Archivo del sitio
Fiesta de los MOLINOS de EL ROMERAL. Por TodoTembleque.
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS. El Romeral.
Contado por TODOTEMBLEQUE
PINCHA SOBRE LA IMÁGEN
PARA VER LAS FOTOS DE JOSE MARÍA MORENO.
Nos desplazamos en esta ocasión al vecino pueblo de El Romeral, para vivir junto a ellos una de las mejores fiestas que celebran a lo largo del año, en este caso la XVI FIESTA DE LOS MOLINOS,organizada por la Asociación Cultural “ROMERAL VIVO”, que en esta ocasión tenía un aliciente añadido, pues tras más de 50 años fuera de servicio, en esta edición hemos vivido el momento histórico de la inauguración de la restauración de uno de sus molinos, el «Pechuga». El programa de actos de estas fiestas, del 3 al 5 de mayo, estaba cargado de actividades, aunque yo me voy a detener en el acontecimiento más importante, como fue la inauguración que antes os he mencionado del molino «Pechuga», que tuvo lugar el domingo día 5 de mayo al mediodía.
Envidia sana, y así se lo trasmitía a mis vecinos, es lo que sentí viviendo ese momento, sabiendo de la situación actual de nuestros molinos en Tembleque, sin aspas desde hace más de un año, (véase en este artículo los motivos), y en cuyo interior sólo existe el hueco vacío en ladrillo. Imposible comparar con el evento que nuestros vecinos romeraleños montan cada año, y más en este 2013, donde fuimos testigos de la puesta en funcionamiento de toda la maquinaria original. La lástima fue que el día se presentó sin viento, indispensable para verlo a pleno rendimiento, pero aún así, todos salimos de allí con un muy buen sabor de boca.
La jornada arrancó con un pasacalles por todo el pueblo, con Don Quijote y Sancho Panza de protagonistas, junto a Cervantes y alguna otra carroza. En su recorrido iban representando diversos parajes de la inmortal obra manchega. En uno de los molinos, el «Gorrino», al que también se puede subir a modo de museo, instalaron alrededor diversos puestos de venta, castillos hinchables, y una posterior degustación de migas y gachas, a la que no me dio tiempo a asistir. Todo el recorrido, aparte de los pasajes representados, se amenizaba con el grupo de Coros y Danzas «Los Molinos», de El Romeral; además, se había invitado a todos los vecinos a vestir trajes de la época, y engalanar sus fachadas, algo que sin duda ayudaba a la ambientación de las fiestas.
Y llegamos al momento cumbre, con la Inauguración de la rehabilitación del molino «Pechuga», donde el alcalde de El Romeral, Fernando Díaz, dirigió unas palabras a la multitud de vecinos y visitantes, muchos de ellos temblequeños, a los que también saludó. A continuación dió paso al molinero, Don Vicente, de Campo de Criptana, que ha sido quien ha restaurado toda la maquinaria interior para dejarla en perfecto estado; aún faltan, no obstante, algunas piezas para que esté al 100%. Mientras preparaban las aspas del molino para su puesta en funcionamiento, se interpretó el tema «El hombre de la mancha«, y más coros y danzas. En el vídeo está todo perfectamente recogido. Las vistas desde lo alto de su cerro, por cierto, son impresionantes, tanto hacia Tembleque (en el vídeo hago varios «guiños» con el zoom) o el propio pueblo de El Romeral, como al resto de paisaje típico manchego que nos rodea por los cuatro costados.
Lamentablemente, el viento en esta ocasión apenas hizo acto de presencia, por lo que nos invitaron a todos los asistentes al menos a visitar el interior del molino para ver su maquinaria. El propio molinero, Don Vicente, fue quien nos explicó con todo lujo de detalles el funcionamiento. Además dio la casualidad que en dicha visita coincidí con un numeroso grupo de temblequeños, y tuvimos la suerte de que estando Vicente explicándonos la maquinaria, una pequeña ráfaga de viento hizo que las aspas comenzaran a girar por su cuenta, momento que también está grabado en el vídeo, y que sin duda resultó muy emocionante para los que estábamos en el interior del molino en ese momento. Duró muy poco tiempo.
Según me comentaron, por la tarde pudo girar de nuevo gracias a otras leves rachas de viento; supongo que veremos otros vídeos circulando por internet, ya que ciertamente había mucho público, todos con sus cámaras o móviles. En el vídeo que os presento a continuación, de unos 40 minutos de duración, veréis parte de la representación de algunos pasajes del Quijote, en el pasacalles, a mitad del recorrido hacia los molinos. Posteriormente me detengo en el interior del molino «Los Gorrinos», y después la inauguración completa de la rehabilitación del molino «Pechuga», con las palabras del alcalde de El Romeral, Fernando Díaz, y las del molinero que lo ha restaurado, Don Vicente, de Campo de Criptana. También la actuación con la canción de «El hombre de la Mancha», los Coros y danzas y el interior del molino «Pechuga», con Don Vicente explicándonos de primera mano, un auténtico lujo, todo el funcionamiento de la maquinaria.
Muy agradable también fue por mi parte el reencuentro con mi amigo Jose María Moreno García, de madridejos.net, uno de los mejores fotógrafos de este pais, y cuya promoción de cualquier fiesta a la que acuda con sus cámaras (¿alguien le ha visto alguna vez sin ellas?) está más que asegurada, y más en este caso donde parece ser que no acudió ninguna cadena de televisión a cubrir este acto, a pesar de que RTVCM había mostrado su interés. Desconozco si a lo largo de la jornada, posteriormente se presentaron. Sí es cierto que sus compañeros en Radio Castilla-La Mancha acudieron a la cita; os cuelgo la crónica en audio de su emisión en directo, en el programa «A la vuelta de la esquina» con entrevista incluía a Ángel Romeralo, pregonero de las fiestas:
Espero que nuestro amigo José María se lleve un grato recuerdo de nuestros vecinos romeraleños, a pesar del pequeño incidente con una de las personas que estaba cocinando en las inmediaciones, según nos comentó posteriormente. En breve subirá sus fotografías,auténticas obras de arte, a ESTE ÁLBUM DE FLICKR. La primera fotografía de este artículo, espectacular, suya es. De momento ahí os dejo mi particular álbum de Picassa, donde precisamente veréis en muchas de las instantáneas a Jose María; este álbum contiene 84 fotografías.
Y ya sólo me queda dar mi más sincera enhorabuena tanto a la Asociación Cultural Romeral Vivo como a todos los vecinos que han colaborado para que este jornada festiva, a la vez que histórica, haya sido todo un éxito. Ójala en un futuro nuestros molinos en Tembleque puedan lucir con la misma elegancia que lo han hecho hoy nuestros vecinos de El Romeral. Muchas gracias en general a todos los romeraleños, por la amabilidad que me mostraron; un saludo también al grupo de temblequeños con el que casualmente coincidimos por aquellos lares, y a los lectores del blog espero que les haya gustado este reportaje.
Lo finalizo con la fotografía que hice a los cuadros, con el texto explicativo y fotografías de la historia del molino «Pechuga», así como al souvenir que todos los visitantes a dicho molino nos llevamos como recuerdo de este histórico día en El Romeral.
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS de EL ROMERAL. Cross, cronoescalada, pasacalles, gala, pasacalles, museos y MÁS. ¡No te lo pierdas!
ACTIVIDADES DE LA XVI FIESTA DE LOS MOLINOS
Si quieres saber que actividades se realizaran en la XVI fiesta de los molinos pincha aquí
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS. HOMENAJE A LAS LETRAS
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS. TARDE DE NIÑOS
Join ·
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS. GALA FIESTA DE LOS MOLINOS
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS. Cronoescalada “VI Trofeo Gonzalo Montoro Vítora”
XVI FIESTA DE LOS MOLINOS: PASACALLES
XV CERTAMEN FOTOGRAFICO “EL QUIJOTE”
ORGANIZA: ASOCIACIÓN CULTURAL ROMERAL VIVO.
BASES:
1. PARTICIPANTES: Podrán participar todos los fotógrafos aficionados o profesionales de cualquier nacionalidad mayores de edad y residentes en España. Los menores de edad necesitarán el consentimiento y la fotocopia del DNI de al menos uno de sus padres o tutores legales.
2. TEMÁTICA: El tema central de las fotos a concurso será la obra de EL QUIJOTE, en el más amplio sentido de la misma.
3. OBRAS: Cada participante podrá enviar un máximo de cinco fotografías inéditas, en formato jpg. con tamaño mínimo de 1,25 MB y máximo de 5 MB.
4. TÉCNICAS Y PRESENTACIÓN: Podrán ser tanto en blanco y negro como color. Se permitirá el tratamiento de la imagen tanto en el momento de la captura como posteriormente.
5. ENVÍOS Y PLAZO DE PRESENTACIÓN: El plazo de presentación terminará el 19 de Abril de 2013. Las fotografías serán enviadas por correo electrónico a la siguiente dirección: fiestadelosmolinos@yahoo.es. Donde el concursante hará figurar su nombre, apellidos y teléfono. Cada fotografía constará de titulo y número para su identificación.
6. JURADO: El jurado estará compuesto por miembros elegidos por la asociación cultural Romeral Vivo. Un premio podrá quedar desierto si el jurado lo cree oportuno. El jurado podrá resolver cualquier contingencia no prevista en las bases.
7. PREMIOS: Constara de tres premios 1ºpremio Local (fotografía realizada en el pueblo de El Romeral- Toledo) de 125 €. 1º premio general de 125 €. 2º premio general 100 €.
8. EXPOSICIÖN: Todas las fotos serán expuestas en unos de los molinos de El Romeral, durante la fiesta XVI FIESTA DE LOS MOLINOS que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de Mayo en dicha localidad. También se podrán ver las fotos en la página de la asociación www.romeralvivo.org.
9. ENTREGA DE PREMIOS: La entrega de premios tendrá lugar el día 3 de Mayo a las 22:00 horas en la casa de la cultura de El Romeral Toledo, durante la gala de la fiesta. A los ganadores se les comunicara por teléfono.
10. DERECHOS: Los autores de las fotografías premiadas ceden a la Asociación Cultural Romeral Vivo las facultades de uso, difusión, distribución, comunicación pública, exhibición y reproducción que respondan a fines promocionales o culturales, indicando el nombre del autor de la fotografía.
11. ACEPTACION: La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de las bases del concurso y del fallo inapelable del jurado.
PARA CUALQUIER CONSULTA: fiestadelosmolinos@yahoo.es
Villacañas prepara una RUTA de la TAPA para dinamizar la ECONOMÍA de su HOSTELERÍA.
Ruta de las Tapas 2013
COMIENZO EL 15/02/2013
CONDICIONES GENERALES DE LA RUTA
1. Se realizará durante los días 15-16-17, 22-23-24 de febrero y 1-2-3 de marzo de 2013.
2. La tapa de los diferentes establecimientos se servirá de 12 a 15 h. y de 19 a 23 h. Los viernes sólo en horario de tarde. Se marcan en el folleto los días de cierre, si los hubiera.
3. El precio de la tapa (sin consumición) será de 1.5 €
4. Entre los participantes se sortearán tres premios:
1º Viaje fin de semana para dos personas.
2º Lote de productos de la Tierra.
3º Cena para dos personas en un establecimiento participante.
5. Para optar al sorteo de los premios, es necesario rellenar cada cartilla con 10 sellos de diferentes establecimientos y depositarla en las urnas instaladas al efecto.
6. Cada participante podrá optar al premio rellenando una o más cartillas.
7. El sorteo se realizará el día 6 de marzo a las 11 de la mañana en Radio Villacañas.
ESTABLECIMIENTOS Y TAPAS PARTICIPANTES
1. Bar La Parra 2. El Pozo 3. Los Silos
4. Blayan 5. Cafetería Toni 6. Ángelo
7. Bulevar 8. Municipal 9. Rte. Las Cañas
10. Montes 11. Cafetería Ivonne 12. El Porrón
13. El Tropezón 14. El Puente 15. Pub Tylo
16. Charly 17. La Estación 18. Bar Los Molinos
19. Y’boli 20. Rte. Mari 21. Tere
22. Restaurante 23. Los Arcos 24. Patxi’s King
25. Metrópolis 26. Moe’s Bar 27. Prickly
ADEMÁS ESTE SÁBADO ORGANIZA
UNA JORNADA DE REFORESTACIÓN

EL ROMERAL (TOLEDO), CELEBRA LA FESTIVIDAD DE SANTA CECILIA, PATRONA DE LA MÚSICA.
Cumpliendo con la tradición y esperando con ilusión y entusiasmo, un año más la Banda de Música “Santa Cecilia” de El Romeral celebrará su día más grande del año, la festividad de “Santa Cecilia” que plagará de música cada rincón de El Romeral los días 17 y 18 de noviembre.
Los actos comenzarán el sábado 17 a las 19:00h en la casa de la cultura con una muestra de folclore ofrecida por los Coros y Danzas “Los Molinos” y su grupo infantil. Y un concierto de la Banda de Música “Santa Cecilia” a la batuta del director invitado para la ocasión D. Julio César García-Lajara Sánchez-Celemín.
Para clausurar el acto, ambas asociaciones musicales interpretarán al unísono el himno de El Romeral, compuesto por el maestro Picó, argentino de nacimiento pero romeraleño de adopción.
Seguidamente músicos, familiares y amigos disfrutarán de una cena de hermandad en el bar “Juli” degustando platos típicos de la zona.
Estos días son muy especiales para la Banda de música de El Romeral ya que convivirán con músicos amigos de la banda de música “LA MUELA” de CORRAL DE ALMAGUER, muy querida y con la que comparten una estrecha y gran amistad.
Más tarde disfrutarán de una magnífica velada en el Disco-pub “Monte-Rojo” junto con familiares, amigos y gente de pueblos de alrededores.
Al alba, la Banda de Música “Santa Cecilia” anunciará la llegada de un nuevo día y con él la continuación de la fiesta llenando de notas musicales las calles de El Romeral, combatirán el frío con un chocolate y churros.
A las 12:00h se celebrará la misa en honor a Santa Cecilia en la iglesia parroquial Nª Sª de la Asunción oficiada por el párroco D. Agustín Sánchez Galocha quien en la homilía se referirá a la santa como modelo de fe. Además los Coros y Danzas “Los Molinos” cantarán la misa mezclando letras de rezos y alabanzas con música de jotas, seguidillas, fandangos y rondeñas, la Banda de Música interpretará un andante religioso durante la comunión.
Al término de ésta saldrá de la iglesia parroquial la sagrada imagen de la santa para recorrer en procesión las calles de El Romeral acompañada de los acordes de la Banda de Música y escoltada por los coros y danzas. A la llegada de vuelta a la iglesia parroquial y coincidiendo con la entrada de la imagen de Santa Cecilia en ésta, habrá disparo de bombas reales y traca final de fiestas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.