Archivo del sitio

TODAS las FOTOS de la FUNCIÓN del BAR MARTÍNEZ. Artículo Ayuntamientosobre las fiestas.


TODAS LAS FOTOS DE LA FUNCIÓN DEL BAR MARTÍNEZ


CORONACIÓN DE REINA Y DAMAS Y PREGÓN

DESFILE DE IMÁGENES Y ESTANDARTES HASTA EL CAMPO DE FUTBOL

DESPEDIDA A LA VIRGEN DE LA MUELA

 MISA DE CORONACIÓN
 ENCUENTRO EN EL DÍA DE LA CORONACIÓN

VIDEOS DE LA CORONACIÓN

 PROCESIÓN DE LA VIRGEN DE LA MUELA

El frío y el mal tiempo no pudieron con las ganas de diversión de los corraleños

La alta participación ha sido la nota característica en la mayoría de los actos programados

    La concejal de Festejos del Ayuntamiento de Corral de Almaguer, Lourdes Lominchar, ha realizado un balance muy positivo de las fiestas que se han celebrado estos días en honor a la Virgen de la Muela y explicaba que “el frío y el mal tiempo no han podido con las ganas de diversión de los corraleños, que han respondido de forma espectacular a la mayoría de los actos programados”.

Lominchar reconocía que “el mal tiempo deslució algunos eventos, como las Verbenas Populares, e incluso obligó a suspender la Corrida de Toros, que se celebrará este domingo a partir de las seis de la tarde”, pero aún así, “las fiestas han sido un éxito y ha habido una gran participación”.

Entre las actividades organizadas, Lominchar destacaba el tradicional desfile de carrozas, peñas y comparsas comarcales, que se llenó de colorido las calles corraleñas. Unas 500 personas, pertenecientes a un total de 7 comparsas procedentes de Las Mesas, Ventas de Peña Aguilera, Tomelloso, Quintanar de la Orden, Campo de Criptana y Corral de Almaguer, recorrieron las calles del municipio con originales temáticas ante la mirada del numeroso público que se agolpaba en las aceras.

Uno de los actos más multitudinarios volvió a ser el Gran Bocata Atlético ‘Arda Turán’, una actividad organizada por la Peña Atlética Corraleña, que volvió a agasajar a todos los asistentes con un bocadillo gigante de 251 metros de longitud, uno por cada socio de la peña. Por primera vez, la actividad se desarrolló en el centro de la Plaza Mayor, lo que permitió más espacio y mayor vistosidad. Además, la Peña Atlética entregó una camiseta del Atlético de Madrid enmarcada, a la Virgen de la Muela.

Siguiendo con la gastronomía, unas cientos de personas se dieron cita en el Vivero Municipal para degustar el tradicional Pincho de la Vaquilla. Once grupos participaron en este concurso elaborando las típicas calderetas para después ser degustadas por todos los asistentes en un ambiente festivo. El Ayuntamiento donó la carne, el vino y el pan.

Exitosas también fueron las atracciones gratuitas infantiles que estuvieron instaladas en el Parque Municipal. Castillos hinchables, un trenecito y un toro mecánico hicieron las delicias de los chavales durante dos días. Asimismo, las personas que están participando en el taller de ocio y tiempo libre, colaboraron desarrollando una gymkhana con multitud de juegos y un taller de maquillaje de caras.

Del mismo modo, las personas de la tercera edad disfrutaron con diferentes juegos populares, organizados por la Asociación del Hogar del Jubilado. Decenas de hombres y algunas mujeres demostraron su destreza en los torneos de petanca, truque y caliche. Los ganadores recibieron los premios de manos de la Reina y Damas de las Fiestas. Además, la Asociación el Hogar del Jubilado ofreció zurra, limonada y aperitivos a las personas congregadas en el Parque Municipal.

El punto más flojo han sido las Verbenas Populares. A pesar de contar con orquestas de gran calidad, las bajas temperaturas nocturnas fueron las causantes de que no hubiese gran afluencia de público.

Los más jóvenes, sin embargo, disfrutaron con las dos fiestas organizadas para ellos en la Carpa instalada en el aparcamiento de la Piscina Municipal. Conocidos DJ´s hicieron bailar hasta las cinco de la madrugada a más de mil personas que llenaron la carpa cada noche.

El broche final llegó de la mano de la artista migueleta, Ana María Puente, quien cautivó a los corraleños con un amplio repertorio de temas de copla que gustó mucho a los cientos de personas que llenaban la Plaza Mayor.

Pero, sin duda, el acto que marcó estas fiestas fue la Coronación Canónica de la Virgen de la Muela. Miles de personas se concentraron en el Campo de Fútbol para asistir a este acontecimiento histórico que puso de manifiesto el fervor que los corraleños sienten hacia su patrona, “un evento que permanecerá durante mucho tiempo en la retina de todos y que atrajo a multitud de personas de otros municipios”.

Del mismo modo, cientos de personas visitaron la exposición de mantos y enseres de la Virgen de la Muela, ubicada en el Convento de San José, donde también pudieron contemplarse los trabajos presentados al I Certamen Literario y Pictórico, organizado por la Hermandad de la Virgen de la Muela.

Corral de Almaguer, 22 de mayo de 2013

Ayuntamiento de Corral de Almaguer

Anuncio publicitario

Todo sobre la CORONACIÓN CANÓNICA de la VIRGEN DE LA MUELA. Programa Ancha es Castilla la Mancha, Fotos, Noticias y más.


EL PREGÓN Y LA PROCLAMACIÓN DE LA REINA Y DAMAS,

MARCARON EL INICIO DE UNAS FIESTAS MUY ESPECIALES

————————————

VÍDEO DE CASI CUATRO HORAS DEL PROGRAMA

ANCHA ES CASTILLA LA MANCHA

CORONACIÓN CANÓNICA VIRGEN DE LA MUELA

PUEDES VERLO PINCHANDO AQUÍ

ESTA EN LA WEB DE RTVCM EN EL LADO DERECHO

……………………………………………………….

ENTREVISTA CADENA SER

A NUESTRO PARROCO JESÚS SERRANO

PINCHA AQUÍ

————————————————–

LA CORONACIÓN EN LA WEB DE AMIGOS DE CORRAL

Coronación multitudinaria a pesar del mal tiempo

b_300_300_16777215_00___images_fotos_eventos_corona.jpgA pesar del frío y la lluvia intermitente, gran cantidad de personas acompañó a la Virgen de La Muela en el día de su coronación canónica. Corraleños y devotos de diferentes provincias acudieron al la misa oficiada por el arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, quien ante la presencia de la imagen del Cristo de la Agonía, patrón de Corral de Almaguer, y 26 imágenes de otros municipios, coronó a la patrona de Corral. El acto contó con la presencia de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, y la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, entre otras autoridades.

0_fotos.png

http://www.abc.es/local-toledo/20130518/abci-corral-almaguer-201305181611.html

http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia/2013_05_18/09

http://www.abc.es/toledo/20130519/abcp-multitudinaria-coronacion-virgen-muela-20130519.html

http://www.latribunadetoledo.es/noticia/Z37982C41-F854-6DA3-57BFE6A6E575F294/20130519/premio/devocion/corrale%C3%B1os

——————————————————————-

FOTOS JOSE MARÍA MORENO GARCÍA

GRAN FOTÓGRAFO HUMANISTA DE LA PROVINCIA

TODAS LAS FOTOS PINCHANDO SOBRE LA IMAGEN

O EN SU WEB

http://www.josemariamorenogarcia.es/

FOTOS WEB AYUNTAMIENTO

FOTOS CORONACIÓN CANÓNICA BAR MARTINEZ

FOTOS ENCUENTRO

FOTOS CORONACIÓN

FOTOS DESPEDIDA FINAL EN LA PLAZA

VÍDEO NOTICIAS RTVCM

VÍDEOS JOSE MARÍA MORENO




—————————————-

La CORONACIÓN EN MANCHA INFORMACIÓN.

Corralcospedal
Destaca la cultura y tradiciones de nuestra región. La presidenta ha recibido la medalla con la imagen de la Virgen de la Hermandad Nuestra Señora de la Muela.

Miles de personas han arropado a la Virgen de la Muela, patrona de Corral de Almaguer, en el acto

de su Coronación Canónica, celebrado esta mañana en el municipio. A pesar del frío y de la amenaza de lluvia, corraleños y personas de unos 40 pueblos de diferentes provincias, han asistido a este evento que se ha desarrollado en un ambiente festivo, con momentos de gran carga emotiva.

El acto ha contado con multitud de autoridades, entre los que se encontraban la presidenta de Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal; la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva; el subdelegado del gobierno en la provincia de Toledo, José Julián Gregorio; el delegado de la Junta en Toledo, Fernando Jou; el senador, Francisco José Granados; el director general de Administración Local, José Julián Gómez Escalonilla; el vicepresidente de la Diputación Provincial, Emilio Bravo; y numerosos alcaldes de la zona.

Tras la homilía, comenzaba el ritual de la Coronación. Miembros de la Hermandad de la Virgen de la Muela, con su presidente a la cabeza, Ambrosio Rodríguez, han sido los encargados de ofrecer la Corona al arzobispo de la Diócesis de Toledo, Braulio Rodríguez. Éste, junto a uno de los sacerdotes de la parroquia corraleña, ha sido el encargado de imponer la Corona a la imagen de la Virgen, custodiada por varios niños uniformados que actuaban como guardianes.

Los asistentes, entre los que se encontraban las Reinas de las fiestas de los últimos treinta años, han vivido este acontecimiento histórico con gran emoción y vitoreando continuamente a “la Reina de Corral”, que ha estado acompañada por la imagen del Cristo de la Agonía, patrón de Corral de Almaguer, y por la imagen de la Virgen de la Piedad, de Villanueva de Alcardete, que han actuado como padrinos.

La presidenta de Castilla-La Mancha, Maria Dolores de Cospedal, ha compartido con los corraleños este momento y ha asegurado que “reconocer nuestra cultura y nuestras tradiciones, y dar el valor que se merece al sentimiento religioso de tantos y tantos hombres y mujeres de Castilla-La Mancha, es muy importante”.

Cospedal, que ha recibido la medalla de la Virgen de manos del presidente de la Hermandad, ha dado la enhorabuena a todos los vecinos de Corral de Almaguer y a los ciudadanos de Castilla-La Mancha, porque este acontecimiento es parte “de nuestra cultura, de nuestra tradición y también es parte de nuestro futuro”.

Por su parte, la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, calificaba este día como muy grande y apuntaba que “que Corral de Almaguer va a demostrar que es un referente y que somos un pueblo del que se tiene que hablar”.

Fernández de la Cueva resaltaba que “la fe que los corraleños sentimos hacia nuestra patrona, es algo incuestionable” y afirmaba que “todo el pueblo se ha volcado” en este evento. Asimismo, la alcaldesa recordaba que “la fe mueve montañas, y hoy en Corral de Almaguer puede comprobarse que es así”.

Por último, Fernández de la Cueva, agradeció la presencia de las autoridades provinciales, regionales y nacionales en Corral de Almaguer, y de todas las personas que se han volcado con este evento.

La ceremonia ha contado con un coro de excepción, integrado por unas 100 personas, pertenecientes a la Coral ‘Mater Stellarum’ de Corral de Almaguer, a la Asociación de Mujeres ‘Santa Águeda’ y al Coro

Parroquial del municipio, además de los Coros Parroquiales de Cabezamesada y Villanueva de Alcardete.

Finalizado el acto, y con lluvia intermitente, comenzaba la magna procesión hasta la Plaza Mayor, encabezada por la Virgen de la Muela y las imágenes que han actuado de padrinos en el evento. Decenas de estandartes, una quincena de imágenes, y cientos de personas han acompañado a la patrona de Corral de Almaguer hasta los arcos de la Parroquia, donde ha recibido honores por parte de todos los componentes de la comitiva.

El acto también ha contado con un dispositivo especial en el que unas 150 personas, 90 de ellas voluntarios, han velado por la seguridad y por el correcto desarrollo del evento.

Corral de Almaguer, 18 de mayo de 2013

¡LA MANCHA SE VISTE DE CARNAVAL! CARTELES Y PREMIOS de los PRINCIPALES CARNAVALES manchegos de nuestro entorno.


Con la resaca de los carnavales de ALCAZAR DE SAN JUAN (en Navidad) y los de El Toboso (en San Antón) dos de los más importantes de la mancha todavía quedan muchos pueblos manchegos por celebrar su carnaval. Aquí estan algunos de los carnavales vecinos incluido el nuestro:

MOTA DEL CUERVO

PROGRAMA DEL CARNAVAL pincha aquí

carnaval VILLANUEVA

PREMIOS A LA REINA Y DAMAS DEL CARNAVAL

– Reina del Carnaval 2013………….400€
– Dama Carnaval 2013………………300€
– Dama Carnaval 2013………………300€

PREMIOS LOCALES
COMPARSAS DE MAS DE 20 COMPONENTES
1º PREMIO: 850 €
2º PREMIO: 650 €
3º PREMIO: 500 €
4º PREMIO: 275 €
5º PREMIO: 125 €
COMPARSAS DE 10 A 19 COMPONENTES
1º PREMIO: 150 €
2º PREMIO: 100 €
3º PREMIO:   70 €

PREMIOS INFANTILES

COMPARSAS (más de 15 componentes)
1º.- 150€
2º.- 100€
3º.- 70€
COMPARSAS (de 3 a 15 componentes)

  • 1º.- 75€
  • 2º.- 50€
  • 3º.- 40€

PREMIOS DEL ENTIERRO DE LA SARDINA:

  • 1º.- 125€
  • 2º.-   75€
  • 3º.-    €

PREMIOS COMPARSAS CON CARROZA:

  • 1º- 800 €
  • 2º- 600 €
  • 3º- 450 €

COMPARSAS SIN CARROZA:

  • 1º- 450 €
  • 2º- 350 €
  • 3º- 300 €

EL DE SANTA CRUZ DE LA ZARZA

  Coordina. Concejalía de Juventud

  Bases del desfile  

PREMIOS.
– Según el orden de clasificación se otorgarán los siguientes premios,
tanto  para categoría infantil como adultos.

  • 1º.- 600 €
  • 2º.- 400 €
  • 3º.- 200 €

A partir del 4º clasificado se otorgarán un único premio de 150 €.

Se  concederán  también  un  único  premio  especial,  de   todas  las
comparsas participantes, para la carroza más vistosa, dotado con
300 €.

EL DE VILLANUEVA DE ALCARDETE

bases concurso CARNAVAL.pdf (70 KB

cartel_anunciador_2013 VILLANUEVA

CONCURSO CARTEL ANUNCIADOR CARNAVAL 2013

PREMIOS:
SUBVENCIÓN COMPARSAS: 200 euros
COMPARSAS ADULTOS                          COMPARSAS INFANTILES

  • 1º PREMIO – 500,00 €                  1º PREMIO – 500,00 €
  • 2º PREMIO – 375,00 €                 2º PREMIO – 375,00 €
  • 3º PREMIO – 250,00 €                 3º PREMIO – 250,00 €

GRUPOS – ADULTOS                                       GRUPOS INFANTILES

  • 1º PREMIO – 200,00 €                          1º PREMIO – 200 €
  • 2º PREMIO – 150,00 €                          2º PREMIO – 150 €

PAREJAS – ADULTOS

  • PREMIO UNICO – 80,00 €
  • INDIVIDUAL – ADULTOS
  • PREMIO UNICO – 40,00 €

EL DE PUEBLA DE ALMORADIEL

COMPARSAS

  • 1º 1000 €
  • 2º 900
  • 3º 600

GRUPOS ADULTOS

  • 1º 500
  • 2º 400
  • 3º 300

PAREJAS ADULTOS

  • 1º90
  • 2º 60
  • 3º 40

PREMIOS INFANTILES VER CARTEL.

TALLLER DE DISFRACES DE CARNAVAL EN PUEBLA DE ALMORADIEL

EL DE MIGUEL ESTEBAN

CARNAVAL Y FIESTA DE LA JOTA PUJADA

EN PROCESO DE DECLARACIÓN DE INTERÉS TURÍSTICO

GRAN PROGRAMA DE ACTOS DEL CARNAVAL

PINCHA PARA VERLO

En la modalidad de comparsas  locales

  • primer premio 1.000 euros;
  • segundo premio 800 euros;
  • tercer premio 500 euros.

Comparsas no locales.

  • primer premio 1.000 euros;
  • segundo premio 800 euros;
  • tercer premio 500 euros.

Las comparsas no premiadas recibirán un premio de consolación de 300 euros para aquellas que tengan hasta 60 componentes, y de 400 euros, si tienen más de 60 integrantes.

En el caso de los grupos, no habrá distinción entre locales y no locales, sino que todos ellos optarán a tres únicos premios.

  • primer premio estará dotado con 300 euros;
  • segundo premio será de 200 euros;
  • tercer premio, consistirá en 100 euros.

CARNAVAL HERENCIA

UN PUEBLO EN LUCHA POR EL INTERES TURISTICO NACIONAL

BASES CONCURSO CARTEL DE CARNAVAL: AQUÍ

PROGRAMA DEL CARNAVAL

Cartel Carnaval 21012

Premios:

Especiales

  • 1º                        2000€ y figura gigante
  • 2º                        1500€ y placa
  • 3º                        1100€ y placa
  • 4º                        800€ y placa
  • 5º                        450€ y placa

El resto de Carrozas concursantes, que no resulten premiadas con alguno de los 5 premios, recibirán un premio de  participación de 210 €, si el jurado lo estima oportuno. Se admitirán hasta un máximo de diez inscripciones a concurso.

Premios:

Locales

  • 1º                                        1500€ y figura gigante
  • 2º                                        1000€ y placa
  • 3º                                        650€ y placa
  • 4º                                        500€ y placa
    Mención Especial            200€ y placa

QUINTANAR DE LA ORDEN

BASES DEL CONCURSO

COMPARSAS INFANTILES. Para las comparsas locales y comarcales que estén compuestas por niños/as de hasta 12 años de edad y como mínimo 20 componentes:

  • 1º premio: 400 euros
    2º premio: 200 euros
    3º premio: 100 euros

* PREMIOS COMPARSAS DE MAYORES LOCALES Y COMARCALES que estén compuestas de  20 A 50 COMPONENTES.

  • 1º premio: 600 euros
    2º premio. 400 euros
    3º premio: 200 euros

* GRUPOS DE 51 COMPONENTES EN ADELANTE. Premio comarcal.

  • 1º premio: 1000 euros
  • 2º premio: 800 euros
  • 3º premio: 500 euros

LILLO

ADULTOS COMPARSAS

  • 1º 500
  • 2º 350
  • 3º 300

INFANTILES COMPARSAS

  • 160
  • 130
  • 120

ADULTOS INDIVIDUAL

  • 60
  • 50
  • 40

INFANTIL INDIVIDUAL

  • Libro infantil

EL DE CORRAL DE ALMAGUER

CARTEL CARNAVAL 2013

CARTEL CARNAVAL 2013

CATEGORIA GUPOS Y COMPARSAS:

  • 1º PREMIO: 300 Euros.
  • 2ºPREMIO: 200 Euros.
  • 3ºPREMIO: 100 Euros.

CATEGORIA INDIVIDUAL Y PAREJAS:

  • 1º PREMIO: 100 Euros.
  • 2º PREMIO: 75 Euros.
  • 3º PREMIO: 50 Euros.

PREMIOS ESPECIALES

  • AL MÁS ORIGINAL: 100 Euros.
  • AL MEJOR VESTUARIO: 100 Euros.
  • MEJOR PUESTA EN ESCENA: 100 Euros.
  • MEJOR EQUIPAMIENTO: 150 Euros.

EL DE VILLA DE DON FADRIQUE

CARNAVAL VILLA DE DON FADRIQUE PROGRAMA

Programa de Carnaval

carnaval2013

PREMIOS

GRUPOS Y COMPARSAS ADULTOS ( MÁS DE 15 COMPONENTES)

  • 1º PREMIO- 300 €uros
  • 2º PREMIO- 200 €uros
  • 3º PREMIO- 100 €uros
  • 4º PREMIO- 50 €uros
  • 5º PREMIO- 50 €uros

GRUPOS INFANTILES INFANTILES (MÁS DE 10 COMPONENTES)

  • 1º PREMIO- 150 €uros
  • 2º PREMIO- 75 €uros
  • 3º PREMIO- 50 €uros

INDIVIDUAL ADULTOS

  • 1º PREMIO- 50 €uros
  • 2º PREMIO- 25 €uros
  • 3º PREMIO- 20 €uros

INDIVIDUAL INFANTIL

  • 1º PREMIO- 30 €uros
  • 2º PREMIO- 20 €uros
  • 3º PREMIO- 10 €uros
  • 4º PREMIO- 10 €uros

OCAÑA

Hoy lunes cata de vinos y productos típicos en la FIESTA DE LA VENDIMIA


Se celebrará el próximo lunes 27 de agosto como colofón a las fiestas en honor del Cristo de la Agonía

 

            Corral de Almaguer celebrará, el próximo lunes 27 de agosto, su tradicional fiesta de la vendimia, que este año alcanza su décimo tercera edición. Cultura y tradición se unen en este evento que supone todo un homenaje al campo, a los viticultores y a todos los profesionales que intervienen en la elaboración de los excelentes vinos corraleños.

Como es habitual, los actos comenzarán a las doce del mediodía con el transporte de las uvas desde la Ermita de San Antón a la Plaza Mayor. En este desfile, que estará amenizado por la Agrupación Musical ‘La Muela’, participarán la alcaldesa, Juliana Fernández de la Cueva; el director general de Coordinación y Administración Local, José Julián Gómez Escalonilla; la reina y damas de las fiestas, concejales y otras autoridades, además de vecinos ataviados para la ocasión.

A su llegada a la Plaza Mayor, que se producirá en torno a las 12,45 horas, tendrá lugar el tradicional pregón, que en esta ocasión, correrá a cargo del sacerdote, Raúl Tinajero Ramírez, natural de Corral de Almaguer y director del secretariado de pastoral juvenil de la Diócesis de Toledo.

Tras ello, se procederá al pisado de la uva para la obtención de los primeros caldos de la campaña 2012 y se medirá la graduación, lo que determinará si es el momento óptimo para comenzar la vendimia y si será una buena campaña.

Una vez finalizado el acto, todos los presentes podrán participar en la degustación de vinos y productos en la Plaza Mayor. En este mismo escenario, pero a partir de las ocho de la tarde, se celebrará una cata de vinos.

La XIII Fiesta de la Vendimia pondrá el broche final a las fiestas en honor del Cristo de la Agonía, que concluirán con la entrega de trofeos y con una Verbena Popular.


LOS MAYOS en Corral de Almaguer. Una fiesta pagana. ¿Participas este año?


¿Cuanto tiempo hace que no los ves?

¿Has participado alguna vez en ellos?

Aprende a tocar y engrandece nuestra fiesta más antigua.

“Estamos a 30 del abril cumplido,
alegrarse damas que mayo ha venido…”

Así comienzan las coplas que cada 30 de abril se escuchan por las calles y plazas de la localidad toledana de Corral de Almaguer a lo largo de la noche y hasta bien entradas las primeras luces del alba del 1º de mayo, para festejar la llegada de la primavera y rondar a las mozas.

La ronda comienza sus cánticos al anochecer del 30 de abril en la puerta de la iglesia dedicando el primer ‘Mayo’ a la patrona de la localidad, para proseguir después recorriendo toda la población.

Tras una larga noche de ronda, la fiesta acaba el 1º de Mayo, cuando todas las rondallas de la población se reúnen en la ermita -situada a unos 4 kilómetros de la villa- para ofrecer el último Mayo a la patrona de la localidad, la Virgen de la Muela.

HISTORIA – UNA FIESTA DE ORIGEN CELTÍBERO –

De indudable origen pagano, se trata de una de las tradiciones más antiguas que aún perduran en esta villa, pues sus raíces hay que buscarlas en los ritos de fertilidad que las tribus celtíberas llevaban a cabo con la entrada de la primavera. Por aquel entonces, los habitantes de las aldeas se reunían en torno al Dios de la Fertilidad -representado por un gran tronco de árbol- alrededor del cual se celebraba el resurgir de la naturaleza y por tanto de las cosechas y los primeros frutos que la tierra volvía a otorgar a los hombres tras los duros rigores del invierno, todo ello acompañado con cánticos y danzas. Ni que decir tiene que los ritos de fertilidad se hacían extensibles a las personas, pues este era el momento oportuno para que los jóvenes en edad de merecer formaran pareja al amparo del Dios que les aseguraba el mayor don con que podían soñar los seres humanos de aquellos tiempos: la procreación de hijos.

La tradición, adoptada posteriormente por la cultura romana siempre abierta hacia todo tipo de religiones y ritos que no fueran excluyentes, se mantuvo intacta en buena medida hasta nuestros días,si bien la fuerte influencia de la iglesia motivó que esta antigua tradición fuera perdiendo poco a poco su carácter pagano. Hoy este rito ha quedado reducido a la Ronda Nocturna que varios grupos llevan a cabo interpretando unas antiguas coplas de exaltación a la belleza femenina, conocidas como:

“LOS MAYOS”

Haz un grupo  y da vida a esta antigua tradición corraleña.

LOS MAYOS 2012 días 30 de ABRIL y 1 de MAYO

VÍDEOS DE LOS MAYOS POR RAPERGRAFFO
Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 1.

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 2.

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 3.

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 3.2.

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 4

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 5.

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 6.

Los Mayos 2010. Corral de Almaguer. Parte 7.

LAS SIGUIENTES FOTOGRAFÍAS OBTENIDAS DEL BAR MARTÍNEZ

SON DE LOS MAYOS DESDE EL 2004 HASTA LA ACTUALIDAD.

PINCHA EN CADA UNA PARA VER LAS FOTOS DE CADA AÑO

Mayos ermita 2011

Mayos plaza 2011

Videos de «Los Anchos»

Mayos 2010

Mayos Salle 2010

Mayos La Salle 2009

Mayos 2009

«Los Mayos» 2008

Los Mayos 2007

Mayos  2006

«Los Mayos»  2005

Mayos 2004 en imágenes

REFERENCIAS: AMIGOSDECORRAL.NET, BAR MARTINEZ, YOUTUBE.

A %d blogueros les gusta esto: