Archivos diarios: 13 febrero, 2012

‘Sabor Cooperativo’ se presenta el viernes en Quintanar (Toledo). Formación, talleres y creación de cooperativas de productos ecológicos.


Según La Cerca:

El próximo viernes, 17 de febrero, tendrá lugar la presentación del proyecto ‘Sabor Cooperativo’ en Castilla-La Mancha, en la sede social de la Asociación Tierras de Dulcinea, del municipio toledano de Quintanar de la Orden.

SABOR COOPERATIVO

SABOR COOPERATIVO

Además de la presentación, el mismo día se realizará un taller de debate con el fin de llegar a un diagnóstico de la situación del mercado ecológico regional con todos los agentes de la oferta: productores, elaboradores y distribuidores de ecológicos en la región.

El proyecto ‘Sabor Cooperativo’ está cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa emplea verde de la Fundación Biodiversidad, y todas las acciones ejecutadas en el mismo tienen carácter gratuito.

‘Sabor Cooperativo’, según ha informado en un comunicado, tiene como objetivos principales incrementar la distribución de productos ecológicos en los comercios convencionales y especialmente en las cooperativas de consumidores y usuarios y generar nuevas líneas de negocio en el ámbito de los productos ecológicos.

Junto a la presentación y los talleres, los días 13 y 14 de marzo se celebrará el curso intensivo ‘Marketing del producto ecológico en Castilla-La Mancha’, gratuito para los participantes, al que ya pueden inscribirse todos los interesados e interesadas a través de la página web www.consaborcooperativo.net

Estas acciones de formación están dirigidas principalmente a profesionales de establecimientos de distribución alimentaria, así como a productores del campo, y contemplan una serie de plazas para personas trabajadoras de otros sectores o personas en desempleo.

Anuncio publicitario

Crónica Añover de Tajo – CF Almaguer, Clasificación y Resultados by FRAN.


Jugando como siempre pero…

“Meterla entre los tres palitos” y la suerte fue lo que le faltó de nuevo (y ya cansa) al CF Almaguer en su visita al campo del Añover de Tajo. Un rival que aunque está varias posiciones por encima del Almaguer no lo demostró ayer y los verdes pudieron llevarse un resultado más que bueno tras el partido tan completo que realizaron en todas las facetas del juego.

AÑOVER DE TAJO 2 – 1 C.F. ALMAGUER

La alineación fue la siguiente:

ALINEACIÓN CF ALMAGUER

ALINEACIÓN CF ALMAGUER

La primera parte fue dominada por el Almaguer. El campo era bueno, practicable para el juego de toque de los nuestros con superioridad numérica en el medio campo. El único peligro que causaban los rivales eran balones orientados a los extremos que supieron frenar con contundencia Nica y Vicente con sendas coberturas de los centrales Manu y Alfredo.

En el plano defensivo el equipo estuvo de diez. Ningún fallo, concentración al máximo y el jugador con más juego de los rivales fue anulado por completo con un marcaje de Martín todo el encuentro. El gol llegó tras una falta botada desde la izquierda por Narci que no se lo pensó y la coló por la mismísima escuadra tras dar en el larguero. Corría el minuto 10 y las cosas se ponían de cara para los nuestros. Quizás se perdonó demasiado tras varios desentendimientos de la defensa rival que no supieron aprovechar nuestros delanteros.

En la segunda parte la consigna era clara: portería a cero, mordiendo en medio campo y verticalidad cuando se presentase la ocasión. El Añover tenía que arriesgar y fue con todo, aún así se siguió jugando con buenas combinaciones, las ocasiones eran de los nuestros y se pudo cerrar el partido tras una jugada en la que Juancar quedó frente al portero rematando al muñeco.

Tal vez no contábamos con una cosa: la estrechez del campo favorecía a que los saques de banda eran como mini-córner. Así llegó el gol del Añover. Saque de banda, chilena impresionante en el área pequeña, el balón dan en ambos palos y se queda favorable para remate rival. (1-1, minuto 60).

El partido no cambió mucho, el Almaguer siguió atacando y ahí vino una ocasión clara de Carlos que se quedó frente al portero yéndose desviada.

Pero… quien la pierde la paga.

Minuto 89. El empate se daba por bueno, un balón colgado desde la banda izquierda, lo prolongan con la cabeza al segundo palo y en línea de gol marcan el 2-1 en posición más que dudosa.

La verdad que estos partidos minan la moral de cualquier equipo. Después de que los propios rivales y el árbitro incluido reconoce la superioridad del rival.

Solo queda seguir en la misma línea y que la “maldita” pelota entre y dé el premio que tanto se está mereciendo este equipo y tanto se ansía.

Nada que reprochar al árbitro, nada a la actitud de los jugadores y el entrenador. El fútbol te da todo y te lo quita también; sea el minuto 1, el 90; tengas 20 ocasiones o una; tengan 90% de posesión o 10%… ¡lo que cuenta es meter más goles que el rival!

Ánimo Corral!!!

Próximo partido: Sábado 18 contra Marchamalo “B” en el Polideportivo Municipal.

Fran Fernández-Clemente González

Desde SomosCorraldeAlmaguer damos mucho ánimo al equipo para el siguiente partido contra un rival directo que ahora tiene 3 puntos menos en la clasificación.

CLASIFICACIÓN Y RESULTADOS JORNADA 19

CLASIFICACIÓN Y RESULTADOS JORNADA 19

 

Sabías que… el cauce del Riánsares (final)


EL RÍO RIÁNSARES (final)

 Sabías que…

¿El actual cauce del río Riánsares fue excavado en el año 1804?

Como habíamos señalado en los anteriores artículos sobre el río, las numerosas ventajas de contar con un curso fluvial cercano a la población, en ocasiones se convertían en auténticos inconvenientes. Y no sólo por la aparición de los mortíferos mosquitos con el estancamiento de las aguas, sino también por el efecto contrario, es decir: por las temibles avenidas o riadas que con cierta periodicidad hacían acto de presencia en la población, sumiendo barrios enteros bajo las aguas y llevándose por delante personas, animales y edificios.

Hartos de soportar tantas calamidades y desgracias, los representantes del ayuntamiento propusieron al infante Don Antonio Pascual de Borbón (por aquel entonces comendador de Corral y hermano del Rey Carlos IV) la excavación de un único y profundo cauce del río, que hiciera desaparecer la laguna de la Serna así como los numerosos canales naturales y artificiales que servían de caldo de cultivo para los insectos y obstruían el normal transcurso de las aguas en épocas de inundación. A cambio, el ayuntamiento concedía al Infante la explotación -durante cien años- de las formidables alamedas que enmarcaban las riberas del Riánsares a lo largo de todo el término.

Para llevar a cabo tan costosas obras, el Infante consultó a la academia de Bellas Artes quien, tras revisar los diferentes planos, adjudicó el proyecto al arquitecto Don Silvestre Pérez -autor del ayuntamiento de San Sebastián- y posterior arquitecto oficial del rey José Bonaparte. Las obras comenzaron en 1803, y para 1805 estaban concluidas. Además del cauce del río y desecación de la laguna, se excavaron también los cauces de las acequias y se eliminaron unos cercanos molinos propiedad del Conde de Puñonrostro.

A partir de entonces, los índices de paludismo bajaron significativamente y las inundaciones, a pesar de que se siguieron produciendo, resultaron mucho menos destructivas que en el pasado. La explotación de las alamedas a cargo del Infante tuvo tal éxito y fue tan cuidadosa con el entorno, que hasta los primeros turistas ingleses y franceses -grandes amantes de la naturaleza- la incluyeron en las descripciones de sus viajes a España.

Nota: En la actualidad y a pesar de la cimentación de su cauce, el río presenta el aspecto más lamentable de toda su historia, contaminado en varias partes de su trayecto y despoblado totalmente de arboledas.

ELABORACIÓN: Rufino Rojo García-Lajara

Autor del libro Grandezas y Bajezas de la aristocracia corraleña del siglo XVI.

LIBRO RUFINO ROJO

LIBRO RUFINO ROJO

Delegación de funciones para mayor eficacia en la gestión del ayuntamiento.


Según hemos podido leer en la página derecho.com:

La Sra. Alcaldesa de este Ayuntamiento de Corral de Almaguer (Toledo), con fecha 18 de enero de 2012, ha dictado la siguiente resolución, cuyo texto íntegro es el que a continuación se indica:

«En Corral de Almaguer, a 18 de enero de 2012. En uso de las facultades conferidas en los artículos 43 y siguientes del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568 de 1986, de 28 de noviembre, y con la finalidad de conseguir una mayor eficacia en la gestión y en aras de la agilización de las distintas áreas y servicios de este Ayuntamiento, por el presente resuelvo:

Realizar las siguientes delegaciones a la Sra. Concejala doña María de los Dolores Cañamero Salcedo:

1. Ambito de los asuntos:

-Area de personal.

-Area de industria y empleo

2. Facultades que se delegan: Coordinación y gestión. Las presentes delegaciones de atribuciones surten efectos desde el día 25 de noviembre de 2011, día siguiente de su toma de posesión, sin perjuicio de su preceptiva publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia de Toledo.

De las presentes delegaciones se dará cuenta al pleno de la Corporación en la primera sesión que se celebre.

De este modo, el Decreto número 465, de fecha 28 de junio de 2011, queda sustituido respecto a lo aquí decretado».

Corral de Almaguer 18 de enero de 2012.- La Alcaldesa, Juliana FernándezCueva Lominchar.

 

AYUNTAMIENTO CORRAL DE ALMAGUER

AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER - NEOCLASICO - VENTURA RODRIGUEZ

A %d blogueros les gusta esto: