Archivo del sitio

PROGRAMA de las FIESTAS de la FUNCIÓN 2013 en HONOR a NUESTRA SEÑORA DE LA MUELA.


programafuncion2013

DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA FUNCION 2013 EN PDF

PROGRAMA DE LA FUNCIÓN ONLINE

Actos de la coronación:

ya son más de 37 poblaciones las que han confirmado asistencia,

las más lejanas(San Fernando, Cadiz y Caravaca de la Cruz, Murcia).

Estas 37 poblaciones nos acompañaran con:

MÁS DE 70 HERMANDADES que llevaran su ESTANDARTE.

Y también traerán 10 de sus imágenes MÁS VENERADAS

DESCARGA LA LISTA COMPLETA DE POBLACIONES CONFIRMADAS

Si tu hermandad quiere asistir que escriba a:

coronacionvirgendelamuela@gmail.com

MILES DE PERSONAS VISITARÁN CORRAL DE ALMAGUER

DURANTE LOS ACTOS DE LA CORONACIÓN

No te pierdas el acontecimientos más importantes del año en el que recibiremos a miles de personas. Pequeños pueblos de menos de 1000 habitantes reciben en las coronaciones las visitas de hasta 10000 personas.   Por ello desde la parroquia de Corral de Almaguer se esta preparando todo cuidadosamente para la Coronación. Se realizará en el estádio de Fútbol donde se prepararán 5800 localidades para estar sentados dispuestas tal y como se señala en la siguiente imágen.

CAMPO DE FÚTBOL DE CORRAL DE ALMAGUER 5800 LOCALIDADES.

Puedes ver el VÍDEO EN 3D de como se dispondrá el estadio.

Anuncio publicitario

Presentación de la Asociación de Personas Discapacitadas de Corral de Almaguer.


IMÁGENES DE FUTURO FM PINCHANDO AQUÍ

 

El pasado día 23 de marzo, por fín, después de mucho tiempo pensándolo, se presentó una nueva asociación en Corral de Almaguer, bajo la denominación de Asociación de Personas con Discapacidad de Corral de Almaguer y comarca.

 

El acto tuvo lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura de nuestra localidad, con la asistencia al mismo de D. Lucio Gómez Salazar, presidente de ASPRONA Albacete y con una gran experiencia en temas de Discapacidades, por ser padre de una joven con Síndrome de Down.

 

También asistieron al acto, cosa que es de agradecer, puesto que coincidió con el Pregón de Semana Santa y con un importante concierto de la Agrupación Musical “La Muela”, de varios concejales del Ayuntamiento.

 

Asimismo, nos honraron con su presencia representantes de los distintos centros educativos, así como de la Fundación “Rico Rodríguez” y de la “Asociación de Amigos de Corral de Almaguer”

 

También estuvo presente un representante de una asociación similar a la nuestra de la localidad de La Puebla de Almoradiel, D. Iván Herrán.

 

Agradecemos a todas las personas mencionadas su apoyo y asistencia y esperamos seguir contando con su colaboración en el futuro.

APDCA ALMAGUER

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE CORRAL DE ALMAGUER: Salida del VIAJE a SEVILLA y JUNTA GENERAL ORDINARIA


SE INFORMA A TODAS LAS PERSONAS QUE ASISTIRAN AL VIAJE CULTURAL A SEVILLA:

LOS AUTOBUSES SALDRAN EL DIA 9 SABADO A LAS 4.30 DE LA MAÑANA DESDE LA ESTACION DE AUTOBUSES DE CORRAL DE ALMAGUER

JUNTA GENERAL ORDINARIA

La Asociación Cutural Amigos de Corral de Almaguer
convoca Junta General el
16 de marzo de 2013
a las 18,00h
Casa de la Cultura

Carta convocatoria

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 7º de los Estatutos de la Asociación Cultural, por la presente se le convoca a Vd., como asociado, a la Junta General Ordinaria, que tendrá lugar el próximo día 16 de Marzo, de 2.013, a las dieciocho treinta horas en primera convocatoria, y a las diecinueve horas, en segunda convocatoria, para el caso de que no hubiera quórum suficiente en la primera, la reunión tendrá lugar en el salón de actos de la casa de la Cultura, sito en la calle Alcacer, nº 5, para tratar, deliberar y acordar si procede, con arreglo al siguiente.

ORDEN DEL DÍA:

1º.- Aprobación del Acta de la Junta General anterior.-

2º.- Aprobación de Cuentas del Ejercicio 2012.-

3º.- Informe de Actividades 2012.-

4º.- Presupuesto Ejercicio 2013.-

5º.- Ruegos, Preguntas y Proposiciones.-

Corral de Almaguer a, 10 de Febrero de 2013.-

III Jornadas de Agricultura y Ganadería de Villafranca de los Caballeros. Manejo de viñedo, Caza, el Pistacho, Modelos de Cooperativas o PAC grandes temas.


Unos días despues de la charla sobre Nuevos Métodos de Fertilización en Quintanar de la Orden(pinchar aquí) , Villafranca de los Caballeros acoge una semana al completo de CHARLAS para potenciar la ganadería y agricultura de la localidad.

VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

UNA SEMANA  VOLCADOS CON

LA AGRICULTURA Y GANADERÍA

Una Semana al completo volcados con la agricultura y ganadería

Un año más Villafranca de los Caballeros se vuelca en potenciar la agricultura y la ganadería de su localidad, poniendo en marcha este lunes día 25 de febrero y hasta el viernes 1 de marzo, un completo ciclo de ponencias en el marco de las «III Jornadas sobre Agricultura y Ganadería».

El éxito de las ediciones anteriores pone en valor la necesidad de continuar acercando a los agricultores, ganaderos y cooperativistas de la localidad, integrados en la Cooperativa Cristo de Santa Ana, las últimas novedades legislativas y estrategias a seguir en un mercado cada vez más competitivo e internacionalizado.

Dichas jornadas se celebrarán en horario de tarde en el salón de Actos del Consejo Local Agrario de Villafranca -entidad organizadora de las mismas-, y se espera una asistencia de un centenar de agricultores, no solo de Villafranca de los Caballeros, sino de localidades cercanas, entre otras Quero, Herencia o Camuñas. El alcalde de la localidad apuesta por continuar y colaborando con el Consejo Local Agrario para potenciar estos foros, «porque la agricultura es un eje estratégico en la economía de nuestra localidad y de la región, y lo que buscamos con estas jornadas es poner en manos de los empresarios agrarios toda la información y nueva normativa la optimización y rentabilidad de sus explotaciones».

Según explica el concejal de Agricultura, Javier Romo, «a lo largo de los cinco días contaremos con importantes expertos y representantes del sector agroalimentario, que nos permitirán orientar la estrategia de nuestra principal industria en este sector, la cooperativa, y las producciones de sus agricultores, hacia las posiciones más cercanas a la diana de este mercado, es decir, el consumidor». Romo señalaba que «si importante es llevar a cabo una producción agraria y ganadera cimentada en las premisas de la calidad y la trazabilidad, igualmente lo es orientarla desde la producción a los gustos del consumidor a la hora de producir nuestro aceite, nuestros vinos y cualquier otro producto agroalimentario».

Ponentes de relevancia regional

Los ponentes, entre ellos el jefe de la OCA de Madridejos, Vicente Barrilero Torres, el director del IVICAM, Félix Yánez Barrau, los periodistas agrarios de gran reconocida trayectoria en Castilla-La Mancha Jorge Jaramillo y Ángel Sánchez Crespo, el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, y el jefe de Sección de Agricultura, Mariano Chico Castaño, así como gerentes de empresas agroalimentarias, entre otras «Pistachos del Sol» o «Grupo Cooperativo Montes Norte», expondrán casos de éxito de sus empresas, que han pasado por la diversificación de la producción, apostando por nuevos cultivos como el pistacho, o la estrategia de la integración, para ser más fuertes en el mercado.

Del mismo modo la Reforma de la Pac, de total actualidad por las negociaciones vigentes para el período 2012-2020, centrará otros de los ejes de estas III Jornadas Agrarias, que año tras año se están convirtiendo en un foro de debate y referencia regional en Castilla-La Mancha.

IMÁGENES SANTA ÁGEDA, CROSS, CANDELARIA Y DÍA DE LA PAZ DEL BAR MARTÍNEZ.TORTAS TÍPICAS, MISA Y PROCESIÓN EN HONOR A SANTA ÁGUEDA.


TORTAS TÍPICAS, MISA Y PROCESIÓN EN HONOR A SANTA ÁGUEDA

corraleña Isabel Peláez fue nombrada alcaldesa por un día y recibió el bastón de mando de su homóloga  

 

            Fieles a la tradición, las mujeres corraleñas celebraron este fin de semana la festividad de Santa Águeda con diferentes actividades organizadas por  la Asociación de Mujeres del mismo nombre, en colaboración con el Ayuntamiento de Corral de Almaguer.

Como es costumbre, una de las socias fue nombrada alcaldesa por un día. En esta ocasión, el nombramiento recayó en Isabel Peláez, quien recibió el bastón de mando, de manos de la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva.

Tras este simbólico gesto que tuvo lugar en la Plaza Mayor, las dos alcaldesas, junto a los miembros de la Corporación Municipal y a las integrantes de la directiva de la Asociación de Mujeres ‘Santa Águeda’, se desplazaron hasta la Ermita de la Virgen de la Muela, acompañados por la Agrupación Musical ‘La Muela’.

Una vez en la Ermita, se celebró una misa, cantada por el coro de la Asociación de Mujeres. Después, comenzó la tradicional procesión de la imagen de Santa Águeda, que fue portada en hombros por diferentes mujeres corraleñas.

La jornada finalizó con el reparto de la tradicional torta de Santa Águeda entre las 300 personas que asistieron a los actos, y un recital de pasodobles y jotas a cargo de la Agrupación Musical ‘La Muela’ que hizo que muchas personas se animaran a bailar. 

FIESTA DE LA CANDELARIA

Por otro lado, el sábado también tuvo lugar la celebración de la Virgen de la Candelaria, que cuenta con una gran tradición en el municipio. Además de la tradicional misa y la procesión de las Candelas, los padres de los niños nacidos en el último año, cumplieron con la tradición y presentaron a sus bebés ante la Santa para que los proteja a lo largo de su vida.

Del mismo modo, se ofreció la tradicional torta de la Candelaria y dos palomas blancas.

  SANTA ÁGUEDA DEL CLUB CICLISTA EL PEDAL

PINCHA EN LA IMÁGEN PARA VER FOTOS Y CRÓNICA DE EUGENIO

SANTA ÁGUEDA DE EL PINCHAZO

PINCHA PARA VER LAS IMÁGENES


Acto de CLAUSURA del 7º CENTENARIO. Fernández de la Cueva: “El VII Centenario no ha sido la meta, sino el impulso para seguir trabajando en un proyecto común”


La alcaldesa corraleña dio las gracias “a un pueblo que no se achanta ante la crisis y que trabaja al unísono para ofrecer una imagen inmejorable de Corral de Almaguer”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Numeroso público asistió este fin de semana a la clausura de los actos conmemorativos del VII Centenario de la Concesión de la Carta Puebla a Corral de Almaguer. Un acto sencillo y emotivo que puso el broche final a un programa repleto de actividades para rememorar un episodio trascendental de la historia de Corral de Almaguer.

En el acto, la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, aseguró que la conmemoración del VII Centenario ha servido “para impulsar la imagen de Corral de Almaguer como destino turístico, para consolidarse como un pueblo con pasado y con historia que conserva todo su sabor y encanto pero que no renuncia a seguir prosperando y para fortalecer los lazos de unión de todos los corraleños y corraleñas”.

“El VII Centenario no ha sido la meta, sino el impulso para seguir trabajando en un proyecto común que ha de traer beneficiosas consecuencias para todos los ciudadanos”, afirmaba la alcaldesa, quien añadía que “no ha sido algo pasajero, sino que ha servido para sentar las bases de lo que queremos para nuestro pueblo en un futuro inmediato”.

Fernández de la Cueva ha recordado que el año del VII Centenario “ha sido muy especial” para Corral de Almaguer y apuntaba que ha coincidido con otros muchos acontecimientos que han hecho que Corral de Almaguer sea foco de atención a nivel regional y que su nombre “haya sonado alto y claro, unido a proyectos, a sueños hechos realidad, a oportunidades y a posibilidades”. En este sentido, la alcaldesa corraleña señaló que en este año se ha conseguido la declaración de la Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Regional o han comenzado las obras de ampliación del Polígono Industrial, entre otras muchas cosas.

Juliana Fernández de la Cueva reconoció que nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo, la colaboración y la implicación de todas y cada una de las personas que han participado en los diferentes eventos, “que han aportado su trabajo, su esfuerzo, su ilusión, sin esperar nada a cambio”.

La alcaldesa aseguró que “este VII Centenario ha sido majestuoso e inolvidable gracias a un pueblo que no se achanta ante la crisis y que trabaja al unísono para proyectar una imagen inmejorable de Corral de Almaguer”. Por ello, expresó su reconocimiento, admiración y gratitud a todos los corraleños por haber hecho posible “una conmemoración muy digna pero ajustada a los tiempos que corren, es decir, controlando al máximo los gastos para poder garantizar lo básico”.

Para terminar, Juliana Fernández de la Cueva pidió que “este espíritu de hermanamiento, de esfuerzo común y de solidaridad que ha surgido con la celebración del VII Centenario perdure en el tiempo, que se transmita de generación en generación y que sea uno de nuestros principales estandartes”.

La música fue el plato fuerte de este evento, que estuvo presentado por el periodista corraleño Álvaro Real. La Coral Polifónica ‘Mater Stellarum’ sorprendió al público corraleño con un amplio repertorio de zarzuelas y canciones populares, interpretado de forma magistral por todos sus componentes junto a la soprano Cecilia Fidalgo y al tenor Tomás Puche.  El acompañamiento musical al piano corrió a cargo del director de la coral, Alberto Muñoz.

Las 35 asociaciones e instituciones que han recibido la placa de reconocimiento por su colaboración en los actos conmemorativos del VII Centenario fueron: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Toledo, Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Corral de Almaguer, Asociación ‘Amigos de Corral de Almaguer’, Fundación Rico Rodríguez, Fundación Díaz Cordobés Segoviano, Congregación Hermanas Franciscanas, Escuela Municipal de Pintura, Escuela Municipal de Danza, Ludoteca ‘Corral de Juegos’, Asociación de Agricultores ‘Altovela’, Agrupación Musical Nuestra Señora de la Muela, Coral Polifónica Mater Stellarum, Grupo de Música Popular Azumbre, Asociación de Mujeres Santa Águeda, Asociación de Mujeres ‘El Manantial 06’, Asociación de encajeras de Corral de Almaguer, Asociación de Viudas Santa Rita, Asociación de Mayores Virgen de la Muela, Asociación de Mayores Virgen de Gracia, AMPA Colegio La Salle, AMPA Riánsares del colegio La Muela, Familia Illa Morlán, Cooperativa Agrícola Nuestra Señora de la Paz, Cooperativa Agrícola Nuestra Señora de la Muela, Quesos Lominchar, Incarlopsa, Panadería Real, Panadería García-Lajara, Club Deportivo El Pedal, Hermandad Virgen de la Muela, Hermandad de la Vera Cruz, Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Hermandad Nuestra Señora de La Soledad y SFC Arquitectura.

Las placas de agradecimiento fueron realizadas por voluntarios de Cáritas, con lo que el dinero de las mismas fue a parar a dicha organización.

FOTOS DEL BAR MARTÍNEZ

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA SESIÓN PLENARIA


EL AYUNTAMIENTO CONVOCA SESIÓN PLENARIA

Convocar a todos los miembros de la Corporación para la sesión ordinaria del Pleno que se celebrará el día 26 de julio de 2012, a las 21’00 horas, en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura.

SESIÓN DEL PLENO

ORDEN DEL DÍA
1º.- Aprobación, en su caso, del acta de la sesión extraordinaria del Pleno celebrada el día 22 de junio de 2012.
2º.- Denominación de calles.
3º.- Dar cuenta de la Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2011.
4º.- Desistimiento del Procedimiento Contencioso-Administrativo en relación con la Carta Arqueológica.
5º.- Cesión del Contrato de Construcción y Explotación de un Establecimiento de Hostelería en la Piscina Municipal.
6º.- Designación de dos días de fiestas de carácter local en 2013.
7º.- Mociones.
8º.- Dar cuenta de las Resoluciones de Alcaldía.
9º.- Ruegos y preguntas.

Fiestas de San Antonio de Padua en «El Romeral».


    IMAGEN DE UNO DE LOS MOLINOS DE "EL ROMERAL" DE OSCAR HERRERA DIAZ

IMAGEN DE UNO DE LOS MOLINOS DE «EL ROMERAL» DE OSCAR HERRERA DIAZ

LUIS CERVANTES TAPIA

Menos de 1 mes, más concretamente 3 semanas aproximadamente quedan para que en localidad de El Romeral se celebren las fiestas de San Antonio de Padua.

San Antonio de Padua, también venerado como San Antonio de Lisboa fue un monje, predicador y teólogo portugués. Nació con el nombre de Fernando Martim de Bulhões e Taveira Azevedo, en el seno de una familia de la aristocracia descendiente del cruzado Godofredo de Bouillón, y que fue canonizado en 1232.

En el verano de 1220 cambió de orden y se hizo franciscano. En ese momento adoptó el nombre de Antonio en honor de San Antonio Abad a quien estaba dedicada la ermita franciscana en la que él residía.

En la fiesta de Pentecostés de 1221 miles de frailes (Antonio entre ellos) se congregaron en Asís, episodio que ha pasado a la historia como el Capítulo de las Esteras ya que muchos de los frailes ahí reunidos tuvieron que dormir en esteras.

Una vez concluida la reunión, el provincial de Bolonia, Fray Graziano lo envió a una pequeña ermita en las montañas del pueblo de Montepaolo para que sirviera como sacerdote.

Murió el 13 de junio de 1231 en el convento de las Clarisas Pobres en Arcella en el camino de regreso a Padua a la edad de 35 años.

Esta es, brevemente descrita, la historia de uno de los santos más venerado dentro del santoral católico y a la localidad de El Romeral, un año más llegan sus fiestas que tienden a generar un cierto aire a cercanía con fuertes oleajes y sabores a verano además de ir así congregando a cientos de habitantes y vecinos que quieren ser partícipes de ella.

Siempre y cuando la economía permita la intención siempre es y será, ya no sólo poder mantener la festividad en sí para esta pequeña localidad manchega sino también buscar nuevos alicientes que se adentren dentro de los habitantes, vecinos de provincia y turistas para alcanzar la mayor participación en las mismas.

Todavía sin conocer cual será el programa de festejos en honor a San Antonio de Padua, son ya varios días los que por la localidad se van conociendo los primeros actos que tendrán lugar el fin de semana del 15 al 17 de Junio.

Lee el resto de la noticia pinchando aquí abajo:

Lee el resto de esta entrada

Actividades del fin de semana: Jornadas Fadriqueñas, Romería en Lillo, Fiestas del Toboso, Fiestas Aranjuez, Padel en Villanueva y más


ACTIVIDADES EN LA MANCHA DEL FIN DE SEMANA

RECOMENDAMOS ASISTIR A LAS JORNADAS FADRIQUEÑAS

ASÍ CONOCEREMOS MEJOR A NUESTROS VECINOS

Y APRENDEREMOS DE ELLOS PARA NUESTRAS JORNADAS.

PINCHANDO EN LA IMAGEN DESCARGA EL PDF

INTERESANTE EL PASACALLES, EL CONCIERTO

Y LA CONFERENCIA: «PRESENCIA MORISCA

EN EL TERRITORIO DEL COMÚN DE LA MANCHA»

Representación teatral del LAZARILLO

y la CONFERENCIA SOBRE LAS 3 CULTURAS

LO MÁS RECOMENDADO DEL PROGRAMA

FINANCIACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COLABORACIONES

DE LAS JORNADAS

JORNADAS FADRIQUEÑAS 4

JORNADAS FADRIQUEÑAS 4

EN VILLANUEVA DE ALCARDETE COMO CADA FIN DE SEMANA

HAY UN ACTO CULTURAL O DEPORTIVO

AÚN PODÉIS APUNTAR A VUESTROS PEQUEÑOS CAMPEONES

CAMPEONATO_REGIONAL_ALEVÍN_NIKE_CUP

CAMPEONATO_REGIONAL_ALEVÍN_NIKE_CUP

EN EL TOBOSO NOS ENCONTRAMOS CON

LAS FIESTAS DEL CRISTO  DE LA HUMILDAD

AQUÍ TENEMOS EL PROGRAMA DE ESTE FIN DE SEMANA

FESTEJOS EL TOBOSO hoja 3

FESTEJOS EL TOBOSO hoja 3

FESTEJOS EL TOBOSO hoja 4

FESTEJOS EL TOBOSO hoja 4

En LILLO nos encontramos con la romería de:

LA VIRGEN DE LA ESPERANZA

Los Lilleros están intentando convertir su fiesta en de INTERÉS TURÍSTICO

Es diferente de todas las demás: normalmente en las romerías esta el santo o virgen en la ermita durante todo el año pero en Lillo desde 1783 por orden del cardenal lorenzana de Toledo, la virgen permanece en Lillo todo el año menos su semana de romería.
ACTOS:
  • Durante toda la semana los lilleros van a cenar y ver a la virgen cada día.
  • Hay misa todos los días a la que acuden personas de todos los sitios(Quintanar, El Romeral,Villacañas,Villa…..)
  • El viernes los jóvenes han alquilado un equipo de música importante para disfrutar de la noche a partir de las 24.00.
  • El sábado se instalan chiringuitos para acampar durante todo el fin de semana y pasarlo comiendo y bebiendo cerca de la ermita.
  • A las 8:30 de la mañana rosario de la aurora.
  • Por la noche del sábado a las 12 hay verbena a partir de las 24:00.
  • También por los alrededores hay fiesta flamenca en la Hípica Esperanza que se detalla el programa en la imagen más abajo.
  • El domingo a las 21:00 horas La Virgen sale de la ermita camino al pueblo.
  • La virgen llega a el pueblo sobre las 23h, allí la esperan la corporación municipal, las damas de honor y la reina de las fiestas y todo el pueblo de Lillo mas muchísima gente de todas partes de la geografía española.
  • Antes de llegar a la iglesia en una plazoleta cercana se instala un arco donde se apagan las luces y excepto la del arco donde vitorea, canta, y se tiran pétalos de flores a la Virgen y de repente baja una paloma de seda con una corona de flores y revolotea por la cara de la virgen simulando la llegada de el espíritu santo A ESTE ACTO SE LE LLAMA «LA PAJARITA».

ACTOS FIESTA FLAMENCA HÍPICA ESPERANZA

FIESTAS DE ARANJUEZ 2012

PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO

Viernes 25 de mayo

– 19:00h, inauguración del mercado de Artesanía, se podrá encontrar en los alrededores del Jardín de Isabel II,  días 25, 26 y 27 de mayo.

– 21:00h, Pregón de las fiestas.

– 21:30h, contaremos con la actuación de la banda ribereña Captain Street Band

plaza del ayuntamiento aranjuez

– A partir de las 21:00h los bares y pubs de la calle Almíbar y alrededores sacaran sus barras a la calle, durando la fiesta hasta las 05:00h

– 23:00h, Actuación de la Orquesta Mundial, nos amenizarán con su música en el centro de Aranjuez, Calle Infantas

– 00:30h, Actuación de Manuel Carrasco,  en el Raso de la estrella,  terminada la actuación comenzara la discoteca móvil

raso de la estrella en aranjuez

Raso de la estrella

Sábado 26 de mayo

– 10:00h,  encuentro de encajeras en la plaza de abastos

– 19:00h, Séptima edición de la bajada de los trastos loco, en la calle sóforas

– 20:00h, encuentro de corales fiestas de San Fernando, participaran  corales de madrid, palencia y Aranjuez

– A partir de las 21:00h los bares y pubs de la calle Almíbar y alrededores sacaran sus barras a la calle, durando la fiesta hasta las 05:00h

– 21:30h, En la plaza de la constitución actuará el grupo Raya Real y en la calle infantas la orquesta Costa de Valencia a las 23:00h

– 00:30h, Para este día contamos con la actuación de Aldeskuido, también se realizará en el raso de la estrella y a continuación Discoteca Móvil

aldeskuido y raya real

Domingo 27 de mayo

– 10:00h, se producirán las fiestas de los barrios, una gran chocolatada y actividades para los más pequeños del lugar, podrás encontrarlo en la glorieta del clavel y en el barrio de la montaña.

– 12:00h, exhibición  de la asociación ribereña de baile de salón y deportivo, en el Polideportivo municipal Agustín Marañón.

– 12:00h, Actuación para los más pequeños de “sueños de piedra” un espectáculo con títeres y actores en el Auditorio Joaquín Rodrigo, Entrada: 4€

– 20:00h, Actuación del Coro Rociero de Aranjuez Real sitio, en el Auditorio Joaquín Rodrigo.

– 21:30h, Actuación para los más pequeños del grupo “El espapirifáctico mundo de raúl y sus amigos” en la plaza de la constitución.

– 24:00h, Discoteca Móvil en el Raso de la estrella

ayuntamiento de Aranjuez/Plaza de la constitución

Lunes 28 de mayo

– A partir de de las 14:00h,  actividades de carácter lúdico destinadas a los más mayores del lugar.

– 19:00h, Actuación del grupo de variedades artísticas del centro de mayores real sitio, en el auditorio Joaquín Rodrigo

– 24:00h, Discoteca Móvil en el Raso de la estrella

Martes 29 de mayo

– 20:30h, Homenaje al equipo Real Aranjuez C.F debido al ascenso de categoría, en la plaza de la constitución.

– 21:30h, Alejandro Canals actuará en la plaza de la constitución.

– 00:30h, Para este día contaremos con la actuación de Mikel Erentxu, esta actuación tendrá lugar en el raso de la estrella, una vez termine la actuación empezará la Discoteca Móvil

Mikel Erentxun

Miércoles 30 de mayo

– 11:00h, Eucaristía en honor patrón de las fiestas,  parroquia de San Antonio

– 12:00h, Procesión del patrón de las fiestas de Aranjuez, San Fernando, parroquia de San Antonio.

– Celebración de la corrida de toros de San FernandoCorrida de toros de San Fernando 2012

– 21:00h, Actuación escuela de danza Palmira y tertulia flamenca, presentando el espectáculo “el cascanueces, burlesque y la casa de bernarda alba”   en la plaza de la constitución.

–  24:00h, Traca final, En la carretera Madrid-Aranjuez (junto a la glorieta de Fernando VI)

Durante todos estos días en el recinto ferial se encontrarán todo tipo de atracciones de feria, puestos de comida y mucho más para continuar con la diversión, ademas el jueves 31 de mayo las atracciones a mitad de precio para los niños.

SALUDA DE EMILIANO GARCÍA-PAGE A TODOS LOS CORRALEÑOS EN LA CELEBRACIÓN DE SUS FIESTAS PATRONALES DE “LA FUNCIÓN”.


SALUDA DE EMILIANO GARCÍA-PAGE A TODOS LOS CORRALEÑOS EN LA CELEBRACIÓN DE SUS FIESTAS PATRONALES  DE “LA FUNCIÓN”.

  

En estos meses en que los distintos municipios castellanomanchegos nos preparamos para celebrar las gratas y tan esperadas, efemérides patronales. Corral de Almaguer no puede ser menos, y, se dispone a venerar una de sus fiestas más emblemáticas, la “Función en Honor de nuestra Señora la Virgen de la Muela”.

 

Un año más, llegan días de regocijo para esta población con sus gentes, su entorno y todos aquellos que un día tuvieron que emigrar y que regresan puntualmente estos días, dejando a un lado los rencores para recordar y volcarse todos juntos, de forma unida, con armonía y alegría, con sus tradiciones y su cultura, a la que me sumo con fervor y cariño pues me siento uno mas de todos vosotros.

 

Vuestras fiestas os identifican, nos identifica como sociedad, como región, en la que mostramos nuestra identidad dentro de una tradición cultural que debemos proteger y potenciar como máxima expresión de nuestras raíces que nos ha conformado como una Castilla-La Mancha reconocida universalmente, fruto del esfuerzo de todos. Y más, en esta ocasión en Corral de Almaguer que conozco bien, pues he visitado en varias ocasiones y, en breve, celebraréis el séptimo centenario de la concesión de vuestro título de villazgo con el que desde entonces alcanzasteis todos los privilegios que merecíais.

 

Deseo que estos días, en la medida de vuestras posibilidades, aparquéis la actividad cotidiana del día a día y disfrutéis con moderación de todos los actos, preparados con esmero y que he podido comprobar en el variado programa para todos los públicos, vecinos y visitantes.

 

Trasladaros a todos, mí más sincera enhorabuena por hacer posible que la fiesta tome cada año, más esplendor si cabe, con innovación e imaginación, compatible con el uso responsable de los escasos recursos públicos que disponemos los ayuntamientos para satisfacer, con cercanía y eficacia, todas las demandas de nuestros vecinos.

 

Emiliano García-Page Sánchez

Secretario General

PSOE-CM

Corral de Almaguer facilitará el reciclaje de ropa usada y aceite vegetal, con la instalación de nuevos contenedores


¡¡CUIDADO EL ACEITE QUE VERTEMOS EN LOS FREGADEROS

VA DIRECTAMENTE AL RÍO!!

¡¡DILE A TODOS DE LA EXISTENCIA DE ESTOS CONTENEDORES!!

Según la web del ayuntamiento fomentar la recogida selectiva de estos residuos y concienciar sobre el cuidado del medio ambiente, son los objetivos

El Ayuntamiento de Corral de Almaguer va a colocar en diferentes puntos del municipio un total de tres contenedores para el reciclaje de aceite vegetal de uso doméstico y otro más para el reciclaje de ropa que se suma a los tres que ya existen para este fin.

El uso de los fregaderos o del inodoro para deshacerse del aceite usado perjudica seriamente las tuberías, eleva los costes de funcionamiento de la depuradora y ocasiona graves daños al medio ambiente. En este sentido, el concejal recordaba el importante compromiso del Ayuntamiento con el Medio Ambiente y la apuesta que está haciendo para “poner a disposición de todos los corraleños y corraleñas los medios necesarios para reciclar lo máximo posible”.

Los contenedores de aceite vegetal de uso doméstico se ubicarán:

  • en el Mercado Municipal,
  • en la Residencia de Mayores ‘Riánsares’
  • en el Barrio del Arrabal,

“tres puntos estratégicos por contar con mucho tránsito y por estar situados en tres zonas más o menos equidistantes del municipio”. Estos contenedores, que tendrán capacidad para almacenar 1.000 litros, serán de color rojo y se suman al que ya existe en el Punto Limpio.

El aceite deberá depositarse en envases correctamente cerrados, ya sean botellas de plástico desechadas o garrafas de un máximo de cinco litros. La recogida la realizará la empresa RECITOL, sin ningún coste para el Ayuntamiento. Los contenedores, que también los instalará gratuitamente dicha empresa, cuentan con una capa exterior reforzada contra actos vandálicos, un interior totalmente hermético para evitar la salida de los residuos al exterior, y estarán anclados al suelo.

Por su parte, el nuevo contenedor de ropa usada:

  • Colegio Público ‘Nuestra Señora de La Muela’,
  • en la Plaza del Pilar,
  • se ubicará en el Mercado Municipal.

En él, podrán depositarse tejidos, calzado y complementos.

La Alcaldesa y la Concejala de Cultura se reunen con el presidente de la diputación para presentarle el programa del VII Centenario.


En el diario LA CERCA tenemos esta noticia:

La localidad de Corral de Almaguer celebra este año el VII Centenario de la Concesión de la Carta Puebla en el año 1312

El presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, se reunió con la alcaldesa de Corral de Almaguer, Juliana Fernández, quien le expuso el programa de actos que el Ayuntamiento de esta localidad toledana ha preparado con motivo del VII Centenario de la Concesión de la Carta Puebla a Corral de Almaguer en el año 1312. Una celebración para la que quieren contar con el apoyo de la Diputación de Toledo y que tiene como uno de los actos principales la celebración de unas Jornadas Medievales los días 27, 28 y 29 de julio.

 

A %d blogueros les gusta esto: