Archivos diarios: 24 mayo, 2012
Apuntes históricos de Lillo y el DESPOBLADO DE DANCOS donde actualmente se encuentra la ermita de la VIRGEN DE LA ESPERANZA. Conociendo a NUESTROS VECINOS y SU ROMERÍA..
Gracias a la colaboración Paco que nos paso la información del cronista Juan Gomez, hemos podido recopilar estos datos para hacer un pequeño resumen de la historia de su LILLO y de su romería más espectacular que está en proceso de conversión a FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO. Se realiza el día de PENTECOSTES desde la ermita de la VIRGEN DE LA ESPERANZA.
LA HISTORIA
La ermita de La Esperanza esta ubicada en el paraje donde estuvo ubicado un poblado llamado DANCOS.
DANCOS posee el enigmático atractivo de una leyenda, el peso de la historia y el calor de una tradición religiosa que a los lilleros les atrae poderosamente.
DANCOS fue un antiguo pueblo, de esto no hay ninguna duda ya que por la arqueología poseemos INFORMACIÓN al respecto. Este paraje tiene abierto expediente como yacimiento arqueológico en la diputación provincial. De las excavaciones practicadas se desprende que junto a la ermita, en la elevación existente al este, se localizan restos de un amplio poblado de origen ibérico, perdurando en la época romana hasta su desaparición en el siglo XIII.
El material arqueológico recogido se reduce a fragmentos de cerámica a mano y a torno de época ibérica, algún fragmento de cerámica del tipo Terra sigillata hispánica del Siglo II, por lo tanto plenamente romana y otras diversas piezas de época medieval , entre los que hay que destacar algunos platos de loza, de cerámica melada, etc., demostrándose con todo esto que desde los siglos VI-V antes de Cristo, existe un poblamiento humano mas o menos continuo a lo largo de cerca de 2000 años.
Se le ha tratado de identificar con el territorio de los danesoneses. Así como la ciudad de ALTEA o ALTERNIA destruida por los romanos en el centro de la península a los que otros sin embargo han dado posicionamiento en ALMAGUER o en ARGANDA.
DANCOS perteneció a la poderosa Orden de san Juan de Jerusalén o del Hospital y fue ofrecido en trueque ,a cambio de preeminencias en ciertas iglesias, junto con Lillo y El Romeral , al arzobispo de Toledo. Desde entonces y durante algunos siglos estuvo ligado administrativamente a LA GUARDIA.
Estuvo situado DANCOS a la vera de un importantísimo camino (una autopista de hoy), se trata del camino real de Santiago de Compostela a Alicante, por Toledo. Mencionado camino figura como tal en el «repertorio de caminos de Alfonso de Meneses», correo de su majestad en 1576. Precisamente en la perpendicular de este camino con el de Lillo a Villacañas, existió una venta y algunos autores tratan de localizar aquí un pasaje de el Quijote, es el de «la aventura del carro de las cortes de la muerte».
LA DESAPARICIÓN DE DANCOS Y SU LEYENDA
En cuanto a la leyenda, diré que es muy conocida la de que DANCOS desapareció por el envenenamiento del agua potable por una salamquesa. Creencia inverosímil es esta, ya que este reptil saurio (con laminillas debajo de las extremidades de cada dedo, con las cuales hace el vacío para adherirse a cualquier superficie) es totalmente inofensivo.
Otros dicen que fue la peste ambas no se sustentan en hechos demostrables, aunque es verdad que en la baja edad media una epidemia de peste diezmo la población de España.
La creencia mas verosímil es la que la escasez de agua potable determino su desaparición. Hoy se dice que, fue absorbido por Lillo.
En cuanto al tema religioso hay que señalar la celebración en este paraje de la romería en honor de nuestra señora de la esperanza es celebrada en el domingo de pentecostés. Al principio se llamo esta fiesta cincuentésima, porque se celebraba a los 50 días del domingo de resurrección. Los autores griegos le cambiaron el nombre a pentecostés. En ella se conmemora la venida del espíritu santo en forma de paloma sobre los apóstoles. De aquí lo de «la pajarita» en el arco que se instala antes de entrar en la iglesia.
EL INFORME AL CARDENAL LORENZANA
Hay que dejar constancia de que la costumbre que los lilleros tienen de llevar a su ermita a la Virgen durante una semana, no ha sido siempre así. Antes estaba todo el año en la ermita y se la traía en esta semana a la parroquia. Por lo menos fue así hasta el año 1782. En este año el cura de Lillo redacto un informe al arzobispo de Toledo, cardenal lorenzana, en el que entre otras cosas dice:
«y a la distancia de legua y media de esta villa hay una imagen con la advocación de nuestra señora de la Esperanza, en un despoblado que llaman DANCOS, a la que la justicia y devoción traen a esta iglesia para tenerla en rogativas en sus necesidades, especialmente la falta de agua». La ermita que albergaba la imagen de nuestra patrona no es ni mucho menos la iglesia del desaparecido DANCOS. En esta construcción se aprecian dos épocas. La mas antigua es la parte del altar, lo demás es posterior, puesto que el dintel de la puerta hay una inscripción que así lo confirma. En esta, reza lo siguiente: «siendo mayordomo don Nicolás Monroy y delgado se hizo esta obra .año 1755».
Para saber cuando cae el día de la romería hay que contar 50 días después del domingo de resurrección. En esta fiesta se celebran muchas romerías dedicadas a la virgen, en sus diferentes advocaciones.
En definitiva, tanto con un nombre como con otro, prehistórico o romano, visigodo o árabe, el paraje de DANCOS es un lugar entrañable para los lilleros el cual se recuerda y visita durante al menos una semana al año acompañando a su patrona “LA VIRGEN DE LA ESPERANZA”.
Actividades del fin de semana: Jornadas Fadriqueñas, Romería en Lillo, Fiestas del Toboso, Fiestas Aranjuez, Padel en Villanueva y más
ACTIVIDADES EN LA MANCHA DEL FIN DE SEMANA
RECOMENDAMOS ASISTIR A LAS JORNADAS FADRIQUEÑAS
ASÍ CONOCEREMOS MEJOR A NUESTROS VECINOS
Y APRENDEREMOS DE ELLOS PARA NUESTRAS JORNADAS.
PINCHANDO EN LA IMAGEN DESCARGA EL PDF
INTERESANTE EL PASACALLES, EL CONCIERTO
Y LA CONFERENCIA: «PRESENCIA MORISCA
EN EL TERRITORIO DEL COMÚN DE LA MANCHA»
Representación teatral del LAZARILLO
y la CONFERENCIA SOBRE LAS 3 CULTURAS
LO MÁS RECOMENDADO DEL PROGRAMA
FINANCIACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COLABORACIONES
DE LAS JORNADAS
EN VILLANUEVA DE ALCARDETE COMO CADA FIN DE SEMANA
HAY UN ACTO CULTURAL O DEPORTIVO
AÚN PODÉIS APUNTAR A VUESTROS PEQUEÑOS CAMPEONES
EN EL TOBOSO NOS ENCONTRAMOS CON
LAS FIESTAS DEL CRISTO DE LA HUMILDAD
AQUÍ TENEMOS EL PROGRAMA DE ESTE FIN DE SEMANA
En LILLO nos encontramos con la romería de:
LA VIRGEN DE LA ESPERANZA
Los Lilleros están intentando convertir su fiesta en de INTERÉS TURÍSTICO
- Durante toda la semana los lilleros van a cenar y ver a la virgen cada día.
- Hay misa todos los días a la que acuden personas de todos los sitios(Quintanar, El Romeral,Villacañas,Villa…..)
- El viernes los jóvenes han alquilado un equipo de música importante para disfrutar de la noche a partir de las 24.00.
- El sábado se instalan chiringuitos para acampar durante todo el fin de semana y pasarlo comiendo y bebiendo cerca de la ermita.
- A las 8:30 de la mañana rosario de la aurora.
- Por la noche del sábado a las 12 hay verbena a partir de las 24:00.
- También por los alrededores hay fiesta flamenca en la Hípica Esperanza que se detalla el programa en la imagen más abajo.
- El domingo a las 21:00 horas La Virgen sale de la ermita camino al pueblo.
- La virgen llega a el pueblo sobre las 23h, allí la esperan la corporación municipal, las damas de honor y la reina de las fiestas y todo el pueblo de Lillo mas muchísima gente de todas partes de la geografía española.
- Antes de llegar a la iglesia en una plazoleta cercana se instala un arco donde se apagan las luces y excepto la del arco donde vitorea, canta, y se tiran pétalos de flores a la Virgen y de repente baja una paloma de seda con una corona de flores y revolotea por la cara de la virgen simulando la llegada de el espíritu santo A ESTE ACTO SE LE LLAMA «LA PAJARITA».

FIESTAS DE ARANJUEZ 2012
PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO
Viernes 25 de mayo
– 19:00h, inauguración del mercado de Artesanía, se podrá encontrar en los alrededores del Jardín de Isabel II, días 25, 26 y 27 de mayo.
– 21:00h, Pregón de las fiestas.
– 21:30h, contaremos con la actuación de la banda ribereña Captain Street Band
– A partir de las 21:00h los bares y pubs de la calle Almíbar y alrededores sacaran sus barras a la calle, durando la fiesta hasta las 05:00h
– 23:00h, Actuación de la Orquesta Mundial, nos amenizarán con su música en el centro de Aranjuez, Calle Infantas
– 00:30h, Actuación de Manuel Carrasco, en el Raso de la estrella, terminada la actuación comenzara la discoteca móvil
Raso de la estrella
Sábado 26 de mayo
– 10:00h, encuentro de encajeras en la plaza de abastos
– 19:00h, Séptima edición de la bajada de los trastos loco, en la calle sóforas
– 20:00h, encuentro de corales fiestas de San Fernando, participaran corales de madrid, palencia y Aranjuez
– A partir de las 21:00h los bares y pubs de la calle Almíbar y alrededores sacaran sus barras a la calle, durando la fiesta hasta las 05:00h
– 21:30h, En la plaza de la constitución actuará el grupo Raya Real y en la calle infantas la orquesta Costa de Valencia a las 23:00h
– 00:30h, Para este día contamos con la actuación de Aldeskuido, también se realizará en el raso de la estrella y a continuación Discoteca Móvil
Domingo 27 de mayo
– 10:00h, se producirán las fiestas de los barrios, una gran chocolatada y actividades para los más pequeños del lugar, podrás encontrarlo en la glorieta del clavel y en el barrio de la montaña.
– 12:00h, exhibición de la asociación ribereña de baile de salón y deportivo, en el Polideportivo municipal Agustín Marañón.
– 12:00h, Actuación para los más pequeños de “sueños de piedra” un espectáculo con títeres y actores en el Auditorio Joaquín Rodrigo, Entrada: 4€
– 20:00h, Actuación del Coro Rociero de Aranjuez Real sitio, en el Auditorio Joaquín Rodrigo.
– 21:30h, Actuación para los más pequeños del grupo “El espapirifáctico mundo de raúl y sus amigos” en la plaza de la constitución.
– 24:00h, Discoteca Móvil en el Raso de la estrella
ayuntamiento de Aranjuez/Plaza de la constitución
Lunes 28 de mayo
– A partir de de las 14:00h, actividades de carácter lúdico destinadas a los más mayores del lugar.
– 19:00h, Actuación del grupo de variedades artísticas del centro de mayores real sitio, en el auditorio Joaquín Rodrigo
– 24:00h, Discoteca Móvil en el Raso de la estrella
Martes 29 de mayo
– 20:30h, Homenaje al equipo Real Aranjuez C.F debido al ascenso de categoría, en la plaza de la constitución.
– 21:30h, Alejandro Canals actuará en la plaza de la constitución.
– 00:30h, Para este día contaremos con la actuación de Mikel Erentxu, esta actuación tendrá lugar en el raso de la estrella, una vez termine la actuación empezará la Discoteca Móvil
Miércoles 30 de mayo
– 11:00h, Eucaristía en honor patrón de las fiestas, parroquia de San Antonio
– 12:00h, Procesión del patrón de las fiestas de Aranjuez, San Fernando, parroquia de San Antonio.
– Celebración de la corrida de toros de San Fernando, Corrida de toros de San Fernando 2012
– 21:00h, Actuación escuela de danza Palmira y tertulia flamenca, presentando el espectáculo “el cascanueces, burlesque y la casa de bernarda alba” en la plaza de la constitución.
– 24:00h, Traca final, En la carretera Madrid-Aranjuez (junto a la glorieta de Fernando VI)
Durante todos estos días en el recinto ferial se encontrarán todo tipo de atracciones de feria, puestos de comida y mucho más para continuar con la diversión, ademas el jueves 31 de mayo las atracciones a mitad de precio para los niños.
Debe estar conectado para enviar un comentario.