Archivos diarios: 7 diciembre, 2011
El programa de NAVIDAD de Corral de Almaguer
El Ayuntamiento de Corral de Almaguer ha puesto en marcha el programa de navidad.
Disfruta de LA NAVIDAD en FAMILIA en CORRAL DE ALMAGUER.
LO PUEDES DESCARGAR EN PDF AQUÍ.
Entrevista al pregonero del Vitor 2011. Conoce mejor esta tradición de manos de un padre y abuelo de corraleñas.
EL VITOR
Este año el pregonero de “El Vitor” en Horcajo de Santiago es alguien muy especial. Es padre de una corraleña de adopción Manuela Ortiz, “Manoli” de “Carnicerías Durán” frente a las escuelas. En esta carnicería venden productos castellano-manchegos y elaborados artesanalmente.
Si el Vitor es una fiesta de interés turístico que siempre hay que tener presente, este año si cabe es mas importante aun para algunos de nuestros paisanos.
Desde Somos Corral hemos mandado unas preguntas al pregonero Don José Andrés Ortíz Campos por vía de su nieta Inmaculada Durán que entrevistará a su abuelo.
PREGUNTAS
SCA: ¿Qué significa el Vítor para un Horcajeño?
PREGONERO: Significa dar amor a la patrona de nuestro pueblo y el día más grande para todo el pueblo.
SCA: He oído que es una procesión de tradición muy antigua ¿De qué época proviene?
PREGONERO: Es verdad que es una procesión muy antigua, de los Caballeros de Santiago y que nuestro pueblo se adelantó al Dogma de la Inmaculada Concepción el año 1661.
SCA: También me han dicho que es la procesión más larga de la cristiandad….
PREGONERO: Cierto, es la procesión más larga de la cristiandad. Desde la entrega del estandarte a los caballeros a las 22 horas del día 7 hasta las 18 h del día 8 de diciembre.
SCA: ¿Duermen ustedes esa noche?
PREGONERO: Los mayores si podemos dormir un poco ya que nos cansamos mucho antes que los jóvenes aunque sabemos que es la noche más grande del pueblo y toda la noche la pasamos alabando a la purísima en su recorrido. Además durante toda la noche suenan las campanas de la iglesia.
SCA: ¿Hay muchos turistas que vienen a compartir la fiesta con ustedes?
PREGONERO: Si, vienen muchos turistas y cada vez más. Aquí son bien recibidos y se les obsequia con los tradicionales rosquillos y con copas de licor.
SCA: Usted tiene 85 años. Ya ha vivido muchos de esta tradición. ¿Qué diferencia el primer Vítor que usted recuerda al de este año? ¿Ha cambiado o evolucionado mucho la tradición?
PREGONERO: La tradición no ha cambiado mucho en el sentido religioso pero con el bienestar es mayor aunque las puertas están abiertas para obsequiar a todos los acompañantes. Sólo se comparte cariño y devoción.
SCA: No se si sabe que la Encomienda de Almaguer también perteneció a la Orden de Ucles a pesar de que no tenemos el “de Santiago” como los pueblos conquenses de Horcajo, Pozorrubio o Villamayor. Nosotros también éramos protegidos por los caballeros de la Orden de Santiago y a pesar de que hoy día pertenezcamos a diferentes provincias nuestras raíces culturales y administrativas son las mismas, somos pueblos hermanos y con una forma muy parecida de sentir.
PREGONERO: Si, sabía que perteneció a la Orden de Santiago y a la provincia de ribera de Tajo sobre los años 1575 como los pueblos conquenses. Cabezamesada y Corral de Almaguer tienen en las iglesias de los dos pueblos las cruces de Santiago. Corral de Almaguer perteneció al obispado de Cuenca hace unas décadas aunque no se precisar la fecha.
SCA: ¿Cuando se da el comienzo oficial a la fiesta del Vítor?
PREGONERO: Oficialmente comienza el Vítor el día 7 a las 8 de la tarde que es cuando se canta la Salve dentro de la Iglesia y a continuación es la salida del estandarte. Pero cuando se empieza a sentir el Vítor es desde el día 29 de noviembre, la primera novena. Las novenas comienzan a las 7 de la tarde y a las 6 ya tenemos la iglesia completamente llena. A las 8 finaliza con el canto de la Salve a la virgen y su vitoreo. La última novena es el 7 de diciembre pero a las 5 de la tarde porque a las 7 es la reunión del pueblo en la iglesia (ya vacía y sin bancos) porque a las 8 como he dicho es la Salve y su posterior salida del estandarte de la sacristía que estará en la iglesia hasta las 22 horas aproximadamente que es sacado por un portador a la Puerta del Sol y entregado a los Caballeros portadores. Es desde este momento cuando comienza la procesión más larga de la cristiandad.
SCA: Bueno pues buenas tardes Don José Andrés , muchas gracias por detallarnos vuestra gran fiesta y que en este Vítor haya más pasión que nunca.
PREGONERO: Un saludo y afecto a todo el pueblo de Corral de Almaguer. Como ya saben tengo ahí viviendo a mi hija Manuela, a mi yerno Bautista y sobre todo a mis nietas: Inmaculada y Fátima, que son un tesoro. Invito a todos los pueblos manchegos a venir a Horcajo de Santiago en estas fiestas, a disfrutarlas y sobre todo a comprobar la devoción que se vive y se siente desde el corazón. Se de gente de los alrededores que siempre les ha gustado venir aunque sea por unas horas y sobre todo corraleños.
EN ESTE VÍDEO PODEMOS VER COMO COMIENZA EL VITOR
Sacaté el graduado en ESO en Corral de Almaguer.
CENTRO DE ADULTOS DE CORRAL DE ALMAGUER
INFORMA
ABIERTO PLAZO DE MATRICULA PARA EL SEGUNDO
CUATRIMESTRE PARA GRADUADO EN ESO
PLAZO: 1 al 19 de DICIEMBRE DE 2011
PARA MÁS INFORMACIÓN Y MATRÍCULAS ACERCATÉ A LA CASA
DE LA CULTURA ( 1ª PLANTA) DE LUNES A JUEVES EN HORARIO
DE 19:00 A 22:00
¡!NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD!!
Horarios Diciembre LIGA DE FRONTENIS
La Liga de Frontenis ya ha comenzado pero sigue abierta a todo el que se quiera apuntar.
Por ahora son 12 parejas las que compiten.
Estos son los horarios de competición de Diciembre por si alguien se quiere acercar a conocer este deporte.
Estas a tiempo busca tu pareja, apúntate y particip@.
En por tan solo 20 euros. Llama al 665997680
Debe estar conectado para enviar un comentario.