Archivo del sitio
El Ayuntamiento sacará a subasta pública 10 parcelas del nuevo Polígono Industrial entre la AP-36 y la N-301. Mira aquí las parcelas.
El precio del suelo ronda los 30 euros por metro cuadrado y la superficie de las parcelas es de unos 2.800 metros cuadrados
Las obras de urbanización del nuevo Polígono Industrial de promoción privada, que se está construyendo en Corral de Almaguer, se están intensificando en las últimas semanas y avanzan a buen ritmo. Por ello, el Ayuntamiento corraleño sacará a subasta pública, en breve, algunas de las parcelas que le corresponden de esta actuación urbanizadora.
En concreto, en esta primera fase de enajenación, serán 10 las parcelas que se pongan a la venta, con una superficie que ronda los 2.800 metros cuadrados cada una. El precio tipo establecido es de unos 30 euros por metro cuadrado, por lo que el precio total de cada una de las parcelas rondará los 84.000 euros, cantidad a la que habría que añadir el IVA correspondiente.
La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, resaltaba que “el nuevo Polígono Industrial está ubicado en un punto estratégico, está muy bien comunicado y los empresarios que se fijen en él obtendrán importantes ventajas fiscales” y apuntaba que “dentro de ese marco estratégico, las parcelas que se sacarán a subasta reúnen un atractivo especial ya que se encuentran junto a la ampliación que ya está realizando la empresa Incarlopsa y junto a una zona verde de más de 65.000 metros cuadrados”.
Las parcelas serán ideales para ubicar nuevas empresas de cualquier tipo, ampliar negocios, trasladar la actividad empresarial fuera del casco urbano o incluso para que los agricultores que lo deseen puedan utilizarlas como almacén para sus vehículos y maquinarias.
Las parcelas que se subastarán están situadas en el nuevo Polígono Industrial que se está construyendo junto a la N-301 dirección Madrid y se entregarán totalmente urbanizadas, con las correspondientes canalizaciones de luz, agua y otros servicios.
El Ayuntamiento dispone de un total de 80.000 metros cuadrados en parcelas de diferentes tamaños. En esta primera fase, se subastarán parcelas por una superficie total de 28.107 metros cuadrados, que servirá para “sondear las necesidades de las empresas y el interés de los ciudadanos por este suelo industrial de calidad”. Asimismo, Juliana Fernández de la Cueva destacaba que “la enajenación de las parcelas se realizará en diferentes fases con el objetivo de poder reservar parte del suelo para posibles empresas importantes, que estuvieran interesadas en asentarse en la localidad”.
El Polígono Industrial contará con más de un millón de metros cuadrados de superficie. De ellos, 770.000 serán de uso industrial mientras que el resto se destinarán a suelo dotacional, zonas verdes y la construcción de la red viaria.
Las personas interesadas en alguna de las parcelas que se subastarán próximamente, deben ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Corral de Almaguer, llamando al teléfono 925.19.03.25 o enviando un e-mail a ayuntamiento@corraldealmaguer.es.
Corral de Almaguer, 14 de marzo de 2013
DESCARGA EL PDF DEL POLIGONO PINCHANDO AQUÍ
EXPLANADA DONDE SE ESTA URBANIZANDO PARTE DEL POLÍGONO INDUSTRIAL DE CORRAL DE ALMAGUER – A LA IZQUIERDA LAS OBRAS DE INCARLOPSA
Villacañas (Toledo) se ofrece a Toyota para acoger algún proyecto industrial de la compañía.
El alcalde de Villacañas (Toledo), Santiago García Aranda, ofrece a Toyota España un área industrial de titularidad municipal para ubicar una planta industrial o cualesquiera otra instalación de la marca de automóviles japonesa.
El primer edil ha avanzado por fax al presidente de Toyota España, Jacques Pieraerts, una carta en la que le ofrece «un enclave industrial inmejorable, un área de 600.000 metros cuadrados de titularidad municipal, declarada de Interés Regional, que está iniciando su tramitación como Plan de Singular Interés, y que le procuraríamos sin coste económico alguno para su empresa».
«Todo ello con la posibilidad de reformularlo y adecuarlo a las necesidades y demandas del proyecto que pueda proponer Toyota España», explica García Aranda en su misiva.
El alcalde de Villacañas destaca en su ofrecimiento la idoneidad de estos terrenos para acoger alguno de los proyectos de futuro de la factoría nipona, así como la situación de Villacañas, un municipio caracterizado por contar con una mano de obra habituada a los procesos industriales, y en la actualidad extremadamente necesitada de iniciativas como las que Toyota podría plantear.
Con este ofrecimiento, el alcalde de Villacañas responde a la propuesta que este jueves realizó la presidenta regional, María Dolores de Cospedal a los responsables de Toyota en España y en Europa, ofreciendo suelo para instalar fábricas en cualquier localidad de la región.
García Aranda recuerda que, en estos momentos, se está tramitando el proyecto del Parque Empresarial Villacañas como Plan de Singular Interés, y se ha mostrado confiado en que la Junta de Comunidades aprobará en un corto plazo de tiempo esta calificación, que es muy importante para un proyecto que goza ya de la Declaración de Interés Regional del Gobierno de Castilla-La Mancha.
El citado área industrial está enclavada en una zona estratégica, junto a la CM-410 en la salida del municipio en dirección Tembleque, y a 10 kilómetros de la A-4.
Juliana Fernandez de la Cueva habla en LA TRIBUNA sobre la ampliación de INCARLOPSA las obras del POLÍGONO INDUSTRIAL y la apertura de AHORRAMÁS.
Incarlopsa solicita la licencia de apertura para su ampliación
«Tanto en la ampliación de las tres fases llevadas a cabo para ampliar la producción como, ahora, en su puesta en marcha, se ha estado contratando a vecinos de la localidad corraleña»
La Empresa Secaderos de Almaguer, S.A., o lo que es lo mismo, Incarlopsa, ha solicitado ya al Ayuntamiento de Corral de Almaguer la licencia municipal de apertura para la mejora tecnológica realizada en sus instalaciones, con la ampliación de la fábrica de jamones curados ubicadas en la N-301, kilómetro 98,500 de esta localidad. Recuerda la alcaldesa de Corral, Juliana Fernández-Cueva, que estos trabajos están a punto de concluir ya que tan solo faltan pequeños detalles que tienen que ver con montajes mecanizados.
Para la alcaldesa corraleña que esta empresa hay apostado por la localidad y seguir ampliándose es positivo, ya que tanto durante las obras y ahora, cuando entren en marcha los nuevos tres módulos, ha supuesto la entrada de vecinos de la localidad que estaban en paro, una entrada a las instalaciones que no ha sido de golpe, sino de manera escalonada, dado, explica, a que previamente deben tener una formación.
Con esta inversión esta empresa dedicada al secado de jamones incrementará la producción en Corral de Almaguer en unas 600.000 piezas por lo que la capacidad total de producción de la firma conquense estará en 4,31 millones de piezas al año de cara a este año 2013.
Pero no solo desde el Equipo de Gobierno tienen las miras puestas en esta empresa para fomentar el empleo. Y es que, a pocos metros de estas instalaciones han comenzado ya las obras de urbanización de un gran polígono de logística de 1,1 millones de metros cuadrados de la mano de una empresa privada. Recuerda Fernández-Cueva, que aunque las parcelas que se proyectan son de grandes dimensiones, el Consistorio pretende que, en el espacio que le corresponda para uso municipal, sean de un tamaño menor, para así, poder subastarlas y ayudar a los empresarios de pequeñas y medianas empresas de la localidad que quieran trasladarse hasta este punto, siempre «a un precio asequible». De esta manera, asegura la regidora de Corral de Almaguer, se «apoya y fomenta» a los empresarios y emprendedores corraleños y de la comarca, sobre todo, orientada a la agricultura y el vino.
Pese a los datos de desempleo, en Corral comienzan a ver cómo algunos de sus vecinos salen de las listas del paro. Y es que otra de las buenas noticias que la alcaldesa daba ayer era de los 14 nuevos puestos de trabajo que ayer comenzaban a funcionar con la apertura de un supermercado en la calle Real, Ahorramás. Con esta infraestructura se consigue que catorce vecinos obtengan un concreto y al mismo tiempo, que muchos vecinos no se trasladen a otras poblaciones cercanas en busca de servicios de este tipo.
COMIENZAN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO POLÍGONO INDUSTRIAL DE CORRAL DE ALMAGUER
La alcaldesa destaca que “Corral de Almaguer será apetecible para los inversores” por su ubicación, sus comunicaciones y las ventajas fiscales
Tras superar todos los trámites administrativos, incluida la aprobación definitiva del Plan de Mejora y del Proyecto de urbanización y reparcelación, las obras del nuevo Polígono Industrial de promoción privada de Corral de Almaguer ya han comenzado y avanzan a buen ritmo. Así lo indicaba la alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, quien apuntaba que, en un primer momento, el agente urbanizador está actuando en la parcela que permitirá la ampliación de la empresa Incarlopsa y en las parcelas que pertenecen al Ayuntamiento.
Juliana Fernández de la Cueva, resaltaba que el Polígono Industrial permitirá la creación de numerosos puestos de trabajo y atraerá inversión foránea, además de dotar de suelo industrial al municipio para que las empresas locales que lo deseen puedan ampliar sus instalaciones o bien trasladar sus negocios fuera del casco urbano.
Fernández de la Cueva reconocía que “el momento actual es muy complicando por lo que no existe una gran demanda de suelo industrial”, pero advertía que el Polígono Industrial “colocará a Corral de Almaguer en un puesto preferente en la parrilla de salida en cuanto la economía se recupere y permitirá contar con suelo industrial disponible para cualquier empresa o inversor interesado en ubicarse en Corral de Almaguer”.
“Con el Polígono, podremos competir en igualdad de condiciones con otros pueblos y ciudades que sí disponían de suelo industrial de calidad y en cantidad suficiente”, aseveraba la alcaldesa corraleña quien añadía que “Corral de Almaguer tiene otros muchos recursos que lo harán apetecible para los inversores como su ubicación estratégica, las buenas comunicaciones, ventajas fiscales y una mano de obra cualificada”.
Juliana Fernández de la Cueva indicaba que una vez concluyan las obras en las parcelas que corresponden al Ayuntamiento, cuya superficie total ronda los 80.000 metros cuadrados, el consistorio podrá realizar una subasta pública de las mismas para que puedan ser adquiridas por ciudadanos, empresas o agricultores que deseen usarlas como almacén para sus aperos y maquinarias, por ejemplo.
El Polígono Industrial, que se está construyendo en la parte Noroeste del municipio en la carretera N-301 dirección Madrid, contará con más de un millón de metros cuadrados de superficie. De ellos, 770.000 serán de uso industrial mientras que el resto se destinarán a suelo dotacional, zonas verdes y la construcción de la red viaria.
Desarrollo del nuevo polígono industrial de Corral de Almaguer y duplicación de superficie de INCARLOPSA
Según la web del Ayuntamiento:
El Pleno del Ayuntamiento de Corral de Almaguer aprobó, por unanimidad, el Plan Parcial de Mejora y el proyecto de urbanización del sector donde se ubicará el Polígono Industrial de promoción privada que se construirá en el municipio y cuyas obras comenzarán en breve.
La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, explicaba que “este acuerdo constituye un nuevo paso en un proceso muy largo y complicado que permitirá convertir en realidad el ansiado Polígono Industrial, un proyecto ambicioso, ilusionante y, en definitiva, el proyecto más importante de la historia de Corral de Almaguer”.
Fernández de la Cueva indicaba que, tras un retraso lógico debido a la situación actual, “el inicio de las obras ya es inminente” y recordaba que este proyecto “servirá para reactivar la economía local, atraer inversión foránea y aumentar la competitividad de las empresas corraleñas”.
En este sentido, la alcaldesa aseguraba que “esta actuación urbanizadora es una extraordinaria noticia para Corral de Almaguer y un revulsivo para el municipio, ya que además de disponer de suelo industrial suficiente para acoger nuevas iniciativas empresariales, también servirá para generar puestos de trabajo tanto en su ejecución como posteriormente”.
Juliana Fernández de la Cueva resaltaba que, simplemente la ampliación de las instalaciones de la empresa Incarlopsa permitirá duplicar la superficie actual de dicha empresa y también la producción de la misma, “lo que se traduce en la creación de unos cien puestos de trabajo nuevos, que intentaremos que sean para personas de Corral de Almaguer, en su mayoría”.
La alcaldesa confiaba en que después de Incarlopsa sean muchas más las empresas que se instalen en este Polígono Industrial y que aprovechen las múltiples ventajas que Corral de Almaguer ofrece a los emprendedores, como son “las ventajas fiscales, su excelente ubicación geográfica, sus comunicaciones, o la cualificada mano de obra”.
Por último, Juliana Fernández de la Cueva indicaba que la pretensión de la empresa urbanizadora es comenzar y desarrollar la urbanización completa, y avanzaba que los promotores ya han llegado a un acuerdo con los propietarios de los terrenos y los pagos se harán efectivos en breve.
El Polígono Industrial estará ubicado en la carretera N-301 dirección Madrid y contará con más de un millón de metros cuadrados de superficie, de los que 770.000 serán de uso industrial mientras que el resto se destinará a suelo dotacional, zonas verdes y la construcción de la red viaria.
Debe estar conectado para enviar un comentario.