Archivo del sitio

SFC Arquitectura busca patrocinadores para `CORRAL ES ARQUITECTURA´


1 silueteado

SFC Arquitectura es un estudio comprometido desde sus inicios con la difusión de la arquitectura y la recuperación del patrimonio construido. En este sentido, han redacto el  Proyecto para la Restauración de la Portada de la Iglesia de Corral de Almaguer y el pasado verano organizaron la  I Edición de “Corral es Arquitectura”.

 

Esas jornadas, desarrolladas con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento y diversas instituciones y particulares, sirvieron para mostrar el interés de algunos de los edificios más representativos del patrimonio corraleño. Además de poder comprobar el gran interés de los vecinos de la localidad por esta iniciativa que contó con exposiciones, conferencias y visitas guiadas que corroboraron que “Corral es Arquitectura”.

 

Este verano se volverá a organizar las jornadas y en esta ocasión quieren dar un paso más y por ello buscan patrocinadores que colaboren con la organización con una aportación de 50 euros.  “Creemos en la idea, nos consta que la iniciativa genera gran interés y pensamos que es bueno organizarlas para ofrecer a la gente alternativas culturales”

 

Si estás interesado por favor ponte en contacto con ellos a través del mail marketing@sfcarquitectura.com

07 05 08

Anuncio publicitario

¿Que hago este finde? Todas las actividades del FIN DE SEMANA de LA MANCHA de DON QUIJOTE.


Como cada fin de semana los pueblos manchegos se vuelven un hervidero de actividades para disfrutar.

Elige la tuya y disfruta tu aventura:

En QUINTANAR DE LA ORDEN

EN VILLACAÑAS

Citicen Service Platform Image

Visita guiada por el conjunto museístico e histórico de la localidad, para conocer tanto el atractivo de los museos municipales del Silo y de la Tía Sandalia, como la historia de la Villa y sus singularidades, en una propuesta dirigida tanto a visitantes foráneos como a los propios vecinos de Villacañas.

Hora: 11 de la mañana.

Salida: Plaza de España.

Duración: 2’5 horas aprox.

Precio: 1 Euro.

VILLACAÑAS

VILLACAÑAS FIESTA DE INTERÉS TURISTICO REGIONAL

PROGRAMACION FIESTAS CRISTO DE LA VIGA 2013

Viernes 26 DE ABRIL

10 de la noche. Festival de Teatro Aficionado. La Quintería Teatro, de Villacañas, presenta la obra “Un dios salvaje” de Yasmina Reza. Entrada de abono. Precio sin abono: 8 €.

Sábado 27 DE ABRIL

A lo largo de la mañana. Los Danzantes visitarán la Residencia Josefa López, donde ejecutarán la danza.

A partir de las 11 de la mañana. Feria del Libro (consultar programa específico)

A partir de la 1 de la tarde. En la Plaza de España, tras solicitar el permiso de las autoridades y después de ejecutar unas danzas en su honor se iniciará el tradicional Paseo de los Corderos Engalanados.

A las 8 de la tarde. Conferencia “Juan Ramón Jiménez: Moderno pastor de la belleza y el infinito”, a cargo del doctor en Filología y editor de Juan Ramón Jiménez, José Antonio Expósito. En la Sala Municipal de Exposiciones.

11 de la noche aproximadamente. Danza tradicional en la casa del Mayordomo del oficio de Capitán, José Espada García, en la calle Tirso de Molina, 16.

Fiesta de DJ’s. En el Polideportivo.

Domingo 28 DE ABRIL

11 de la mañana. Ruta «Villacañas. Lugares, Museos, Historia». Visita guiada por el conjunto museístico e histórico de la localidad.

Salida: Plaza de España. Precio: 1 Euro.

A partir de las 11 de la mañana. Feria del Libro (consultar programa específico)

11 de la noche aproximadamente. Danza tradicional en la casa del Mayordomo del oficio de Abanderado, Rafael Privado Serrano, en la calle Rafael Alberti, 8.

Lunes 29 DE ABRIL

11 de la noche aproximadamente. Danza tradicional en la casa del Mayordomo del oficio de Sargento Mayor, Alfredo Perea Rojo, en la calle Cuestas Blancas, 72. Esta noche los Danzantes arrancarán las cintas después de la danza del cordón que guardarán como recuerdo. Las cintas se pondrán nuevas al día siguiente.

Martes 30 DE ABRIL

8 de la mañana. Tradicional reseña con el tambor y la dulzaina saliendo de la casa del Capitán, visitando la casa de los cofrades del Cristo, terminando en la casa del Mariscal que es la máxima autoridad de la cofradía.

10:30 de la mañana. Partiendo de la casa del Mariscal, los Danzantes con pantalón y chaleco de color negro y camisa blanca, acompañados por los oficios, recogerán la Bandera y partirán hacia la ermita de la Virgen, a la cual tienen un especial cariño, dónde ofrecerán su tradicional danza.

4 de la tarde. Con los trajes blancos de enaguas, los Danzantes, tras recoger a los oficiales, se dirigen a la Iglesia Parroquial, para realizar las Solemnes Vísperas. Tras las mismas ejecutarán cuatro danzas en distintas casas de cofrades. La primera en casa de Mª Carmen García Pérez, en la calle Concepción, 36; la segunda en casa de Jesús Aranda Torres, en la calle Hernán Cortés, 14; la tercera en casa de Socorro Novillo García Plaza, en la calle Mayor, 144; y la cuarta en casa de Agustín Vaquero Ortiz, en la calle Cáceres, 34.

8 de la tarde. Inauguración de la Exposición de Maquetas y Dioramas “Arte Vivancos”. En la Sala Municipal de Exposiciones. Abierta hasta el 4 de mayo.

11  de la noche. En la Glorieta del Prado, se lanzará la tradicional Pólvora en honor al Santísimo Cristo de la Viga.

Miércoles 1 DE MAYO

8 de la mañana. Tradicional reseña con el tambor y la dulzaina, saliendo de la casa del Capitán y  visitando las casas de los cofrades del Cristo.

10:30 de la mañana. Después de recoger a los oficiales de los tres oficios, Capitán, Abanderado y Sargento Mayor, la comitiva del Cristo se dirige a la Plaza de España donde se dará la bandera delante de las autoridades y juntos se dirigirán a la Iglesia Parroquial.

11 de la mañana. Función Solemne en honor al Santísimo Cristo de la Viga.

Acabada la celebración, los Danzantes y su corporación y las autoridades civiles y religiosas, se dirigirán a la Glorieta del Prado donde realizarán la Danza completa y el homenaje a los Danzantes mayores. Una vez terminada se dirigirán a la casa de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Viga, donde el Sargento Mayor ofrecerá “la invitación a la justicia” con las danzas típicas.

5:30 de la tarde. Después de recoger a los oficiales de los tres oficios, Capitán, Abanderado  y Sargento Mayor, la comitiva del Cristo se dirige a la Plaza del Santísimo donde, ante la imagen pequeña del Cristo de la Viga, procederán a realizar el juramento de oficios de manera voluntaria y sin imposiciones.

6 de la tarde. Solemne Procesión en honor al Santísimo Cristo de la Viga por el recorrido de costumbre. En la Plaza del Santísimo y delante de la imagen del Cristo se llevará a efecto el cambio de oficios. Mientras, los Danzantes aprovecharán para descansar y refrescarse unos instantes. Llegados a la Plaza de España y a modo de despedida se obsequiará a las autoridades civiles con la danza denominada “La Marcha Real”.

Una vez en la Iglesia y tras la emotiva entrada del Cristo, los Danzantes realizarán la misma danza como despedida a las autoridades religiosas y la propia imagen del Santísimo Cristo de la Viga.

Todos los actos estarán amenizados por la Banda Municipal de Música dirigida por D. Javier Benet.

Una vez terminada la procesión se ejecutarán las últimas danzas de la fiesta que serán en casa de Mª Ángeles Amador Fernández, en la calle La Virgen, 28; en casa de Ramón Guillén Abad, en la calle Tirez, 9; en casa de Cándido Saelices Saelices, en la calle Aldonza, 17; en casa de Francisco Javier Pintado Perea, en la calle Sierra Morena, 42; y la última en casa del Mariscal, en la calle Sevilla, 54.

Jueves 2 DE MAYO

12 de la mañana. En el Ayuntamiento y en presencia de las autoridades se realizará el sorteo de los corderos cuyo resultado será expuesto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento.

Viernes 3 DE MAYO

10 de la noche. Festival de Teatro Aficionado. Grupo Las Hipókritas, de Madrid, presenta la obra “Terrores y miserias del siglo XXI”. Entrada de abono. Precio sin abono: 8 €.

EN EL TOBOSO DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

Cartel Jornadas 2013

PROGRAMA JORNADAS CERVANTINAS 2013.

VILLANUEVA DE ALCARDETE

FERIA DE MUESTRAS DE COMERCIO INDUSTRIA Y ARTESANÍA

3-4 Y 5 DE MAYO

MOTA DEL CUERVO

Cartel Femo

FEMO, un total de 1.000 m2 de exposición y 47 empresas expositoras se darán cita en la Plaza Cervantes, en pleno centro urbano de Mota del Cuervo, durante los días 26, 27 y 28 de abril. Para ello, el Ayuntamiento instalará dos carpas, acondicionadas con 60 stands feriales.

Organizada por el Ayuntamiento de Mota del Cuervo y UNECAMAN (Unión de empresarios, comerciantes y autónomos de la Mancha), FEMO también ofrecerá jornadas técnicas, exposiciones artesanas, actividades culturales, muestras gastronómicas, ludoteca y castillos inflables para niños.

FechasDel 26/04/2013 al 28/04/2013HorariosDía 26 de abril – 12.30 a 14.00 y 17.00 a 22.00 horas – Inauguración a las 12.00 horas
Día 27 de abril – 10.00 a 14.00 y 17.00 a 22.00 horas
Día 28 de abril – 10.00 a 14.00 y 17 a 20 horas
Precios de las entradasGratuitas

VILLA DE DON FADRIQUE

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE FRONTÓN

bannercampeonatofrontenisabsoluto

I FERIA DEL COMERCIO

pdfTriptico feria de comercio

LUGAR: Pabellón Polideportivo Municipal

HORARIO

Día 27 de abril

  • 10:30 Acto de inauguración y apertura de la feria
  • 13:30 Sorteo de productos
  • 14:30 cierre de la feria
  • 16:30 Apertura de la feria
  • 21:00 Sorteo de productos
  • 22:00 Cierre de la feria

Día 28 de abril

  • 10:30 Apertura de la feria
  • 13:30 Sorteo de productos
  • 14:30 Cierre de la feria
  • 16:30 Apertura de la feria
  • 20:00 Sorteo de productos
  • 21:00 Cierre y clausura de la feria

Además habrá actuaciones infantiles, servicio de bar y diversas actuaciones.

ALCAZAR DE SAN JUAN

LA JUNTA DE LOS RIOS, UN OASIS EN LA MANCHA

 por Turismo Alcázar

Tras las lluvias del mes de marzo de 2013, los humedales de la Mancha se muestran rebosantes de agua.
Te proponemos que visites la Junta de los Ríos, dónde confluyen las aguas del Guadiana, el Záncara y por el canal del Gigüela la aguas depuradas de Alcazar. La ruta comienza en Alcázar de San Juan…

PROGRAMA DE ACTOS ABRIL

ALCAZAR DE SAN JUAN

PEDRO MUÑOZ FIESTA DEL MAYO MANCHEGO

DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

¿Que hago este finde? Tapas, Jornadas gastronómicas, Fiestas, Cultura, Deportes, Conciertos… Corral, Alcazar, Quintanar, Villanueva, Mota, Villacañas, Consuegra, Madridejos, Acebrón…


LA MANCHA ES UN HERVIDERO DE ACTIVIDADES,

DE SITIOS POR DESCUBRIR, DE SENSACIONES Y SABORES

UN LUGAR PARA LA AVENTURA.

¡VEN Y ELIGE TU CAMINO!

ESTE FIN DE SEMANA:

EN CORRAL DE ALMAGUER

FIN DE SEMANA DEDICADO A ACTOS DEPORTIVOS

PINCHA AQUÍ

COMPLICES EN ALCAZAR DE SAN JUAN

Localidad: Alcázar de San Juan
Fecha: 25 Octubre 2012
Hora: 21:00 h
Lugar: Teatro Auditorio Municipal

Vuelve la música en directo a Pub CLASSIC!!!

EN VILLANUEVA DE ALCARDETE

Disfruta de las mejores versiones de grupos como
La fuga, Marea , Fito & Fitipaldis , Leño , Extremoduro
Sabina , Pereza,….
…y muchos mas clásicos del rock, con Semi Licencia2.

EN VILLACAÑAS CELEBRAN ADEMAS DEL PRINCIPIO

LA FIESTA DEL FINAL DE LA VENDIMIA

CON TRES JORNADAS LLENAS DE ACTIVIDADES

EN MOTA DEL CUERVO

EN MOTA DEL CUERVO

EN QUINTANAR

EN ARANJUEZ GRAN DESFILE

DE LA DISEÑADORA CORRALEÑA MARTA ESPIN

MADRIDEJOS

EN MADRIDEJOS

Desde el 12 de octubre al 1 de noviembre de 2012

 

EN CONSUEGRA

FIESTAS DEL ACEBRON

— Del Viernes 26 al Domingo 28 de Octubre de 2012 —

Fiestas en honor al STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA en EL ACEBRÓN

VIERNES 26 ——

20:00 – Comienzan las fiestas con encendido de COHETES.22:30 – Verbena popular a cargo de AGUSA disco-movil en el Centro Social SAN MIGUEL.

00:00 – BINGO y chocolatada.

00:30 – Suelta de TORILLOS de FUEGO para los mas pequeños.

1:00 – Continuaremos con la verbena.

SÁBADO 27 ——

12:00 – PARQUE INFANTIL con diversas atracciones.

12:30 – Pasacalles a cargo de la CHARANGA.

14:30 – Comida popular de PAELLA GIGANTE. Seguidamente seguiremos con la charanga para bajar la comida.

16:00 – Continua el PARQUE INFANTIL.

16:30 – Campeonato de MUS.

17:00 – Campeonato de FUTBOLIN.

23:00 – Verbena popular en Centro Social SAN MIGUEL.

00:00 – Fuegos artificiales.

00:30 – Suelta de TORILLOS DE FUEGO para los mas peques. Posteriormente dos torillos de los grandotes para los mas valientes.

DOMINGO 28 ——

11:00 – Alegre pasacalles con la BANDA DE MÚSICA de Pozorrubio de Santiago. Seguidamente recogeremos a las autoridades para asistir a la Santa Misa.

12:30 – MISA MAYOR oficiada por nuestro párroco D. Perpetuo con participación de la BANDA DE MÚSICA.

Seguidamente solemne PROCESIÓN en ofrecimiento al STMO. CRISTO DE LA MISERICORDIA.

21:00 – TRACA FIN DE FIESTAS.

NOTA: A la venta ya los tickets de la paella en los lugares habituales. Cómpralo ya o te quedas sin PAELLA!!

Primeras Jornadas de AIKIDO y DEFENSA PERSONAL PARA LA MUJER en Corral de Almaguer.


AIKIDO

AIKIDO

En el auditorio municipal se realizarán este domingo a las 11 de la mañana las primeras jornadas sobre aikido y defensa personal para la mujer en Corral de Almaguer. ¡Apúntate!

Corral de Almaguer exhibe con todo detalle sus ‘joyas arquitectónicas’


Con motivo de las Jornadas ‘Corral es Arquitectura’

 

Las majestuosas Casas Señoriales de los Collados, Higueras y Barreda, además de la Iglesia del Monasterio de San José, han recibido la visita de cientos de personas interesadas en conocer más en profundidad estos edificios, con motivo de las I Jornadas ‘Corral es Arquitectura’. Acercar el valor arquitectónico del rico patrimonio corraleño a los ciudadanos, contextualizarlo en el tiempo y explicar su evolución, son algunos de los objetivos que persigue esta iniciativa organizada por SFC Arquitectura y patrocinada por el Ayuntamiento de Corral de Almaguer.

 

Divididos en grupos, los visitantes han recorrido las dependencias de las diferentes edificaciones, admirando sus características y descubriendo una gran variedad de detalles, gracias a las explicaciones de numerosos expertos que han participado en estas Jornadas.

 

Capiteles, arcos, forjados, ornatos, columnas, portadas dinteladas, mamposterías o sillares, son algunos de los elementos que encierran estos edificios que datan de finales del siglo XVI y del siglo XVII, en los que se pueden apreciar características propias del estilo gótico, mudéjar, renacentista o barroco.

 

En la inauguración de las Jornadas, la concejal de Servicios Municipales, Manuela Lominchar, recordó que Corral de Almaguer cuenta con edificios de un gran valor histórico, cultural y arquitectónico, “joyas arquitectónicas” cuyas piedras, paredes y estructuras “constituyen una auténtica lección de arte y de historia para todos”. En este sentido, apuntaba que “conocer nuestro patrimonio, ponerlo en valor, conservarlo y cuidarlo, no es una labor exclusiva de arquitectos, restauradores, técnicos de Turismo, alcaldes o autoridades, sino que es una tarea de todos, que exige cierto nivel de responsabilidad y compromiso”.

 

Manuela Lominchar destacó que desde el Ayuntamiento se está trabajando para “salvaguardar nuestro patrimonio, recuperarlo y aportarle incluso valor añadido” y añadió que se están apoyando diferentes iniciativas ciudadanas y acometiendo actuaciones que tratan de “revitalizar un tesoro que, en algunos casos, ha sido despreciado e infravalorado, como sucedió con el Rollo Jurisdiccional”.

 

Por su parte, el primer teniente de alcalde, Vicente Ramírez, aseguró que manteniendo y potenciando el patrimonio material e inmaterial (como la Semana Santa o las Jornadas Medievales), se están “poniendo los cimientos” del proyecto turístico que se quiere llevar a cabo en el municipio, y añadió que “cualquier inversión en patrimonio produce un rendimiento cultural, histórico y artístico importante”.

 

Ramírez, que expresó su agradecimiento a los impulsores de esta iniciativa y a todos los colaboradores, concluyó afirmando que los corraleños “debemos convertirnos en los mejores defensores y en los más importantes embajadores de nuestro pueblo”.

 

Por su parte, Luis Solano, director del Departamento Técnico de SFC Arquitectura, ha resaltado la excelente acogida de la gente a esta iniciativa asegurando que “la respuesta de público ha sido muy superior a la esperada, tanto ayer como hoy”. Solano destacaba la participación de jóvenes estudiantes de arquitectura y apuntaba que las personas que han participado en las actividades han comentado positivamente la calidad de los ponentes y las explicaciones de los mismos.

 

Las Jornadas se completaban con la exposición ‘Arquitectos de la miniatura’ en la que podrían contemplarse unas 50 maquetas, construcciones en miniatura y cuadros con relieve, de edificios típicos de La Mancha. La típica casa manchega, edificios emblemáticos de Corral de Almaguer como su Iglesia o el Ayuntamiento, o construcciones como las Casas Colgadas de Cuenca, son algunas de las pequeñas obras de arquitectura expuestas en esta muestra que han sido realizadas por varios artesanos corraleños.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A %d blogueros les gusta esto: