Archivo del sitio

ASAJA Toledo denuncia robos a los viticultores de la zona de Corral de Almaguer


La asociación ha solicitado una reunión urgente con el subdelegado del Gobierno en la provincia, José Julián Gregorio, para solicitar la potenciación de los servicios nocturnos de la Guardería Rural de la Guardía Civil

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo denunció que, en las dos últimas semanas, viticultores del municipio de Corral de Almaguer y limítrofes están sufriendo una oleada de robos en sus explotaciones. En estos casos los  materiales sustraídos son postes de emparrado de hierro galvanizado, desmontando parcelas enteras de viñedo en espaldera en una sola noche.

Ante esta situación, ASAJA de Toledo pidió al subdelegado del Gobierno en Toledo, José Julián Gregorio López, una reunión urgente en la que la organización agraria solicitará la potenciación de los servicios nocturnos de la Guardería Rural de la Guardia Civil. Además, se pedirá que se controlen los posibles puntos de destino de este tipo de materiales, comprobando la procedencia de los objetos y verificando sus contratos de compraventa.

Los robos se están llevando a cabo, hasta la fecha, en el término municipal de Corral de Almaguer, pero afectan no sólo a agricultores de este municipio, también a propietarios de municipios colindantes como Lillo, Madridejos, Camuñas, que tienen parcelas en Corral. Alguno de los afectados ha sufrido en las últimas semanas hasta cuatro robos.

Por la forma de operar y la rapidez con que actúan los ladrones, se cree que se trata de una banda organizada que dispone de vehículos de carga y personal suficiente para poder desmontar en una noche más de 2.000 postes de emparrado.

Las pérdidas económicas son cuantiosas, pues hay que tener en cuenta que mil postes cuestan alrededor de 2.000 euros, pero a esta cifra hay que añadir los destrozos que causan en el sistema de emparrado al cortar los alambres a la altura del poste y el coste de la mano de obra para los trabajos de reposición del emparrado.

Además de estos casos, en la zona, como en el resto de la provincia de Toledo, se siguen sucediendo los robos de cableado de cobre, grupos electrógenos y maquinaria agrícola.

ASAJA de Toledo denuncia la impunidad con la que actúan quienes han hecho de los robos en el campo su medio de vida. En este sentido, hay ladrones que, a pesar de acumular numerosas detenciones, son puestos en libertad de manera inmediata tras pasar por el juzgado. Ante esta situación, esta organización espera que se agilice la entrada en vigor de la reforma del Código Penal que prevé medidas más duras para los casos de robos de cobre y para la reincidencia.

Anuncio publicitario

Juliana Fernandez de la Cueva habla en LA TRIBUNA sobre la ampliación de INCARLOPSA las obras del POLÍGONO INDUSTRIAL y la apertura de AHORRAMÁS.


Incarlopsa solicita la licencia de apertura para su ampliación

diariolatribuna.com – viernes, 25 de enero de 2013

«Tanto en la ampliación de las tres fases llevadas a cabo para ampliar la producción como, ahora, en su puesta en marcha, se ha estado contratando a vecinos de la localidad corraleña»

La Empresa Secaderos de Almaguer, S.A., o lo que es lo mismo, Incarlopsa, ha solicitado ya al Ayuntamiento de Corral de Almaguer la licencia municipal de apertura para la mejora tecnológica realizada en sus instalaciones, con la ampliación de la fábrica de jamones curados ubicadas en la N-301, kilómetro 98,500 de esta localidad. Recuerda la alcaldesa de Corral, Juliana Fernández-Cueva, que estos trabajos están a punto de concluir ya que tan solo faltan pequeños detalles que tienen que ver con montajes mecanizados.
Para la alcaldesa corraleña que esta empresa hay apostado por la localidad y seguir ampliándose es positivo, ya que tanto durante las obras y ahora, cuando entren en marcha los nuevos tres módulos, ha supuesto la entrada de vecinos de la localidad que estaban en paro, una entrada a las instalaciones que no ha sido de golpe, sino de manera escalonada, dado, explica, a que previamente deben tener una formación.
Con esta inversión esta empresa dedicada al secado de jamones incrementará la producción en Corral de Almaguer en unas 600.000 piezas por lo que la capacidad total de producción de la firma conquense estará en 4,31 millones de piezas al año de cara a este año 2013.
Pero no solo desde el Equipo de Gobierno tienen las miras puestas en esta empresa para fomentar el empleo. Y es que, a pocos metros de estas instalaciones han comenzado ya las obras de urbanización de un gran polígono de logística de 1,1 millones de metros cuadrados de la mano de una empresa privada. Recuerda Fernández-Cueva, que aunque las parcelas que se proyectan son de grandes dimensiones, el Consistorio pretende que, en el espacio que le corresponda para uso municipal, sean de un tamaño menor, para así, poder subastarlas y ayudar a los empresarios de pequeñas y medianas empresas de la localidad que quieran trasladarse hasta este punto, siempre «a un precio asequible». De esta manera, asegura la regidora de Corral de Almaguer, se «apoya y fomenta» a los empresarios y emprendedores corraleños y de la comarca, sobre todo, orientada a la agricultura y el vino.
Pese a los datos de desempleo, en Corral comienzan a ver cómo algunos de sus vecinos salen de las listas del paro. Y es que otra de las buenas noticias que la alcaldesa daba ayer era de los 14 nuevos puestos de trabajo que ayer comenzaban a funcionar con la apertura de un supermercado en la calle Real, Ahorramás. Con esta infraestructura se consigue que catorce vecinos obtengan un concreto y al mismo tiempo, que muchos vecinos no se trasladen a otras poblaciones cercanas en busca de servicios de este tipo.

Escucha FUTUROFM. Chatea, Infórmate, Dedica Canciones y MUCHO MÁS.


FUTURO FM

FUTURO FM

Desde ahora podrás esuchar FUTURO FM pinchando el link que aparece a la derecha de nuestra página web desde cualquier parte en tu ordenador. Podrás mantenerte informado de lo que pasa en la mancha desde cualquier lugar incluso desde tu trabajo. YO LA ESCUCHO CADA DÍA.

¿Que es FUTUROFM? Una de las radios más jóvenes de la mancha y tambien de las que más crece donde podrás CHATEAR CON LOS LOCUTORES, HACER DEDICATORIAS, Y MANTENERTE INFORMADO (PINCHA AQUÍ) cada día.

Esta radio tiene una PROGRAMACIÓN muy variada entre la que destaca el programa dirigido por EUDARDO HORCAJADA llamado BUENOS DÍAS LA MANCHA de Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas y que puedes escuchar en la web www.radiofuturofm.es

Eduardo Horcajada

BUENOS DÍAS LA MANCHAR CON EDUARDO HORCAJADA

Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas.

Buenos Días La Mancha es un programa que te despierta cada mañana con esa melodía que te trae buenos recuerdos de los años 60, 70, 80, 90 y 2000, además de descubrirte los éxitos del momento.

Cada día nos acercamos a ti dedicando canciones, felicitando a tu gente o  informándote de tus artistas favoritos. Sólo tienes que llamar al 925209190 o mandar un sms con la palabra mancha, un espacio y tu texto al 27992.

Por si fuera poco, también incorporamos secciones que te van a hacer más amenas estas 4 horas: los lunes te traemos la actualidad deportiva de la mano de uno de los periodistas deportivos más importantes de nuestro país, Alfonso Celemín,y el resto de los días de la semana te traeremos todo los temas y actualidad que interesan a nuestros oyentes.

Incubadora de empresas, Formacion y alojamiento gratuito para poner en marcha tu negocio. Apuntate hasta el 31 ENERO. PROYECTO SESEÑA FAST.


¡Bien por el Alcalde de Seseña, D. Carlos Velázquez! ¿Por qué? Por lanzar el Proyecto FAST, una iniciativa de APOYO REAL a emprendedores.

Por Alfonso Urien Luzón (Gerente, Everis Digital).

Además de lo obvio de una iniciativa de apoyo a emprendedores como formación y tutorías personalizadas (lo cual se hará de la mano de everis: la principal consultora española y la más activa en apoyo al emprendimiento) el Ayuntamiento ha habilitado uno de los edificios más modernos de Seseña, usado anteriormente como centro de comunicaciones, como incubadora de emprendedores.

Pero esto no acaba ahí. Los emprendedores que entren en el Proyecto FAST podrán disponer de alojamiento gratuito. Sí, has leído bien: ALOJAMIENTO. Durante un periodo de seis meses los emprendedores contarán con alojamiento gratuito. El objetivo es que el emprendedor pueda dedicar todos sus recursos a lanzar su empresa sin apenas gastos, y a tan solo a 45 kilómetros del centro de Madrid, 51 de Toledo, 96 de Guadalajara, 118 de Talavera de la Reina o 171 de Ciudad Real.

El Proyecto FAST  (Formación y Aceleración SeseñaTech) es una iniciativa liderada por el Ayuntamiento de Seseña en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI)  y FEDER,cuyo principal objetivo es proporcionar apoyo integral a las startups tecnológicas para ayudarles en su creación e iniciación en el mundo empresarial.

Durante un periodo inicial de 6 meses los emprendedores de un total de 20 startups darán sus primeros pasos de la mano de grandes multinacionales como IBM o Microsoft, y contarán con apoyos de primer nivel nacional en el área de negocios como EOI y Everis, así como legal, Garrigues y de patentes y marcas, Clarke, Modet y Co.

El objetivo principal del proyecto FAST es ayudar a que nuevos emprendedores, empresas en estados tempranos, empresas gacela y empresas tractoras, partiendo de una idea, generen un proyecto con gran potencial de crecimiento y escalabilidad con atractivo suficiente para atraer la atención de inversores (Business Angels, FamilyOffices o Fondos de Venture Capital) y que éstos los apoyen con financiación, conocimiento y relaciones.

A tal fin se ha dispuesto de unas modernas instalaciones, tal y como mostraba anteriormente,  al servicio del emprendimiento en la localidad de Seseña. Este proyecto busca ser uno de los catalizadores de la conversión de Seseña en el referente nacional de un nuevo modelo productivo basado en el conocimiento.

Entre otras herramientas, el programa aporta a las empresas un ambicioso planque incluye sesiones de coaching para los emprendedores y un extenso programa de formación impartidos, entre otros, por especialistas de everis, y el apoyo de otras instituciones como Goban (Red de Business Angels de Castilla-La Mancha), CEEI Talavera-Toledo, Diputación de Toledo, Fundación Caja Rural de Castilla-La Mancha, La Universidad de Castilla la Mancha, FEDETO, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Proyecto FAST brinda todo su apoyo y el de sus expertos para reducir la incertidumbre de emprender y crear un ecosistema innovador, dinámico y vanguardista.

Profundizando en la propuesta de Seseña a emprendedores, el proyecto FAST ofrece, entre otros:

  •  Recursos de sus socios y colaboradores: Ayto. deSeseña, everis, IBM, Microsoft (BizSpark), EOI, Garrigues, IdeaScale, Ci+dce, Clarke Modet&co, CEEI de Talavera, goban, FEDETO, Diputación de Toledo, Unión Europea (FEDER), entre otros.
  •  Asesoramiento y consultoría de negocio individual prestada por everis: Cada empresa tendrá un profesional especializado en emprendimiento, desarrollo de negocio y crecimiento, de everis asignado como tutor. Adicionalmente, everis impartirá sesiones de formación y talleres en diferentes disciplinas relacionadas con el emprendimiento.
  • Espacio de oficina en el centro de excelencia de Seseña
  • Alojamiento gratuito compartido con otros emprendedores en modernos apartamentos cedidos por el ayuntamiento de Seseña.
  • Apoyo administrativo
  • Un completo plan de formación impartido por profesionales de everis o EOI, entre otros.
  • Acceso a inversores, businessangels, fondos de inversión y familyoffices.
  • Conexiones con programas internacionales de apoyo a startups.
  • Eventos exclusivos en los que conocer las nuevas tendencias en emprendimiento tecnológico.
  • La marca de Proyecto FAST y EOI como respaldo a su excelencia.

Todo ello sin contraprestaciones de ningún tipo por parte de los emprendedores. Su crecimiento, el desarrollo de ideas revolucionarias y su éxito en el entorno empresarial es lo que une a FAST con sus startups.

Si tienes espíritu emprendedor y te gustaría participar en esta iniciativa no tienes más que  entrar en www.proyectofast.com e inscribirte en el proceso de selección antes del 31 de enero.

100000 EUROS PARA SESEÑA FAST POR PARTE DEL GOBIERNO

Resumen de la MTB Sierra y Vega Corraleña


El domingo fue la prueba puntuable para el OPEN DE TOLEDO, «Sierra y Vega Corraleña».

La prueba se saldo con una alta participación (83 ciclistas).
Villacañas con 10 corredores, los mismos que Villasequilla fueron nuestros vecinos que trajeron mayor número de participantes.

La calidad de los participantes también fue alta ya que el ganador de la prueba JESUS DEL NERO es ciclista profesional y a ella acudieron otros profesionales como OSCAR GARCIA CASARRUBIOS y el actual campeón del OPEN MTB de Madrid y DANIEL LORCA.

Una vez puesto el escenario solo quedaba que la prueba estuviera a la altura, y vaya si lo estuvo. El club EL PINCHAZO, todos los voluntarios y el recorrido dejaron un buen sabor de boca a los participantes que como en el caso de TERMITEITOR piropean a la organización y auguran un buen futuro a este circuito BTT.

Todo estuvo perfecto, desde la salida a la magnífica paella que se pudo degustar al final. Enhorabuena a TODOS los VOLUNTARIOS y a los chicos del CLUB CICLISTA «EL PINCHAZO» que ponen el nombre de nuestro pueblo en todo lo alto del ciclismo de montaña.

LEE LA CRÓNICA DE LA MARCHA,
LA OPINIÓN DEL CIRCUITO Y LA ORGANIZACIÓN
DE LA MANO DEL SEGUNDO CLASIFICADO
PINCHANDO AQUÍ

LAS IMÁGENES DE LA PRUEBA

PINCHANDO SOBRE LA FOTO

Y AQUÍ ESTÁN LAS CLASIFICACIONES

LOS SONIDOS DE LA EDAD MEDIA LLENARON EL AUDITORIO EN LA III SEMANA CULTURA


El teatro también ha tenido un gran protagonismo en una programación que ha girado en torno al VII Centenario

Unas 300 personas se dejaron envolver por los sonidos típicos de la Edad Media en el concierto ofrecido este fin de semana en Corral de Almaguer por el grupo local ‘Azumbre’ y por la Coral Polifónica ‘Matter Stellarum’.

Ataviados con trajes medievales, los músicos interpretaron un repertorio formado principalmente por temas del Medievo, destacando sobre todo, piezas del Cancionero de Juan de la Encina. Durante más de una hora y media, el público regresó al pasado de la mano de los compases y ritmos de la época.

En un momento del concierto, la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, tomó la palabra para resaltar la calidad artística de los grupos locales y recordar que el VII Centenario de la concesión de la Carta Puebla “es un acontecimiento importante y nosotros tenemos la suerte de poder vivirlo en primera persona”.

Fernández de la Cueva, que insistió en el que VII Centenario debe inundar toda la agenda cultural y debe estar presente en cualquier actividad organizada en Corral de Almaguer, señaló que “todos los corraleños debemos ser embajadores de nuestro pueblo, pregonar su historia y su cultura y dar a conocer lo que estamos celebrando”.

En este sentido, hizo un llamamiento a todos para “propagar a los cuatro vientos esta conmemoración” que también constituye “una oportunidad única para relanzar nuestro pueblo como un destino importante dentro del turismo de interior” y concluyó afirmando que “no podemos ni debemos dejar escapar este tren que sólo pasa cada cien años”. 

El domingo, el teatro fue el protagonista con la puesta en escena de la obra ‘La intrépida posadera’, a cargo de la Asociación Cultural ‘Amigos de Corral’. Con una divertida puesta en escena, la obra narra la historia de una posadera que, a pesar de tener varios pretendientes, se propone seducir a un caballero que odia a las mujeres.

Unas 350 personas asistieron a esta representación teatral y fueron testigos de los amores de un marqués arruinado y de un criado enamorado, al tiempo que colaboraron con la conmemoración del VII Centenario, ya que todo el dinero recaudado con las entradas se destinará a este fin.

Al término de la III Semana Cultural, la concejala de Cultura, Ana Isabel Ramírez, hacía un balance muy positivo de todas las actividades y agradecía a los voluntarios y a los participantes su colaboración para poner en marcha esta Semana Cultural que ha girado en torno a la conmemoración del VII Centenario.

Entre las actividades programadas, Ramírez destacaba ‘Construye mi castillo medieval’ en la que han participado unos 90 niños que realizaron diferentes partes de un castillo, elaboraron una bandera del VII Centenario, adornaron sus propias espadas e incluso fueron nombrados caballeros.

Otra actividad importante fueron las dos obras de teatro puestas en escena en colaboración con la Red de Teatros de Castilla-La Mancha para niños de Primaria y de Secundaria.

Por último, la exhibición de patinaje a cargo de las alumnas de la Escuela Municipal de Patinaje, congregó en el Pabellón Municipal a numeroso público que disfrutó de este vistoso deporte.

MÁS TEATRO

Este viernes, 4 de mayo, el teatro vuelve a escena en Corral de Almaguer. Y es que la Asociación ‘Amigos de Corral’ pondrá en escena la obra ‘La redada’ en el Auditorio Municipal, a partir de las nueve de la noche, para seguir recaudando fondos para la conmemoración del VII Centenario.

Vídeo promocional de Lillo presentado en FITUR


PRESENTACIÓN VÍDEO TURÍSTICO DE LILLO EN FITUR

PRESENTACIÓN VÍDEO TURÍSTICO DE LILLO EN FITUR

SomosCorraldeAlmaguer acudió a FITUR el pasado fin de semana. El domingo era el día de la provincia de Toledo y fuimos con unos panfletos de Corral de Almaguer que creamos para intentar promocionar las visitas turísticas a nuestra localidad en el 7º CENTENARIO. Las entregamos en el stand de la Diputación de Toledo y en los de Red-rural donde nos los recogieron muy amablemente para entregarlos al público.

Cual fue nuestra sorpresa al encontrarnos allí justo en el momento en el que pasábamos con la presentación del vídeo turístico de Lillo. Entre el público estaban el Alcalde y agente de AEDL diciendo algunas palabras de su pueblo y animando al turista a visitarlo.

Cuando les vimos nos pusimos en contacto con ellos para que nos pasaran el vídeo turístico de su localidad. Es muy importante conocerla para tratar de encontrar extrategias comunes y trazado de rutas que puedan agradar al turista. El agente de AEDL de Lillo se comprometió a subir el vídeo a youtube para dejárnoslo disponible y nos lo ha mandado hoy mismo.

Cualquier turista de Corral debería conocer Lillo donde puede encontrar alternativas de ocio complementario como el vuelo a vela en el Real Aeroclub de Toledo, el skydive, la visita a sus lagunas o el cerro de San Antón (vistas 360º).

Cualquier turista de Lillo debería conocer Corral donde puede encontrar numerosas Casas-Palacio señoriales, el entorno de la PLAZA MAYOR e IGLESIA (IMÁGENES), la Judería, el entorno del río y el Cerro de la Muela, sitios para la OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA, etc. PANFLETO TURÍSTICO.

La visita por nuestros pueblos puede llegar hasta Cabezamesada donde se puede subir al Cerro del Castillo para observar el entorno con las CASAS-CUEVA y ermita. PINCHA AQUÍ PARA VER LA FOTOS 360º.

Redacción: Pedro José Martínez 

 CADA PUEBLO TIENE SU ATRACTIVO

¡JUNTOS NOS COMPLEMENTAMOS!

¡LOS PUEBLOS, DE LA MANO, VAN A MÁS!

-VÍDEO PROMOCIONAL DE LILLO CONÓCELO-

-VÍDEO TURÍSTICO DE 1 MINUTO

DE CORRAL DE ALMAGUER-

-VÍDEO PROMOCIONAL DE LA SEMANA SANTA

POR EL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER-

A %d blogueros les gusta esto: