Archivo del sitio
Programa de Fiestas de San Gregorio Nancianceno en POZORRUBIO DE SANTIAGO. 10,11 Y 12 de MAYO.
FIESTAS PATRONALES DE SAN GREGORIO NANCIANCENO
DÍAS 10, 11 Y 12 DE MAYO.
Pozorrubio de Santiago (370 habitantes en 2012)
Los pozorrubieros acompañaran con su imagen de San Gregorio en las fiestas de la Función a la Virgen de la Muela. ¿Porque no les acompañas tú en sus fiestas y aprovechas para conocerles?
Si vas a pasarte por allí puede que quieras saber más de Pozorrubio (INFORMACIÓN), conocer que PATRIMONIO HISTÓRICO visitar allí, donde se encuentra su MUSEO RURAL o que LUGARES DE INTERÉS hay en la población.
Desde su cuidada página web www.pozorrubiodesantiago.es nos ofrecen un gran programa de 36 páginas para hacer las delicias de su población y vecinos.
En el podremos encontrar sorpresas como que el pregonero de sus fiestas es Eduardo Horcajada, locutor de FuturoFm.
DESCARGA EL PROGRAMA DE FIESTAS DE POZORRUBIO EN PDF
Dentro de su programa de fiestas, hacen un resumen de los gastos e ingresos de estas. En el se ve la fuerza en la que esta población colabora para mantener sus celebración aportando nada menos que 12.800 euros voluntarios por parte de sus vecinos.
Además desde este pequeño Ayuntamiento se estan desarrollando iniciativas para versatilizar la economía de la localidad entre las que colgamos algunas de las que encontramos en su web:
——————————————————-
Red Local de Alojamientos de Pozorrubio
El Ayuntamiento pone en marcha una pieza clave del Proyecto de Municipio Lingüístico Europeo, la Red de Alojamientos. Podéis ver más en el siguiente PDF
————————————————————
PLAN DE IMPULSO AL TURISMO RURAL EN POZORRUBIO DE SANTIAGO
El Pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad en su sesión del pasado 8 de febrero de 2013 el Plan de Impulso al Turismo Rural en Pozorrubio de Santiago, con el que comienza así la apuesta por el turismo como primera fuente dinamizadora de la actividad económica local y marca el inicio del conjunto de iniciativas que el Ayuntamiento que pretende llevar a cabo para promover la creación de empleo y estimular el crecimiento económico de nuestro pueblo.
¿Cuánto debe mi ayuntamiento? El endeudamiento de las poblaciones manchegas comparado aquí. ¡Busca la tuya!
¿Cuánto debe mi ayuntamiento?
La deuda municipal nacional es 747 euros/habitante de media.
Las poblaciones manchegas deben por debajo de la media.
–
Hemos capturado algunos datos de las deudas municipales de las poblaciones del entorno de Corral de Almaguer para compararla con la nuestra. De esta manera nos podremos hacer una idea de como estan las arcas municipales de los pueblos manchegos que a priori no suelen ser de los más endeudados por habitante según los datos ofrecidos por cinco dias.
En la primera captura comparamos la deuda de Corral de Almaguer (157 euros por habitante) con la del resto de los pueblos manchegos de la provincia cercanos.
Corral de Almaguer esta en el 6º puesto de los menos endeudados de nuestros vecinos toledanos.
Resaltar que Miguel Esteban es el pueblo más grande de nuestra provincia con deuda cero. El otro de nuestros vecinos con deuda cero es Noblejas.
Puebla de Almoradiel o Los Yébenes, los pueblos más parecidos número de población a Corral de Almaguer duplican la deduda de Corral por habitante. Aún así deben muy por debajo de la media nacional de 747 euros/habitante superada solo por 5 de nuestros vecinos de la provincia.
Municipio | Provincia | Habitantes a 1 de enero de 2012 | Deuda por habitante (en euros) |
Miguel Esteban | TOLEDO | 5.417 | 0,0 |
Noblejas | TOLEDO | 3.670 | 0,0 |
Seseña | TOLEDO | 19.109 | 41,1 |
Villanueva de Alcardete | TOLEDO | 3.761 | 50,0 |
Huerta de Valdecarábanos | TOLEDO | 1.900 | 152,2 |
*Corral de Almaguer* | TOLEDO | 6.235 | 157,2 |
La Guardia | TOLEDO | 4.551 | 174,7 |
La Villa de Don Fadrique | TOLEDO | 4.102 | 203,2 |
La Puebla de Almoradiel | TOLEDO | 5.888 | 254,4 |
Los Yébenes | TOLEDO | 6.367 | 293,2 |
Cabezamesada | TOLEDO | 490 | 300,8 |
Villatobas | TOLEDO | 2.701 | 308,8 |
Ontígola | TOLEDO | 4.042 | 311,9 |
Dosbarrios | TOLEDO | 2.362 | 315,9 |
Mora | TOLEDO | 10.466 | 318,5 |
Lillo | TOLEDO | 3.114 | 331,6 |
Consuegra | TOLEDO | 10.923 | 364,3 |
Camuñas | TOLEDO | 1.886 | 365,9 |
Cabañas de Yepes | TOLEDO | 305 | 400,8 |
Villacañas | TOLEDO | 10.515 | 416,6 |
Yepes | TOLEDO | 5.150 | 427,6 |
Quintanar de la Orden | TOLEDO | 13.047 | 448,1 |
Madridejos | TOLEDO | 11.206 | 460,1 |
Sonseca | TOLEDO | 11.630 | 488,3 |
Villafranca de los Caballeros | TOLEDO | 5.373 | 528,0 |
Villarrubia de Santiago | TOLEDO | 2.799 | 543,6 |
Quero | TOLEDO | 1.311 | 544,6 |
El Toboso | TOLEDO | 2.140 | 569,4 |
Tembleque | TOLEDO | 2.327 | 618,4 |
Santa Cruz de la Zarza | TOLEDO | 4.891 | 867,9 |
Ocaña | TOLEDO | 11.147 | 1069,2 |
Borox | TOLEDO | 3.556 | 1346,3 |
El Romeral | TOLEDO | 725 | 1455,6 |
–
Vamos a mirar ahora la deuda de nuestros vecinos de Cuenca. Recordamos la deuda de Corral de Almaguer es de 157 euros por habitante. En este caso nos fijamos en nuestros vecinos más cercanos Horcajo de Santiago que triplica la deuda de Corral de Almaguer. Mota del Cuervo que es el pueblo más parecido en habitantes dobla nuestra deuda ampliamente. Nuestros vecinos de Villamayor de Santiago tienen el honor de ser el pueblo más grande de la provincia de Cuenca con deuda cero.
Municipio | Provincia | Habitantes a 1 de enero de 2012 | Deuda por habitante (en euros) |
Villamayor de Santiago | CUENCA | 3.000 | 0,0 |
El Pedernoso | CUENCA | 1.278 | 0,0 |
Los Hinojosos | CUENCA | 963 | 0,0 |
Belinchón | CUENCA | 376 | 0,0 |
Hontanaya | CUENCA | 365 | 0,0 |
Tribaldos | CUENCA | 115 | 0,0 |
Almendros | CUENCA | 295 | 27,1 |
Fuente de Pedro Naharro | CUENCA | 1.349 | 40,0 |
Pozorrubio | CUENCA | 370 | 140,7 |
El Acebrón | CUENCA | 266 | 156,6 |
El Provencio | CUENCA | 2.683 | 173,9 |
Uclés | CUENCA | 235 | 234,0 |
Villarrubio | CUENCA | 241 | 336,1 |
Belmonte | CUENCA | 2.147 | 375,0 |
Mota del Cuervo | CUENCA | 6.370 | 384,2 |
Horcajo de Santiago | CUENCA | 4.306 | 488,1 |
Tarancón | CUENCA | 16.081 | 692,4 |
Villar de Cañas | CUENCA | 431 | 1556,8 |
–
Esta es la deuda de nuestros vecinos de Ciudad Real. En todos los casos superan ampliamente la deuda por habitante de nuestro pueblo (157 euros habitante) pero todos están por debajo de la media nacional.
Municipio | Provincia | Habitantes a 1 de enero de 2012 | Deuda por habitante (en euros) |
Campo de Criptana | CIUDAD REAL | 14.820 | 239,4 |
Pedro Muñoz | CIUDAD REAL | 8.659 | 284,7 |
Herencia | CIUDAD REAL | 9.067 | 333,0 |
Tomelloso | CIUDAD REAL | 39.093 | 455,2 |
Alcázar de San Juan | CIUDAD REAL | 31.992 | 574,6 |
Socuéllamos | CIUDAD REAL | 13.792 | 749,5 |
Por último capturamos la deuda por habitante de las 20 poblaciones españolas con el número de población mas parecido Corral de Almaguer. Aquí podemos ver que Corral de Almaguer es el 5º con menos deuda lo que nos deja en un buen lugar.
Arzúa | CORUÑA, A | 6.315 | 194,5 |
O Pereiro de Aguiar | OURENSE | 6.306 | 121,6 |
Roda de Barà | TARRAGONA | 6.299 | 1277,0 |
Arroyo de la Luz | CACERES | 6.292 | 0,0 |
Bunyola | I. BALEARS | 6.276 | 798,9 |
Motilla del Palancar | CUENCA | 6.276 | 295,7 |
Museros | VALENCIA | 6.262 | 435,1 |
San Adrián | NAVARRA | 6.247 | 917,4 |
Nuevo Baztán | MADRID | 6.239 | 231,0 |
Medina de Pomar | BURGOS | 6.238 | 378,6 |
*Corral de Almaguer* | TOLEDO | 6.235 | 157,2 |
Vacarisses | BARCELONA | 6.231 | 456,7 |
Xeraco | VALENCIA | 6.230 | 561,9 |
Súria | BARCELONA | 6.218 | 544,6 |
Urnieta | GIPUZKOA | 6.218 | 185,9 |
Alhama de Granada | GRANADA | 6.214 | 406,4 |
Taradell | BARCELONA | 6.212 | 376,7 |
Ribadesella | ASTURIAS | 6.209 | 102,3 |
Alpicat | LLEIDA | 6.203 | 343,6 |
Bonares | HUELVA | 6.194 | 110,4 |
–
–
Escucha FUTUROFM. Chatea, Infórmate, Dedica Canciones y MUCHO MÁS.
Desde ahora podrás esuchar FUTURO FM pinchando el link que aparece a la derecha de nuestra página web desde cualquier parte en tu ordenador. Podrás mantenerte informado de lo que pasa en la mancha desde cualquier lugar incluso desde tu trabajo. YO LA ESCUCHO CADA DÍA.
¿Que es FUTUROFM? Una de las radios más jóvenes de la mancha y tambien de las que más crece donde podrás CHATEAR CON LOS LOCUTORES, HACER DEDICATORIAS, Y MANTENERTE INFORMADO (PINCHA AQUÍ) cada día.
Esta radio tiene una PROGRAMACIÓN muy variada entre la que destaca el programa dirigido por EUDARDO HORCAJADA llamado BUENOS DÍAS LA MANCHA de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas y que puedes escuchar en la web www.radiofuturofm.es
BUENOS DÍAS LA MANCHAR CON EDUARDO HORCAJADA
Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas.
Buenos Días La Mancha es un programa que te despierta cada mañana con esa melodía que te trae buenos recuerdos de los años 60, 70, 80, 90 y 2000, además de descubrirte los éxitos del momento.
Cada día nos acercamos a ti dedicando canciones, felicitando a tu gente o informándote de tus artistas favoritos. Sólo tienes que llamar al 925209190 o mandar un sms con la palabra mancha, un espacio y tu texto al 27992.
Por si fuera poco, también incorporamos secciones que te van a hacer más amenas estas 4 horas: los lunes te traemos la actualidad deportiva de la mano de uno de los periodistas deportivos más importantes de nuestro país, Alfonso Celemín,y el resto de los días de la semana te traeremos todo los temas y actualidad que interesan a nuestros oyentes.
I Festival de Futuro fm con motivo que este año cumple 5 años en antena.
I Festival de Futuro fm con motivo que este año cumple 5 años en antena.
FUTURO FM INFORMA SOBRE LOS PUNTOS DE VENTA DE LAS ENTRADAS PARA EL » I FESTIVAL FUTUROFM «
- -Villamayor de Santiago: Bonne nuit y La Fuencisla
- -Pozorrubio de Santiago: Bar Piscina y Dj Pot
- -Villanueva de Alcardete: Pub trauma
- -Horcajo de Santiago: Javy M Dj y Restaurante Calimero
- -Cabezamesada: Futurofm
- -Corral de Almaguer: Restaurante 2bok2 ( pisicina municipal)
- -Hontanaya: Bar Alfredo
- -Torrubia del Campo: Pub Alaska
¡COMPRARLA ADELANTADA NO TE QUEDES SIN ENTRADA!
Mejorarán la carretera que une Corral de Almaguer con Tarancón: la CM-200. Construcción de un puente sobre el río Bedija (afluente del Riánsares).
Según EL DÍA DIGITAL se hará una mejora de la carretera que nos une con Tarancón:
Corregirán curvas entre el punto kilométrico 21,200 y 22,500, uno de los de más peligrosidad. La carretera de Horcajo, una de las de mayor intensidad del tráfico de la red provincial. Está prevista la siembra de matorrales.

MODIFICACIÓN DE LA CARRETERA QUE UNE CORRAL DE ALMAGUER CON TARANCÓN
La Consejería de Fomento del Gobierno regional publicó este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia la resolución que contempla el proyecto de corrección de curvas y construcción de un puente sobre el río Bedija en la carretera CM-200, del punto kilómetro 21,200 al 22,500 (término municipal de Horcajo de Santiago y El Acebrón).
Detalle mal estado CM-200, en el término de Horcajo de Santiago. /EL DÍA
Una vez aprobado el proyecto provisionalmente por la Dirección General de Carreteras, en enero, su ampliación definitiva implicará la declaración de utilidad pública y urgente ocupación de los bienes y la adquisición de los derechos correspondientes a los fines de la expropiación, de ocupación temporal o modificación de servidumbre. Este martes comienza el periodo de información pública, de 15 días hábiles.
El anuncio de la Consejería de Fomento refleja que la carretera CM-200, que une Tarancón con Villamayor de Santiago, pasando por municipios como Horcajo de Santiago o Pozorrubio de Santiago, es una de las de mayor intensidad del tráfico de la red de carreteras de la provincia de Cuenca y el tramo objeto del proyecto es el de mayor concentración de accidentes de la red provincial.
Además, señala que, a pesar de las actuaciones de conservación realizadas en los últimos años sigue siendo un tramo potencialmente peligroso desde el punto de vista de la seguridad vial, por la existencia de numerosos tramos de curvas peligrosas, por la acumulación de accesos de caminos agrícolas que hacen que existan en este tramo numerosas intersecciones a nivel, entre otros factores.
Cómo se realizará:
El objeto del proyecto es actuar sobre el citado tramo (del 21,200 al 22,500), uno de los de mayor peligrosidad del trazado de esta carretera. En cuanto a la descripción del proyecto, cabe mencionar que se realizará la corrección de curvas mediante el necesario movimiento de tierras para su corrección, tanto en planta como en alzado (se mantiene para todas un radio mínimo de 600 metros, con una pendiente máxima del 3,5%). Se ejecutarán las obras de fábrica necesarias, construyéndose un caño de 800 milímetros de diámetro para el drenaje transversal, así como los caños de los pasos salva cunetas de caminos.
Para el cruce sobre el río Bedija, se proyecta la construcción de un puente de vigas, con 21 metros entre apoyos. Está prevista además la siempre de matorrales para la restauración paisajística. Se incluyen todos los caminos necesarios como vías de servicio, para la unión de los caminos actuales entre sí, y para la concentración de accesos en puntos concretos con buena visibilidad. Además, estos caminos se prolongarán para que todas las parcelas afectadas puedan acceder a través de ellos.
Plan de Impulso al turismo Rural en POZORRUBIO
Hacer nuestros pueblos atractivos y cuidar lo que tenemos es el camino a seguir para conseguir que sean visitados. Pintar ese viejo muro de Blanco y Anil convierte una calle fea en un lugar encantador por el precio de un bote de pintura. Con un pequeño esfuerzo de cada particular, nuestros pueblos pueden llegar a ser muy dignos de ver.
Trabaja por tu pueblo, ilusion@té.
“El trabajo hecho con gusto y con amor, siempre es una creación original y única”.
Roberto Sapriza
Según el día digital: El Ayuntamiento de Pozorrubio de Santiago tiene intención de desarrollar a lo largo de 2012 un Plan de Impulso al Turismo Rural, donde se fijarán los objetivos y planes de actuación de cara a conseguir que el municipio pozorrubiero sea un referente en turismo rural y un lugar para visitar.
“Tenemos que mejorar lo que tenemos, hacer de nuestro pueblo un pueblo atractivo y dotarlo de recursos”. Así lo ha manifestado el alcalde de Pozorrubio, Emiliano Serrano Solera, en la carta que ha enviado a los vecinos a modo de balance de su gestión durante los seis primeros meses del nuevo mandato. En la misiva el equipo de Gobierno subraya su “preocupación constante” por la creación de empleo. “Por este motivo estamos realizando gestiones en diferentes ámbitos con el fin de conseguir el crecimiento económico de nuestro municipio que logre crear puestos de trabajo y mejorar la calidad de vida para nuestros habitantes”, explican. Además, añaden que debido a las características de Pozorrubio consideran que “nuestros primeros esfuerzos deben ir orientados hacia el turismo rural”.
La situación económica es complicada, reza la citada carta, pero “entre todos, con el Ayuntamiento a la cabeza, tenemos que poner nuestro empeño en impulsar a Pozorrubio hacia el futuro. En concreto, el alcalde aboga -en una carta enviada tanto a vecinos como a hijos del pueblo que viven fuera- por “cambiar el chip y empezar a hacer por Pozorrubio”.
Más iniciativas
Otro de los proyectos que pretende iniciar este año el Consistorio pozorrubiero pasa por poner en marcha, a partir de la próxima primavera un Patronato Deportivo Municipal, que se ocupe de incentivar la práctica del deporte y organizar actividades. Esperan que los vecinos aporten sugerencias y se animen a participar en la iniciativa. El nuevo equipo de Gobierno de Pozorrubio considera la participación ciudadana fundamental. En este sentido, en los seis primeros meses de Gobierno se ha aprobado la creación de un Registro Municipal de Asociaciones, con el fin de aumentar la participación de las asociaciones, “en aras de un pueblo más vivo y activo”.
Además, ha visto la luz un nuevo reglamento de las Comisiones de Festejos, que sirve como reconocimiento histórico a la labor realizada por las comisiones, formaliza su funcionamiento y garantiza la responsabilidad del Ayuntamiento respecto a las mismas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.