Archivos diarios: 3 febrero, 2012

¿Sabías…quien fue el mayor asesino de la historia en nuestra población?


EL RÍO RIÁNSARES (parte segunda)

¿Sabías que…

La cercanía del río Riánsares supuso para Corral de Almaguer su mayor tesoro a la vez que su mayor problema?

RÍO RIÁNSARES A SU PASO POR CORRAL DE ALMAGUER

RÍO RIÁNSARES A SU PASO POR CORRAL DE ALMAGUER

Como habíamos comentado en el anterior apartado, el carácter semipantanoso que adoptaba el río a su paso por nuestra villa, había conferido a las tierras de su entorno una fertilidad excepcional para todo tipo de cultivos. A esta circunstancia natural, que suponía ya de por sí una de las mayores fuentes de riqueza para la población, se unía la presencia en sus riberas de numerosos molinos y batanes (los ingenios de la época) que aportaban a sus poseedores cuantiosas rentas y beneficios.

El problema surgía con la llegada de la época estival, es decir: durante el verano. Con el aumento de las temperaturas y el consiguiente descenso en el caudal del río, las aguas se remansaban y estancaban formando numerosas charcas a lo largo de los diversos canales naturales en que se ramificaba el río a su paso por nuestra villa, a los que había que añadir los creados por el hombre de manera artificial para alimentar los molinos y los regadíos. En resumidas cuentas: un impresionante caldo de cultivo para los numerosos insectos que se reproducían en las aguas estancadas y que al atardecer surgían a millares invadiendo la población.

Y precisamente uno de esos insectos, concretamente el pequeño mosquito “anópheles”, se convertiría, sin saberlo sus habitantes, en el mayor asesino de toda la historia de Corral de Almaguer. Como agente trasmisor de la malaria o paludismo -conocida también por aquel entonces como fiebres tercianas o cuartanas, según la periodicidad de las elevadísimas calenturas que producía- se fue llevando al otro mundo durante siglos y de manera silenciosa, a buena parte de los habitantes que han pasado por nuestra población. De hecho, el  paludismo fue considerado endémico en Corral de Almaguer hasta hace menos de cien años. Lo asombroso del caso es que, a pesar de que la Malaria nos pueda sonar hoy en día a película de Tarzán o a safaris de ambiente tropical, fue erradicada definitivamente de España hace tan solo 48 años, es decir: en el año 1964.

Nota: En la actualidad la malaria causa más de un millón de muertes al año en el mundo y es la mayor causa de mortalidad infantil en el continente Africano.

Redacción: Rufino Rojo

Autor del libro Historia de Corral de Almaguer

y del nuevo GRANDEZAS Y BAJEZAS DE LA ARISTOCRACIA CORRALEÑA EN EL SIGLO XVI.

.

MOSQUITO ANÓPHELES - TRANSMISOR DE LA MALARIA

MOSQUITO ANÓPHELES - TRANSMISOR DE LA MALARIA

¿SABÍAS QUE… EL RÍO RIÁNSARES? (PRIMERA PARTE AQUÍ)

Anuncio publicitario

Cumpleaños de Sara Carbonero el 3 de febrero día de San Blas.


El día de San Blas,  3 de febrero, es el cumpleaños de nuestra Corraleña más famosa e internacional.

Iker Casillas deja en su muro una fotografía de Sara cuando era pequeña que enlazamos desde nuestra publicación para compartirla con todos nuestros lectores.

Desde http://www.SomosCorraldeAlmaguer.com felicitamos a Sara Carbonero imagen de Corral de Almaguer (VÍDEO TURÍSTICO) y sus PRODUCTOS en el mundo entero.

Este fin de semana estamos de enhorabuena, si hoy viernes es el cumpleaños de Sara, mañana sábado nuestro pueblo celebra  una de sus fiestas populares mas famosas la romería de SANTA AGUEDA.

Os dejamos con el refrán típico de esta fecha:

  • «POR SAN BLAS, LA CIGÜEÑA VERAS».
CUMPLEAÑOS DE SARA CARBONERO

CUMPLEAÑOS DE SARA CARBONERO

¿Que hago el finde del 3/4/5 de febrero en la mancha y en Corral?


LA MANCHA –>> MUCHA VIDA

PINCHA EN LOS ENLACES Y TE LLEVARÁN AL EVENTO.

DEPORTE – CONCIERTOS -TEATRO- GASTRONOMÍA – FIESTAS

¿Tienes alguna actividad de ocio que quieras promocionar? ¿No sales aquí? Mándanos un mensaje a somoscorraldealmaguer@gmail.comy promocionamos tu evento desde este apartado.

CLASES DE BAILEESTE FIN DE SEMANA CORRAL DE ALMAGUER CELEBRA

LA ROMERÍA DE  SANTA AGUEDA.

CLASES DE BAILE EN CORRAL:

  • Sábados a las 20:30 horas en el pabellón frente de la Despensa.
  • (VACACIONES DE NAVIDAD EN LAS CLASES DE BAILE HASTA ENERO).

CICLISMO:

  1. EL PINCHAZO:
  2. EL PEDAL:
    • El domingo a las 9:30 en el Rollo quedan para hacer una ruta.

FÚTBOL:

  • JORNADA 18 DOMINGO 5 A LAS 16:00 CF ALMAGUER – ALAMEDA DE LA SAGRA
  •  DOMINGO 5 QUINTANAR – CF ALMAGUER JUVENIL

CLASES DE PATINAJE EN CORRAL ¿TE ATREVES?

  • Viernes de 17.30 a 19.00.
  • Sábados de 12.00 a 13.30.

BALONCESTO

  • APUNTATE A LA LIGA 3×3 QUE ESTAN ORGANIZANDO. CARTEL AQUÍ.
  • Todos los viernes de 20:00 a 22:00 para todo el mundo que quiera practicarlo.
  • VES AL PABELLÓN. OTROS COMPAÑEROS A LOS QUE LES GUSTA TE ESPERAN JUGANDO.

NOCTURNO: 11 OPCIONES Y AMBIENTES EN LA NOCHE CORRAL.

GASTRONOMÍA:

CONCIERTOS.

Esta semana la sala ARCO de Alcazar de San Juan tiene 2 conciertos – el sábado nos sorprende con ¡LOS MÍTICOS PORRETAS!

SALA ARCO VIERNES 3

LOS PORRETAS SALA ARCO ALCAZAR DE SAN JUAN

CONFERENCIAS

  • En Alcazar de San Juan Día 3, 19:00 h. en el Museo Municipal. “Música y Cine” por Sofía López, profesora de Cine Español en el Centro Universitario Villanueva.
    Organiza El Sosiego.
  • En alcazar de San Juan: Club de lectura del Fórum Alonso Quijano. Coordinado por Baudilio Vaquero, sesiones abiertas y gratuitas. 5 de febrero: Historia del Rey Transparente, Rosa Montero.

EN VILLACAÑAS:

EN VILLAFRANCA

  •  Día mundial de los humedales.
ACTIVIDADES DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

ACTIVIDADES DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

EN SANTA CRUZ  DE LA ZARZA

  •  TEATRO  DOMINGO, 5 a las 19,00,h. EL VESTIDO DE LA NOVIA. DIRIGIDO POR JUAN PEÑA.
TEATRO EN SANTA CRUZ

TEATRO EN SANTA CRUZ

EXPOSICIONES

  1. CORRAL DE ALMAGUER. Exposición fotográfica miradas en CAFE AVENIDA, hasta el 31 de diciembre.
  2. TARANCÓN. EXPOSICIÓN DE PINTURA JAVIER ZAMORA  HASTA EL 09/02/2012 Hora: 19:00 h.
    Avenida Miguel de Cervantes 32, Tarancón (Cuenca).

ELABORACIÓN: Pedro José Martínez Martínez.

QUÉ HAGO ESTE FINDE EN LA MANCHA Y CORRAL
QUÉ HAGO ESTE FINDE EN LA MANCHA Y CORRAL

Corral de Almaguer pide a la Junta que tome medidas contra la plaga de conejos que asola los campos de la zona


Segun el diario la cerca:

POSTAL ANTIGUA  PLAGA DE CONEJOS EN CALIFORNIA

POSTAL DE ANTIGUA PLAGA DE CONEJOS EN CALIFORNIA

El Ayuntamiento de Corral de Almaguer (Toledo) se ha unido a los agricultores y a las asociaciones agrarias del municipio y de la comarca para pedir a la Administración regional que tome las medidas necesarias que permitan poner fin a la plaga de conejos que asola los campos de la zona y a los problemas que estos animales están provocando en las cosechas.

La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, ha explicado que “en los últimos meses han proliferado los conejos no autóctonos en toda la comarca, unos animales que están causando muchos daños en la agricultura puesto que están devorando tanto las semillas como los brotes de los cereales y de las vides”.

“Si no se adoptan soluciones, los agricultores verán mermada notablemente la producción y, por consiguiente, sufrirán un grave perjuicio en sus rentas”, ha asegurado.

Fernández de la Cueva ha indicado que desde el mes de octubre, se han cazado unos 15.000 conejos en el término municipal de Corral de Almaguer pero ha advertido que “aún son muchos los que siguen campando a sus anchas por el campo y destrozando el fruto del esfuerzo y del trabajo de los agricultores”.

En este sentido, la alcaldesa ha asegurado que “el Ayuntamiento de Corral de Almaguer siempre ha estado al lado de los agricultores y ha defendido sus intereses” y “también en esta ocasión apoyamos las reivindicaciones de agricultores, asociaciones agrarias y cazadores”.

Entre las medidas solicitadas para solventar el problema de esta plaga de conejos se encuentra la ampliación de la autorización de captura de conejos con hurones y armas de fuego; la reducción del denominado ‘vallado ecológico’, es decir, que las redes que evitan que los animales crucen las autopistas sean más pequeñas en los lugares donde existe este problema; o la posibilidad de que los seguros agrarios cubran estos daños.

A %d blogueros les gusta esto: