Archivo del sitio

El primer carnaval del Año es en EL TOBOSO. Actuación estelar de AURYN.


PROGRAMA DEL CARNAVAL EN EL TOBOSO. PINCHA Y DESCARGALO.

PINCHA AQUÍ Y DESCARGA EL PROGRAMA

Este fin de semana se celebran los Carnavales en la localidad toboseña de El Toboso, uno de los carnavales más madrugadores del año dentro de la geografía nacional, desde el viernes al domingo.

En honor a San Antón y San Sebastián, los carnavales toboseños tienen una histórica tradición dentro de la comarca manchega, pues tradicionalmente han sido muy seguidos, por su vistosidad, naturalidad y el ambiente festivo que se respira en toda la localidad.

Uno de los rasgos característicos, es la gran participación de todos los toboseños tanto los que residen todos los días así como los que están fuera por diversos motivos, que se visten con diferentes disfraces tanto para los desfiles de comparsas como para visitar y recorres los diferentes locales de ocio vestidos de máscaras en grupo de amigos, que dan colorido tanto a las tardes como a la noche.

La figura del Aliguí, típico personaje que recorre las calles ofreciendo el higo, así como la declamación de las coplas de carácter anónimo delante de la tribuna como de todo el público en general, repasando con humor y sátira, los acontecimientos locales, nacionales y ya internacionales; el año pasado tuvieron referencias y representaciones los personajes como Merkel, Sarkozy y la “prima de riesgo”.

Se recuperan los premios a los grupos infantiles en la tarde del viernes como a los grupos de de jóvenes y adultos en el día del sábado gracias a la colaboración y financiación pública y privada, que también ha permitido traer un concierto del grupo de moda AURYN  que han realizado reservas de entradas desde Alicante, Madrid, La Rioja, y pueblos de la comunidad de Castilla-La Mancha.

Es el carnaval de la calle por el día y de los locales en la noche, con gran ambiente festivo, alegre y participativo dónde Don Quijote y Sancho dan rienda suelta a su imaginación y fantasía.

CONCIERTO DE AURYN EL SÁBADO 19 EN EL TOBOSO

GRUPO DE MODA

¡NO TE PIERDAS EL VÍDEO!

Este grupo de estilo BRITANICO que ha grabado en LONDRES y llegado al TOP DE LAS LISTAS es más MANCHEGO de lo que muchos creen.

Uno de sus COMPONENTES DANIEL FERNANDEZ DELGADO es MANCHEGUICO y vive en ALCAZAR DE SAN JUAN.

AQUÍ TENÉIS SU BIOGRAFÍA

BIOGRAFIA DE DANIEL FERNANDEZ DELGADO.

Anuncio publicitario

La gastronomia se usa en casi todos los pueblos «manchegos» para dinamizar la economía. Almoradiel, Alcazar, Quintanar, Santa Cruz, Toboso, con jornadas gastronómicas los próximos fines de semana…


Noviembre no es un mes muy prolífico en cuanto a visitantes en los pueblos manchegos, frio o lluvias y la ausencia de fiestas no ayudan a que la gente venga. Por ello, para dinamizar la economía local, AYUNTAMIENTOS, HOSTELERÍA y BODEGAS se unen realizando jornadas gastronómicas. 

Estas jornadas sirven para que los que están en las ciudades tengan una escusa para volver, llenando de alegría las casas de sus familias. Además, con ello consiguen que los que ya están en los pueblos salgan de sus casas. Esto beneficia a todo el comercio del pueblo donde se organizan este tipo de jornadas, que se repiten año a año desde hace casi una década en algunos lugares. De hecho en algunas poblaciones es tal el éxito, que repiten hasta 4 veces al año este tipo de jornadas gastronómicas. Se les ponen diferentes nombres, una por estación adaptando sus menús o tapas al nombre de las jornadas y la temporada.

En cuanto a Corral de Almaguer es uno de los pocos pueblos que a día de hoy sigue sin una referencia clara en cuanto este tipo de eventos relacionados con la gastronomía. Hasta ahora, solo la Ruta de la Tapa Medieval organizada por la Asociación Amigos de Corral e inmersa dentro de las Jornadas Medievales ha salido adelante durante este año en su primera edición y con un gran éxito.

Desde Somos Corral animamos a que hostelería, bodegas, Ayuntamiento y AEDL como dinamizador, dialoguen para encontrar fechas apropiadas para este tipo de eventos que pueden aportar beneficios económicos para los dueños de los negocios y dar alegría y salida de la monotonía para el resto de la población durante unos fines de semana al año.

Tantos lugares y tantas jornadas no pueden estar equivocadas:

Hace unas semanas nos encontrábamos con las jornadas del Vino y la Tapa de Mota del Cuervo,  el TapeArte de Madridejos,  el Día del Enoturísmo en El Toboso, Alcazar, Criptana, Pedro Muñoz, Socuellamos y Villarobledo, por citar algunas de las pasadas en Noviembre.

ESTE FIN DE SEMANA y el SIGUIENTE nos encontramos con: las SANCHO TAPAS de El Toboso, la Ruta de Tapas de la Puebla de Almoradiel, Las Jorndadas de la Cuchara de Quintanar, Los Guisos de las Bodas de Camacho en Alcazar, o la Ruta de Tapas de Santa Cruz de la Zarza.

¿No es fantástico? Es difícil decidir donde ir, se le hace a uno la boca agua esperando a que llegue el fin de semana.

¡LA MANCHA ES GASTRONOMÍA: CONÓCELA!

Pedro José Martínez

LAS SANCHO TAPAS de EL TOBOSO

NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2012

23,24,25 DE NOVIEMBRE

30,1,2 DE DICIEMBRE


  VÍDEO PUBLICIDAD DE LAS SANCHO TAPAS

II JORNADAS DE LA CUCHARA DE QUINTANAR

15,16,17,18 – 22,23,24,25 -29,30 de noviembre 1,2 DE DICIEMBRE

PUEBLA DE ALMORADIEL

III Jornadas de la tapa Puebla de Almoradiel durante los dos próximos fines de semana, 16, 17 y 18, y 23, 24 y 25 podremos degustar unas exquisitas tapas de concurso en algunos bares y restaurantes de nuestra localidad.

III Concurso de Tapas de La Puebla de Almoradiel

III Jornadas de la tapa Puebla de Almoradiel

Jornadas del guiso de las bodas de Camacho

ALCAZAR DE SAN JUAN: Días 1 y 2 de diciembre

Considerado por el manchego como el guiso de los grandes eventos, forma parte de un menú degustación de 14 euros (IVA incluido) que, un único fin de semana, ofrecen los restaurantes de Alcázar. Este año sábado 1 y domingo 2 de diciembre.

A continuación puede visualizar la información sobre los 27 establecimientos participantes en la Jornada.

JORNADA GASTRONÓMICA GUISO DE BODAS 1-2/DIC/2012

Se ofrece el mismo menú gastronómico al mismo precio, compuesto por:

  • LOMO DE ORZA
  • QUESO
  • GUISO DE LAS BODAS DE CAMACHO
  • BIZCOCHÁ
  • MISTELA Y UN DULCE  TIPICO, UN MANTECADO O PASTA.
  • TODO ELLOS CON PAN Y VINOS DE LA TIERRA.

PRECIO-14 EUROS

1 Cafetería Bar ÁGUEDA 660.20.01.67 DÍAS 1 y 2

2 Pizzería LAS CANCELAS 926.54.59.65 DÍA 1

3 Brasería Restaurante EL RODAL 616.42.32.55 DÍAS 1 y 2

4 Restaurante Cervecería CRUZ BLANCA 926.58.80.08 DÍAS 1 y 2

5 LA CAPILLA DE  PALACIO Gastro 669.77.51.25 DÍAS 1 y 2

6 Bar Pintxos CASTELAR 41 653.77.28.28 DÍAS 1 y 2

7 Hotel INTUR Restaurante 926.58.82.00 DÍAS 1 y 2

8 Restaurante EL INGENIOSO 686.47.77.28 DÍAS 1 y 2

9 Restaurante Hotel Convento SANTA CLARA 926.55.08.76 DÍAS 1 y 2

10 Restaurante LA DOLORES (Hotel Venta El Molino) 926.58.88.50 DÍAS 1 y 2

11 Restaurante LA TINAJA 926.55.05.24 DÍAS 1 y 2

12 Restaurante LA MANCHA 926.54.10.47 DÍAS 1 y 2

13 Restaurante BOHEMIA 675.94.73.96 DÍAS 1 y 2

14 Restaurante Asador JAVI 926.54.53.35 DÍAS 1

15 Barbacoa EL TORREÓN 926.54.05.90 DÍAS 1 y 2

16 LA VIÑA E 607.78.08.47 DÍAS 1 y 2

17 Bodega Restaurante VIÑASORO 626.05.30.30 DÍAS 1 y 2

18 CASA LUCKY 678.56.21.68 DÍAS 1 y 2

19 Barbacoa CARRETERO 926.54.49.97 DÍAS 1 y 2

20 Restaurante LA CHATA 926.56.21.68 DÍAS 1 y 2

21 LA TAPERÍA DEL PASAJE 926.97.08.36 DÍAS 1 y 2

22 Cervecería Barbacoa EL ENCUENTRO 665.09.77.24 DÍAS 1 y 2

23 LA TAPERÍA DEL SAN 606.82.35.71 DÍAS 1 y 2

24 Hotel Restaurante ALCÁZAR 926.58.89.56 DÍA 1

25 Bar LA FUENTE 651.54.27.02 DÍAS 1 y 2

26 Mesón DON QUIJOTE 926.54.10.19 DÍAS 1 y 2

27 Restaurante LAS REGIONES 926.54.46.44 DÍAS 1 y 2

28 Bar JAVI 926.11.03.99 DÍAS 1 y 2

JORNADAS DE DESARROLLO RURAL EN SANTA CRUZ

6,7,8 Y 9 DE DICIEMBRE

NUESTROS VECINOS DE Villamayor de Santiago

son nuevo «pueblo Aquarius”

Para promocionar Villamayor de Santiago  su ayuntamiento lo ha inscrito en la campaña que Aquarius está desarrollando en su página web.

Sólo tienes que pinchar en  http://aquarius.cocacola.es/pueblo.php?id=102 y  pedir la solicitud de hijo adoptivo.

Después recibirás un correo para confirmar tu solicitud, una vez aceptada podrás descargarte un cupón descuento para comercios, bares y pubs de nuestro pueblo adheridos a esta promoción.

¡¡ Anímate y conoce Villamayor!!

SI QUIERES INTENTAR SER PUEBLO ACUARIUS PINCHA AQUÍ:

Cabezamesada tiene nuevo parroco.


Noticia de ELDÍADIGITAL.

En la tarde del pasado domingo, comienzo del otoño, durante una misa solemne tomó posesión de la parroquia de “La Inmaculada Concepción” de Cabezamesada , Santos Alcolado Martinez, sacerdote toboseño.

Santos Araque, con compañeros y autoridades.//Foto:ElDia

El Arzobispo de Toledo,  Braulio Rodríguez estuvo representado por el vicario de la Mancha, Emilio Palomo que magistralmente condujo la ceremonia ,sencilla y entrañable. Desde la lectura del nombramiento hasta el recorrido por los lugares más emblemáticos de la iglesia: pila bautismal, puerta de entrada, confesionario, Virgen del Castillo, silla principal,   y entrega de llave del sagrario.

El nuevo párroco estuvo acompañado por varios sacerdotes, entre el arcipreste de la Zona de Quintanar, el párroco de Villanueva de Alcardete, Emilio Perona,  el alcalde de Cabezamesada Joaquín   García-Navas   y concejala   Mª Angeles , el alcalde de El Toboso, Marciano Ortega ,familiares y feligreses.

El coro parroquial dio solemnidad  a la misa de toma de posesión de Santos, cuyo destino anterior era en La Nava de Ricomalillo.

Actividades para el primer fin de semana de Junio.


En La Guardia han tenido un mes de Mayo cargado de actividades de las que aun quedan para el día de la región la actuación de los Coros y Danzas de «EL ROMERAL» y una pólvora.

FIESTAS MAYO LA GUARDIA

FIESTAS MAYO LA GUARDIA

El toboso tiene actividades durante 2 fines de semana más para cerrar sus fiestas del Cristo de la Humildad

En Villanueva de Alcardete no falta ningún

fin de semana sin actividades.

1º FERIA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y ARTESANÍA

Concentración de SEAT 600 Y COETÁNEOS EN QUINTANAR

Pese a la supercrisis y gracias a la bondad y benevolencia de las firmas comerciales que se anuncian en el libro sus productos, la XIII Concentración Nacional de Seat 600 y Coetáneos será una realidad. A todos ellos mis más sinceras gracias y hasta el año que viene, si Dios quiere que esperamos seguir contando con su confianza. Nosotros seguiremos con nuestro trabajo por el bien de nuestro querido Quintanar.

SABADO 2 DE JUNIO DE 2012
-18:00 horas: Recepción, inscripción y entrega de credenciales a los participantes, que vengan dede lejos y pernocten. Inscripciones en HOTEL CASTELLANO, sito en C/ Valencia, 71 (antigua carretera N-301-a, Klm. 122) de Quintanar de la Orden (Toledo). En todo momento estos participantes estarán acompañados de personas pertenecientes a la organización y con sumo gusto se les enseñará lo más representativo de nuestra querida villa.

DOMINGO 3 DE JUNIO DE 2012
– 08:30 a 10,00 horas: Recepción e inscripción y entrega de credenciales a todos los participantes que vengan éste día en el HOTEL CASTELLANO.
– 10:15 horas: Salida hacia la villa cervantina de La Puebla de Almoradiel, donde visitaremos los monumentos obra de Eloy Teno erigidos en honor al hombre Labrador y la mujer Vendimiadora.
– 10:45 horas: Salida hacia Miguel Esteban, donde visitaremos los monumentos erigidos en honor al Quijote y la mujer Vendimiadora.
– 11:15 horas: Salida hacia la universal villa de El Toboso, donde seremos recibidos por su alcalde Marciano Ortega y en la Sala de Exposiciones DOMUS ARTIS, almorzaremos a base de productos de la tierra, regados con un buen vino manchego, nombramiento de MISS 600, 2012. Visita al CONVENTO DE TRINITARIAS, Edificio de planta rectangular y dos alturas construido en el siglo XVII. Cuenta en su interior con una iglesia barroca y una valiosa colección de arte sacro.
Visita al MUSEO CERVANTINO, que acoge una interesante colección de El Quijote, todos ellos dedicados por personalidades políticas e intelectuales. Visita al MUSEO-CASA DE DULCINEA, que contiene numerosos útiles de valor etnológico y mobiliario del siglo XVII.
Visita a la Plazoleta de GARCÍA SANCHIZ (Celebre biógrafo de Miguel de Cervantes Saavedra) y que está ubicado el CONVENTO DE LAS CLARISAS, obra del siglo XVI y restaurado en el XX, las religiosas de este convento de clausura elaboran los excelentes dulces «Pelusas» y los famosos «Caprichos de Dulcinea».
Visita a la Plaza donde se ubica el Ayuntamiento y la Parroquia.
-14:00 horas: Salida hacia Quintanar de la Orden (Cuna de Juan Haldudo y Andresillo) y donde haremos un desfile de todos los coches participantes por el Paseo Central Juan Carlos I, para disfrute de todos los presentes.
-15:15 horas: Comida de Hermandad, entrega de Trofeos y Clausura de la XIII Concentra-ción de SEAT 600 y Coetáneos «Rocinante y Rucio» en el HOTEL CASTELLANO, sito en C/ Valencia, 71 (antigua carretera N-301-a, Klm. 122). Estaremos acompañados por Autoridades locales con nuestro Alcalde a la cabeza Carlos Alberto Madero, Reina y Damas 2011.

Habrá Premios para: EL COCHE MÁS ANTIGUO, EL MEJOR CONSERVADO, AL QUE VIENE DESDE MÁS LEJOS RODANDO, AL CONDUCTOR/A QUE TENGA EL CARNER MÁS JOVEN, AL CONDUCTOR/A QUE TENGA EL CARNET MÁS ANTIGUO, AL COCHE MÁS ORIGINAL y AL CLUB QUE ASISTA CON MÁS AFILIADOS.

XIII CONCENTRACIÓN NACIONAL DE SEAT-600 Y COETÁNEOS «ROCINANTE Y RUCIO».

Pese a la supercrisis y gracias a la bondad y benevolencia de las firmas comerciales que se anuncian en el libro sus productos, la XIII Concentración Nacional de Seat 600 y Coetáneos será una realidad.A todos ellos mis más sinceras gracias y hasta el año que viene, si Dios quiere que esperamos seguir contando con su confianza. Nosotros seguiremos con nuestro trabajo por el bien de nuestro querido Quintanar.

PUEBLA DE ALMORADIEL

Sábado, 2 de Junio

Romería en Honor a la Virgen de Palomares.

8:00h Misa Acción de Gracias.

8:30h
Traslado Procesional de la Imagen de la Virgen, desde la Iglesia Parroquial hasta su Ermita.
Se invita a todos los que se sientan con fuerzas a acompañar a la Virgen en ese peregrinar gozoso animado con rezos y cánticos, con una parada en la Casa de los Pastores.

11:30h
Misa Solemne en honor de la Virgen.

18:30h
Procesión por los prados con la imagen de la Virgen de Palomares.
Rezando el Santo Rosario a la llegada a la Ermita.

23:00h
Para terminar la fiesta, Gran Baile, con un conjunto músico-vocal.

EN LILLO

Teatro benéfico. «Nosotros, ellas y el duende». Próximo sábado día 2 de junio, a las 21.00 h. en el Auditorio Antonio Machado. Precio: 2 euros. El 50 % de la recaudación será donada a Josefina Montes, afectada por un incendio en su vivienda el pasado mes de febrero. Mas información sobre la obra, aquí.

EN CORRAL DE ALMAGUER

EN ALCAZAR DE SAN JUAN

EN LA SALA ARCO

Actividades del fin de semana: Jornadas Fadriqueñas, Romería en Lillo, Fiestas del Toboso, Fiestas Aranjuez, Padel en Villanueva y más


ACTIVIDADES EN LA MANCHA DEL FIN DE SEMANA

RECOMENDAMOS ASISTIR A LAS JORNADAS FADRIQUEÑAS

ASÍ CONOCEREMOS MEJOR A NUESTROS VECINOS

Y APRENDEREMOS DE ELLOS PARA NUESTRAS JORNADAS.

PINCHANDO EN LA IMAGEN DESCARGA EL PDF

INTERESANTE EL PASACALLES, EL CONCIERTO

Y LA CONFERENCIA: «PRESENCIA MORISCA

EN EL TERRITORIO DEL COMÚN DE LA MANCHA»

Representación teatral del LAZARILLO

y la CONFERENCIA SOBRE LAS 3 CULTURAS

LO MÁS RECOMENDADO DEL PROGRAMA

FINANCIACIÓN, ORGANIZACIÓN Y COLABORACIONES

DE LAS JORNADAS

JORNADAS FADRIQUEÑAS 4

JORNADAS FADRIQUEÑAS 4

EN VILLANUEVA DE ALCARDETE COMO CADA FIN DE SEMANA

HAY UN ACTO CULTURAL O DEPORTIVO

AÚN PODÉIS APUNTAR A VUESTROS PEQUEÑOS CAMPEONES

CAMPEONATO_REGIONAL_ALEVÍN_NIKE_CUP

CAMPEONATO_REGIONAL_ALEVÍN_NIKE_CUP

EN EL TOBOSO NOS ENCONTRAMOS CON

LAS FIESTAS DEL CRISTO  DE LA HUMILDAD

AQUÍ TENEMOS EL PROGRAMA DE ESTE FIN DE SEMANA

FESTEJOS EL TOBOSO hoja 3

FESTEJOS EL TOBOSO hoja 3

FESTEJOS EL TOBOSO hoja 4

FESTEJOS EL TOBOSO hoja 4

En LILLO nos encontramos con la romería de:

LA VIRGEN DE LA ESPERANZA

Los Lilleros están intentando convertir su fiesta en de INTERÉS TURÍSTICO

Es diferente de todas las demás: normalmente en las romerías esta el santo o virgen en la ermita durante todo el año pero en Lillo desde 1783 por orden del cardenal lorenzana de Toledo, la virgen permanece en Lillo todo el año menos su semana de romería.
ACTOS:
  • Durante toda la semana los lilleros van a cenar y ver a la virgen cada día.
  • Hay misa todos los días a la que acuden personas de todos los sitios(Quintanar, El Romeral,Villacañas,Villa…..)
  • El viernes los jóvenes han alquilado un equipo de música importante para disfrutar de la noche a partir de las 24.00.
  • El sábado se instalan chiringuitos para acampar durante todo el fin de semana y pasarlo comiendo y bebiendo cerca de la ermita.
  • A las 8:30 de la mañana rosario de la aurora.
  • Por la noche del sábado a las 12 hay verbena a partir de las 24:00.
  • También por los alrededores hay fiesta flamenca en la Hípica Esperanza que se detalla el programa en la imagen más abajo.
  • El domingo a las 21:00 horas La Virgen sale de la ermita camino al pueblo.
  • La virgen llega a el pueblo sobre las 23h, allí la esperan la corporación municipal, las damas de honor y la reina de las fiestas y todo el pueblo de Lillo mas muchísima gente de todas partes de la geografía española.
  • Antes de llegar a la iglesia en una plazoleta cercana se instala un arco donde se apagan las luces y excepto la del arco donde vitorea, canta, y se tiran pétalos de flores a la Virgen y de repente baja una paloma de seda con una corona de flores y revolotea por la cara de la virgen simulando la llegada de el espíritu santo A ESTE ACTO SE LE LLAMA «LA PAJARITA».

ACTOS FIESTA FLAMENCA HÍPICA ESPERANZA

FIESTAS DE ARANJUEZ 2012

PINCHA EN LA IMAGEN PARA VER EL PROGRAMA COMPLETO

Viernes 25 de mayo

– 19:00h, inauguración del mercado de Artesanía, se podrá encontrar en los alrededores del Jardín de Isabel II,  días 25, 26 y 27 de mayo.

– 21:00h, Pregón de las fiestas.

– 21:30h, contaremos con la actuación de la banda ribereña Captain Street Band

plaza del ayuntamiento aranjuez

– A partir de las 21:00h los bares y pubs de la calle Almíbar y alrededores sacaran sus barras a la calle, durando la fiesta hasta las 05:00h

– 23:00h, Actuación de la Orquesta Mundial, nos amenizarán con su música en el centro de Aranjuez, Calle Infantas

– 00:30h, Actuación de Manuel Carrasco,  en el Raso de la estrella,  terminada la actuación comenzara la discoteca móvil

raso de la estrella en aranjuez

Raso de la estrella

Sábado 26 de mayo

– 10:00h,  encuentro de encajeras en la plaza de abastos

– 19:00h, Séptima edición de la bajada de los trastos loco, en la calle sóforas

– 20:00h, encuentro de corales fiestas de San Fernando, participaran  corales de madrid, palencia y Aranjuez

– A partir de las 21:00h los bares y pubs de la calle Almíbar y alrededores sacaran sus barras a la calle, durando la fiesta hasta las 05:00h

– 21:30h, En la plaza de la constitución actuará el grupo Raya Real y en la calle infantas la orquesta Costa de Valencia a las 23:00h

– 00:30h, Para este día contamos con la actuación de Aldeskuido, también se realizará en el raso de la estrella y a continuación Discoteca Móvil

aldeskuido y raya real

Domingo 27 de mayo

– 10:00h, se producirán las fiestas de los barrios, una gran chocolatada y actividades para los más pequeños del lugar, podrás encontrarlo en la glorieta del clavel y en el barrio de la montaña.

– 12:00h, exhibición  de la asociación ribereña de baile de salón y deportivo, en el Polideportivo municipal Agustín Marañón.

– 12:00h, Actuación para los más pequeños de “sueños de piedra” un espectáculo con títeres y actores en el Auditorio Joaquín Rodrigo, Entrada: 4€

– 20:00h, Actuación del Coro Rociero de Aranjuez Real sitio, en el Auditorio Joaquín Rodrigo.

– 21:30h, Actuación para los más pequeños del grupo “El espapirifáctico mundo de raúl y sus amigos” en la plaza de la constitución.

– 24:00h, Discoteca Móvil en el Raso de la estrella

ayuntamiento de Aranjuez/Plaza de la constitución

Lunes 28 de mayo

– A partir de de las 14:00h,  actividades de carácter lúdico destinadas a los más mayores del lugar.

– 19:00h, Actuación del grupo de variedades artísticas del centro de mayores real sitio, en el auditorio Joaquín Rodrigo

– 24:00h, Discoteca Móvil en el Raso de la estrella

Martes 29 de mayo

– 20:30h, Homenaje al equipo Real Aranjuez C.F debido al ascenso de categoría, en la plaza de la constitución.

– 21:30h, Alejandro Canals actuará en la plaza de la constitución.

– 00:30h, Para este día contaremos con la actuación de Mikel Erentxu, esta actuación tendrá lugar en el raso de la estrella, una vez termine la actuación empezará la Discoteca Móvil

Mikel Erentxun

Miércoles 30 de mayo

– 11:00h, Eucaristía en honor patrón de las fiestas,  parroquia de San Antonio

– 12:00h, Procesión del patrón de las fiestas de Aranjuez, San Fernando, parroquia de San Antonio.

– Celebración de la corrida de toros de San FernandoCorrida de toros de San Fernando 2012

– 21:00h, Actuación escuela de danza Palmira y tertulia flamenca, presentando el espectáculo “el cascanueces, burlesque y la casa de bernarda alba”   en la plaza de la constitución.

–  24:00h, Traca final, En la carretera Madrid-Aranjuez (junto a la glorieta de Fernando VI)

Durante todos estos días en el recinto ferial se encontrarán todo tipo de atracciones de feria, puestos de comida y mucho más para continuar con la diversión, ademas el jueves 31 de mayo las atracciones a mitad de precio para los niños.

Ruta de Tapas de Quintanar de la orden hasta el 25 de Marzo.


Según el diario http://www.mlvquintanar.com/ las jornadas de tapas de Quintanar han tenido un éxito tan importante como las de Villanueva, El Toboso, Puebla de Almoradiel, Villa de don Fadrique y Villacañas.

Cuando en 2008 se planteó la idea de organizar un certamen gastronómico en Quintanar de la Orden para potenciar la hostelería y restauración local, que se empezaba a ver tocada por el comienzo de la crisis económica, nadie pensaba que pudiera tener el éxito suficiente como para repetirlo año tras año. Así pues nació lo que hoy se conoce como el Concurso de Tapas, que en esta edición alcanza su cuarto año consecutivo de celebración, con la participación en esta ocasión de 30 establecimientos de la localidad.

En la presente edición, que comienzo ayer y concluirá el próximo 25 de marzo, se pierde el sobre título con el que se bautizó hace cuatro años: “A tapear”. La nueva organización, dependiente del Ayuntamiento, ha decidido eliminar este sobre nombre sin razón aparente, aunque conservando toda la esencia del principio.

Serán treinta bares y restaurantes los que se disputarán, a través de sus suculentas tapas y la valoración implacable del público, el honroso galardón de contar con la mejor tapa del año en Quintanar de la Orden y un premio de 600 euros.

Manjares como “Carrillada Quintanar”, “Brandada de Bacalao”, “Rape alangostado”, “Brocheta Tricolor”, “Contraste de Sabores”, “Capricho de Primavera”, “Dulces Sueños”, “Divinas tentaciones”, “Rollintos dos Cremas” o “Huevos de domingo”, son algunos de los platos que podremos encontrar en la variada oferta que se presenta en esta edición.

Las tapas podrán degustarse durante los fines de semana que transcurren entre el 9 y el próximo 25 de marzo, en horario de 13,30 a 15,30 horas y de 20,30 a 23,30 horas, a un asequible precio de 1,50 euros, bebida a parte, claro.

Los consumidores deberán, como en ediciones anteriores, recorrer todos o varios de los establecimientos participantes, probar las tapas y solicitar el sello del establecimiento en el folleto de concurso. Se deberán catar al menos 18 de los 30 preparados que se ofertan para poder entrar en el sorteo de una Ruta de Paradores, 100 lotes compuestos por productos de los patrocinadores o 25 euros en consumiciones en los locales participantes.

QUINTANAR DE TAPAS

QUINTANAR DE TAPAS

La Sábana Santa en el Toboso durante este mes de Marzo.


El Toboso esta recibiendo este mes de Marzo cientos de visitas para verla.

Ya se encuentra en El Toboso, la reproducción de la réplica de la Sábana Santa de Turín. La tradición y diversos estudios indican que es el sudario dónde fue envuelto  el cuerpo de Jesús después de su muerte y trasladado hasta su tumba; junto a la réplica de la Sábana Santa, también se expone una reproducción del Santo Sudario de Oviedo que, según la tradición, envolvió el rostro de Cristo una vez desenclavado para ser depositado en el sepulcro.

El sudario mide 436 cm × 113 cm; los orígenes del sudario y su figura son objeto de debate entre científicos, teólogos, historiadores e investigadores. Algunos sostienen que el sudario es la tela que se colocó sobre el cuerpo de Jesus en el momento de su entierro, y que el rostro que aparece es el suyo. Otros afirman que este objeto fue creado en la Edad Media. La Iglesia Católica no ha manifestado oficialmente su aceptación o rechazo hacia el sudario, pero en 1958 el papa Pío XII autorizó la imagen en relación con la devoción católica hacia la Santa Faz de Jesús.

La imagen de la sábana se puede apreciar más claramente en negativo, debidamente contrastado, que en el color sepia original. La imagen en negativo fue contemplada por primera vez en la noche del 28 de mayo de 1898, en el reverso de la placa fotográfica del fotógrafo amateur Secondo Pia, que estaba autorizado para fotografiarla mientras se exhibía en la Catedral de Turín.

Desde entonces son muchos los estudios científicos realizados para intentar explicar como se ha producido  esa huella y si realmente,como afirma la tradición, esa es la Imagen de Jesús.

El sábado 24 en la Iglesia Parroquial, se impartirá una conferencia sobre la réplica del Sudario de Turín, a cargo del Presidente del Centro Nacional de Sindonología, el licenciado Jorge Javier Rodriguez Almenar, profesor de la Universidad de Valencia.

Se podrá visitar en la Iglesia Parroquial, hasta el 31 del mismo mes. El horario de la visita es de 10 a 14 y de 16 a 18 de Martes a Domingo.

 

El Toboso tiene el primer carnaval del año y se celebra en SAN ANTÓN


Carnavales en «el Toboso»

Cartel Carnaval

Cartel Carnaval

Hablando de formas originales de celebrar San Antón nos encontramos la de El Toboso. Los carnavales de este pueblo son los primeros del año. Comienzan el domingo 15 de enero y terminan el domingo siguiente día 22.

Se celebra en honor a San Antón y S. Sebastian. Esta fiesta es la más esperada por los jóvenes, ya que todos ellos el sábado tarde se disfrazan con las comparsas que participan. Cada año hay mas competitividad entre ellos y cada vez son mejores los disfraces.

PROGRAMA CARNAVAL EL TOBOSO

PROGRAMA CARNAVAL EL TOBOSO

 

PROGRAMA CARNAVAL EL TOBOSO 2

PROGRAMA CARNAVAL EL TOBOSO 2

A %d blogueros les gusta esto: