Archivo del sitio
Vídeo sobre los origenes de Corral de Almaguer y el SANTUARIO de NUESTRA SEÑORA DE LA MUELA.
TREMENDO VÍDEO
DE LOS ORÍGENES DEL SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LA MUELA
Y DE CORRAL DE ALMAGUER.
Audio-visual sobre la Ermita de Nuestra Señora de la Muela
El pasado 31 de agosto, coincidiendo con las II Jornadas de Arquitectura, el historiador Rufino Rojo García-Lajara nos ilustró sobre los orígenes y avatares del cerro de la Muela a través de los tiempos, así como sobre la evolución de los edificios que componen el actual Santuario. Como colofón a esa visita guiada, se proyectó el presente audiovisual (realizado por nuestro animador e ilustrador profesional Julián Lominchar Martínez) en el que se resume de forma clara y sencilla la evolución del mencionado Santuario a lo largo de los siglos.
Dado el interés didáctico y pedagógico del presente vídeo, hemos creído conveniente recogerlo en nuestra página, para facilitar así su divulgación entre todos los vecinos. Como está realizado con mucha resolución, puedes visualizarlo si quieres en pantalla completa y alta definición HD, por lo que en ese caso no olvides pinchar en la ruedecita que aparece en la parte inferior derecha del vídeo y clicar en la mayor resolución que te aparezca.
Resumen histórico del audio-visual
La ermita de Nuestra Señora de la Muela, se encuentra ubicada en el pequeño cerro con forma de muela o rueda de molino que le otorgó su característico nombre. Este peculiar emplazamiento, considerado lugar sagrado desde varios siglos antes del nacimiento de Cristo hasta nuestros días, fue testigo aventajado del paso de las diferentes culturas que se asentaron en la Península Ibérica, dejando su impronta en nuestro suelo y modelando nuestro particular modo de ser.
Iberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos, deambularon por la superficie del cerro, imprimiendo la huella de sus creencias en las piedras que componen el actual santuario.
Durante los tiempos oscuros de la edad media, el edificio fue destruido y reconstruido en numerosas ocasiones, sufriendo en sus estructuras las consecuencias del avance de la reconquista, el abandono de la peste y las posteriores luchas entre nobles y reyes cristianos.
Con la llegada de la edad moderna -finales del siglo XV y comienzos del XVI- (época de los Reyes Católicos) la ermita aparece descrita en los documentos como un pobre edificio construido con humildes materiales y notable influencia morisca. La imagen de la Virgen de la Muela no es considerada aún como patrona de la villa, compitiendo en lo que respecta a la devoción popular de los corraleños con las imágenes de Nuestra Señora del Campo y Nuestra Señora de los Sábados. En cambio, sí se verifica la presencia de una antigua cofradía encargada de celebrar las misas por las almas de sus hermanos difuntos y organizar la romería y fiesta que se celebraba el 2 de Mayo. La conservación y arreglo de la ermita, corría por aquellas fechas a cargo de un mayordomo nombrado por los visitadores de la Orden de Santiago -a propuesta del Ayuntamiento- entre los vecinos de la villa.
Esa vieja ermita que creíamos desaparecida tras la construcción del enorme edificio actual, es la que concentrará el grueso de nuestras explicaciones y se convertirá en buena medida en el objetivo de nuestro audio-visual, al comprobarse que jamás desapareció del cerro, sino que simplemente fue reutilizada y disimulada entre las diferentes estancias que hasta hace poco componían el santuario.
En concordancia pues con el propósito didáctico de esta visita guiada, en el presente vídeo conoceremos un poco más sobre sus orígenes, su historia y los últimos descubrimientos que nos han permitido conocer mejor la evolución del edificio.
Rufino Rojo García-Lajara
(Agosto de 2013)
El gorrino de San Antón y como se vive la fiesta en Alcázar de San Juan.
San Antón aparece siempre cerca de un gorrino porque fue un gran defensor de los animales.
La gran mayoría nunca lo hemos visto, pero antiguamente, en Corral de Almaguer la hermandad de San Antón soltaba un gorrino por las calles que se iba alimentando durante todo el año de puerta en puerta por todos los vecinos. Cuando llegaba el día de San Antón este gorrino se rifaba y finalmente era para un afortunado.
Alcázar de San Juan es otro de los pueblos que como Corral de Almaguer celebra San Antón con pasión. Vamos a poner algunos vídeos de como se vive la fiesta en este pueblo que es uno de los grandes manchegos. Conocer, nos puede permitir mejorar o rememorar alguna de nuestras tradiciones olvidadas y Alcázar de San Juan tiene un rico material Audio-Visual de SAN ANTÓN.
GRAN, DIVERTIDO Y CUIDADO VÍDEO:
COPLAS A SAN ANTÓN DE FOLK LA CAMERATA CERVANTINA
NO TE LO PIERDAS.
PROCESIÓN DE SAN ANTÓN EN ALCAZAR SEGUIDO POR CABALLOS.
LUCHEMOS POR NUESTRAS TRADICIONES, HAZ BUENAS FOTOS Y VÍDEOS DE:
- LA HOGUERA,
- LA PROCESIÓN,
- LA BENDICIÓN DE ANIMALES,
- LA FIESTA,
ENVÍALOS A somoscorraldealmaguer@gmail.com CON TU NOMBRE PARA REALIZAR UNA WEB DE SAN ANTÓN DONDE GUARDAR TODO ESTE MATERIAL. CUENTANOS TAMBIÉN SI SABES ALGUNA TRADICIÓN PERDIDA DE SAN ANTÓN EN CORRAL, HISTORIA, O LEYENDA. QUEREMOS CONOCER LOS ORIGENES. AYUDANOS. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN.
REDACCIÓN: Pedro José Martínez
Debe estar conectado para enviar un comentario.