¿Sabías…quien fue el mayor asesino de la historia en nuestra población?


EL RÍO RIÁNSARES (parte segunda)

¿Sabías que…

La cercanía del río Riánsares supuso para Corral de Almaguer su mayor tesoro a la vez que su mayor problema?

RÍO RIÁNSARES A SU PASO POR CORRAL DE ALMAGUER

RÍO RIÁNSARES A SU PASO POR CORRAL DE ALMAGUER

Como habíamos comentado en el anterior apartado, el carácter semipantanoso que adoptaba el río a su paso por nuestra villa, había conferido a las tierras de su entorno una fertilidad excepcional para todo tipo de cultivos. A esta circunstancia natural, que suponía ya de por sí una de las mayores fuentes de riqueza para la población, se unía la presencia en sus riberas de numerosos molinos y batanes (los ingenios de la época) que aportaban a sus poseedores cuantiosas rentas y beneficios.

El problema surgía con la llegada de la época estival, es decir: durante el verano. Con el aumento de las temperaturas y el consiguiente descenso en el caudal del río, las aguas se remansaban y estancaban formando numerosas charcas a lo largo de los diversos canales naturales en que se ramificaba el río a su paso por nuestra villa, a los que había que añadir los creados por el hombre de manera artificial para alimentar los molinos y los regadíos. En resumidas cuentas: un impresionante caldo de cultivo para los numerosos insectos que se reproducían en las aguas estancadas y que al atardecer surgían a millares invadiendo la población.

Y precisamente uno de esos insectos, concretamente el pequeño mosquito “anópheles”, se convertiría, sin saberlo sus habitantes, en el mayor asesino de toda la historia de Corral de Almaguer. Como agente trasmisor de la malaria o paludismo -conocida también por aquel entonces como fiebres tercianas o cuartanas, según la periodicidad de las elevadísimas calenturas que producía- se fue llevando al otro mundo durante siglos y de manera silenciosa, a buena parte de los habitantes que han pasado por nuestra población. De hecho, el  paludismo fue considerado endémico en Corral de Almaguer hasta hace menos de cien años. Lo asombroso del caso es que, a pesar de que la Malaria nos pueda sonar hoy en día a película de Tarzán o a safaris de ambiente tropical, fue erradicada definitivamente de España hace tan solo 48 años, es decir: en el año 1964.

Nota: En la actualidad la malaria causa más de un millón de muertes al año en el mundo y es la mayor causa de mortalidad infantil en el continente Africano.

Redacción: Rufino Rojo

Autor del libro Historia de Corral de Almaguer

y del nuevo GRANDEZAS Y BAJEZAS DE LA ARISTOCRACIA CORRALEÑA EN EL SIGLO XVI.

.

MOSQUITO ANÓPHELES - TRANSMISOR DE LA MALARIA

MOSQUITO ANÓPHELES - TRANSMISOR DE LA MALARIA

¿SABÍAS QUE… EL RÍO RIÁNSARES? (PRIMERA PARTE AQUÍ)

Anuncio publicitario

Publicado el 3 febrero, 2012 en ¿SABÍAS QUE?, HISTORIA y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: