Archivo del sitio
ABC dedica un extenso artículo sobre tapeo a Corral de Almaguer. «De tapeo por la tierra de Don Quijote»
Gente&Estilo
De tapeo por la tierra de Don Quijote
Corral de Almaguer, tierra de buen comer
alex ortiz –alex_ortiz10 / madrid Día 21/06/2013 –
Te recomendamos hacer una escapada aprovechando la llegada del verano a Corral de Almaguer y El Toboso para degustar los manjares típicos de la Mancha
Imágen del cuadro pintado por Manuela Santiago Plaza que refleja a Don Quijote contemplando de fondo la ermita de Corral de Almaguer (Toledo)
¿Qué sería de un verano sin pueblo? Hoy 21 de junio del 2013 comienza el verano y ABC.es os recomienda una escapada a dos pueblos que se respira el aroma de la Mancha de cuyos nombres Cervantes no quiso acordarse: «Corral de Almaguer» y «El Toboso».
Poco se habla de la brillante gastronomía de los pueblos castellano-manchegos caracterizados por platos como el pisto manchego, las perdices en escabeche, el tiznao -a base de bacalao-, las gachas, las migas o la famosa caldereta de cordero.
En la actualidad, son cada vez más los premios que avalan esta gastronomía basada en los productos de calidad propios de la tierra, y que cuenta con cuatro estrellas Michelin: El Bohío de Illescas (Toledo); Las Rejas de las Pedroñeras (Cuenca); Ars Natura de Cuenca, y Maralba de Almansa (Albacete).
Es el toledano Pepe Rodríguez, chef del Bohío de Illescas y jurado del «talent show» revelación de la temporada «Masterchef» uno de los máximos estandarte de esta gastronomía que enamoró a Don Quijote y a su fiel escudero Sancho Panza.
Corral de Almaguer, tierra de buen comer
La terraza con adornos típicos de la Mancha del Bar Mónico de Corral de Almaguer
Corral de Almaguer es una localidad toledana que se encuentra a tan sólo 90 kilómetros de Toledo y a 110 kilómetros de Madrid y que te permite disfrutar de un entorno manchego inigualable.
Con más de 6.000 habitantes, este municipio cuenta con un gran ambiente entre los meses estivales de verano, debido a que todos aquellos corraleños que por motivos de trabajo viven todo el año en la ciudad y vuelven en estos meses para pasar las vacaciones en su tierra.
Si el Toboso tiene a Dulcinea al que Cervantes describiría como una joven «virtuosa, emperatriz de La Mancha, de sin par y sin igual belleza», Corral de Almaguer tiene a su «Dulcinea particular», la presentadora Sara Carbonero, una de las mujeres más guapas de nuestro país, que nació y se crió en este pueblo toledano y cada vez que puede viene junto a su pareja Iker Casillas a disfrutar de las numerosas terrazas de esta hermosa localidad.
Corral de Almaguer pese a ser un pueblo sin una excesiva población puede presumir de una atractiva gastronomía:
El queso curado «Montescusa de Corral de Almaguer>>
Su máximo representante son los «Quesos Montescusa» que cuenta con más de 60 premios nacionales que lo avalan como uno de los mejores quesos de nuestro país, como así certifica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación proclamándole como el «Mejor Queso de Pasta Prensada Puro de Oveja de España» y para acompañarlo que mejor que con un vino del lugar, de denominación «La Mancha», que poco a poco van haciéndose un sitio en el competitivo mercado del vino, no sólo a nivel nacional sino internacional, a través de sus bodegas: http://www.bodegasaltovela.com/, http://www.cooperativalamuela.com/, Bodegas Barreda y Bodegas Pinuaga.
Entre los restaurantes o bares de este municipio toledano hay que destacar:
«Bar Mónico» (Calle Silos, 1), este restaurante puede presumir de contar con la llegada del verano de una de las terrazas más bonitas de la localidad que refleja a la perfección todos los detalles típicos de la Mancha más rural.
Para las cenas cuenta con un servicio de barbacoa, que te permite probar entre muchos platos el famoso «asaillo» corraleño compuesto por chorizo, morcilla, panceta y lomo a la brasa.
Además de disponer de una amplia carta, este bar destaca por la enorme calidad de sus tapas que acompañan a la bebida, algo que no deja indiferente a nadie.
«Bar Truquetín» (Calle Tenerias): Es el lugar idóneo para disfrutar de los manjares manchegos, con unas raciones que destacan por su gran cantidad.
Entre sus platos, sobresalen la «Tabla de ibéricos» y los «huevos rotos» como los platos más característicos de este bar situado en una de las calles con más afluencia del pueblo, ya que es donde se celebra el mercadillo cada jueves.
«Hotel el Patas» (Calle Real, 1), si vais a pasar el fin de semana completo a parte de ser el lugar idóneo para alojaros, en su restaurante podréis degustar los mejores platos Castellano Manchegos.
Es pecado irse de Corral sin haber probado la «Paletilla de Cordero al horno» especialidad de la casa.
«Restaurante 2bok2» (Calle Real, 2), situado en la piscina municipal de Corral de Almaguer te permite disfrutar de un buen día de piscina con los amigos y familia sin necesidad de desplazarte para comer a otro lado. El restaurante cuenta con menus del día muy económicos.
Además ahora con la llegada del verano comienza la liga de Fútbol Sala que se disputa los sábados y domingos en las pistas municipales pegadas al restaurante, y si vais podreís disfrutar de una de las ligas con mayor importancia entre los pueblos de alrededor caracterizada por su enorme competitividad y calidad futbolística.
«Restaurante San Blas» (Carretera Nacional. Madrid – Alicante, km 98) es una de las marisquerías más visitadas de la zona y uno de los restaurantes con mayor afluencia entre el público debido a la gran cantidad de conductores que paran en este establecimiento para degustar los productos típicos de la tierra.
«Bar Martínez» (Plaza Nueva), el también conocido entre los corraleños como el «Bar de Francisco» es una de los tabernas más míticos del pueblo, ya que se encuentra en el centro emblemático de Corral de Almaguer, muy cerca del Ayuntamiento y la iglesia.
Ahora con el verano tomar algo en su terraza es una autentica gozada. Entre sus especialidades resalta «los caracoles» muy reclamados entre los clientes.
El Toboso, representante de la comida típica manchega
Las famosas «sartenillas» de Gachas manchegas del restaurante Dulcinea del Toboso
Este pueblo tan vinculado a la obra de Cervantes se encuentra situado a 113 kilómetros de Toledo y 130 de Madrid, y cuenta con mas de 2.000 habitantes.
El Toboso debe buena parte de su fama a «Don Quijote de la Mancha». De allí era la joven Aldonza Lorenzo, a quien Don Quijote, vino a llamar «Dulcinea del Toboso». Desde cualquier de los numerosos rincones del pueblo permite apreciar el encanto típico de las pequeñas villas manchegas, con sus tradicionales edificios de mampostería y tapial, y el refulgente blanqueado de sus muros.
El viajero que se acerque a El Toboso debe seguir los pasos de la universal pareja, Don Quijote y Sancho Panza para contemplar que pese al paso de los siglos esta localidad tiene la magia de trasladarte a los relatos que habla Cervantes en su mítica obra.
Los restaurantes de esta localidad se caracterizan por sacar el máximo partido a la gastronomía manchega. Entre ellos destacan:
«Hotel Restaurante Dulcinea»: (Av de Castilla-La Mancha, 3) Su nombre tiene su origen en la amada de Don Quijote y que tanta fama le ha dado al pueblo.
Este restaurante tiene su especialidad en la cocina manchega, con gran variedad de platos, aunque es el Cordero el protagonista del establecimiento ya sea al horno o a la Caldereta. Es recomendable que si es la primera vez que vienes, optes por coger el menú de degustación que te permitirá degustar todos los tesoros de la gastronomía de la zona.
«Hotel Restaurante el Quijote» (Av de Castilla-La Mancha, 12) : Restaurante caracterizado por su ambiente rural, decorado artesanalmente y que le confiere calor y bienestar al cliente.
Destaca su enorme creatividad en la comida que elabora, tanto la manchega como en los diferentes tipos de gastronomía.
«El Rincón de la Mancha» (Crta. Quintanar de la Orden, S/N) Cerca de la oficina de turismo, es pecado irse de este lugar lleno de magia, sin pasar antes por este bar típico manchego que desde que entras te englobas en aquella tierra que narra Cervantes.
Su menú degustación y sus originales «pinchos» le convierten en un referente gastronómico de la comarca.
«Mesón La Noria de Dulcinea»: (Calle Don Quijote, 3) Ubicado en una antigua casa labor de la localidad junto al museo de Dulcinea. Este restaurante ha sabido respetar y mantener el sabor tradicional de la estructura anterior, destacando el entramado de madera de la techumbre del salón comedor con un gran fuego de leña.
Entre sus especialidades destaca los «Entrantes de la Tierra y Platos Típicos», de los que podemos destacar el pisto manchego o duelos y quebrantos, aunque es el cordero y la perdiz los protagonistas de este mesón.
La Feria de los Sabores comienza hoy.Del 29 de Mayo al 2 de Junio en Alcazar de San Juan.
Saborea el Corazón de la Mancha del 29 de mayo al 2 junio de 2013
La Feria de los Sabores volverá a instalarse en pleno centro de Alcázar de San Juan, pues asi lo demandan expositores y visitantes. Su superficie se repartirá entre la Plaza de España que albergará el recinto destinado a los productos agroalimentarios, zona para actividades, espectáculos y un área de descanso y la Plaza de Santa Quiteria que contará con expositores del mundo de la artesanía, espacios para talleres y actividades participativas.
Como novedad se incorpora este año el mercado, donde se desarrollarán actividades relacionadas directamente con los productos de la Feria: El mercado de los Sabores.
Esta octava edición tendrá la entrada al recinto ferial gratuita. Para las degustaciones de vino se puede adquirir el catavinos con su bolsa a un precio de 1,50 €. Las degustaciones se podrán comprar directamente en los stand de los expositores con precio mínimo de 0,50 € la degustación. Para agilizar la venta se podrán adquirir tickets degustación por valor de 2 euros
Este año no se cortará la circulación en la zona centro de la ciudad.
Ver programación
Encuentro cultural y gastronómico

A finales de mayo y principios de junio, Alcázar de San Juan se convierte en punto de encuentro obligado para productores agroalimentarios, artesanos y amantes en general de la buena gastronomía. Vuelve la Feria de los Sabores, un encuentro cultural y gastronómico en el que cada año se conjugan dos de los valores más importantes de Castilla-La Mancha: la cultura del Quijote y los alimentos manchegos.
Una feria escaparate para los productos más representativos de esta tierra: vinos, quesos, aceites, miel, azafrán, encurtidos, dulces, zumos, lácteos, conservas, especias, chocolates, helados y otros muchos alimentos constituyen la oferta de esta sexta edición, sin olvidar, por supuesto, el mundo de la artesanía, tan importante para esta región.
Además de ser un lugar para el negocio y la promoción turística, la Feria constituye un espacio lúdico donde combinar la adquisición de conocimientos con el ocio y la diversión.
El visitante puede degustar y adquirir cualquiera de los productos expuestos, alimentos que forman parte de la cocina de la Tierra del Quijote, basada en la calidad y naturalidad de los productos manchegos.
Programación
Talleres para Niños y Niñas
Talleres para Jóvenes/Adultos
![]() |
Carrera nocturna
Menú Cervantes a la Carta
JORNADAS
IV Jornadas Técnicas del Pistacho
Jornadas Técnicas Enológicas
EXPOSITORES 2013
La Feria de los Sabores se desarrollará en dos espacios:
En la Plaza de España estarán representados todos los productos agroalimentarios de Castilla la Mancha distribuidos en 50 stands donde el visitante podrá conocer de primera mano los productos expuestos. Dentro del recinto ferial se encuentra: Sala de Maridajes, zona de actividades y área de descanso.
La Plaza de Santa Quiteria albergará 38 stands en la Zona de Artesanos con diversos talleres activos para los visitantes. Entrada libre.


La noticia de la GIOCONDA relacionada con Corral de Almaguer aparece en TV, RADIO Y PRENSA.
La Semana Pasada Rufino Rojo nos descubrió un estudio en el que la Mona Lisa, el CUADRO MÁS FAMOSO DEL MUNDO, estaba relacionado con Corral de Almaguer.
Esta noticia traspasó las fronteras de nuestro pueblo desde nuestra web recalando en PRENSA, RADIOS y TELEVISIONES que enlazaron nuestro medio como sitio donde habían recogido la noticia. ABC, El Digital, Cadena Ser, Cadena Cope, Radio Meseta, CLMTV… fueron algunos de los medios que se interesarón en la noticia.
Ponemos aquí algunos de los reportajes más importantes que se hicieron ECO de la noticia:
——–PRENSA——–
ABC:
LA GIOCIONDA ESTA RELACIONADA CON CORRAL DE ALMAGUER
EL DIGITAL DE CASTILLA LA MANCHA:
LA MUJER MAS FAMOSA Y MISTERIOSA
DEL MUNDO PODRÍA SER DE LA REGIÓN.
———–TELEVISIÓN———
REPORTAJE DE CORRAL DE ALMAGUER
EN RTVCM NO TE PIERDAS EL VIDEO
——-RADIO——
CADENA SER Y CADENA COPE
El primer carnaval del Año es en EL TOBOSO. Actuación estelar de AURYN.
PINCHA AQUÍ Y DESCARGA EL PROGRAMA
Este fin de semana se celebran los Carnavales en la localidad toboseña de El Toboso, uno de los carnavales más madrugadores del año dentro de la geografía nacional, desde el viernes al domingo.
En honor a San Antón y San Sebastián, los carnavales toboseños tienen una histórica tradición dentro de la comarca manchega, pues tradicionalmente han sido muy seguidos, por su vistosidad, naturalidad y el ambiente festivo que se respira en toda la localidad.
Uno de los rasgos característicos, es la gran participación de todos los toboseños tanto los que residen todos los días así como los que están fuera por diversos motivos, que se visten con diferentes disfraces tanto para los desfiles de comparsas como para visitar y recorres los diferentes locales de ocio vestidos de máscaras en grupo de amigos, que dan colorido tanto a las tardes como a la noche.
La figura del Aliguí, típico personaje que recorre las calles ofreciendo el higo, así como la declamación de las coplas de carácter anónimo delante de la tribuna como de todo el público en general, repasando con humor y sátira, los acontecimientos locales, nacionales y ya internacionales; el año pasado tuvieron referencias y representaciones los personajes como Merkel, Sarkozy y la “prima de riesgo”.
Se recuperan los premios a los grupos infantiles en la tarde del viernes como a los grupos de de jóvenes y adultos en el día del sábado gracias a la colaboración y financiación pública y privada, que también ha permitido traer un concierto del grupo de moda AURYN que han realizado reservas de entradas desde Alicante, Madrid, La Rioja, y pueblos de la comunidad de Castilla-La Mancha.
Es el carnaval de la calle por el día y de los locales en la noche, con gran ambiente festivo, alegre y participativo dónde Don Quijote y Sancho dan rienda suelta a su imaginación y fantasía.
CONCIERTO DE AURYN EL SÁBADO 19 EN EL TOBOSO
GRUPO DE MODA
¡NO TE PIERDAS EL VÍDEO!
Este grupo de estilo BRITANICO que ha grabado en LONDRES y llegado al TOP DE LAS LISTAS es más MANCHEGO de lo que muchos creen.
Uno de sus COMPONENTES DANIEL FERNANDEZ DELGADO es MANCHEGUICO y vive en ALCAZAR DE SAN JUAN.
BIOGRAFIA DE DANIEL FERNANDEZ DELGADO.
La responsable de Operaciones de RRHH de Microsoft, de Corral de Almaguer, apuesta por innovar.
Artículo de encastillalamancha.es
María José Plata, responsable de Operaciones de Recursos Humanos de Microsoft para toda Latinoamérica, es de Corral de Almaguer (Toledo), donde regresa todos los veranos y en Navidad desde Estados Unidos, porque aunque la experiencia actual es muy enriquecedora para ella, lo cierto es que «echo de menos sobre todo a mi familia y a mis amigos, y no voy a negar que también nuestra magnífica gastronomía».
Se siente orgullosa de ser de Corral y siempre intenta participar en actividades que se organizan en el municipio, aunque «la verdad que menos que lo que quisiera». Aún así, «intento organizar mis vacaciones para poder participar activamente en las jornadas medievales» que organiza la Asociación de Amigos de Corral, de los que destaca la «fantástica» labor que está haciendo la nueva Junta directiva y todos los colaboradores de la asociación.
Una asociación que conoce bien ya que ella la presidió en su día. «Una experiencia muy gratificante», que le dio la posibilidad de conocer a mucha gente con el mismo objetivo, mantener y difundir la cultura de Corral.
«Sin ningún tipo de duda la asociación me aportó mucho más a mí que yo a ella», por lo que no duda en aprovechar este momento para solicitar «a todos los corraleños su apoyo para que se puedan mantener y ampliar todas la actividades que nuestra asociación lleva a cabo».
POR Sonia Martín / Luis Añover. sábado, 22 de septiembre de 2012
————————————————————————————–
María José Plata Arevalo es de la localidad toledana de Corral de Almaguer (Toledo). Allí estudio en el colegio «La Salle» y, después, se trasladó a Madrid a realizar sus estudios universitarios en la Universidad Complutense. Se licenció en Derecho e hizo un máster en administración de empresas (MBA).
Su carrera se ha desarrollado dentro del área de Recursos Humanos, algo que reconoce que le encanta, ya que se trata de lo más importante que cualquier organización tiene, la gente.
Su experiencia profesional se centra en empresas tecnológicas. «Trabajé en la antigua compañía «Airtel» hoy «Vodafone», luego con «Cable & Wireles» y, desde hace nueve años, en Microsoft. Siete años en Microsoft España y hace dos años que surgió la posibilidad de tomar las responsabilidades de Latinoamérica basada en Miami» y allí se fue.
Es la responsable de Operaciones de Recursos Humanos, su equipo presta soporte a más de 2.000 empleados localizados en más de 20 países de todo Latinoamérica y El Caribe. «Es un gran reto, pero este puesto me está permitiendo conocer nuevos países, culturas y gentes que es el mayor aliciente de mi actual cargo».
¿Momentos difíciles? María José reconoce que «el más difícil seguramente sería tener que manejar y coordinar un equipo de forma virtual desde Miami. A veces es difícil manejar determinadas situaciones cuando no se tiene el contacto directo y personal de trabajar con ellos en la misma oficina. Pero nada que no se pueda solventar con las nuevas tecnologías usando la videoconferencia».
ANTE LA CRISIS, SEGUIR INNOVANDO
María José reconoce que «la situación no es fácil» ante la crisis global que existe, pero «tenemos que hacer un esfuerzo para ver la botella medio llena y apartarnos del negativismo que se ha instalado en estos últimos tiempos en nuestro país».
En este sentido, asegura que su empresa, Microsoft, «intenta enfrentar la crisis haciendo lo que mejor sabe» que no es otra cosa que seguir innovando y lanzando nuevos productos.
EMPLEADOS MÁS MOTIVADOS, MÁS…
María José que, como ella misma indicaba, se dedica al área de recursos humanos de la empresa, indica que «si un empleado tiene claro sus objetivos y se le motiva por el buen trabajo realizado, ya hay mucho ganado».
Por otra parte, «las nuevas generaciones están demandando a las empresas cosas diferentes, sobre todo, flexibilidad en el trabajo, poder trabajar desde casa y no tener un horario estricto que le permita conciliar su vida profesional y personal».
Eso sobre los trabajadores, pero cuando hay que «fichar» al mejor hay dos factores indispensables. El primero, «transparencia, tanto la empresa como el candidato deben tener claro las responsabilidades que conlleva el puesto».
El segundo factor «es más difícil de medir, pero personalmente creo que es muy importante y es percibir la motivación del candidato por obtener el puesto y sus ganas de aprendizaje y de tomar nuevos retos».
I+D, EL VALOR DE LA PREPARACIÓN…
Un segundo idioma y movilidad profesional. Esos son los consejos de María José a los que se lanzan a la búsqueda de empleo. «Mi consejo es que dediquen un tiempo a mejorar un segundo idioma, preferiblemente el inglés. Hoy es prácticamente imprescindible manejarlo en casi todos los sectores profesionales. Y, lo segundo, es que estén abiertos a la movilidad no solo dentro de nuestro país, sino también fuera. Estas dos medidas ampliarán sus opciones de obtener más oportunidades de trabajo».
En cuanto a las empresas, María José destaca que aquellas que «toman la vía de no evolucionar y tener una estrategia de minimizar la inversión de I+D serán menos competitivas y, por tanto, tendrán problemas para mantener y hacer crecer su negocio».
«La filosofía de I+D es hacer inversión hoy para obtener mejores resultados a futuro».
El diccionario de Corral de Almaguer en la TV. La Tarde Contigo.
No tiene toda la calidad que nos gustaría pero hemos conseguido extraer el vídeo de la visita del programa «LA TARDE CONTIGO» de Castilla la Mancha TV a Corral de Almaguer para que lo podáis disfrutar todos. Cada vez nuestros paisanos se acostumbran más a las cámaras y aparecen más naturales ante ellas.
Antiguo Cross Santa Águeda. Artículo de opinión en la tribuna digital.
ARTÍCULO DE OPINIÓN DE LA TRIBUNA DIGITAL.
SOBRE NUESTRA SANTA ÁGUEDA.
Santa Águeda
Carlos Martín Fuertes
El santoral nos recuerda que hoy es la festividad de Santa Águeda y antaño se celebraba en numerosos pueblos. Hace cuatro décadas, sí, ha llovido lo suyo, era fiesta local en Corral de Almaguer, muy leal y noble villa manchega, como dicen los títulos que ostenta. Era fiesta como tantos otros santos, San Isidro, San Antón…
Por Santa Águeda y durante una década se celebró en esa localidad una carrera de campo a través con esa denominación que tenía carácter interprovincial con participación de clubes de Toledo y de Madrid. Lo organizaba el colegio público ‘Nuestra Señora de la Muela’ y colaboraba el Ayuntamiento y todas las casas comerciales. Si hoy siguiera existiendo le cabría el honor de ser el más antiguo del calendario toledano, pues se adelantó a la explosión del atletismo toledano que, como se sabe, organiza cuatro carreras nacionales, dos de ellas internacionales con Quintanar de la Orden y Fuensalida. El Cross de Santa Águeda se hacía en los aledaños de la ermita donde se guarda y venera la imagen de la Virgen patrona y después junto al colegio público y el río Riánsares.
Por razones afectivas sigo de cerca lo que acontece en Corral. Hoy es gobernado por una mujer que también preside la Mancomunidad del río Algodor y es senadora. Entre las muchas noticias que propaga a través de los medios, bastantes tienen que ver con el deporte. Así lo confirma el que hayan organizado por vez primera la San Silvestre Corraleña y existan numerosas escuelas deportivas. Como dato curioso les añado que gozan de piscina olímpica municipal desde 1.984, la primera de estas características que hubo en la provincia.
Con este bagaje de datos y conociendo lo mucho que se mueve su alcaldesa, Juliana Fernández, me he permitido dirigirle una carta, invitándole a que recuperen el Cross de Santa Águeda y vuelvan a organizarlo en 2013, con un año para prepararlo, pues febrero, con el calendario más descargado puede ser la fecha idónea. Seguro que lo tendrían que llevar a otro lugar menos ocupado por viviendas, pero hay espacio de sobra. Es cuestión de proponérselo y seguro que lo encontrarían. Me consta que se ha rodeado de un equipo valioso de colaboradores que sacarían este acontecimiento y otros de más enjundia adelante. Así pues, alcaldesa, espero que recoja el guante y recupere viejas tradiciones para seguir fomentando el deporte. Que los jóvenes de Corral conozcan su pasado reciente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.