Entrevista a José Luís Egido corraleño autor del libro «La Tierra Seca».
Entrevistamos a José Luís Egido, paisano de Corral de Almaguer. Lo hacemos porque ha escrito un libro muy interesante. Un libro que habla sobre nosotros, los manchegos, sobre la identidad perdida, sobre el amor y el cariño. Un libro que quizá pueda ayudar a entender mejor como somos y porque somos así. Un libro de vidas y de historias sesgadas que seguro que os gustará.
LA ENTREVISTA
PEDRO: Buenos días José Luis.
JOSÉ LUÍS: Buenos días.
PEDRO: Estamos contigo porque ha llegado a mis oídos que acabas de escribir un libro. ¿Cómo se llama?
JOSÉ LUÍS: Se titula «La Tierra Seca».
PEDRO: Supongo que si se llama así es porque habla de «La Mancha» o «Maxa» cuya traducción etimológica del Árabe es el titulo de tu libro “TIERRA SECA”.
JOSÉ LUÍS: No es por eso. Me enteré de esa acepción después de decidir el título. Mezclo el concepto de “tierra” con el de “seca” porque pretendo criticar el concepto de dureza, de rigidez, de sequedad que la historia de nuestra comarca imbuye en las personas. Es algo así como si el aire que respiramos nos obligara a ser inflexibles. Si se me permite el atrevimiento, un amigo mío decía que éramos “cerriles e indomables”.
PEDRO: Veo que la portada es un paisaje conocido por todos: “una foto de la Lastra con la Ermita de La Muela de fondo”. ¿Por qué elegiste este lugar?
JOSÉ LUÍS: Quería que el diseño de la portada tuviera tres elementos: una tierra, un promontorio y un horizonte. No tenía medios para hacerlo mejor y en la imprenta lo difuminamos para que no fuera un paisaje real, reconocible, sino imaginario para que la gente pudiera identificarlo como suyo.
PEDRO: Vamos a la miga, al fondo, ¿qué nos podemos encontrar en tu libro? ¿Cuál es su trama?
JOSÉ LUÍS: Empieza con la historia de un separado que vuelve al pueblo, a sus orígenes, para buscar su identidad perdida. Parece el protagonista pero enseguida se ve sobrepasado por otros personajes, tanto o más importantes que él. A través de ellos intento reflexionar sobre la vida, el amor, la política, el cine, nuestra idiosincrasia. El libro está lleno de “guiños literarios” para quien sepa leer entre líneas. Creo que hay que leerlo dos veces.
PEDRO: ¿Y qué es lo que te ha llevado a escribirlo? Es una de las tres cosas que dice el refrán que todo hombre debe hacer en su vida… pero que pocas veces se hace.
JOSÉ LUÍS: En realidad es algo que tenía en la cabeza casi desde la adolescencia, una especie de gusanillo, algo que se movía dentro de mí y que tenía que sacar fuera. Es la consecución de un sueño, de una utopia que no pensaba se pudiera realizar. Ha sido una satisfacción indescriptible. En cierta medida, es una forma de vivir más al meterse en la vida de cada personaje. Supongo que es lo que siente cualquier escritor.
PEDRO: Entra La Navidad, época de regalos. Danos alguna razón. ¿Por qué debemos comprar o regalar ese libro?
JOSÉ LUÍS: A bote pronto, se me ocurre que para ayudar a un paisano. Pero, no, con humildad, quiero que la gente lo lea porque piensa que es interesante, que merece la pena, porque puede aprender algo, ver otras perspectivas, para divertirse. En definitiva, por puro placer de disfrutar de la literatura. Porque para tristezas ya tenemos la dichosa crisis.
PEDRO: Y qué precio tienen esas 261 pág.
JOSÉ LUÍS: Asequible, sólo cuesta diez euros.
PEDRO: ¿Dónde puedo comprarlo? Yo no me quedo con las ganas de leerlo.
JOSÉ LUÍS: Pues por ahora se puede encontrar en la “Imprenta Martínez” y contactando conmigo en el 918920364 o el correo jlerv@telefonica.net. Si algun otro comercio en el pueblo quiere tenerlo para venderlo también puede contactar conmigo. Otros sitios de venta son en Aranjuez la Papelería FOLDER (en la carretera de bajada)y en Madrid Librería DESYMO (en la calle Arquitectura 15).
PEDRO: Muchas gracias por concedernos la entrevista, un saludo y mucha suerte con el libro José Luis. ¡Que no sea el último!
JOSÉ LUÍS: Gracias a vosotros por preocuparse y desde aquí animo a todos aquellos aficionados/as a que le echen valor y escriban cuanto se les ocurra aunque sólo llegue al ámbito de sus amigos o su familia. Escribir es una forma de perdurar nuestra forma de ser, nuestra cultura, nuestra historia en definitiva.
DESDE http://www.SomosCorraldeAlmaguer.com APROVECHAMOS PARA RECOMENDAR EL LIBRO COMO REGALO EN ESTAS FIESTAS.
Publicado el 13 diciembre, 2011 en 1.CORRAL DE ALMAGUER, ENTREVISTAS y etiquetado en CORRAL DE ALMAGUER, entrevista, jose luis egido, LA MANCHA, la tierra seca. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0