Archivo del sitio

ABC dedica un extenso artículo sobre tapeo a Corral de Almaguer. «De tapeo por la tierra de Don Quijote»


Gente&Estilo
De tapeo por la tierra de Don Quijote

Corral de Almaguer, tierra de buen comer

alex ortiz alex_ortiz10 / madrid Día 21/06/2013 –

Te recomendamos hacer una escapada aprovechando la llegada del verano a Corral de Almaguer y El Toboso para degustar los manjares típicos de la Mancha

Imágen del cuadro pintado por Manuela Santiago Plaza que refleja a Don Quijote contemplando de fondo la ermita de Corral de Almaguer (Toledo)

¿Qué sería de un verano sin pueblo? Hoy 21 de junio del 2013 comienza el verano y ABC.es os recomienda una escapada a dos pueblos que se respira el aroma de la Mancha de cuyos nombres Cervantes no quiso acordarse: «Corral de Almaguer» y «El Toboso».

Poco se habla de la brillante gastronomía de los pueblos castellano-manchegos caracterizados por platos como el pisto manchego, las perdices en escabeche, el tiznao -a base de bacalao-, las gachas, las migas o la famosa caldereta de cordero.

En la actualidad, son cada vez más los premios que avalan esta gastronomía basada en los productos de calidad propios de la tierra, y que cuenta con cuatro estrellas Michelin: El Bohío de Illescas (Toledo); Las Rejas de las Pedroñeras (Cuenca); Ars Natura de Cuenca, y Maralba de Almansa (Albacete).

Es el toledano Pepe Rodríguez, chef del Bohío de Illescas y jurado del «talent show» revelación de la temporada «Masterchef» uno de los máximos estandarte de esta gastronomía que enamoró a Don Quijote y a su fiel escudero Sancho Panza.

Corral de Almaguer, tierra de buen comer

La terraza con adornos típicos de la Mancha del Bar Mónico de Corral de Almaguer

Corral de Almaguer es una localidad toledana que se encuentra a tan sólo 90 kilómetros de Toledo y a 110 kilómetros de Madrid y que te permite disfrutar de un entorno manchego inigualable.

Con más de 6.000 habitantes, este municipio cuenta con un gran ambiente entre los meses estivales de verano, debido a que todos aquellos corraleños que por motivos de trabajo viven todo el año en la ciudad y vuelven en estos meses para pasar las vacaciones en su tierra.

Si el Toboso tiene a Dulcinea al que Cervantes describiría como una joven «virtuosa, emperatriz de La Mancha, de sin par y sin igual belleza», Corral de Almaguer tiene a su «Dulcinea particular», la presentadora Sara Carbonero, una de las mujeres más guapas de nuestro país, que nació y se crió en este pueblo toledano y cada vez que puede viene junto a su pareja Iker Casillas a disfrutar de las numerosas terrazas de esta hermosa localidad.

Corral de Almaguer pese a ser un pueblo sin una excesiva población puede presumir de una atractiva gastronomía:

El queso curado «Montescusa de Corral de Almaguer>>

Su máximo representante son los «Quesos Montescusa» que cuenta con más de 60 premios nacionales que lo avalan como uno de los mejores quesos de nuestro país, como así certifica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación proclamándole como el «Mejor Queso de Pasta Prensada Puro de Oveja de España» y para acompañarlo que mejor que con un vino del lugar, de denominación «La Mancha», que poco a poco van haciéndose un sitio en el competitivo mercado del vino, no sólo a nivel nacional sino internacional, a través de sus bodegas: http://www.bodegasaltovela.com/, http://www.cooperativalamuela.com/, Bodegas Barreda y Bodegas Pinuaga.

Entre los restaurantes o bares de este municipio toledano hay que destacar:

«Bar Mónico» (Calle Silos, 1), este restaurante puede presumir de contar con la llegada del verano de una de las terrazas más bonitas de la localidad que refleja a la perfección todos los detalles típicos de la Mancha más rural.

Para las cenas cuenta con un servicio de barbacoa, que te permite probar entre muchos platos el famoso «asaillo» corraleño compuesto por chorizo, morcilla, panceta y lomo a la brasa.

Además de disponer de una amplia carta, este bar destaca por la enorme calidad de sus tapas que acompañan a la bebida, algo que no deja indiferente a nadie.

«Bar Truquetín» (Calle Tenerias): Es el lugar idóneo para disfrutar de los manjares manchegos, con unas raciones que destacan por su gran cantidad.

Entre sus platos, sobresalen la «Tabla de ibéricos» y los «huevos rotos» como los platos más característicos de este bar situado en una de las calles con más afluencia del pueblo, ya que es donde se celebra el mercadillo cada jueves.

«Hotel el Patas» (Calle Real, 1), si vais a pasar el fin de semana completo a parte de ser el lugar idóneo para alojaros, en su restaurante podréis degustar los mejores platos Castellano Manchegos.

Es pecado irse de Corral sin haber probado la «Paletilla de Cordero al horno» especialidad de la casa.

«Restaurante 2bok2» (Calle Real, 2), situado en la piscina municipal de Corral de Almaguer te permite disfrutar de un buen día de piscina con los amigos y familia sin necesidad de desplazarte para comer a otro lado. El restaurante cuenta con menus del día muy económicos.

Además ahora con la llegada del verano comienza la liga de Fútbol Sala que se disputa los sábados y domingos en las pistas municipales pegadas al restaurante, y si vais podreís disfrutar de una de las ligas con mayor importancia entre los pueblos de alrededor caracterizada por su enorme competitividad y calidad futbolística.

«Restaurante San Blas» (Carretera Nacional. Madrid – Alicante, km 98) es una de las marisquerías más visitadas de la zona y uno de los restaurantes con mayor afluencia entre el público debido a la gran cantidad de conductores que paran en este establecimiento para degustar los productos típicos de la tierra.

«Bar Martínez» (Plaza Nueva), el también conocido entre los corraleños como el «Bar de Francisco» es una de los tabernas más míticos del pueblo, ya que se encuentra en el centro emblemático de Corral de Almaguer, muy cerca del Ayuntamiento y la iglesia.

Ahora con el verano tomar algo en su terraza es una autentica gozada. Entre sus especialidades resalta «los caracoles» muy reclamados entre los clientes.

El Toboso, representante de la comida típica manchega

Las famosas «sartenillas» de Gachas manchegas del restaurante Dulcinea del Toboso

Este pueblo tan vinculado a la obra de Cervantes se encuentra situado a 113 kilómetros de Toledo y 130 de Madrid, y cuenta con mas de 2.000 habitantes.

El Toboso debe buena parte de su fama a «Don Quijote de la Mancha». De allí era la joven Aldonza Lorenzo, a quien Don Quijote, vino a llamar «Dulcinea del Toboso». Desde cualquier de los numerosos rincones del pueblo permite apreciar el encanto típico de las pequeñas villas manchegas, con sus tradicionales edificios de mampostería y tapial, y el refulgente blanqueado de sus muros.

El viajero que se acerque a El Toboso debe seguir los pasos de la universal pareja, Don Quijote y Sancho Panza para contemplar que pese al paso de los siglos esta localidad tiene la magia de trasladarte a los relatos que habla Cervantes en su mítica obra.

Los restaurantes de esta localidad se caracterizan por sacar el máximo partido a la gastronomía manchega. Entre ellos destacan:

«Hotel Restaurante Dulcinea»: (Av de Castilla-La Mancha, 3) Su nombre tiene su origen en la amada de Don Quijote y que tanta fama le ha dado al pueblo.

Este restaurante tiene su especialidad en la cocina manchega, con gran variedad de platos, aunque es el Cordero el protagonista del establecimiento ya sea al horno o a la Caldereta. Es recomendable que si es la primera vez que vienes, optes por coger el menú de degustación que te permitirá degustar todos los tesoros de la gastronomía de la zona.

«Hotel Restaurante el Quijote» (Av de Castilla-La Mancha, 12) : Restaurante caracterizado por su ambiente rural, decorado artesanalmente y que le confiere calor y bienestar al cliente.

Destaca su enorme creatividad en la comida que elabora, tanto la manchega como en los diferentes tipos de gastronomía.

«El Rincón de la Mancha» (Crta. Quintanar de la Orden, S/N) Cerca de la oficina de turismo, es pecado irse de este lugar lleno de magia, sin pasar antes por este bar típico manchego que desde que entras te englobas en aquella tierra que narra Cervantes.

Su menú degustación y sus originales «pinchos» le convierten en un referente gastronómico de la comarca.

«Mesón La Noria de Dulcinea»: (Calle Don Quijote, 3) Ubicado en una antigua casa labor de la localidad junto al museo de Dulcinea. Este restaurante ha sabido respetar y mantener el sabor tradicional de la estructura anterior, destacando el entramado de madera de la techumbre del salón comedor con un gran fuego de leña.

Entre sus especialidades destaca los «Entrantes de la Tierra y Platos Típicos», de los que podemos destacar el pisto manchego o duelos y quebrantos, aunque es el cordero y la perdiz los protagonistas de este mesón.

Anuncio publicitario

UNA DISPUTADA FINAL DA LA VICTORIA AL «STEAUA DEL GRIFO» EN LA LIGA DE INVIERNO DE FÚTBOL SALA de CORRAL DE ALMAGUER


Seis equipos y 80 jugadores han participado en este campeonato

 

            El Pabellón Municipal de Deportes de Corral de Almaguer acogió este fin de semana la final de los play off de la liga de invierno de fútbol sala, una competición que la concejalía de Deportes ha retomado tras varios años sin celebrarse.

Un total de 6 equipos, y 80 jugadores de todas las edades, han participado en este campeonato “que ha sido muy competido y que ha dado respuesta a la demanda de los aficionados a este deporte, tras la desaparición del equipo de fútbol sala federado”.

Así lo explicaba el concejal de Deportes, Francisco Gutiérrez, que fue el encargado de entregar los trofeos a los tres primeros clasificados y al equipo menos goleado.

En esta ocasión, el equipo ‘Steaua del grifo’ se proclamó campeón del torneo al imponerse en la tanda de los penaltis al ‘Bar Zenón’, que resultó subcampeón. Tras un empate a cuatro goles, en un disputado partido que fue seguido por multitud de público que llenaba las gradas del Pabellón, el ‘Steaua del grifo’ se alzó con el título tras una magnífica actuación de su portero, Álvaro Martínez, que paró tres penaltis.

En el partido para determinar el tercer y cuarto puesto, ‘Trofeos Maxy’ venció a ‘Quesos Lominchar’ por tres goles a dos.

Los jugadores Víctor Peniego y Antonio Muñoz, fueron los máximos goleadores del torneo, con 20 tantos cada uno, mientras que el equipo ‘Bar Zenón’ resultó el menos goleado.

Desde la concejalía de Deportes ya se está trabajando en la organización de los diferentes torneos de verano, entre los que no faltará la liga de fútbol sala, la copa de la alcaldesa, el torneo de baloncesto y las competiciones de tenis, pádel, frontenis y tenis de mesa.

«Montescusa» Primer Premio EXPOVICAMAN. El mejor queso manchego se hace en Corral de Almaguer. La ganadería Rozalén se alza con varios premios.


El fin de semana se celebro EXPOVICAMAN y el área de la Mancha Toledana de Corral de Almaguer se postula como la gran ganadora en Quesos Industriales Manchegos de la extensa mancha. La ganadería Almaguereña de Rozalen se alzó con el primer premio y el segundo fue a parar a manos de nuestros vecinos de Villanueva de Alcardete. Una puja que ambas localidades están teniendo también en el apartado vitivinícola pues son de las localidades manchegas más premiadas en este sector en los últimos años.

XXII CONCURSO REGIONAL DE QUESO MANCHEGO.

RESULTADOS:

QUESO INDUSTRIAL

SEMICURADO

  • 1º clasificado: “Montescusa”. Quesos Lominchar, Corral de Almaguer (Toledo).
  • 2º clasificado “Pastor del cardete”. SAT Gallego Sanz, Villanueva de Alcardete (Toledo).

Concurso de Ordeñabilidad y Eficacia del Ordeño

  • 1º – Mª Carmen Jiménez Rabadán (Las Mesas, Cuenca).
  • 2º Ganadería Ortega e Hijos CB (Albacete).
  • Rozalén Mancheño SAT (Corral de Almaguer, Toledo).

Además la ganadería ROZALÉN gano premios en las secciones de:

CONCURSO MORFOLÓGICO y PREMIO ESPECIAL DE LA RAZA

Vídeo turístico de Villanueva de Alcardete. CONOCE A NUESTROS VECINOS


 VÍDEO TURÍSTICO DE VILLANUEVA DE ALCARDETE

Villanueva de Alcardete pueblo proveniente de las antiguas aldeas de «Alcardet» y «Gúzquez», las cuales estuvieron hace 7 siglos sobre el poder económico y jurisdiccional del «ALFOZ» de Almaguer.

«Alcardet» es una palabra proveniente de Encinar con lo que nos podemos imaginar que este pueblo de orillas del Gigüela antaño tenía grandes encinares por todo su termino.

Hoy día Villanueva tiene una población de 3800 habitantes. En ella son grandes comerciales de su industria vitivinícola, la cual consigue alguno de los vinos espumosos mas punteros de España, demostrando que nuestra tierra (las vegas del Riánsares y el Gigüela) son terrenos muy propicios para el cultivo de la Vid.

No te pierdas el vídeo turístico de este pueblo que tiene un muy bello paseo por su casco urbano.

ELABORACIÓN: PEDRO JOSÉ MARTÍNEZ MARTÍNEZ

BIBLIOGRAFÍA:

Carta puebla de Corral de Almaguer. Rufino Rojo.

http://www.villanuevadealcardete.es/

http://www.vinosdealcardete.es/

http://www.alcardet.com/

A %d blogueros les gusta esto: