Archivo del sitio

EN MARCHA LAS OBRAS DE REMODELACIÓN DEL ACERADO EN LAS VEGAS Y LOS CONQUISTADORES.


Tienen un presupuesto de 52.000 euros y se realizan con cargo a los Planes Provinciales

 

            Las obras de remodelación de los acerados públicos en los barrios de Las Vegas y Los Conquistadores ya han comenzado. Los trabajos, que están siendo realizados por una empresa corraleña, consisten en la demolición y reconstrucción de los tramos de acera que estaban muy deteriorados y la pavimentación de otros tramos puntuales.  

La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, explicaba que “estas pequeñas obras son muy importantes porque sirven para mejorar la accesibilidad, aumentar la seguridad de los peatones, y mejorar el aspecto de nuestras calles”. En este sentido, Fernández de la Cueva resaltaba que el objetivo del Ayuntamiento es “hacer de Corral de Almaguer un municipio cómodo para sus vecinos, totalmente accesible y, además atractivo a la vista de quienes nos visitan”.

Juliana Fernández de la Cueva recordaba que estas obras también contribuyen a mantener y crear empleo, “algo fundamental en los tiempos que corren”.

La alcaldesa anunciaba que junto a estas obras, también se colocará caucho en el suelo de la Escuela Infantil y del parque de la Plaza de la Ermita de Santa Ana, “con el fin de que los niños puedan jugar y divertirse de una forma mucho más segura y limpia”.

Las obras, se incluyen dentro de los planes provinciales de la Diputación de Toledo, concluirán a finales de junio y tienen un presupuesto de 52.389 euros. 

Corral de Almaguer, 16 de mayo de 2013

Anuncio publicitario

Comienzan las obras de mejora en la CM-200 entre HORCAJO DE SANTIAGO y TARANCÓN.


Según el diario QuijoteDigital.es  comienzan las obras en la CM-200 entre HORCAJO DE SANTIAGO y TARANCÓN.

Más de 50 personas trabajan durante estos días y hasta finales de agosto para la construcción de un puente sobre el río Bedija para la eliminación de dos curvas a la altura del kilómetro 22 de la CM-200 situado entre la población de Horcajo de Santiago y Tarancón.
Este tramo de la carretera, es uno de los de mayor concentración de accidentes de la red de carreteras de la provincia de Cuenca, además de ser una de las más transitadas.
La Junta de Comunidades de Castilla la Mancha aprobó en el mes de diciembre del año pasado un millón de euros de presupuesto para la mejora de más de 16 kilómetros, así como la creación de un puente para la eliminación de un punto negro en la carretera CM-200.

COMIENZAN LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LOS CAMINOS RURALES: LA CERVANTA Y BELINCHÓN


El Ayuntamiento de Corral de Almaguer está llevando a cabo las obras de acondicionamiento de dos de los caminos rurales más transitados del municipio, el camino La Cervanta y el camino Belinchón.

OBRAS EN EL CAMINO

La actuación se está acometiendo de forma simultánea en ambas vías y supondrá el arreglo de unos 1.400 metros en el Camino de Belinchón y 400 metros en La Cervanta.

La alcaldesa corraleña, Juliana Fernández de la Cueva, resaltaba la importancia de estas obras que permitirán acondicionar casi dos kilómetros de caminos, “mejorando su tránsito y evitando que se embarren en épocas de lluvia”.

Fernández de la Cueva recordaba que el Ayuntamiento ha actuado en varios kilómetros de caminos rurales a lo largo de los últimos años y apuntaba que el objetivo de estos arreglos es mejorar el acceso de los agricultores a sus explotaciones, además de aumentar la seguridad vial para los usuarios con vehículos como para las personas que usan estos caminos para caminar o hacer deporte.

Los trabajos, cuyo plazo de ejecución es de dos meses, consistirán en la aplicación de una capa de zahorra de 4,5 centímetros para posteriormente utilizar el método de triple riego 

Las obras tienen un coste de 48.092 euros, que han sido financiados por la Diputación Provincial de Toledo y la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Teatro en Corral de Almaguer. Beneficios para las Jornadas Medievales.


Teatro en Corral de Almaguer por unos actores muy conocidos para nosotros. Obras de calidad para entretenerse y obtener beneficios que vayan destinados a sufragar los gastos de las jornadas medievales corraleñas que tanto éxito han tenido estos veranos.

¡VAMOS A LLENAR LOS TEATROS!

COMPRA TU ENTRADA EN ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS O BAR MARTÍNEZ

En Corral de Almaguer hay ocio de calidad cada fin de semana.

Cartel La Posadera

Cartel La Posadera

Cartel La Redada

Cartel La Redada

Sabías que… Don José Rabasa Pérez supuesto escultor de nuestras imágenes más emblemáticas de Semana Santa, no existió jamás como tal escultor


Sabías que….

¿Don José Rabasa Pérez, el supuesto escultor de nuestras imágenes más emblemáticas de Semana Santa, no existió jamás como tal escultor?

Hasta hace pocos años se creía -y en Corral de Almaguer aún se sigue creyendo- que Don José Rabasa Pérez era un gran escultor de imágenes procesionales. La belleza de Nuestro Padre Jesús Nazareno, la barroca elegancia del sepulcro y el dolor que reflejan las caras de las vírgenes de los Dolores y de la Soledad, por poner alguno de los numerosos ejemplos, así parecían confirmarlo. El problema surgió cuando, al hacer un estudio de investigación sobre la biografía y trayectoria de un escultor tan prolífico, capaz de surtir a media España de imágenes, se descubrió que el tal José Rabasa Pérez nunca fue escultor, ni talló tan siquiera un tirachinas en su vida.

Don José Rabasa Pérez era un banquero con un buen ojo para los negocios. Atento a la enorme demanda de imágenes que se produjo tras la guerra civil como consecuencia de las devastaciones sufridas por muchas iglesias, lo que hizo fue asociarse con su cuñado Antonio Royo Miralles, decorador de profesión,  y crear el gran taller de escultura Rabasa-Royo, que se nutrió de un buen número de buenos escultores, ávidos de trabajo durante aquellos penosos años de la posguerra. En la calle Milagro Nº 4 de Valencia, Don José Rabasa levantó el famoso taller de arte religioso del que habrían de salir, rumbo a todos los puntos de España, algunas de las mejores obras de imaginería del siglo XX.

Desgraciadamente no conocemos a los verdaderos escultores que tallaron durante los años 40 y 50 los mejores pasos procesionales de nuestra época, aunque por semejanza y con un poco de buen ojo, podemos concluir (por poner un ejemplo) que el escultor que talló Nuestro Padre Jesús Nazareno de Corral de Almaguer, es el mismo que talló la imagen del Cristo de Medinaceli de Ciudad Real, considerada una de las obras cumbres del taller Rabasa-Royo.

En definitivas cuentas, y para no alargarme más, que a partir de ahora cuando hablemos de la autoría de las principales imágenes de Corral de Almaguer, deberemos aclarar que fueron talladas “en el taller de escultura de Don José Rabasa Pérez” y no por Don José Rabasa Pérez, pues desconocemos los nombres de los maestros escultores que trabajaron para él.

Rufino Rojo García-Lajara

Apéndice: Otras obras emblemáticas del taller de Rabasa son: La Virgen de la Esperanza de Ciudad Real, El Señor de los Afligidos de Herencia, El Jesús ante Pilatos de Daimiel, el Cristo del Perdón de Vélez-Rubio y El Santísimo Cristo de la Humildad y la Paciencia de Murcia, por poner algunos ejemplos, aunque existen imágenes procedentes de este taller repartidas por toda España.

Jesús Nazareno

Jesús Nazareno

Virgen de la Soledad

Virgen de la Soledad

Sepulcro

Sepulcro

A %d blogueros les gusta esto: