Archivo del sitio
Entrevista a Leandro Plaza, corraleño Presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC)
Leandro Plaza, Presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC) RECOGIDA DEL BAR MARTINEZ:
«La comida ‘slow food’ es adecuada porque uno piensa en lo que come en ese momento y cuida más su alimentación»
Preocupados por el índice de sobrepeso infantil en España -que supera ya el 30%-, los miembros de la Fundación Española del Corazón (FEC) se han marcado un objetivo prioritario: enseñar a los pequeños a comer bien. Los esfuerzos se centran en los niños, pero la tarea se dirige a los adultos. Para el doctor Leandro Plaza, presidente de la entidad, una alimentación equilibrada y saludable empieza en casa. Este es el primer paso para mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestros hijos.
¿Somos conscientes de la importancia que tiene la alimentación en el cuidado de la salud?
La población está bastante informada. Casi todo el mundo conoce la importancia de optar por una alimentación sana, equilibrada y, por tanto, cardiosaludable. El problema ahora está en cómo pasar del saber al hacer. El desafío consiste en aplicar de manera directa eso que ya sabemos. Por ejemplo en casa, entre padres e hijos. No se trata solo de alimentarles, sino de enseñarles a seguir una dieta saludable. Si los pequeños aprenden cuáles son los alimentos adecuados, los elegirán de manera natural a lo largo de la vida.
Pero comer sano cada vez es más caro…
No siempre. En este contexto de crisis, por fortuna, tenemos las patatas. Es un hidrato de carbono perfecto, muy barato y que tiene multitud de usos. También tenemos el aceite de oliva, un ingrediente saludable y asequible. En el caso de las frutas y las verduras, el secreto es que debemos consumirlas en su temporada. Si queremos comer sano y ahorrar, lo mejor es elegir la estacionalidad de la fruta y la verdura. Hay que aunar lo que conviene para la salud con lo que conviene para el bolsillo. Es un equilibro.
Entonces, ¿es posible confeccionar un menú saludable por poco dinero?
Sí. Hay alimentos muy baratos, como el arroz, la patata y el pan. Puedes echar alguna proteína animal o, mejor aún, vegetal. Las legumbres son muy saludables y económicas. Con eso y una pieza de fruta consigues una alimentación bastante sana. No hace falta comer carne o pescado todos los días.
La expresión ‘slow food’, ¿se refiere a tomarse con calma la elaboración de los alimentos o al disfrute más pausado del momento de comer?
A ambas cosas, pero sobre todo a dar opción a comer más despacio. Es lo opuesto a cierto tipo de ‘fast food’ que contiene demasiadas calorías y grasas saturadas en porciones físicas pequeñas. Son alimentos que la gente toma casi de pie, mientras camina, en el trabajo o en el parque. La propuesta de la expresión ‘slow food’ significa que también se puede hacer una alimentación saludable al aire libre, pero relajándose un poco más. Por supuesto, uno no va a comer pescado en el parque, pero sí se puede comer un puñado de frutos secos y aprovechar los ácidos grasos Omega 3 que contienen. Es decir, se trata de ser creativos y buscar sustitutos saludables para aquellas comidas que son poco adecuadas.
¿La comida rápida es siempre poco saludable?
No, siempre no. Tú puedes comer un puñado de nueces con relativa rapidez y, sin embargo, tienes una alimentación fantástica. Un ‘fast food’ que se asocia a lo negativo es el que te impide comer en casa, el que te quita tiempo para sentarte a comer en un restaurante o el que haces en la misma oficina, pero no toda la comida rápida tiene por qué ser sinónimo de algo malo. Otro tema es que la rapidez provoque agobio y que el agobio genere estrés. En general, una vida relajada y tranquila -también a la hora de comer- mantiene a raya el estrés, y eso es positivo.
¿El movimiento ‘slow food’ es elitista?
Yo diría más bien que es un desideratum que deberíamos tener todos. Esta comida es adecuada porque implica dos cosas. La primera, que al comer despacio y con tranquilidad, uno piensa más en lo que come en ese momento y, en consecuencia, hace una alimentación más saludable. Y la segunda se centra en que te permite hacer un paréntesis en la rutina. Es un periodo de relax que contrarresta un poco el estrés del trabajo. Añades lo uno a lo otro. Después de un día duro de trabajo durante ocho o nueve horas, lo ideal es llegar a casa y decir «bueno, vamos a sentarnos, a charlar y a tomar alimentos variados». Siempre es mejor comer distintas raciones en pequeñas cantidades porque así se toman menos calorías y se hace mejor la digestión.
Hay quien sostiene que la comida ‘slow food’ es una moda pasajera…
Quizá el término está de moda, pero es muy acertado. Desde luego, a los médicos nos ha venido muy bien para llamar la atención sobre el cuidado de la salud. Y ese no es un tema pasajero.
Las III Jornadas Medievales de Corral de Almaguer se presentan en TOLEDO.
Las III Jornadas Medievales de Corral de Almaguer, que este año se celebran los días 27, 28 y 29 de julio, se han presentado esta mañana en el Palacio de Benacazón, en Toledo. El acto ha estado presidido por la alcaldesa de Corral de Almaguer, Juliana Fernández de la Cueva, que ha destacado que la edición de 2012 la intención es “dar un paso más y aprovechar una oportunidad que solo se nos brinda cada 100 años”. Y es que las III Jornadas Medievales girarán en torno al séptimo centenario de la concesión de la Carta Puebla a la localidad corraleña.
La primer edil de Corral de Almaguer ha asegurado que uno de los objetivos de estas jornadas es consolidar el turismo “como motor capaz de generar economía y empleo”. Por ello, la Asociación Cultural Amigos de Corral, en colaboración el Ayuntamiento, ha preparado un extenso programa de actos que tocará distintos ámbitos y que hará retroceder a todos los visitantes a un ambiente situado varios siglos atrás.
El presidente de la Asociación Cultural Amigos de Corral, Antonio Muñoz, ha recalcado que “no es una fiesta de mercaderías”, sino que sirve a distintos artesanos para exponer sus creaciones. Asimismo, ha afirmado que estas III Jornadas Medievales son “una fiesta diferente, una fiesta de todos los corraleños y corraleñas”. Muñoz ha agradecido a todos los agentes que han colaborado para que las jornadas salgan adelante, y ha finalizado invitando a todo aquel que quiera pasarse a finales de julio por Corral de Almaguer, donde encontrará “ilusión, trabajo y amistad”.
En la presentación también ha estado presente el delegado del Gobierno en Castilla – La Mancha, Jesús Labrador, que ha valorado positivamente el esfuerzo que Corral de Almaguer está realizando en el plano turístico. Además, sobre las jornadas, ha asegurado que “poner en valor lo que somos y de dónde venimos es un paso imprescindible”.
En la misma línea se ha mostrado el presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, que ha señalado que “profundizar en la historia medieval y en nuestras raíces sirve para comprender lo que somos”. Además, ha aprovechado para hacer un breve repaso a la importancia que las Órdenes Militares de la Edad Media tuvieron en el territorio español.
Como corraleño de nacimiento, también ha asistido a la presentación el presidente de la Fundacional Nacional de Cardiología, Leandro Plaza. Con un breve repaso a sus recuerdos de la infancia en Corral de Almaguer, Plaza ha señalado la relevancia que tuvo, y que sigue teniendo, la apertura exterior de la localidad. Calificó la idea de las Jornadas Medievales como “maravillosa” y destacó el papel que la mujer corraleña ha tenido en las últimas décadas.