Archivo del sitio

Bodegas Altovela comercializa el Campo Amable 2004 en formato Magnum para regalar.


Bodegas Altovela

comercializa el Campo Amable 2004

en formato Magnum

 

b_400_300_16777215_00___images_fotografias_Altovela_SAM_0170.jpg

La cooperativa Nuestra Señora de la Paz ha elegido su tempranillo crianza 2004 para lanzar al mercado, bajo la marca Campo Amable, una botella de 1,5 litros integrada en un estuche elaborado por la Asociación Asprona, de Albacete. Se trata de una edición limitada que aparece en diciembre de 2012 con el objetivo de ofrecer al consumidor la posibilidad de realizar un regalo navideño que combina tres elementos: un vino de calidad, una botella diferente y un estuche de madera. El resultado es un producto distinguido y respaldado por la seriedad que caracteriza a Bodegas Altovela.

NOTICIA DE http://www.vinosdecorraldealmaguer.es/

Anuncio publicitario

MEDALLA DE BRONCE para el VINO MACABEO 2011 CASTILLO DE LA MUELA en el concurso de la DENOMINACIÓN DE ORIGEN MANCHA


Desde la Cooperativa NUESTRA SEÑORA DE LA MUELA nos informan de que el vino blanco CASTILLO DE LA MUELA,  MACABEO 2011  a sido galardonado con la MEDALLA DE BRONCE en el concurso de vinos jóvenes varietales, «MACABEO» por el CONSEJO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN LA MANCHA.

El MACABEO también llamado VIURA  es una de esas variedades que cada vez se esta introduciendo más en La Mancha que produce un vino de delicado aroma y color amarillo pálido pajizo con tonos verdes. No suelen ser vinos muy alcohólicos, situándose la graduación entre el 9 y el 10,5%.

Esta noticia les hace una gran ilusión, ya que es la primera vez que sale al mercado dicho vino bajo la denominación de origen y lo ha realizado con un éxito enorme. Otro premio más, ganado en el competitivo mercado regional en el que  participan cientos de cooperativas que demuestra la calidad de los vinos de NUESTRO PUEBLO y de nuestras COOPERATIVAS de las que la mayoría SOMOS PARTÍCIPES.


A NOSOTROS TAMBIÉN NOS HACE UNA GRAN ILUSIÓN

Y LO CELEBRAMOS SABOREANDO

 UN MACABEO DE LA MUELA BIEN FRESQUITO

¡MUCHA MANCHA!

MACABEO 2011 - COOPERATIVA DE LA MUELA - MEDALLA DE BRONCE DEL CONSEJO REGULADOR

MACABEO 2011 – COOPERATIVA DE LA MUELA – MEDALLA DE BRONCE DEL CONSEJO REGULADOR

Premios Manojo, XIV Concurso NACIONAL DE VINOS de TORDESILLAS. El tempranillo CASTILLO DE LA MUELA FINALISTA.


Seguimos con mas premios. Y es que en primavera es cuando se realizan la mayoría de los concursos vitivinícolas ya sean Regionales, Nacionales o Internacionales.
En este caso se trata del tempranillo CASTILLO DE LA MUELA (ETIQUETA NARANJA) de la cooperativa LA MUELA, la de justo enfrente de «EL PATAS».
Después de alzarse con el PRIMER PREMIO del concurso Internacional de ML WINES en LONDRES superando vinos que multiplicaban por 10 su precio avanza imparable en el CONCURSO NACIONAL PREMIOS MANOJO DE TORDESILLAS. La ciudad del famoso tratado tiene en torno a sí a 3 de las denominaciones de origen más conocidas de España: Ribera de Duero, Toro y Rueda.

Pues se han dado la lista de finalistas de las que se sacarán por fin los premiados y en la categoría de TINTO JOVEN el día 8 de JUNIO. Entre los 10 finalistas se encuentra nuestro vino que lidiará para ganar el concurso con cinco vinos Manchegos y de cuatro de la Ribera de Duero y de donde lo mas curioso es que ni siquiera aparece LA RIOJA. Esto da una idea de el gran potencial que esta acaparando nuestra región en cuanto a calidad de vinos dentro de ESPAÑA.  Nuestros vecinos de Villanueva de Alcardete también están presentes entre los finalistas con vinos de las bodegas ALCARDET en estas y otras categorías.

Los premios recibidos en los últimos años y la continuidad que están teniendo comienza a dar una idea de que nuestro pueblo no solo es el que MAS CANTIDAD VIÑEDO  tiene de la provincia de TOLEDO si no uno de los que da uva de MAYOR CALIDAD de la zona y donde las cosas se están HACIENDO MEJOR en los ÚLTIMOS TIEMPOS.

LISTA DE Tintos jóvenes

ALCARDET Sommelier 2011
Bodegas Alcardet-Ntra. Sra. Del Pilar, S. Coop. VILLANUEVA DE ALCARDETE TOLEDO

ALTOS DEL CABRIEL 2011
Coop. San Antonio Abad – Bodegas SAAC VILLAMALEA ALBACETE

CASTILLO DE LA MUELA 2011
Coop. Ntra. Sra. de la Muela, S. Coop. CORRAL DE ALMAGUER TOLEDO

CASTILLO DE PEÑARANDA 2011
Bodega Coop. Santa Ana PEÑARANDA DE DUERO BURGOS

MILCAMPOS 2011
Bodega La Milagrosa, S. Coop. MILAGROS BURGOS

MONTE PINADILLO 2011
Bodega San Roque del Encina, S. Coop. CASTRILLO DE LA VEGA BURGOS

PUENTE DE RUS Syrah 2011
Coop. Ntra. Sra. De Rus SAN CLEMENTE CUENCA

REALCE Tempranillo 2011
S. Coop. de CLM Unión Campesina Iniestense INIESTA CUENCA

TEATINOS Syrah 2011
Purísima Concepción, S. Coop. CLM CASAS DE FERNANDO ALONSO CUENCA

VIÑA VILANO 2011
Bodegas Viña Vilano, S. Coop. PEDROSA DE DUERO BURGOS

ARTÍCULOS RELACIONADOS: POTENCIA VITIVINICOLA MUNDIALDATOS HECTÁREAS ACOGIDAS A LA DO LA MANCHAPREMIO INTERNACIONAL PARA EL CASTILLO DE LA MUELAUNA MEDALLA PARA EL VINO DE CORRAL DE ALMAGUER

TEMPRANILLO DE LA MUELA

TEMPRANILLO DE LA MUELA

La Cooperativa de la Muela en la Televisión gracias al premio ganado en LONDRES por el vino CASTILLO DE LA MUELA.


La pasada semana saltaba la noticia de que el vino «Castillo de la Muela» de la COOPERATIVA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MUELA había ganado un premio internacional en Londres junto con otras bodegas y denominaciones de Renombre Internacional. LEE LA NOTICIA AQUÍ.

Desde ML WINES en Londres daban la enhorabuena al enólogo y toda el equipo de la cooperativa dada la importancia del premio para la comercialización internacional de los vinos e invitaban al enólogo a la participación a un encuentro con periodistas y críticos especializados internacionales que tendrá lugar en Londres en Mayo, coincidiendo con la feria “The London International Wine Fair” donde se presentarán los vinos ganadores. También asistirá a la Edición XXII de los Entretiens Scientifiques Lallemand que tendrá lugar en Francia, en la región de Burdeos .

Ahora se hacen eco desde la Televisión de Castilla la Mancha de este preciado premio en el que competimos con algunas de las mejores bodegas y con mas renombre tanto de España como Portugal saliendo vencedores. Muchos de los precios de los vinos que hay en la web de las otras bodegas ganadoras en ocasiones multiplican por diez y por quince lo que vale nuestro «CASTILLO DE LA MUELA» lo que quiere decir que nuestra bodega hace unos vinos con una calidad/precio extraordinaria.

Aprovechamos para recordar los datos que saco la DO Mancha en los que Corral de Almaguer es el 1º pueblo de Toledo en cuanto a hectareas acogidas a la Denominación de Origen Mancha. MIRA LA NOTICIA PINCHANDO AQUÍ.

ELABORACIÓN: Pedro José Martínez Martínez

PINCHA Y PON VOLUMEN PARA VER EL VÍDEO

PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER LA NOTICIA EN LA PÁGINA DE ENÓLOGOS

Un jurado de 70 catadores de ocho nacionalidades, presidido por el Dr. Jamie Goode, periodista y editor de http://www.wineanorak.com, se encargó de catar y puntuar los vinos finalistas.

Valdubón, La Muela y Do Crasto ganan el concurso ML Wines de Lallemand

Premio Internacional para el Vino CASTILLO DE LA MUELA de Corral de Almaguer.


CREE EN LOS VINOS DE CORRAL
Los organizadores del certamen han felicitado a los responsables de la Cooperativa y han remarcado la importancia del éxito.

ESTE FIN DE SEMANA NO TE VALLAS DE CORRAL SIN TU

¡CASTILLO DE LA MUELA!

CASTILLO DE LA MUELA

CASTILLO DE LA MUELA PREMIADO EN EL CONCURSO

Los caldos corraleños siguen cautivando a jurados nacionales e internacionales equiparándose e incluso superando a prestigiosas bodegas de denominaciones como Rioja, Ribera e incluso la denominación Douro portuguesa.

En esta ocasión el vino Tempranillo Castillo de la Muela de la Cooperativa Nuestra Señora de la Muela ha sido el ganador del concurso ML Wines Edición 2012  dentro de la categoría: Vinos tintos de la vendimia 2011 con Fermentación Maloláctica controlada mediante Técnica de Inoculación Secuencial.

La dificultad en esta edición ha sido mayor si cabe, dado que se ha incrementado en más de un 20% el número de vinos participantes, procedentes de España y Portugal. Ha habido una preselección por parte de un Jurado Internacional, y una selección final realizada por enólogos de las bodegas participantes y el Jurado Internacional. Y todo ello en cata a ciegas, donde “solo se veía” la verdadera calidad de los vinos.

Los resultados se han publicado en la prestigiosa página web de Reino Unido http://www.wineanorak.com (podéis acceder directamente haciendo click en http://www.wineanorak.com/mlwines.pdf o a través del banner rotativo situado en la página web) dirigida por el periodista Jamie Goode, que ejerció como Presidente del Jurado en ML Wines 2012.

Posteriormente se hará difusión de los ganadores en medios internacionales como http://www.wineandspiritsmagazine.com/ , con alto impacto sobre los consumidores. Esta promoción constituye una auténtica oportunidad para desarrollar la comercialización de los vinos ganadores.

La cooperativa de la Muela como ganadora de ML Wines 2012 recibirá como premio:

  • Un viaje para la participación del enólogo a un encuentro con periodistas y críticos especializados internacionales que tendrá lugar en Londres en Mayo de 2012, coincidiendo con la feria “The London International Wine Fair” donde se presentarán los vinos ganadores y habrá oportunidad para presentar otros vinos propuestos por la bodega.
  • Asistencia a la Edición XXII de los Entretiens Scientifiques Lallemand que tendrá lugar en Francia, en la región de Burdeos (Château des Vigiers) el 26 de Abril de 2012.

La cooperativa tendrá la posibilidad de solicitar el distintivo que reconoce a la bodega como ganadora de ML Wines 2012, para etiquetar las botellas del vino premiado.

www.lallemandwine.com

Esto deja entrever la gran calidad/precio de nuestros vinos. Los otros vinos ganadores son de la bodega Quinta do Castro (una de las más antiguas -1615-, famosas y reconocidas en Portugal de la denominación DOURO) y de las bodegas Valdublon (en la Ribera de Duero una de esas bodegas de «Gran Fachada» a las que hacía referencia Antonio en el artículo).

PREMIO COOPERATIVA LA MUELA

PINCHA PARA VER EL PREMIO DE LA COOPERATIVA DE LA MUELA

Unos jóvenes corraleños lanzán una empresa de vinos con muy buenas expectativas.


ALGO ESTÁ CAMBIANDO EN LOS VINOS DE CORRAL DE ALMAGUER. Están siendo reconocidos por premios en los últimos años, las cooperativas y Ayuntamiento están promoviendo nuevas formas de publicitarlo como la web de VEGADELRIANSARES.ES y ahora unos nuevos jóvenes emprendedores inician su andadura creando una nueva marca de Vino en CORRAL DE ALMAGUER con una cuidada WEB que no hay que dejar de visitar porque en ella dan detalles clave para el consumo del vino. ¡No te la pierdas y entra en www.VINOS880.com!

Vinos 880 lanzan su pagina web.

WEB SOCIOS 880

WEB SOCIOS 880

880 es una nueva marca de vinos de Corral de Almaguer. Creada por tres jóvenes de la localidad que buscan hacer algo diferente a lo que ya hay en Corral. 880 es un vino diferente, joven, moderno, un vino con personalidad. Para ello han querido estar muy presente en Internet y las redes sociales.

Hoy presentan su web como punto de referencia para comunicarse con la gente. Una web en la que informarán de todas sus actividades y novedades.

También publicarán noticias referentes al mundo del vino e interactuarán con la gente mediante su blog para que disfrutéis del vino como se merece, con recetas de tapas para acompañar el vino, consejos, etc.


Puedes encontrar vinos 880 en diferentes establecimientos y bares de Corral de Almaguer y pronto dispondrán de facilidades para compra online.
VINOS 880

PINCHA AQUÍ PARA ENTRAR EN LA WEB DE VINOS 880

Corral de Almaguer, UNA POTENCIA VITIVINÍCOLA MUNDIAL


Recuperamos este interesantísimo artículo que tiene algunos años porque el sector del vino en el pueblo es estratégico. Aún la mayoría de los corraleños no estamos mentalizados de la potencia que tiene el pueblo en este sector y aunque hemos avanzado en alguna de las buenísimas conclusiones del artículo, queda mucho trabajo por hacer. Es trabajo de cooperativas, bares, comercios, ayuntamiento y la población en general, intentar que despegue un sector que da de comer a miles de familias en el pueblo. Damos las gracias a Eusebio  por permitirnos re-publicar el articulo en nuestro medio:

CORRAL DE ALMAGUER.

UNA POTENCIA VITIVINÍCOLA MUNDIAL.

Y lo digo porque es así y para que se sepa, y no por un sentimiento «localista» exacerbado que nos lleve a afirmar que lo nuestro es lo mejor, lo más grande y lo más bonito. Es estupendo conocer y valorar las maravillas de fuera, pero conviene tener conocimiento de las potencias propias. Así, Corral de Almaguer es el municipio con mayor superficie de viñedo de la provincia de Toledo; según los datos del Registro Vitícola cuenta en su término municipal con,  dicho en números redondos, 15.000 hectáreas de viñas, cifra a la que ningún municipio de la provincia se acerca siquiera; los números dos y tres del ranking toledano que son Consuegra y Villacañas, se encuentran en el entorno de las 9.000 hectáreas, y nos quedan lejos en términos de potencial vitícola. Ya sólo con esto deberíamos ostentar el titulo de CAPITAL DEL VINO de la provincia de Toledo; pero conviene medir nuestras fuerzas vínicas más allá de los limites provinciales, y si así lo hacemos sólo podemos encontrar parangón en alguno de nuestros vecinos ciudadrealeños, y dentro del propio ámbito manchego, porque si salimos del magnifico mar de vides de La Mancha podemos mirar por encima del hombro a la mayoría de los pueblos vinícolas de España.

Me explico, nuestro pueblo ocupa el sexto lugar en toda España en lo que a potencial vitivinícola se refiere, detrás de Villarobledo, Socuellamos, Requena, Valdepeñas y Alcázar de San Juan, dichos por orden de importancia, también es de justicia citar a Tomelloso y Campo de Criptana, que se encuentran en igual nivel que el nuestro. La superficie de viñedo en Corral es superior a la mayoría de las Denominaciones de Origen que existen en España; sólo en Corral de Almaguer hay más vides que en toda la Ribera de Duero; y si salimos de las fronteras de nuestro país existen pocas concentraciones de viñedo en el mundo que tengan la magnitud de nuestra localidad; para ilustrar esto citaré el caso de Nueva Zelanda: está considerada, junto con la más poderosa Australia, como uno de los países emergentes en el mundo del vino, las revistas internacionales sobre vinos reconocen la calidad de los vinos blancos de este país, sobre todo los varietales sauvignon blanc y chardonnay, y, además, su excelente relación calidad-precio; la irrupción de estos vinos en el mercado europeo ha ocasionado una fuerte competencia y ha arrebatado mercados tradicionales de Francia; en fin, parece que una tremenda fuerza hubiese entrado en estos mercados internacionales para removerlos profundamente; sin embargo, en toda Nueva Zelanda no alcanzan a tener todas las viñas que hay en Corral de Almaguer.

Pero volvamos con el asunto de las Capitales del Vino, en España existen una serie de ciudades o pueblos que todos identificamos inequívocamente con el vino, son aquellos que podríamos citar como hemos señalado; este titulo honorífico tiene claras implicaciones en términos de turismo enológico, que pueden actuar como sector coadyuvante del propiamente vinícola; ciudades clásicas en este sentido podrían ser: Toro, en Zamora, su potencial es la séptima parte del corraleño; Rueda, en Valladolid, la décima parte de Corral; Haro, en La Rioja, duodécima parte de Corral; Cariñena, en Zaragoza, la tercera parte que Corral; Jerez de la Frontera, en Cádiz, la mitad que Corral; y otras, igualmente importantes que no citaremos para no extendernos demasiado. Todos estos pueblos o ciudades tienen una clara identificación con el vino, un prestigio reconocido, y sus productos son de excelente calidad. ¿Porqué no nos pasa a nosotros lo mismo?

La verdad es que no tengo una respuesta clara para la pregunta anterior, pero haré algunas reflexiones: los corraleños no hemos interiorizado nuestra enorme fuerza productiva en vino, como puede observarse ante la falta de símbolos sociales que tengan que ver con el sector; es apenas recogido en el arte y las tradiciones corraleñas, una pequeña fiesta de la vendimia de muy reciente creación parece querer rememorar que en el pueblo se hace algo de vino. Otra cosa que causa sorpresa es que el vino corraleño es prácticamente invisible, si un visitante ajeno, que conociese los datos arriba comentados quisiera darse una vuelta por el pueblo y comprar vinos de la localidad, tendría que preguntar mucho para poder encontrarlos, y si los encuentra, que fuese la hora adecuada para poder comprarlos, en fin, se lo ponemos bastante difícil. Los corraleños no se sienten identificados con sus vinos, los vinos de la localidad se consumen en pequeña proporción en los bares y restaurantes de la localidad, y en general se siente poco aprecio, quizá tenga que ver con el poco precio que por ellos se saca, con la tradición de los grandes y con el escaso comercio de los mismos. Quizás no habíamos caído en la cuenta de que las cosas existen en la medida en que están en el comercio de los hombres.

Eusebio Sánchez-Serrano Martínez

EMPARRADO EN CORRAL DE ALMAGUER AL FONDO LA SIERRA

EMPARRADO EN CORRAL DE ALMAGUER AL FONDO LA SIERRA

Fotos en la presentación de vinos jóvenes de la DO La Mancha


Entre los rascacielos del complejo de AZCA se encuentra el centro comercial moda shooping, donde por segundo año consecutivo la Denominación de Origen Mancha presentó sus vinos jóvenes de la cosecha del 2011.

SomosCorraldeAlmaguer se acercó al evento en el cual todo estaba dispuesto de forma parecida al año anterior.
La mayoría de las bodegas ganadoras de alguno de los premios que reparte la Denominación de Origen en Febrero, estaban allí presentes. Casi todas pertenecientes a la provincia de Ciudad Real y de Toledo y entre ellas las dos cooperativas de nuestro pueblo «LA MUELA» y «LA PAZ».

Como tentempiés al vino se alternaron el jamón y las exquisitas Anchodinas de conservas Kiele de Socuellamos.
Las Anchodinas son el lomo de la sardina que se limpia a mano una a una quitando la piel y las espinas y tras ser sazonado se seca durante unos días conservándose en aceite. Son elaboradas de una forma similar a las tradicionales anchoas pero con un sabor distinto, una textura diferente, para mi y para mucha de la gente que se agolpaba en su stand mucho mas ricas.

Aquí os dejamos algunas de las fotos del evento para que los que no tuvieran oportunidad de ir puedan ver como discurrió. Disculpad la mala calidad ya que fueron tomadas con un teléfono móvil.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

A %d blogueros les gusta esto: