Archivos Mensuales: julio 2012
IMÁGENES Y VÍDEOS de la FERIA MEDIEVAL
Además de los consagrados fotógrafos locales como Alfredo, Victor o Vicky que siempre nos dejan grandes imágenes de Corral durante el fin de semana contamos con un fotógrafo muy especial entre nosotros.
Desde SomosCorraldeAlmaguer invitamos al fotógrafo humanista y documentalista, José María Moreno García (www.josemariamorenogarcia.es), a ser partícipe de nuestro 7º CENTENARIO y este tomo instantáneas de las mejores imágenes que nos dejaron las jornadas medievales.
Desde aquí enlazamos a su WEB y a sus albures de fotos y los vídeos que nos dejo. No os las perdáis, hizo tantas que seguro que salisteis en una.
¡GRACIAS JOSÉ MARÍA!
PINCHA SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL SHOW.
ALGUNAS ACTUACIONES
DANZA ÁRABE
DANZA ÁRABE 2
CETRERÍA
AZUMBRE 1
AZUMBRE 2
AZUMBRE 3
VESTIRSE DE GUERRERO
Éxito Total de las Jornadas Medievales y gran proyección de la imagen de «Corral de Almaguer» al exterior. Vídeo de CLMTV
Las Jornadas Medievales de este SÉPTIMO CENTENARIO se clausuraron anoche en la Plaza Mayor de Corral de Almaguer, sin embargo LA PROYECCIÓN que CORRAL DE ALMAGUER lanzó al exterior a través de medios de comunicación y de sus visitantes no se apagará nunca.
HOSPITALIDAD, SOLIDARIDAD, COLABORACIÓN, AMISTAD, INTERCAMBIO CULTURAL y muchos otros son los valores que las asociaciones de Corral de Almaguer han puesto sobre la mesa para dar vida a una fiesta que ha DESBORDADO TODAS LAS EXPECTATIVAS.
MILES de personas han llenado TODOS los escenarios sobre los que se han dispuesto las Jornadas Medievales o la Ruta de la Tapa y que ha llevado «HASTA EL LÍMITE» la capacidad de recepción de visitantes de nuestra VILLA.
PROYECCIÓN DE LA «IMAGEN DE MARCA» DE CORRAL DE ALMAGUER:
Todos ganamos gracias a estas Jornadas Medievales puesto que NUESTROS VISITANTES, han podido comprobar que tenemos una rica GASTRONOMÍA (VINOS, QUESOS, REPOSTERÍA, TAPAS, CÓCTELES…), se han deslumbrado con nuestro PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO (Plaza, Iglesia, Ayuntamiento, Convento, Collados…), el ARTÍSTICO RELIGIOSO (Exposiciones del Convento), el HISTÓRICO (7º Centenario), el CULTURAL (teatros y actuaciones) y lo mas importante: LA IMAGEN de UN PUEBLO CULTO Y QUE TRABAJA UNIDO.
Cuáles son las repercusiones que puede tener el traslado de esta imagen de Corral de Almaguer como un pueblo TURÍSTICO, CON HISTORIA Y GASTRONOMÍA al exterior puede ser objeto de un intenso debate para los próximos meses.
Hoy es día de DISFRUTAR Y PRESUMIR DE PUEBLO.
ENHORABUENA A TODAS LAS ASOCIACIONES Y PERSONAS IMPLICADAS EN LAS JORNADAS MEDIEVALES.
ALGUNO DE LOS MÚLTIPLES MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE SE HICIERON ECO DE LAS JORNADAS FUERON:
VÍDEO DE CASTILLA LA MANCHA TV
MANCHACENTROTV
PERIODICOS (pincha sobre los enlaces para ver las noticias):
- EL DÍA DIGITAL
- ABC
- ABC
- ORETANIA
- EL DÍA DIGITAL
- LA CERCA
- GALERIAS MANCHAINFORMACION
- TODO TEMBLEQUE
- MANCHA INFORMACION
- ENCASTILLALAMANCHA
- MADRIDEJOS.NET
- REDAJO
RADIOS:
- RADIO MESETA
- FUTURO FM
- CADENA SER
Confirmado. Los informativos de Castilla la Mancha Tv a las 19:00 horas en la PLAZA MAYOR.
Los informativos de Castilla La Mancha TV estarán a las 19:00 horas en la Plaza Mayor para conocer de primera mano los últimos preparativos de la feria medieval que comienza esta noche.
El objetivo es mostrarles que significa para nosotros el 7º Centenario, nuestro trabajo, nuestra ilusión, los magníficos entornos que tenemos preparados donde se realizarán las jornadas.
¡ESPERAMOS A TODOS LOS CORRALEÑOS QUE PUEDAN COLABORAR
CERCA PARA DAR AMBIENTE A NUESTRA PLAZA EN ESTA PREVIA!
¡SI ES VESTIDOS DE MEDIEVALES MEJOR!
SOLO QUEDAN UNAS HORAS PARA LA FIESTA DEL 7º CENTENARIO.
Mañana Viernes 27 a partir de las 7 de la tarde nos visitarán LOS INFORMATIVOS de Castilla La Mancha TV en la Plaza para grabar el previo de las Jornadas Medievales.
ATENCIÓN
A todos los corraleños participantes en las jornadas medievales que se puedan vestir de medieval mañana VIERNES 27 a las 19 horas.
Los informativos de Castilla La Mancha TV nos van a visitar para lanzar la voz de que comienzan las jornadas medievales. se necesita gente vestida para realizar una recreación de las mismas. El horario de visita en principio, según los reporteros, será el Viernes las 19.00 horas. Si este horario sufre alguna modificación será actualizado en esta página.
ATENTOS A LAS ACTUALIZACIONES DE LA PÁGINA.
MAÑANA AL MEDIO DÍA,
SERÁ CUANDO LOS INFORMATIVOS
CONFIRMEN DEFINITIVAMENTE EL HORARIO DE VISITA,
Y AQUÍ ESTARÁ EXPUESTO PARA TODOS.
Corral de Almaguer 7º CENTENARIO. De cómo Almaguer pasó a convertirse en Corral de Almaguer, recibiendo nueva Carta Puebla el 4 de noviembre de 1312.
Corral de Almaguer 700 aniversario
Capítulo IX
De cómo Almaguer pasó a convertirse en Corral de Almaguer, recibiendo nueva Carta Puebla el 4 de noviembre de 1312
La victoria de las Navas de Tolosa no sólo supuso un enorme avance hacia el sur en la reconquista, sino la convicción generalizada de que esos territorios jamás volverían a caer en manos musulmanas. Esa sensación de seguridad pareció extenderse como la pólvora entre los habitantes de los reinos peninsulares, que vieron cómo cientos de familias partían en busca de fortuna al reclamo de las concesiones de tierras que los señores, en este caso las Órdenes Militares, ofrecían para su repoblación.
Esa llegada continua de pobladores, desbordó las reducidas dimensiones de la vieja villa de Almaguer -situada en el cerro de la Muela- que no tuvo más remedio que buscar un nuevo emplazamiento donde albergar el constante goteo de familias. El lugar elegido fue un cercano promontorio, conocido desde muy antiguo como “el Corral”, que sobresalía en el centro de una frondosa vega enmarcada por el río Riánsares en su lado norte, su afluente Albardana en el sur, y la unión de ambos formando una laguna en su costado oeste. El conjunto se complementaba con una pequeña acequia de agua dulce que, procedente de un cercano manantial, venía a desaguar en las cercanías de la población.
Este idílico emplazamiento había sido habitado anteriormente por los romanos, por lo que en él se encontraban numerosas piedras, cuevas y restos de un viejo asentamiento, conocido como “el Corral”, destinado ahora a servir de cantera para los edificios principales y las murallas que se construían para el nuevo Almaguer. De esta manera, a comienzos del siglo XIII se fue evidenciando un traslado generalizado de habitantes desde el cerro hacia la nueva población, y para mediados de siglo la villa despuntaba ya como cabeza de la comarca. Este movimiento económico no pasó inadvertido para la Orden de Santiago, que inició una política de compras y permutas de tierras, así como de horas de molienda en los molinos cercanos, con el objeto de rentabilizar al máximo sus posesiones.
No olvidemos que, a pesar de ser la dueña y señora del territorio y contar con numerosas y extensas propiedades en nuestra población, cuando la Orden de Santiago se instaló en esta comarca, Almaguer ya se encontraba poblada a fuero de Toledo y contaba por lo tanto con un poderoso Concejo que defendía con uñas y dientes los derechos, tierras y privilegios concedidos por el Rey a sus moradores. Es por ello que, a pesar de contar con la soberanía jurisdiccional y cobrar los impuestos a sus habitantes (diezmos) la Orden de Santiago no tuvo más remedio que comprar algunas tierras a sus legítimos dueños para afianzar aún más su presencia en el término. Nada que ver con la repoblación llevada a cabo en las cercanas aldeas, donde sería la Orden, como dueña del territorio, la encargada de donar las tierras a los colonos y eximirlos de impuestos durante un periodo de tiempo, a cambio de que éstos cultivaran las tierras y construyeran casas techadas.
No gustaban a la Orden de Santiago las exenciones y privilegios que disfrutaban algunos de los grandes Concejos de la comarca desde la repoblación de Alfonso VII, y que motivaban no pocos roces y conflictos de competencia entre las autoridades municipales y los comendadores de la Orden. Es por ello que a partir del siglo XIV fue negociando la implantación en su territorio de un único ordenamiento jurídico: El Fuero de Uclés, con el que pretendía igualar las leyes de su señorío. En contraprestación, los Concejos conservaban algunos de los viejos privilegios otorgados por el Rey, y alguna que otra nueva merced añadida por la Orden para que se avinieran a renunciar a los fueros reales. De esta manera, el pueblo de Almaguer fue refundado en 1312 con el nombre de Corral de Almaguer, y recibió una nueva Carta Puebla en la que se incluía que a partir de entonces la villa se regiría, en lo tocante a las leyes, por el Fuero de Uclés.
Este es el nacimiento del nuevo pueblo conocido a partir de entonces como Corral de Almaguer, cuya concesión de Carta Puebla conmemoramos en este año 2012. Feliz aniversario.
Rufino Rojo García-Lajara
Entrevista en FUTUROFM sobre las jornadas medievales mañana Jueves 26 de Julio a las 11:00 horas.
Mañana JUEVES 26 DE JULIO a las 11 de la mañana se entrevistará en FUTURO FM tanto a Antonio Conde presidente de la Asociacion de Amigos de Corral de Almaguer como a Ana Canorea concejala de cultura del Ayuntamiento de Corral de Almaguer sobre el inicio de las III Jornadas Medievales del 7º Centenario.
PINCHA A LAS 11 SOBRE EL ENLACE PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA EN DIRECTO. AQUÍ:
Exposición de Planos Antiguos. Vídeo de la evolución del casco urbano de Corral de Almaguer del siglo XIII a la actualidad.
Dentro de las jornadas medievales una de las actividades que destacará por su originalidad y por su entorno será la exposición de mapas y planos antiguos que se realizará en la CASA-PALACIO de «LOS COLLADO» en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 20:00 a 22:00 horas.

EXPOSICIÓN DE PLANOS ANTIGUOS
En ella se podrán ver planos y mapas antiguos y curiosos, locales, regionales y de todo el país. Con las antiguas configuraciones provinciales para tener una visión de la evolución del pueblo, la región y el país a lo largo de la historia.
Para la ocasión y la promoción del evento Jose Luís Mendoza ha creado un vídeo con el plano de la recreación de Corral de Almaguer en la edad media y la evolución del territorio del casco urbano a lo largo de estos siglos.
Proyecto de Restauración de la Portada Principal de la Iglesia Ntra. Sra. De la Asunción de Corral de Almaguer. Se necesitan fotos antiguas de la portada. Colabora enviado tus fotos a estudio@sfcarquitectura.com.
Hace unas semanas dábamos a conocer nuestro trabajo en la redacción de uno de los proyectos más importantes en la andadura del estudio: la Restauración de la Portada Principal de la Iglesia Ntra. Sra. De la Asunción de Corral de Almaguer.
De acuerdo con las directrices establecidas por la propiedad y previa consulta a la Comisión de Patrimonio, los trabajos se plantearon con el objetivo de combinar la seguridad del conjunto con la recuperación meramente estética; quedarnos únicamente con esto último, podría llevar al desplome de algunos elementos y al progreso de los procesos patológicos actuales tras la intervención. Así, se establecieron los siguientes criterios generales a partir de los cuales se desarrolla el proyecto:
– Consolidación de la portada: eliminación de las patologías que afectan al conjunto según la planificación derivada de un documentado diagnóstico.
– Recuperación de la unidad e imagen originales en todo lo que se refiere a sus volúmenes y expresión cromática general: líneas de cornisa, molduras, frisos, etc.; eliminación de todos los morteros añadidos en intervenciones puntuales anteriores; reparación y homogeneización de sus materiales componentes sin la implementación de ningún elemento que no pueda ser debidamente documentado.
– Restauración de la carpintería de madera que compone las puertas de acceso, restituyendo los elementos metálicos perdidos a partir de los existentes.
– Decoración: nueva instalación de iluminación que ponga en valor la volumetría de la portada. La luz asume en todas las religiones significados importantes que van más allá de su función visual; la iluminación de la portada se ha planteado con gran atención al uso de la luz artificial como elemento simbólico y de soporte del rito.
– Dotación de las mejoras necesarias para evitar el deterioro posterior tras la restauración.
Uno de los trabajos más importantes a lo largo de todo el proceso, es poder documentar y justificar algunos aspectos de la intervención. Por ello, queremos que los corraleños puedan hacer su aportación enviándonos cualquier imagen antigua en la que aparezca la Portada Principal de la Iglesia.
Nos las pueden hacer llegar a través de nuestra dirección de correo estudio@sfcarquitectura.com.
EL AYUNTAMIENTO CONVOCA SESIÓN PLENARIA
EL AYUNTAMIENTO CONVOCA SESIÓN PLENARIA
Convocar a todos los miembros de la Corporación para la sesión ordinaria del Pleno que se celebrará el día 26 de julio de 2012, a las 21’00 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura.
ORDEN DEL DÍA
1º.- Aprobación, en su caso, del acta de la sesión extraordinaria del Pleno celebrada el día 22 de junio de 2012.
2º.- Denominación de calles.
3º.- Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2011.
4º.- Desistimiento del Procedimiento Contencioso-Administrativo en relación con la Carta Arqueológica.
5º.- Cesión del Contrato de Construcción y Explotación de un Establecimiento de Hostelería en la Piscina Municipal.
6º.- Designación de dos días de fiestas de carácter local en 2013.
7º.- Mociones.
8º.- Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía.
9º.- Ruegos y preguntas.
El cortometraje manchego «EL BLUES DE LAS 3:00» se estrena este domingo a las 19 horas en el Principe de Asturias de Quintanar. Jesus Peñalver, actor corraleño participa en la película.
El Blues de Las 3:00, un impresionante corto grabado en poblaciones de la Mancha e interpretado entre otros por el actor corraleño Jesus Peñalver se presenta este domingo a las 19:00 horas en Quintanar de la Orden con un posterior cocktail organizado para los asistentes.
EN SU WEB PODEMOS ENCONTRAR LA SIPNOSIS EL ELENCO Y UNA IMPRESIONANTE INTRO PINCHANDO AQUÍ:
INTRO – NO HAY NADA MAS NOCIVO PARA TI MISMO, QUE TU-
LA NOTICIA EN LA MANCHA TV
TRAILER DEL CORTO
DESCARGA EL PROGRAMA DE LAS JORNADAS MEDIEVALES. YA ESTAN LISTAS PARA COMENZAR. ¿TE LAS VAS A PERDER?
¡ESTE AÑO SON MAS GRANDES Y ORIGINALES!
¡ESTE AÑO SE ABREN A NUEVOS ESPACIOS COMO EL PARQUE O EL CONVENTO!
¡SE ESPERAN VISITANTES DE TODA LA GEOGRAFÍA ESPAÑOLA!
Un amplio programa de actividades que contará con mayor participación que en ediciones anteriores.
A pocos días de celebrarse, las III Jornadas Medievales organizadas por la Asociación Cultural ya están preparadas. Para la edición de este año, que coincide con al celebración del sétimo centenario de la villa, se ha incrementado el número de actividades y se espera SUPERAR LOS 4000 VISITANTES DEL AÑO ANTERIOR.
ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE COMPONEN EL PROGRAMA SON:
- Recreaciones históricas,
- Actuaciones musicales,
- Actuaciones de danza,
- Conferencias,
- Exposiciones,
- Degustaciones de productos de la localidad (QUESOS, VINOS…)
- 1º Ruta de la tapa.
- Cetrería,
- Portales temáticos medievales,
- Teatros,
DESCÁRGATE Y MIRA EL PROGRAMA
PINCHANDO SOBRE LA IMAGEN
Esta «no es una fiesta para el pueblo, sino la fiesta del pueblo», son los corraleños los actores, los participantes y los dinamizadores, que con su esfuerzo y solidaridad lo hacen posible. El presidente de la Asociación, Antonio Muñoz, ha manifestado que «los resultados avalan que todos juntos podemos lograr los objetivos que nos propongamos, pues nuestra fuerza radica en en la unión y entendimientoentre todos nosotros, y si a ello le sumamos la constancia, seguro que tendremos Jornadas Medievales para siempre».
OFERTAS DE EMPLEO DE FINALES DE JULIO EN LA MANCHA
HAZ LLEGAR LAS OFERTAS
A TODOS LOS CORRALEÑOS QUE LAS PUEDAN NECESITAR
O PUEDAN ENCAJAR EN EL PUESTO.
- OFERTAS DE EMPLEO DE LA FMPEE DE ALCAZAR DE SAN JUAN.
- BOLETIN DE EMPLEO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRIDEJOS.
- BOLETIN DE EMPLEO DE LA CONSEJERÍA DE CASTILLA LA MANCHA.
- BOLSA DE EMPLEO DE ARANJUEZ Y COMARCA.
- ULTIMAS OFERTAS DE INFOJOBS PROVINCIA DE TOLEDO.
Debe estar conectado para enviar un comentario.