Archivo del sitio

IV BAÑO INVERNAL Lagunas de Villafranca EL Viernes 6 DE ENERO a las 12


Villafranca de los Caballeros comprometida con sus Reservas NATURALES Y BIOSFERA

Este evento es  ejemplo, de como una iniciativa que parte de «UNOS POCOS ILUSOS» puede llegar convertirse en el referente de todo un pueblo e incluso llegar al telediario de la 1 dando fama nacional a sus lagunas.

Cartel IV BAÑO INVERNAL Lagunas de Villafranca.

VI BAÑO INVERNAL LAGUNAS DE VILLAFRANCA

VI BAÑO INVERNAL LAGUNAS DE VILLAFRANCA

EL AÑO PASADO ->III Baño Invernal y Barcas pesca antigua

III Baño Invernal en TVE Telediario 2ª Edición

VÍDEO PREPARATIVOS DEL IV BAÑO INVERNAL

LAGUNAS DE VILLAFRANCA ANGIGUAMENTE

 

Galería entrante resumen.    Más de Lagunero Trontón.

Galería muestra de barcas de pesca antigua.

Galería III Baño Invernal Lagunas de Villafranca de los Caballeros

 

RESUMEN DEL BAÑO DEL PASADO AÑO:

 

El pueblo fue afortunado de vivir “una mañana gratificante, diferente y cálida”. Es cierto que la III edición de Baño Invernal en las Lagunas de Villafranca ha superado las expectativas de los que en años anteriores dieron forma a esta iniciativa de “locos ilusos”.  Los datos son reveladores, hemos pasado de cuatro bañistas de la primera edición a 19 en esta tercera y la afluencia de público ha sido exponencial, en esta tercera edición han estado varios centenares.

 

LA WEB DEL BAÑO INVERNAL DA LAS GRACIAS POR LA COLABORACIÓN A:» la finca Pastrana que aportó las barcas y útiles de pesca que hicieron posible la recreación de faenar en las Lagunas, inestimable fue el interés y la prestancia  de Francisco Avilés que no sólo nos ilustró en el complicado manejo de las barcas, sino que colaboró activamente para que todo estuviera en su sitio. Llegado el momento de los despliegues de aparejos (trasmallo) y evolución de las barcas es de agradecer los conocimientos y experiencia de Felipe Patiño de 81 años de edad que junto con su hijo, también Felipe, demostraron que la dureza de aquel oficio sigue viva. Por lo demás manifestar que el influjo ancestral de las lagunas de Villafranca sigue activo, quedando de manifiesto en la gélida mañana del día 2 de enero donde confluyeron la recuperación de antiguos oficios que evidencian sentimientos, bañistas como símbolo  de uso tradicional de estos humedales, lugareños y forasteros que supieron dar el colorido apropiado a este espectacular humedal.»

Una vez más se ha dado forma a la unión del pueblo con sus lagunas y al mismo tiempo se ha dejado un mensaje claro “por ella moriremos y lucharemos hasta el final”

Finalizar diciendo que si las aguas ofrecían a los bañistas sus aristas más cortantes,  la casa rural Santa Elena, regentada por Tere, ofreció el mejor  recuperante: Caldo de gallina.

BARCAS

LAGUNAS

PARA MÁS INFORMACIÓN

INFORMACIÓN RECOPILADA DE AQUÍ.

Y

EL TÍO CAZUELA REFERENTE EN VILLAFRANCA .

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: