Archivo del sitio

EL ROMERAL (TOLEDO), CELEBRA LA FESTIVIDAD DE SANTA CECILIA, PATRONA DE LA MÚSICA.


Programa SANTA Cecilia 2012 en El Romeral

Programa SANTA Cecilia 2012 en El Romeral

Cumpliendo con la tradición y esperando con ilusión y entusiasmo, un año más la Banda de Música “Santa Cecilia” de El Romeral celebrará su día más grande del año, la festividad de “Santa Cecilia”  que plagará de música cada rincón de El Romeral los días 17 y 18 de noviembre.

Los actos comenzarán el sábado 17 a las 19:00h en la casa de la cultura con una muestra de folclore ofrecida por los Coros y Danzas “Los Molinos” y su grupo infantil. Y un concierto de la Banda de Música “Santa Cecilia” a la batuta del director invitado para la ocasión D. Julio César García-Lajara Sánchez-Celemín.

Para clausurar el acto, ambas asociaciones musicales interpretarán al unísono el himno de El Romeral, compuesto por el maestro Picó, argentino de nacimiento pero romeraleño de adopción.

Seguidamente músicos, familiares y amigos disfrutarán de una cena de hermandad en el bar “Juli” degustando platos típicos de la zona.

Estos días son muy especiales para la Banda de música de El Romeral ya que convivirán con músicos amigos de la banda de música “LA MUELA” de CORRAL DE ALMAGUER, muy querida y con la que comparten una estrecha y gran amistad.

Más tarde disfrutarán de una magnífica velada en el Disco-pub “Monte-Rojo” junto con familiares, amigos y gente de pueblos de alrededores.

Al alba, la Banda de Música “Santa Cecilia” anunciará la llegada de un nuevo día y con él la continuación de la fiesta llenando de notas musicales las calles de El Romeral, combatirán el frío con un chocolate y churros.

A las 12:00h se celebrará la misa en honor a Santa Cecilia en la iglesia parroquial Nª Sª de la Asunción oficiada por el párroco D. Agustín Sánchez Galocha quien en la homilía se referirá a la santa como modelo de fe. Además los Coros y Danzas “Los Molinos” cantarán la misa mezclando letras de rezos y alabanzas con música de jotas, seguidillas, fandangos y rondeñas, la Banda de Música interpretará un andante religioso durante la comunión.

Al término de ésta saldrá de la iglesia parroquial la sagrada imagen de la santa para recorrer en procesión las calles de El Romeral acompañada de los acordes de la Banda de Música y escoltada por los coros y danzas. A la llegada de vuelta a la iglesia parroquial y coincidiendo con la entrada de la imagen de Santa Cecilia en ésta, habrá disparo de bombas reales y traca final de fiestas. 

BANDA SANTA CECILIA DE EL ROMERAL DANDO DIANA

BANDA SANTA CECILIA DE EL ROMERAL DANDO DIANA

Coros y Danzas “Los Molinos” de El Romeral

Coros y Danzas “Los Molinos” de El Romeral

Santa Cecilia

Santa Cecilia

 

Anuncio publicitario

Sabías que… El Pozo Viejo


El Pozo Viejo (primera parte)

 Sabías que….

¿El pozo viejo se excavó antes del nacimiento de Jesucristo?

Difícilmente la sabiduría popular podría haber encontrado un nombre más acertado para este pozo, pues el llamado pozo viejo, sin lugar a duda, es el abuelo de todos los pozos de la localidad. De hecho, la presencia en sus inmediaciones de cerámicas del tipo “terra sigillata” junto con el hallazgo de monedas del alto imperio, así como su particular y cuidado empedrado interior, nos hablan de un origen romano y nos permiten datar su construcción aproximada entre el siglo I antes de Cristo y los comienzos de nuestra era. Es decir: el pozo viejo tiene una antigüedad de más de 2000 años y, hoy por hoy, es la obra civil más antigua y en pleno uso de toda la historia de Corral de Almaguer.

De ese mismo origen romano, nos habla también su localización en una de las importantes vías de comunicación (calzadas) que los romanos trazaron para fomentar el comercio interior entre sus ciudades, convirtiéndose en lugar de descanso y parada obligatoria para el abastecimiento de hombres y caballerías. El hecho añadido de que hasta la llegada del cristianismo nuestro pozo estuviera dedicado al Dios “Airón” (Dios ibero-romano de las aguas y las profundidades) y que la tradición popular haya sabido mantener ese nombre hasta nuestros días -denominando a la zona que lo circunda como zona del pozo airón- viene a confirmar definitivamente su antiquísimo origen.

Creado por:   José Luís Mendoza / Rufino Rojo García-Lajara

EL "POZO VIEJO"

EL "POZO VIEJO"

A %d blogueros les gusta esto: