LA ENDIABLADA de Almoracid del Marquesado. THE FESTIVAL OF DEVILS
LA ENDIABLADA de Almoracid del Marquesado.
Esta es una de las primeras fiestas que se declaró DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL en 1964.
A tan solo 40 Km de Corral de Almaguer(VISITANOS) justo al lado de la Puebla del Almenara, detrás de la sierra Jarameña se encuentra Almoracid del Marquesado.
Este pueblo de tan solo 400 habitantes tiene con “LA ENDIABLADA” una de las tradiciones inmemoriales de España. Se celebra los días 1, 2 y 3 de febrero en honor a la Candelaria y San Blas. Sus habitantes han dado a conocer la fiesta desde la época del NO-DO hasta en los actuales telediarios de TVE.
Los almonacideños se visten de “DIABLOS”, ataviados con trajes de llamativos colores y grandes cencerros colgados a la espalda, recorren las calles del pueblo, y sacan en procesión a los Santos, dedicándoles danzas y saltos.
También llevan un gorro cilíndrico de flores el día de la Candelaria y una mitra el día de San Blas, y en la mano, un palo o «cachiporra» que tiene en uno de sus extremos tallada la efigie del diablo
Toda la «Endiablada» actúa a las órdenes del «Diablo Mayor», cargo vitalicio que ostenta la persona más antigua del grupo, que para distinguirse del resto viste de color rojo.
REPORTAJE DEL NO-DO SOBRE LA ENDIABLADA
PROGRAMA DE ACTOS ENDIABLADA 2012.
Al anochecer del 01 de febrero, después de sesiones preparatorias el grupo de diablos visitará la casa del diablo Mayor, quién durante la fiesta siempre viste de rojo, para iniciar la fiesta. A continuación, la comitiva se encaminará hacia la casa del alcalde de Almonacid para -como es habitual- pedir el respectivo permiso de inicio de fiesta. Otorgado este, los diablos irán enteros a dar una vuelta inaugural a todo el pueblo y se encomendarán a sus patrones rezando en la puerta de la iglesia.
El jueves 02 de febrero, nuevamente los diablos, previa concentración en la casa del Diablo Mayor, saldrán a recorrer las calles de Almonacid haciendo sonar a todo vigor los cencerros en sus espaldas. Se dirigirán ahora a casa de la Madrina Mayor, para que esta les entregue la torta de la fiesta. Los diablos llevan la torta consigo para mostrársela a los vecinos de las casas que visitarán en su recorrido; durante las visitas los diablos son agasajados con dulces magdalenas y rosquillas que llevaran junto con la torta como ofrenda para la Virgen Candelaria.
A continuación sale en procesión la imagen de la Virgen, a la cual acompañarán los diablos, pues son estos los que están encargados de de espantar al diablo para que este no se aproximarse a la patrona. Aunque, según una leyenda, la existencia de los diablos se debe a que María al presentar a su hijo en el templo y ser observada con malos ojos que consideraban vergonzoso haber concebido un hijo sin conocer hombre, fueron los diablos que organizaron tal endiablada para desviar aquella atención.
Durante la procesión se verán a los diablos, de cara a la virgen y con los brazos estirados, dando los característicos saltos que hacen sus cencerros sonar. También harán carreras y rondas de saltos para hacer sonar más sus cencerros.
En el día de San Blas, viernes 03 de febrero, además de recorrer la población los diablos tienen una tarea especial, cumplir con el ritual del Lavatorio del Santo. Temprano se realizará la misa en honor del patrón, le sigue la misa y luego el ritual. Para ello los diablos bañan una toalla con anís e inmediatamente la pasan por el rostro de la imagen.
Este ritual rememora el momento en que la imagen de San Blas fue hallada por unos pastores, en un paraje denominado los Majanares, generando en aquel entonces una disputaría con Puebla de Almenara por la posesión de la imagen. Sin embargo el santo, en un hecho milagroso favoreció a Almonacid, hecho que fue celebrado por los pastores haciendo sonar los cencerros de su ganado, colgándoselos a las espaldas. Y, a continuación, pues había sido desenterrado el santo, le lavaron el rostro con aguardiente, único liquido disponible en aquel momento.
Mientras los diablos hacen sonar sus cencerros, veremos también a las danzantes, un grupo de vecinas que ejecutan los bailes típicos de fiesta; en ellos suelen destacarse la presencia de castañuelas, palos, los dichos, poesías y dedicatorias, tanto a la Virgen como a San Blas.
Visita Almonacid del Marquesado para sentir la más grande emoción que transmiten los diablos a través de sus ruidosos cencerros en La Endiablada 2012.
LA ENDIABLADA EN EL PROGRAMA UN, DOS, TRES.
ELABORACIÓN: PEDRO JOSÉ MARTÍNEZ MARTÍNEZ
REFERENCIAS: INFORURAL.COM, WIKIPEDIA, EL JARAIZ.
PINCHA PARA VER IMÁGENES DE LA ENDIABLADA
Publicado el 1 febrero, 2012 en NUESTRO ENTORNO, TURISMO y etiquetado en 2012, ALMORACID DEL MARQUESADO, CUENCA, LA ENDIABLADA, la fiesta, los diablos, san blas, THE FESTIVAL OF DEVILS. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: Opinión: FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO cercanas a Corral y nuestras fiestas. « somoscorraldealmaguer