Opinión: FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO cercanas a Corral y nuestras fiestas.
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO.
Actualmente la Semana Santa de Corral de Almaguer está en proceso de declaración de interés turístico.
Muchos de los pueblos de nuestro entorno ya han obtenido para sus fiestas esta denominación, lo que hace que turistas de toda España y a veces del mundo se desplacen a ver esos originales eventos llenando pueblos que en ocasiones tan solo tienen 400 o 500 habitantes.
Desde la web de Castilla la Mancha exponen las fiestas de Interés turístico más importantes de nuestra región:
“Las fiestas ocupan un lugar destacado entre las tradiciones anuales de Castilla-La Mancha. Algunas de ellas son puramente religiosas y otras de orígenes tan remotos que transportan hasta las tradiciones paganas de los primeros pueblos ibéricos. El resultado es una explosión de color, alegrías populares, danzas y trajes típicos.
Hay que destacar dos fiestas de Interés Turístico Internacional:
- Semana Santa de Cuenca
- Corpus Christi de Toledo.
Seis de Interés Turístico Nacional:
- Endiablada de Almoracid del Marquesado.
- Tamborada de Hellín.
- Semana Santa de Tobarra y Ocaña,
- Caballada de Atienza,
- Festival de Teatro Medieval de Hita
- Feria de Albacete.
28 fiestas declaradas de Interés Turístico Regional entre las cuales hay muchas celebradas en nuestro pueblo:
- Festividad de Santa Águeda en Cogolludo o Espinosa de Henares,
- “El Vitor”, Horcajo de Santiago.
- Carnaval de Herencia y Alcazar,
- Los Mayos en Pedro Muñoz,
- Los Danzantes del 1 de Mayo de Villacañas,
- El Juego de las Caras en Calzada de Calatrava,
- Pasión Viviente de Tarancón,y su Semana Santa.
- La Semana Santa de Quintanar y su procesión de las Carracas.
- El Corpus de Camuñas.
- Y muchas otras.”
En este ENLACE están las fiestas de interés turístico de Castilla la Mancha.
¿Cuáles son los parámetros por los que se rigen para dar la valoración de “Fiesta de Interés…”? Pues probablemente sean el de la pasión con la que se vive esa fiesta por los habitantes de la zona, el fervor, la forma de conservar la tradición desde la antigüedad, la exclusividad de la fiesta; en otros, la originalidad de la tradición, la capacidad de innovar y cambiar la forma en que se hacen las cosas, el que una fiesta se haga en una fecha diferente a la normal por una causa histórica…
Los requisitos para tal proceso no son muchos según la web de Castilla la Mancha:
“Requisitos exigidos
- Que la fiesta comporte especial importancia como atractivo turístico.
- Antigüedad mínima de quince años.
- Trascendencia en medios de comunicación en al menos diez publicaciones aparecidas en prensa, radio o televisión en los cinco años anteriores a la solicitud.
Criterios
- Originalidad de los actos que componen la fiesta.
- Tradición popular y valor etnográfico.
- Que el futuro de la celebración se garantice por su demostrada trascendencia social.
- Que la fiesta se celebre periódicamente.
- Calidad de los actos de la fiesta.
- Nivel de dotación de infraestructura turística del municipio donde tenga lugar la fiesta.
- El desarrollo de acciones promocionales para la atracción de corrientes turísticas.”
Si nos guiamos por estos requisitos seguramente que casi todas las fiestas tradicionales de Corral de Almaguer puedan intentar pedir la trascendencia de interés turístico. Todas tienen más de 15 años antigüedad mínima, originalidad, presencia en los medios de comunicación regionales y hay una gran afluencia turística aunque sea de los propios corraleños que están fuera.
¿Qué es lo que impide que fiestas como San Antón con su gran hoguera mayor que la de la mayoría de los pueblos manchegos, la romería de Santa Agueda, nuestro Carnaval, la propia Semana Santa, nuestros Mayos, Las fiestas de la Virgen o nuestro Corpus alcancen ese tipo de interés como lo tienen otras localidades de nuestro entorno en esas fiestas?
Desde www.SomosCorraldeAlmaguer.com vamos a recopilar información a lo largo del año de las fiestas de interés turístico de nuestro entorno para conocerlas y aprender de ellas, saber lo que nos diferencia, entender donde somos mejores y donde fallamos.
Visitar, ver, conocer y aprender de otros pueblos manchegos, sus costumbres y entender sus fiestas es el primer paso para saber el ingrediente secreto que estos pueblos han aportado a sus fiestas para conseguir esta declaración. Hay casos como Tarancón o Quintanar en los que tienen tal habilidad que son capaces de en una misma fiesta la Semana Santa declarar de interés turístico el todo y una parte de ella.
¿Quizá tenemos ya ese ingrediente?
La mejor forma de comprobarlo seguramente sea pinchar en este enlace recopilar la información y mandarla a la comunidad para cada una de las fiestas de Corral que cumplan los criterios y requisitos para conseguir esta denominación.
Comenzamos estudiando una de las primeras fiestas de Interés Turístico Nacional más cercanas a nuestro pueblo, a la vez que una de las de declaración de interés más antiguas, y de uno de los pueblos más pequeños de España que alberga una fiesta así:
LA ENDIABLÁ DE ALMORACID DEL MARQUESADO.
Pedro José Martínez Martínez
Publicado el 1 febrero, 2012 en OPINIÓN, TURISMO y etiquetado en DE INTERES TURISTICO, feria de albacete, hellín semana santa, HORCAJO DE SANTIAGO, pueblos ibéricos, semana santa de cuenca, teatro medieval, TURISMO. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0