividades tradicionales y elaborar un programa para todos los gustos y edades”.
Fernández de la Cueva indicaba que “este año, las fiestas corraleñas tendrán un valor añadido, como es la coronación canónica de la Virgen de la Muela, que congregará a unas 6.000 personas de diferentes puntos y exigirá un mayor despliegue de seguridad y organización, en el que se ha estado trabajando durante varias semanas”.
Del mismo modo, Juliana Fernández de la Cueva recordaba que, al igual que en los últimos años, “todas las actividades programadas serán totalmente gratuitas para que todo el mundo, con independencia de su situación económica, pueda disfrutar de las mismas”. La única excepción será el festejo taurino benéfico, para el que sí será necesario pagar entrada, ya que está promovido por una empresa privada. En este caso, un euro de cada entrada vendida, se destinará a los actos de la Coronación de la Virgen de la Muela.
Junto a los actos más tradicionales como la comida popular de la vaquilla, las verbenas, las atracciones infantiles para los niños o los juegos populares de la tercera edad, el programa mantiene las fiestas jóvenes, “una novedad introducida el pasado año, que cosechó un gran éxito”.
La alcaldesa recordaba que “el éxito de las fiestas depende de todos los corraleños” y agradecía la colaboración de todas las asociaciones y colectivos que participan en las mismas, especialmente las familias de la Reina y Damas, los cuerpos y fuerzas de seguridad, los voluntarios y los trabajadores municipales, “porque gracias a todos ellos, las fiestas de la Función son cada vez más importantes y atraen a más gente”.
Por último, Juliana Fernández de la Cueva, invitaba a los corraleños y a las de la comarca a “disfrutar de estas fiestas, y a arropar a la Virgen de la Muela en un evento histórico”.
PROGRAMACIÓN
Los actos comenzarán el viernes 17 de mayo, a partir de las siete de la tarde, con la recepción de autoridades y el pasacalles a cargo de la Banda de Música, para la recogida de la Reina de las Fiestas y de sus Damas de Honor. A las nueve de la noche, en la Plaza Mayor, tendrá lugar la inauguración oficial de las fiestas, con la coronación de la Reina y la imposición de bandas a sus damas de honor, además del pregón, que este año correrá a cargo del sacerdote Pedro Mancheño. Asimismo, se hará entrega del premio del Certamen de Dibujo de la Coronación. Tras ello, a las diez de la noche, en el Convento de San José, tendrá lugar la inauguración oficial de la exposición de enseres de la Virgen de la Muela. A las doce de la noche, se procederá a la quema de fuegos artificiales en honor a la patrona, y media hora después, en la Plaza Mayor, comenzará la Verbena Popular con la Orquesta Valera. La jornada concluirá con la Fiesta Joven en el Campo de Fútbol, que contará con los DJ´s Raúl Parra, Nuke y Fher Durán.
El sábado 18, los actos comenzarán a las nueve y media de la mañana con tiro al plato, actividad organizada por la Asociación de Cazadores corraleños. En torno a las 11,00 horas, comenzará la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Muela, en el Campo de Fútbol. Ese mismo día, pero a las seis de la tarde, habrá un espectacular festejo taurino benéfico, en el que se lidiarán 4 novillos de la ganadería El Ventorrillo. Los diestros que participarán serán Miguel Ángel Mireno, que próximamente toreará en La Maestranza; Miguel Ángel Silva, triunfador de Olivenza, de Badajoz; Raúl Rivera, espectacular con las banderillas, de Yeles; y José Serrano, firme promesa de la afición toledana, de Mora de Toledo. El precio de las entradas será de 10 euros, aunque los jubilados sólo tendrán que pagar 5 euros.
A las nueve y media de la noche, tendrá lugar el Gran Desfile de Carrozas, peñas y comparsas comarcales. La jornada concluirá con la Verbena Popular en la Plaza Mayor, a las doce de la noche, con la orquesta Jelmi; y la Fiesta Joven UNK-FM, a la una de la madrugada, en el campo de fútbol.
Ya el domingo 19, a las doce del mediodía, se celebrará la Solemne Función Religiosa en honor de la patrona de Corral. A las cinco de la tarde, se disputará el III Torneo de Fútbol Base Virgen de la Muela, que enfrentará al Atlético de Madrid y al Corral de Almaguer, en el Campo del Polideportivo Municipal. Por la noche, a las nueve, se celebrará la solemne procesión de la Virgen de la Muela, mientras que el broche a esta jornada lo pondrá la popular verbena en la Plaza Mayor, amenizada por la orquesta Jenasan.
El lunes 20, de 11,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 19,00 horas, en el Parque Municipal, habrá atracciones infantiles gratuitas, y a las siete de la tarde, comenzará a elaborarse el Gran Bocata Atlético ‘Arda Turán’, que podrá degustarse a partir de las nueve de la noche. A las once de la noche, será la orquesta Reflejos la que haga bailar a los corraleños en la Verbena popular.
Por último, el martes 21, a partir de las 11,00 horas, en el Parque Municipal, habrá juegos populares para la tercera edad, zurra y aperitivos, organizado por la Asociación del Hogar del Jubilado. Además, habrá atracciones infantiles gratuitas para los niños en el mismo horario que la jornada anterior. A las 14,00 horas, en el Vivero, se celebrará la comida popular de la vaquilla. Ya por la noche, a las 21,45 horas, en la Plaza Mayor, se entregarán los trofeos de los juegos de la tercera edad, y quince minutos después, la actuación de Ana María Puente pondrá el final a estas fiestas.
Corral de Almaguer, 14 de mayo de 2013
¿Que hago este finde? Todas las actividades del FIN DE SEMANA de LA MANCHA de DON QUIJOTE.
Como cada fin de semana los pueblos manchegos se vuelven un hervidero de actividades para disfrutar.
Elige la tuya y disfruta tu aventura:
En QUINTANAR DE LA ORDEN
EN VILLACAÑAS

Visita guiada por el conjunto museístico e histórico de la localidad, para conocer tanto el atractivo de los museos municipales del Silo y de la Tía Sandalia, como la historia de la Villa y sus singularidades, en una propuesta dirigida tanto a visitantes foráneos como a los propios vecinos de Villacañas.
Hora: 11 de la mañana.
Salida: Plaza de España.
Duración: 2’5 horas aprox.
Precio: 1 Euro.
–
VILLACAÑAS
–
VILLACAÑAS FIESTA DE INTERÉS TURISTICO REGIONAL
PROGRAMACION FIESTAS CRISTO DE LA VIGA 2013
Viernes 26 DE ABRIL
10 de la noche. Festival de Teatro Aficionado. La Quintería Teatro, de Villacañas, presenta la obra “Un dios salvaje” de Yasmina Reza. Entrada de abono. Precio sin abono: 8 €.
Sábado 27 DE ABRIL
A lo largo de la mañana. Los Danzantes visitarán la Residencia Josefa López, donde ejecutarán la danza.
A partir de las 11 de la mañana. Feria del Libro (consultar programa específico)
A partir de la 1 de la tarde. En la Plaza de España, tras solicitar el permiso de las autoridades y después de ejecutar unas danzas en su honor se iniciará el tradicional Paseo de los Corderos Engalanados.
A las 8 de la tarde. Conferencia “Juan Ramón Jiménez: Moderno pastor de la belleza y el infinito”, a cargo del doctor en Filología y editor de Juan Ramón Jiménez, José Antonio Expósito. En la Sala Municipal de Exposiciones.
11 de la noche aproximadamente. Danza tradicional en la casa del Mayordomo del oficio de Capitán, José Espada García, en la calle Tirso de Molina, 16.
Fiesta de DJ’s. En el Polideportivo.
Domingo 28 DE ABRIL
11 de la mañana. Ruta «Villacañas. Lugares, Museos, Historia». Visita guiada por el conjunto museístico e histórico de la localidad.
Salida: Plaza de España. Precio: 1 Euro.
A partir de las 11 de la mañana. Feria del Libro (consultar programa específico)
11 de la noche aproximadamente. Danza tradicional en la casa del Mayordomo del oficio de Abanderado, Rafael Privado Serrano, en la calle Rafael Alberti, 8.
Lunes 29 DE ABRIL
11 de la noche aproximadamente. Danza tradicional en la casa del Mayordomo del oficio de Sargento Mayor, Alfredo Perea Rojo, en la calle Cuestas Blancas, 72. Esta noche los Danzantes arrancarán las cintas después de la danza del cordón que guardarán como recuerdo. Las cintas se pondrán nuevas al día siguiente.
Martes 30 DE ABRIL
8 de la mañana. Tradicional reseña con el tambor y la dulzaina saliendo de la casa del Capitán, visitando la casa de los cofrades del Cristo, terminando en la casa del Mariscal que es la máxima autoridad de la cofradía.
10:30 de la mañana. Partiendo de la casa del Mariscal, los Danzantes con pantalón y chaleco de color negro y camisa blanca, acompañados por los oficios, recogerán la Bandera y partirán hacia la ermita de la Virgen, a la cual tienen un especial cariño, dónde ofrecerán su tradicional danza.
4 de la tarde. Con los trajes blancos de enaguas, los Danzantes, tras recoger a los oficiales, se dirigen a la Iglesia Parroquial, para realizar las Solemnes Vísperas. Tras las mismas ejecutarán cuatro danzas en distintas casas de cofrades. La primera en casa de Mª Carmen García Pérez, en la calle Concepción, 36; la segunda en casa de Jesús Aranda Torres, en la calle Hernán Cortés, 14; la tercera en casa de Socorro Novillo García Plaza, en la calle Mayor, 144; y la cuarta en casa de Agustín Vaquero Ortiz, en la calle Cáceres, 34.
8 de la tarde. Inauguración de la Exposición de Maquetas y Dioramas “Arte Vivancos”. En la Sala Municipal de Exposiciones. Abierta hasta el 4 de mayo.
11 de la noche. En la Glorieta del Prado, se lanzará la tradicional Pólvora en honor al Santísimo Cristo de la Viga.
Miércoles 1 DE MAYO
8 de la mañana. Tradicional reseña con el tambor y la dulzaina, saliendo de la casa del Capitán y visitando las casas de los cofrades del Cristo.
10:30 de la mañana. Después de recoger a los oficiales de los tres oficios, Capitán, Abanderado y Sargento Mayor, la comitiva del Cristo se dirige a la Plaza de España donde se dará la bandera delante de las autoridades y juntos se dirigirán a la Iglesia Parroquial.
11 de la mañana. Función Solemne en honor al Santísimo Cristo de la Viga.
Acabada la celebración, los Danzantes y su corporación y las autoridades civiles y religiosas, se dirigirán a la Glorieta del Prado donde realizarán la Danza completa y el homenaje a los Danzantes mayores. Una vez terminada se dirigirán a la casa de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Viga, donde el Sargento Mayor ofrecerá “la invitación a la justicia” con las danzas típicas.
5:30 de la tarde. Después de recoger a los oficiales de los tres oficios, Capitán, Abanderado y Sargento Mayor, la comitiva del Cristo se dirige a la Plaza del Santísimo donde, ante la imagen pequeña del Cristo de la Viga, procederán a realizar el juramento de oficios de manera voluntaria y sin imposiciones.
6 de la tarde. Solemne Procesión en honor al Santísimo Cristo de la Viga por el recorrido de costumbre. En la Plaza del Santísimo y delante de la imagen del Cristo se llevará a efecto el cambio de oficios. Mientras, los Danzantes aprovecharán para descansar y refrescarse unos instantes. Llegados a la Plaza de España y a modo de despedida se obsequiará a las autoridades civiles con la danza denominada “La Marcha Real”.
Una vez en la Iglesia y tras la emotiva entrada del Cristo, los Danzantes realizarán la misma danza como despedida a las autoridades religiosas y la propia imagen del Santísimo Cristo de la Viga.
Todos los actos estarán amenizados por la Banda Municipal de Música dirigida por D. Javier Benet.
Una vez terminada la procesión se ejecutarán las últimas danzas de la fiesta que serán en casa de Mª Ángeles Amador Fernández, en la calle La Virgen, 28; en casa de Ramón Guillén Abad, en la calle Tirez, 9; en casa de Cándido Saelices Saelices, en la calle Aldonza, 17; en casa de Francisco Javier Pintado Perea, en la calle Sierra Morena, 42; y la última en casa del Mariscal, en la calle Sevilla, 54.
Jueves 2 DE MAYO
12 de la mañana. En el Ayuntamiento y en presencia de las autoridades se realizará el sorteo de los corderos cuyo resultado será expuesto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.
Viernes 3 DE MAYO
10 de la noche. Festival de Teatro Aficionado. Grupo Las Hipókritas, de Madrid, presenta la obra “Terrores y miserias del siglo XXI”. Entrada de abono. Precio sin abono: 8 €.
–
EN EL TOBOSO DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL
PROGRAMA JORNADAS CERVANTINAS 2013.
VILLANUEVA DE ALCARDETE
FERIA DE MUESTRAS DE COMERCIO INDUSTRIA Y ARTESANÍA
3-4 Y 5 DE MAYO
–
MOTA DEL CUERVO
FEMO, un total de 1.000 m2 de exposición y 47 empresas expositoras se darán cita en la Plaza Cervantes, en pleno centro urbano de Mota del Cuervo, durante los días 26, 27 y 28 de abril. Para ello, el Ayuntamiento instalará dos carpas, acondicionadas con 60 stands feriales.
Organizada por el Ayuntamiento de Mota del Cuervo y UNECAMAN (Unión de empresarios, comerciantes y autónomos de la Mancha), FEMO también ofrecerá jornadas técnicas, exposiciones artesanas, actividades culturales, muestras gastronómicas, ludoteca y castillos inflables para niños.
FechasDel 26/04/2013 al 28/04/2013HorariosDía 26 de abril – 12.30 a 14.00 y 17.00 a 22.00 horas – Inauguración a las 12.00 horas
Día 27 de abril – 10.00 a 14.00 y 17.00 a 22.00 horas
Día 28 de abril – 10.00 a 14.00 y 17 a 20 horas
Precios de las entradasGratuitas
VILLA DE DON FADRIQUE
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FRONTÓN
–
I FERIA DEL COMERCIO
LUGAR: Pabellón Polideportivo Municipal
HORARIO
Día 27 de abril
- 10:30 Acto de inauguración y apertura de la feria
- 13:30 Sorteo de productos
- 14:30 cierre de la feria
- 16:30 Apertura de la feria
- 21:00 Sorteo de productos
- 22:00 Cierre de la feria
Día 28 de abril
- 10:30 Apertura de la feria
- 13:30 Sorteo de productos
- 14:30 Cierre de la feria
- 16:30 Apertura de la feria
- 20:00 Sorteo de productos
- 21:00 Cierre y clausura de la feria
Además habrá actuaciones infantiles, servicio de bar y diversas actuaciones.
—
ALCAZAR DE SAN JUAN

LA JUNTA DE LOS RIOS, UN OASIS EN LA MANCHA
Tras las lluvias del mes de marzo de 2013, los humedales de la Mancha se muestran rebosantes de agua.
Te proponemos que visites la Junta de los Ríos, dónde confluyen las aguas del Guadiana, el Záncara y por el canal del Gigüela la aguas depuradas de Alcazar. La ruta comienza en Alcázar de San Juan…
PROGRAMA DE ACTOS ABRIL
ALCAZAR DE SAN JUAN
–
PEDRO MUÑOZ FIESTA DEL MAYO MANCHEGO
DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL
Presentada la PROGRAMACIÓN de la SEMANA SANTA CORRALEÑA, «Tesoro LITERARIO, ARTÍSTICO y MUSICAL» de INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL.
Cantigas del siglo XIII ó XIV y Autos Sacramentales, entre las singularidades de esta Fiesta de Interés Turístico Regional
La alcaldesa de Corral de Almaguer, Juliana Fernández de la Cueva, acompañada por el vicario del municipio, Miguel Molina, y por los presidentes de las tres Cofradías existentes en la localidad, ha presentado el cartel y programa de la Semana Santa corraleña, declarada de Interés Turístico Regional.
En la presentación, Juliana Fernández de la Cueva, ha recordado que este distintivo logrado el pasado año, “es un reconocimiento muy buscado, muy trabajado y, sin duda, muy merecido, que nos llena de orgullo y satisfacción porque supone un ‘plus’ de credibilidad y un aporte vitamínico para esta manifestación religiosa que es todo un tesoro literario, artístico y musical”.
Fernández de la Cueva ha resaltado que la Semana Santa corraleña tiene numerosas singularidades que la convierten en “única en Castilla-La Mancha, en España y en el mundo”. Entre ellas, las cántigas o saetas del siglo XIII y XIV que son entonadas por un Coro de Cantores, “unas reliquias de la Literatura Española, cuya letra ha pasado oralmente de padres a hijos y que, con su tono mónotono y ancestral sobrecogen al espectador trasladándolo a otra época”.
Y es que la Semana Santa de Corral de Almaguer es “sentimiento, es devoción, es solemnidad, es sobriedad, es plasticidad, pero también es arte en estado puro”, apuntaba la alcaldesa.
Otras singularidades son los Autos Sacramentales cargados de simbolismo y basados en los sonidos de un destemplado tambor, una bocina ronca y tres golpes de garrote en las puertas de la Iglesia Parroquial; nazarenos que desfilan a cara descubierta; y un horario de procesiones que se asemeja al horario en el que sucedieron los hechos de la Pasión de Cristo.
Si a todos estos ingredientes, se añade la magnífica labor que llevan a cabo la Parroquia y las tres hermandades de Corral, “que se desviven cada año para resaltar esta fiesta, mejorarla y hacerla más grande”, el resultado es “una Semana Santa que hay que vivir, que hay que sentir y que hay que conocer”, aseveraba Juliana Fernández de la Cueva.
La alcaldesa concluía agradeciendo el esfuerzo y la dedicación de todas las personas implicadas en la Semana Santa corraleña (cofrades, anderos, músicos, sacerdotes, trabajadores del Ayuntamiento, Policía Local, Protección Civil, medios de comunicación y un largo etcétera), y animaba a las personas de la región y de otras comunidades autónomas a visitar Corral de Almaguer estos días.
Por su parte, el presidente de la Cofradía de la Veracruz o Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, José Real, ha explicado que la fotografía del cartel es una representación diferente de la Semana Santa corraleña, en la que puede verse a Cristo de espaldas con un montón de nazarenos “acompañándole en su sufrimiento, arropándole y siguiéndole”.
El vicepresidente de la Cofradía Nuestro Padre Jesús Nazareno, Rufino García, ha resaltado la importancia del Coro de los Cantores, al que ha definido como un “elemento clave y original”. Este coro entona una obra dramática de reminiscencias mozárabes, que consta de 66 estrofas, donde se cuenta lo que padeció Jesús desde el Huerto hasta la cruz.
El presidente de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Sepulcro, Javier Fernández, ha señalado que más de 400 hermanos llevan a hombros las imágenes de esta Hermandad el Viernes por la tarde, y ha apuntado que la Semana Santa es una catequesis donde la devoción es muy importante.
Por último, el vicario de la Parroquia, Miguel Molina, ha explicado que “toda la Semana Santa gira en torno a hacer cultura lo que se vive en el interior de cada uno” y ha invitado a todos a “vivirla desde la perspectiva cultural y desde la fe”.
La Semana Santa corraleña cuenta con un total de 17 imágenes y unos 2.300 cofrades, algunos de ellos pertenecientes a más de una Hermandad.
PROGRAMACIÓN
Las actividades programadas comienzan este viernes, 22 de marzo, Viernes de Dolores, a partir de las siete de la tarde, con la eucaristía y procesión. Ya el sábado, 23 de marzo, a las siete de la tarde, en la Iglesia Parroquial, tendrá lugar el Solemne Pregón de Semana Santa, que este año correrá a cargo de Monseñor Francisco César García Magán, vicario para la Cultura y Relaciones Instituciones. A continuación, la Agrupación Musical ‘La Muela’ ofrecerá un concierto audiovisual.
El 24 de marzo, Domingo de Ramos, a las 11,30 horas, en la Ermita de San Antón, se bendecirán los ramos y palmas. Tras ello, dará comienzo la procesión con la imagen de Jesús entrando en Jerusalén, que finalizará en la Iglesia Parroquial donde se celebrará la Eucaristía. En la procesión, podrán participar todos los niños y niñas que lo deseen, vistiendo hábito blanco y cíngulo rojo.
El día 27 de marzo, Miércoles Santo, a partir de las 10,00 horas, las hermandades y cofradías comenzarán a engalanar y poner en andas todas las imágenes, una tradición de la Semana Santa de Corral. Este mismo día, a partir de las once de la noche, se celebrará el tradicional viacrucis por el recorrido tradicional.
El día 28 de marzo, Jueves Santo, a las cinco de la tarde, en San Antón y Santa Ana, y a las seis de la tarde en el Templo Parroquial, tendrá lugar la celebración de la Cena del Señor. Este mismo día, pero a las ocho de la tarde, comenzará la predicación del Jueves Santo y la Procesión de Pasión. En ella, desfilará la Cofradía de la Vera Cruz o Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, con los pasos de Santa María Magdalena, Oración de Jesús en el Huerto, Cristo atado a la columna, Ecce Homo y Nuestra Señora de los Dolores. En torno a la media noche, se celebrará la Hora Santa en la Parroquia ante el Monumento.
El 29 de marzo, Viernes Santo, a la una de la madrugada, partirá la procesión de los Pasos, con la imagen del Beso de Judas, perteneciente a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. A las seis y media de la mañana, tendrá lugar la predicación y procesión de Pasión. En este caso, desfilará la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con las imágenes del Beso de Judas, Jesús Nazareno, Cristo caído, Verónica, San Juan Evangelista, Cristo de la Agonía y Nuestra Señora de los Dolores. Tras ello, a las diez de la mañana en la Parroquia, habrá un rezo de Laudes, y a las 12,00 el Vía Crucis.
Este mismo día, por la tarde, a partir de las cinco en la Ermita de San Antón y Santa Ana, y a partir de las seis, en el Templo Parroquial, tendrá lugar la celebración de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Será a las ocho y media de la tarde, cuando comience la predicación y procesión del Santo Entierro. En este caso, desfilará la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad y Santo Sepulcro, con los pasos de Nuestra Señora de las Angustias, Santo Sepulcro, Nuestra Señora de la Soledad y la Cruz de los Jóvenes, que irá portada por los más pequeños de la Cofradía.
El 30 de marzo, Sábado Santo, a las diez de la noche, en la Parroquia, se celebrará la Solemne Vigilia Pascual de Resurrección, tras la cual, comenzará la Procesión de los Encuentros de Jesús Resucitado (que saldrá de la Iglesia) y la Virgen María (que partirá del Monasterio de Clausura). Al término de la procesión, en la Plaza, habrá fuegos artificiales.
RUTA de la TAPA en QUINTANAR DE LA ORDEN y 5º FERIA de OPORTUNIDADES.
Las poblaciones de nuestro entorno siguen DINAMIZANDO LA ECONOMÍA local en las TEMPORADAS VALLE para comercio y hostelería como la que viene entre Carnaval y Semana Santa organizando ACTIVIDADES. De esta manera AYUNTAMIENTOS,HOSTELERÍA Y COMERCIOS se unen para poner a la gente en la calle, atrayendo a sus paisanos de las capitales y gente de las poblaciones vecinas.
Hace unas semanas anunciabamos la RUTA DE LA TAPA de VILLACAÑAS que termina este fin de semana, o la MULTITUDINARIA CATA DE VINOS de Alcazar de San Juan del día 2 de MARZO.
Hoy podemos ver como Quintanar de la Orden se suma a este tipo de Jornadas Gastronómicas. Si en diciembre realizó las JORNADAS DE LA CUCHARA ahora vuelve con su CONCURSO DE LA TAPA que se realizará durante 3 fines de semana del 1 al 17 de MARZO.
Durante los días 1, 2 y 3 de marzo tendrá lugar además la ‘V Feria de Oportunidades’ organizada por la Asociación de Comerciantes de Quintanar de la Orden (http://www.asociacioncomerciantes.es). Más de cincuenta casas comerciales, PYMES y empresas se darán cita en el Pabellón Municipal Cristóbal Colón representando los principales sectores del comerciales y empresariales quintanareños, entre ellos, alimentación, muebles, decoración, moda, electrodomésticos, textil, deportes, juguetería, bodegas, automoción y estética.
Durante las tres jornadas de duración de la feria se sucederán viarios sorteos de Cheques-Regalo entre el público asistente, así como actividades de juegos y entretenimiento para niños organizadas por la Asociación Juvenil Tempus L. Colabora con organización del evento el Ayuntamiento de Quintanar de la Orden.
![]() |
¡LA MANCHA SE VISTE DE CARNAVAL! CARTELES Y PREMIOS de los PRINCIPALES CARNAVALES manchegos de nuestro entorno.
Con la resaca de los carnavales de ALCAZAR DE SAN JUAN (en Navidad) y los de El Toboso (en San Antón) dos de los más importantes de la mancha todavía quedan muchos pueblos manchegos por celebrar su carnaval. Aquí estan algunos de los carnavales vecinos incluido el nuestro:
MOTA DEL CUERVO
PROGRAMA DEL CARNAVAL pincha aquí
PREMIOS A LA REINA Y DAMAS DEL CARNAVAL
– Reina del Carnaval 2013………….400€
– Dama Carnaval 2013………………300€
– Dama Carnaval 2013………………300€
PREMIOS LOCALES
COMPARSAS DE MAS DE 20 COMPONENTES
1º PREMIO: 850 €
2º PREMIO: 650 €
3º PREMIO: 500 €
4º PREMIO: 275 €
5º PREMIO: 125 €
COMPARSAS DE 10 A 19 COMPONENTES
1º PREMIO: 150 €
2º PREMIO: 100 €
3º PREMIO: 70 €
PREMIOS INFANTILES
COMPARSAS (más de 15 componentes)
1º.- 150€
2º.- 100€
3º.- 70€
COMPARSAS (de 3 a 15 componentes)
- 1º.- 75€
- 2º.- 50€
- 3º.- 40€
PREMIOS DEL ENTIERRO DE LA SARDINA:
- 1º.- 125€
- 2º.- 75€
- 3º.- €
PREMIOS COMPARSAS CON CARROZA:
- 1º- 800 €
- 2º- 600 €
- 3º- 450 €
COMPARSAS SIN CARROZA:
- 1º- 450 €
- 2º- 350 €
- 3º- 300 €
EL DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA
Coordina. Concejalía de Juventud
PREMIOS.
– Según el orden de clasificación se otorgarán los siguientes premios,
tanto para categoría infantil como adultos.
- 1º.- 600 €
- 2º.- 400 €
- 3º.- 200 €
A partir del 4º clasificado se otorgarán un único premio de 150 €.
Se concederán también un único premio especial, de todas las
comparsas participantes, para la carroza más vistosa, dotado con
300 €.
EL DE VILLANUEVA DE ALCARDETE
bases concurso CARNAVAL.pdf (70 KB
CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR CARNAVAL 2013
PREMIOS:
SUBVENCIÓN COMPARSAS: 200 euros
COMPARSAS ADULTOS COMPARSAS INFANTILES
- 1º PREMIO – 500,00 € 1º PREMIO – 500,00 €
- 2º PREMIO – 375,00 € 2º PREMIO – 375,00 €
- 3º PREMIO – 250,00 € 3º PREMIO – 250,00 €
GRUPOS – ADULTOS GRUPOS INFANTILES
- 1º PREMIO – 200,00 € 1º PREMIO – 200 €
- 2º PREMIO – 150,00 € 2º PREMIO – 150 €
PAREJAS – ADULTOS
- PREMIO UNICO – 80,00 €
- INDIVIDUAL – ADULTOS
- PREMIO UNICO – 40,00 €
EL DE PUEBLA DE ALMORADIEL
COMPARSAS
- 1º 1000 €
- 2º 900
- 3º 600
GRUPOS ADULTOS
- 1º 500
- 2º 400
- 3º 300
PAREJAS ADULTOS
- 1º90
- 2º 60
- 3º 40
PREMIOS INFANTILES VER CARTEL.
TALLLER DE DISFRACES DE CARNAVAL EN PUEBLA DE ALMORADIEL
EL DE MIGUEL ESTEBAN
CARNAVAL Y FIESTA DE LA JOTA PUJADA
EN PROCESO DE DECLARACIÓN DE INTERÉS TURÍSTICO
GRAN PROGRAMA DE ACTOS DEL CARNAVAL
En la modalidad de comparsas locales
- primer premio 1.000 euros;
- segundo premio 800 euros;
- tercer premio 500 euros.
Comparsas no locales.
- primer premio 1.000 euros;
- segundo premio 800 euros;
- tercer premio 500 euros.
Las comparsas no premiadas recibirán un premio de consolación de 300 euros para aquellas que tengan hasta 60 componentes, y de 400 euros, si tienen más de 60 integrantes.
En el caso de los grupos, no habrá distinción entre locales y no locales, sino que todos ellos optarán a tres únicos premios.
- primer premio estará dotado con 300 euros;
- segundo premio será de 200 euros;
- tercer premio, consistirá en 100 euros.
CARNAVAL HERENCIA
UN PUEBLO EN LUCHA POR EL INTERES TURISTICO NACIONAL
- Los jóvenes de Herencia llenan la plaza para bailar por un Carnaval de Interés Turístico Nacional
- “Vuelve el Carnaval”, una canción para nuestro Carnaval
- Fotogalería del Viernes de los Prisillas 2013
- Actividades para el Sábado de los Ansiosos
- Los pelendengues inician su carnaval con dos actuaciones
- Herencia presentó en FITUR 2013 su carnaval que aspira al Interés Turístico Nacional
- Carnaval de Herencia camino de Madrid por el Interés Turístico Nacional
- Apoyemos nuestro carnaval con el hashtag #carnavaldeherencia
BASES CONCURSO CARTEL DE CARNAVAL: AQUÍ
Premios:
Especiales
- 1º 2000€ y figura gigante
- 2º 1500€ y placa
- 3º 1100€ y placa
- 4º 800€ y placa
- 5º 450€ y placa
El resto de Carrozas concursantes, que no resulten premiadas con alguno de los 5 premios, recibirán un premio de participación de 210 €, si el jurado lo estima oportuno. Se admitirán hasta un máximo de diez inscripciones a concurso.
Premios:
Locales
- 1º 1500€ y figura gigante
- 2º 1000€ y placa
- 3º 650€ y placa
- 4º 500€ y placa
Mención Especial 200€ y placa
QUINTANAR DE LA ORDEN
COMPARSAS INFANTILES. Para las comparsas locales y comarcales que estén compuestas por niños/as de hasta 12 años de edad y como mínimo 20 componentes:
- 1º premio: 400 euros
2º premio: 200 euros
3º premio: 100 euros
* PREMIOS COMPARSAS DE MAYORES LOCALES Y COMARCALES que estén compuestas de 20 A 50 COMPONENTES.
- 1º premio: 600 euros
2º premio. 400 euros
3º premio: 200 euros
* GRUPOS DE 51 COMPONENTES EN ADELANTE. Premio comarcal.
- 1º premio: 1000 euros
- 2º premio: 800 euros
- 3º premio: 500 euros
LILLO
ADULTOS COMPARSAS
- 1º 500
- 2º 350
- 3º 300
INFANTILES COMPARSAS
- 160
- 130
- 120
ADULTOS INDIVIDUAL
- 60
- 50
- 40
INFANTIL INDIVIDUAL
- Libro infantil
EL DE CORRAL DE ALMAGUER
CATEGORIA GUPOS Y COMPARSAS:
- 1º PREMIO: 300 Euros.
- 2ºPREMIO: 200 Euros.
- 3ºPREMIO: 100 Euros.
CATEGORIA INDIVIDUAL Y PAREJAS:
- 1º PREMIO: 100 Euros.
- 2º PREMIO: 75 Euros.
- 3º PREMIO: 50 Euros.
PREMIOS ESPECIALES
- AL MÁS ORIGINAL: 100 Euros.
- AL MEJOR VESTUARIO: 100 Euros.
- MEJOR PUESTA EN ESCENA: 100 Euros.
- MEJOR EQUIPAMIENTO: 150 Euros.
EL DE VILLA DE DON FADRIQUE
CARNAVAL VILLA DE DON FADRIQUE PROGRAMA
PREMIOS
GRUPOS Y COMPARSAS ADULTOS ( MÁS DE 15 COMPONENTES)
- 1º PREMIO- 300 €uros
- 2º PREMIO- 200 €uros
- 3º PREMIO- 100 €uros
- 4º PREMIO- 50 €uros
- 5º PREMIO- 50 €uros
GRUPOS INFANTILES INFANTILES (MÁS DE 10 COMPONENTES)
- 1º PREMIO- 150 €uros
- 2º PREMIO- 75 €uros
- 3º PREMIO- 50 €uros
INDIVIDUAL ADULTOS
- 1º PREMIO- 50 €uros
- 2º PREMIO- 25 €uros
- 3º PREMIO- 20 €uros
INDIVIDUAL INFANTIL
- 1º PREMIO- 30 €uros
- 2º PREMIO- 20 €uros
- 3º PREMIO- 10 €uros
- 4º PREMIO- 10 €uros
OCAÑA
PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA DE CORRAL DE ALMAGUER
El concurso de repostería para personas mayores se incorpora como propuesta novedosa
PROGRAMACIÓN DE NAVIDAD PINCHA PARA VERLA
El Ayuntamiento de Corral de Almaguer, a través de la concejalía de Festejos, ha diseñado una amplia programación cultural, lúdica y deportiva para las fiestas navideñas. Junto a eventos tradicionales como los belenes vivientes, el festival comarcal de villancicos o los conciertos, este año se incluye como novedad un concurso de repostería para las personas mayores.
La concejala de Festejos, Lourdes Lominchar, explicaba que “el objetivo es que los corraleños y corraleñas puedan disfrutar de diferentes eventos durante estas fiestas, contando para ello con las asociaciones y los artistas locales, porque en Corral tenemos un tejido asociativo y cultural muy importante y muy activo”.
Las actividades comenzarán este sábado, 15 de diciembre, con la actuación del Grupo Folk ‘Azumbre’ en el Auditorio Municipal, a partir de las ocho de la tarde.
El martes 18 de diciembre, los protagonistas serán las personas mayores, ya que el salón de exposiciones de la Casa de la Cultura acogerá, a partir de las cinco y media de la tarde, el tradicional Encuentro Navideño para Mayores. Felicitaciones, villancicos, entrega de obsequios y un concurso de repostería, entre otras actividades, se incluyen en este evento organizado por la concejalía de Servicios Sociales.
Los actos continuarán el sábado 22 de diciembre con el Gran Concierto Extraordinario de Navidad, ofrecido por la Coral Mater Stellarum, de Corral de Almaguer, y la Coral Luigi Boccherini, de Boadilla del Monte. El concierto, patrocinado por el Ayuntamiento corraleño, tendrá lugar en la Iglesia Parroquial, a partir de las ocho y media de la tarde.
El sábado 29 de diciembre, a partir de las nueve de la noche, la música sonará en el Auditorio Municipal, con el Concierto Extraordinario que ofrecerá la Agrupación Musical ‘La Muela’, con el patrocinio del Ayuntamiento corraleño.
Un día después, el domingo 30 de diciembre, se celebrará el tradicional Festival Comarcal de Villancicos, que este año alcanza su trigésimo séptima edición. El acto se desarrollará a partir de las cuatro de la tarde en la Ermita de la Virgen de la Muela.
El deporte recogerá el testigo de la música el lunes 31 de diciembre con la celebración de la Carrera Municipal ‘San Silvestre’, que comenzará a las cuatro y media de la tarde, en la Plaza Nueva.
Una de las piezas claves en la Navidad Corraleña son sus tradicionales belenes vivientes. Así, este domingo, 16 de diciembre, en el Auditorio Municipal, a las cinco y media de la tarde, tendrá lugar el estreno del belén viviente de los niños y niñas de catequesis, dirigido por Antonio Muñoz. Esta sesión es especial para los niños, mientras que el resto de población podrá presenciarlo los días 23 y 30 de diciembre, a las ocho y media de la tarde. El día 2 de enero, a las cinco y media de la tarde, habrá un pase especial para familias y acción social.
Por su parte, el belén viviente de la Asociación de Mujeres ‘Santa Águeda’, que estará ubicado en el Convento de San José, situado en la calle Mayor, podrá visitarse, en horario de seis y media de la tarde a diez de la noche, los días 23, 25, 29 y 30 de diciembre, y el día 1 de enero.
La programación navideña concluirá con la tradicional Cabalgata de Reyes Magos, que se celebrará el próximo 5 de enero a las siete de la tarde, aunque media hora antes, Sus Majestades los Reyes Magos adorarán al niño Jesús en la Iglesia Parroquial.
Del mismo modo, las personas interesadas podrán visitar los belenes que han participado en el tradicional concurso organizado por el consistorio corraleño, los días 22, 25 y 29 de diciembre, además de los días 1 y 6 de enero, en horario de cinco de la tarde a diez de la noche. Por su parte, los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre, además del 5 de enero, el horario de visita será de cinco a ocho de la tarde.
ADEMÁS DE ESTAS ACTIVIDADES:
- IMPORTANTE PARTIDO DEL CF ALMAGUER EN CASA EL DÍA 22 DE DICIEMBRE
- CLUB CICLISTA EL PINCHAZO TIENE PREPARADO SU III TROFEO MTB DE REYES.
Fiesta de Moros y Cristianos, Mercado Medieval, tren histórico y Ruta de la Tapa este fin de semana en Alcazar de San Juan.
Alcázar se llena de colorido, mascletás, música y fuego con los pasacalles de los bandos moros y cristianos de las fiestas de San Juan, noche mágica con juegos, artesanía y mercado medieval.
Organiza la Asociación Cultural Al-Kasar
Viernes, Dia 22
21,15 h. PASACALLES DE LOS BANDOS MORO Y CRISTIANO con fuego de arcabucería. Itinerario: Alvárez Guerra-Plaza de España.
22,00 h. Plaza de España. NOMBRAMIENTO DEL CABALLERO CRISTIANO. Sorteo «POR ALCÁZAR DE COMPRAS»
Sábado, Dia 23
12,30 h. ENTRADA DE BANDAS con fuego de arcabucería y paradas festeras. Álvarez Guerra-Plaza España.
21,00 h. Desfile ENTRADA MORA. Itinerario: Emilio Castelar-Plaza de toros. (Escenografía, ballets, embajada mora, torneo medieval, fuegos artificiales).
00,00 h. Verbena popular y Noche GASTRONOMICA DE SAN JUAN. (Avda. del Deporte). Plato Principal: Barbacoa de San Juan.
(Inscripciones en la sede de la asociación: C/Trinidad)
Domingo, Dia 24
12,00 h. En la Plaza de España. TALLERES MEDIEVALES y JUEGOS para todos los asistentes.
12,30 h. MISA FESTERA. Iglesia de San Juan Bautista. Despojo y conversión del moro al cristianismo.
13,30 h. En la Plaza de España. Concentración de festeros y bandas de música.
14,00 h. MASCLETÁ INFANTIL DE CARAMELOS
21,30 h. Desfile ENTRADA CRISTIANA. Itinerario:Emilio Castelar-Recinto Ferial.
23:00 h. MASCLETÁ FIN DE FIESTAS 2012.
MERCADO MEDIEVAL. Días 23 y 24. Desde las 12:00 a las 15:00 h. y desde las 19:00 hasta las 01:00 h., cierre por la noche.
En los aledaños de la iglesia de Santa María y la Plaza de Palacio.(Artesanía, música, mesones, salón de té árabe, entretenimiento, talleres y juegos).
Además organizado por el Museo del Ferrocarril, el 23 de junio, acercará a celebrar la Fiesta de Moros y Cristianos de esta ciudad ferroviaria. Una composición histórica, formada por los “coches Prestige” del Museo y remolcada por la “Gata” de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid.
PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN.
También este fin de semana tenemos la semana de la ruta de la tapa en Alcazar de San Juan que se llama DESTAPA ALCAZAR todos los locales y las tapas pinchando sobre la imagen o AQUÍ.
Para terminar aquí tenemos el rico programa de actividades de ALCAZAR DE SAN JUAN para todo lo que queda de Junio (Teatros, museos, música, moliendas…) . Podeis leerlo PINCHANDO AQUÍ
Programación de las FIESTAS DE LILLO que comienzan el día 2 de MAYO. Concierto de OBK gratuito.
PROGRAMACIÓN
Del 2 al 6 de mayo de 2012.
El sábado 5 de MAYO concierto gratuito de OBK.
DÍA 2, MIÉRCOLES
- 16:30 Tiro de puntería. Lugar: Campo de Fútbol. Organiza: Asociación Juvenil.
- 21:00 Reconocimiento a los distintos cuerpos y fuerzas que participaron en la extinción del incendio de una vivienda de Lillo. Pregón de la fiestas de Mayo 2012, a cargo de D. Jesús Esteban Ortega, Presidente Provincial de Cruz Roja.
- Coronación de la Corte de Honor: Reina De las fiestas y Damas de honor.
- 23:30 Solemne Miserere.
- 00:00 Pólvora. Lugar: sitio de costumbre.
- 00:30 Verbena amenizada por la orquesta Titanium.
DÍA 3, JUEVES
- 10:00 Diana floreada por las calles de nuestra localidad Interpretada por la Banda Municipal de Lillo.
- 12:00 Solemne Eucaristía. Predicará el padre D. José Luis.
- 13:30 Vino español.
- 17:00 Película infantil. Lugar: Auditorio Municipal.
- 20:00 Concierto de la Banda Municipal de Lillo.
- 21:00 Solemne Procesión con la venerada imagen de nuestro Patrón el Stmo. Cristo de las Injurias.
- 00:00 Verbena amenizada por la orquesta Boston.
DÍA 4, VIERNES
- 12:00 Taller de marionetas. Lugar: Ludoteca. Organiza: ONGD Humana y Ayto. de Lillo.
- 13:00 a 16:00 Baile del vermut. Lugar: Palco del ferial.
- 16:30 Cucañas. Lugar: Campo de futbol. Organiza: Asociación Juvenil. Colabora: Ayto. de Lillo.
- 20:00 Primer torneo de póker amateur. Lugar: Hogar del Jubilado. Organiza: David Aguilar.
- 22:00 Actuación del Grupo Poeta. Lugar: Palco de la Plaza.
- 00:00 Verbena amenizada por la orquesta Jelmi.
DÍA 5, SABADO
- 10:00 Torneo de ajedrez. Lugar: Hogar del jubilado. Inscripciones a partir de las 09:30. Organiza: D. José Manuel Guimares.
- 10:00 Diana floreada por las calles de nuestra localidad a cargo de la Banda Municipal de Lillo
- 10:00 Tiro al plato. Lugar: Campo de tiro.
- 11:00 Pasacalles de gigantes y cabezudos. Organiza: Peña ¨ La Zanahoria ¨
- 13:00 a 16:00 Baile del vermut. Lugar: Palco del ferial.
- 18:00 Gran festejo de rejones por Andrés Romero y Sánchez de Vega, finalistas en el prestigioso concurso de Atarfe, Granada.
- 23:00 Concierto gratuito de ¨OBK¨Lugar: Plaza de España (si la climatología lo Impidiera se realizara en el pabellón cubierto, colegio municipal).
- 01:00 Verbena amenizada por la orquesta Dama.
- 02:30 Discoteca móvil. Lugar: Ferial (en el mismo sitio de septiembre)
DÍA 6, DOMINGO
- 08:00 Chocolatada. Lugar: Palco del ferial. Organiza: Asociación Juvenil
- 10:00 a 14:00 Parque infantil. Lugar: Plaza de España.
- 14:00 Paella para todo el pueblo. Lugar: Plaza de España
- 16:00 Torneo de play. Lugar: Sede Asociación Juvenil (junto al hogar del Jubilado). Organiza: Asociación Juvenil.
- 18:00 Teatro infantil (Red de teatros de Castilla La Mancha): Pinocho en tu Ordenador. Lugar: Auditorio Municipal. Entrada: 2€.
- 18:30 Futbol 11, Lillo-Sagreño. Lugar: Campo de futbol.
- 21:00 Exhibición de bailes de salón a cargo de Rafael Trujillo y sus alumnos. Lugar. Palco del ferial.
- 23:00 Traca fin de fiestas.
Feria de OPORTUNIDADES de VILLACAÑAS.
Hace 2 semanas la Asociación de Comerciantes de Quintanar realizó una feria de oportunidades para atraer clientes. Este fin de semana le toca a la Asociación de Comerciantes y Profesionales de Villacañas. Pone a disposición de todos una FERIA DE OPORTUNIDADES para intentar promocionar su comercio.

FERIA DE OPORTUNIDADES EN VILLACAÑAS
Debe estar conectado para enviar un comentario.