Archivo del sitio

Acuerdo entre los trabajadores y la dirección de Incarlopsa acceso a la jubilación parcial a los 61 años con el 100 % de su cotización


http://www.entarancon.es

Los representantes de los trabajadores y la dirección de la empresa cárnica han alcanzado un acuerdo para garantizar el acceso a la jubilación parcial a los 61 años con el 100 % de su cotización, según una nota de prensa Comisiones Obreras.

Un acuerdo del que se van a beneficiar alrededor de medio centenar de trabajadores de la plantilla del grupo Incarlopsa, que podrán acceder a la jubilación parcial en las condiciones anteriores a la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 5/2013, de 15 de marzo.

También se les asegura la posibilidad de optar a un 15 % de la jornada, si se contrata a un trabajador a jornada completa el tiempo marcado por la legislación.

La responsable de la Federación Agroalimentaria de Comisiones Obreras en Cuenca, María José Mesas, ha destacado que con este acuerdo «se alcanza un doble objetivo que CCOO siempre se ha reivindicado: por un lado, una jubilación digna; y, por otro, el ingreso de nuevos trabajadores con unas condiciones laborales estables y de calidad».

Anuncio publicitario

Una INVERSIÓN de 450 millones de euros y miles de puestos de trabajo harán de Alcazar la CAPITAL ECONÓMICA de la MANCHA los próximos años.


«Probablemente Alcazar sea la ciudad en que mas se va invertir en Castilla La Mancha».

El Ministerio de Industria ha autorizado la instalación de una nueva planta termosolar en Alcázar de San Juan.
Un ambicioso proyecto que cuenta con una inversión superior a los 450 millones de euros y que creará 600 puestos de trabajo directos y miles indirectos.
La central ÚNICA EN ESPAÑA ocupara 700 hectáreas.

Setecientas hectáreas de terreno albergarán una planta termosolar  de última tecnología. La inversión corre a cargo de la empresa estadounidense Solar Reserve en colaboración con la española Preneal. Generará empleo en la zona y una importante inyección económica.

A finales de este mes o inicios del siguiente comenzarán las primeras obras de movimiento de tierras. Estará lista para conectar a red eléctrica en Junio de 2015 y hará que Alcazar sea la ciudad que tenga más potencia electrica solar instalada en el Mundo.

El último Boletín Oficial del Estado publicado el pasado sábado, incluía el real decreto ley por el cual se mantiene la retribución presupuestada a esta central, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria y el gobierno regional.

Se ubicará en la zona de Marañón y ocupará 700 hectáreas.

Según ortega, se trata de la única planta autorizada por el Ministerio de Industria en España de éstas características. Generará más de 650 puestos de trabajo directos y 1.000 en la fase de construcción, con una inversión de 450 millones de euros.

“Alcázar de San Juan”, en palabras del alcalde, Diego Ortega, “se convierte en el epicentro económico de toda la comarca y en el motor económico de La Mancha”.

Para que nos hagamos idea de la envergadura del proyecto y de los puestos de trabajo indirectos que puede crear la termosolar el Ayuntamiento de Alcazar cobrará 5 millones de euros de impuestos por la instalación de la termosolar con los que llevará a cabo una total reforma urbana de la Ciudad.
El alcalde y el segundo teniente de alcalde añadían otras importantes inversiones productivas que van a generar trabajo en Alcázar de San Juan como:

El plan de evacuación de pluviales que evitara inundaciones, hay algunas fases ejecutadas y otras en ejecución con un montante de 2.400.000 euros.

Alcazar Ocio y Comercio que cuenta con financiación FEDER y supone la remodelación del recinto ferial con más de 7.500.000 euros.

La consejeria de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha en su plan de inversión en carreteras 4.500.000 euros para adecuar la carretera que une Manzanares con Alcazar de San Juan.

Obras de mejora y acondicionamiento de la zona denominada «Plaza Mayor», arreglos en centros escolares, el Museo del Vino, convenio con la Fundación de Ferrocarriles españoles en FITUR activación del turismo.

«Probablemente Alcazar sea la ciudad en que mas se va invertir en Castilla La Mancha».

¿UNA BUENA IDÉA FORMARSE EN ENERGÍA SOLAR?

ervicios para Empresas

Delegación de funciones para mayor eficacia en la gestión del ayuntamiento.


Según hemos podido leer en la página derecho.com:

La Sra. Alcaldesa de este Ayuntamiento de Corral de Almaguer (Toledo), con fecha 18 de enero de 2012, ha dictado la siguiente resolución, cuyo texto íntegro es el que a continuación se indica:

«En Corral de Almaguer, a 18 de enero de 2012. En uso de las facultades conferidas en los artículos 43 y siguientes del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568 de 1986, de 28 de noviembre, y con la finalidad de conseguir una mayor eficacia en la gestión y en aras de la agilización de las distintas áreas y servicios de este Ayuntamiento, por el presente resuelvo:

Realizar las siguientes delegaciones a la Sra. Concejala doña María de los Dolores Cañamero Salcedo:

1. Ambito de los asuntos:

-Area de personal.

-Area de industria y empleo

2. Facultades que se delegan: Coordinación y gestión. Las presentes delegaciones de atribuciones surten efectos desde el día 25 de noviembre de 2011, día siguiente de su toma de posesión, sin perjuicio de su preceptiva publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia de Toledo.

De las presentes delegaciones se dará cuenta al pleno de la Corporación en la primera sesión que se celebre.

De este modo, el Decreto número 465, de fecha 28 de junio de 2011, queda sustituido respecto a lo aquí decretado».

Corral de Almaguer 18 de enero de 2012.- La Alcaldesa, Juliana FernándezCueva Lominchar.

 

AYUNTAMIENTO CORRAL DE ALMAGUER

AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER - NEOCLASICO - VENTURA RODRIGUEZ

A %d blogueros les gusta esto: