Archivo del sitio

Impresionantes IMAGENES. La laguna de EL LONGAR en Lillo, Reserva de la Biosfera. Aves, Flamencos, Windsuft.


Estas en estas fechas de agua y lluvia y recien fundada la primavera es una delicia pasearse por lo que se llama la mancha húmeda.
La mayoría piensa cuando se habla de ella en las Tablas de Daimiel o en Ruidera. Pero lo cierto es que empieza aquí mismo a orillas del Riansares y que podríamos disfrutar de esos paisajes lagunares a unos metros de Corral de no haber sido por la desecación de la Laguna de la Serna.

Para observar los idílicos paisajes de la RESERVA de la BIOSFERA de la MANCHA HÚMEDA solo hay que acercarse 10km hasta Lillo donde podremos encontrar la Reserva Natural de la LAGUNA EL LONGAR.

RESERVA NATURAL LAGUNA EL LONGAR

RESERVA NATURAL LAGUNA EL LONGAR

Este es un conjunto lagunar característico del paisaje manchego.

Las lagunas del Longar, el Altillo Grande y el Altillo Chica cubren en total 407 Ha.

El conjunto está incluido en el IBA #194 (Llanos de Tembleque – La Guardia, Toledo) del inventario de áreas importantes para las aves de España y se encuentra situada en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda

La laguna del Longar, la más extensa, está situada cerca del núcleo urbano de Lillo y no se seca. Por el contrario, las lagunas del Altillo Grande, Altillo Chica y la Albardiosa muestran una acusada estacionalidad y rápidos procesos de evaporación con la formación de una costra salina. Estas lagunas endorréicas hipersalinas situadas sobre calizas del Neógeno constituyen importantes ejemplos de ecosistemas lagunares salinos que antaño se extendían por gran parte de la llanura manchega.

Fauna: El principal valor faunístico de la zona lo constituyen las aves acuáticas, fundamentalmente durante el periodo reproductor. El Longar cuenta con una de las mejores colonias manchegas de pagaza piconegra y también podemos encontrar tarro blanco todo el año y limícolas en los pasos. Asimismo, destaca la presencia de aves esteparias, incluyendo alaúdidas como la alondra de Dupont, o las gangas ibérica y ortega que suelen beber en las lagunas. Una lista de las observaciones en estas lagunas durante los últimos años está disponible en el cuaderno de aves de la SEO bajo el nombre de Laguna de Lillo.

Aves residentes: tarro blanco, pato cuchara, ánade azulón, sisón, avutarda, alcaraván, ganga, ganga ortega, alondra de Dupont, calandria, cogujada montesina, gorrión chillón, aguilucho lagunero

Los tarros blancos son típicos de estas lagunas

Aves estivales: cigüeñuela, avoceta, chorlitejo patinegro, archibebe común, pagaza piconegra, abejaruco, terrera común, bisbita campestre, lavandera boyera, buitrón, collalba rubia

Aves en paso: zampullín cuellinegro, grulla común, limícolas.

LOS FLAMENCOS del LONGAR LILLO

Además de todas estas curiosas aves nos podemos encontrar con otras sorpresas como FLAMENCOS que han encontrado en las lagunas manchegas un lugar perfecto para vivir. En la zona hay cientos de lagunas y estas aves cambian de una laguna a otra con facilidad. Si no los encontramos alli habrá que buscarlos en la Laguna Larga de Villacañas, las Yeguas de Alcazar o en Manjavacas de Mota del Cuervo pero cuando estan el EL LONGAR nos pueden dejar imágenes tan bellas como este vídeo de hace unos días. Merece la pena hacer toda la ruta lagunar para ver a estas aves.

¡No te pierdas el VÍDEO  los ZOOM son espectaculares!

FLAMENCOS EN EL LONGAR LILLO Marzo 2013

DALE AL PLAY

FLAMENCOS EN LILLO SOBRE LA LAGUNA DE EL LONGAR por TAFYR

FLAMENCOS EN LILLO, TOLEDO
Flamencos en la laguna de EL LONGAR LILLO
Flamencos en la laguna de EL LONGAR LILLO
Flamencos en la laguna de EL LONGAR LILLO

Itinerarios: Se pueden recorrer caminando por sus orillas. Existe un observatorio de aves en la laguna del Longar. También merece la pena recorrer sus alrededores donde abundan aves esteparias.

Fotos de el CLUB EL PEDAL de Corral de Almaguer

en el observatorio de aves de la laguna de EL LONGAR

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Flora: Estos humedales salinos continentales sirven de refugio a un tipo de flora acuática muy peculiar. Destacan especies como Tolypella salina, que sólo vive en este tipo de cubetas, y la fanerógrama halófila Althenia orientalis. Cuando las cubetas lagunares se secan quedan cubiertas por una formación de plantas halófilas crasas, que confiere a estas depresiones una fisonomía peculiar por su coloración rojiza, que contrasta con el blanco de la costra salina. A pesar de la degradación del entorno de las lagunas, también se mantienen juncales halófilos y subalófilos, incluyendo al albardín (Lygeum spartum) que da nombre a la laguna más alejada de Lillo.

Otras cosas:    Y no solo las aves o intrepidos ciclistas nos guardan estas lagunas. Justo al lado se encuentra un circuito de motocross en el que suele entrenar todo un campeón del mundo como Simón o un aeródromo sede del Real Aeroblub. Además también cuando el viento sopla se pueden ver a los más atrevidos haciendo WINDSURF. Aquí tenéis unos vídeos:

¡WINDSURF con el cerro de SAN ANTÓN  y LILLO al fondo!

¡¡¡FANTÁSTICO DALE AL PLAY!!!

Funboard en la laguna de El Longar en Lillo, Toledo.

El 30 de marzo de 2013 con viento de poniente de 22 Km/h y 16ºC.

OLEAJE LAGUNA EL LONGAR

FUNDBOARD LAGUNAR

Anuncio publicitario

Alcazar despide el 2012 con el ÚLTIMO CARNAVAL del AÑO en PLENA NAVIDAD. Descubre su COMERIO, CULTURA y PATRIMONIO, el corazón de LA MANCHA te SORPRENDERÁ.


Cualquier visitante se extraña ante la singularidad del  CARNAVAL de ALCAZAR, se celebra entre la Nochebuena y la Nochevieja. El origen de esta fiesta se remonta al siglo XIX cuando la fiesta de los Santo Inocentes superó en participación a las propias de los carnavales de febrero o marzo. Ante todo es una fiesta original surgida del pueblo, que necesita de la participación de todos, del desenfado y de un ambiente divertido. Cada año alcazareños y visitantes se superan en participación y la originalidad de los disfraces. En 1991 fue declarado de Interés Turístico Regional.

Programa Oficial. Versión PDF

Este carnaval que dura toda una semana tiene muchísimas actividades entre las que se encuentran el desfile de comparsas, el de mascaras, las murgas la cuelga de peleles y otras entre las que puedes descargar los programas aquí debajo.

Quizá uno de los motivos de trasladar el carnaval a estos días por los inteligentes alcazareños haya sido el atraer a la gente a su población en estas fechas de compras y transladar el ambiente de consumo a su rico comercio que se encuentra situado a la altura de las grandes ciudades con SHOW ROOMS de la MODA como STRADIVARIUS, SPRINGFIELD, BERSKA, MANGO, CALCEDONIA, PRONOVIAS , TINTORETO, ADOLFO DOMINGUEZ, TITO BLUNI, WOMEN SECRET, NECK & NECK y un largo ECT… Estas se pueden encontrar en la calle EMILIO CASTELAR su referencia comercial y posiblemente el «PRECIADOS» de la MANCHA donde se pueden encontrar actividades como esta FLASH MOVE improvisada  el pasado 17 diciembre en plenas compras NAVIDEÑAS ante la sorpresa de la gente:

Pero Alcazar no es solo CARNAVAL y COMERCIO, también es una CIUDAD donde LA CULTURA se palpa y se encuentran actividades de todo tipo. Cine, actuaciones teatrales, conciertos y exposiciones en museos son una tónica habitual en una ciudad que tiene una OFERTA CULTURAL que no envidia a la de las mayores CAPITALES DE ESPAÑA. Aquí podéis ver algunas de las actividades de Diciembre y Anticipo de las de Enero.

DICIEMBRE
AVENCE DE ENERO
Programa de actos.
Enero 2013
Exposición de dibujos «Series»,
de Agustín Corbera.
La cerámica en la
Provincia de Toledo.
Exposición Museo FORMMA
Teatro.
«De obras en la eternidad»
Por La Mueca.
Teatro.
Lucrae.
Un cuento sobre la naturaleza

Pero Alcazar de San Juan no se queda hay, tiene un gran patrimonio NATURAL y PAISAJISTA y guarda a menos de 500 metros de su casco uno de los lugares donde mejor se pueden observar las AVES en EUROPA, la LAGUNA DE LAS YEGUAS y donde hay FLAMENCOS durante todo el AÑO.

LAGUNA DE LAS YEGUAS  CON FLAMENCOS.AL FONDO LOS MOLINOS

También nos encontramos en Alcázar un gran patrimonio MONUMENTAL entre el que destacan sus ruinas ROMANAS , VISIGODAS y ÁRABES en pleno centro de la ciudad las excavaciones al aire libre del MUSEO DE SANTO DOMINGO , los mosaicos romanos de 400 metros cuadrados de extensión que se encuentran en el Museo Municipal, el MUSEO DEL TORREÓN DEL GRAN PRIOR desde el cual se pueden ver vistas panorámicas de la ciudad y edificios del llamado MODERNISMO MANCHEGO desarrollado en la zona más industrial de la mancha emulando al MODERNISMO CATALÁN.

EL TORREÓN DEL GRAN PRIOR (MUSEO)

MOSAICOS ROMANOS

MOSAICOS ROMANOS

EXCAVACIONES EN EL CENTRO DE ALCAZAR

Museo Formma Pasado y modernidad

cruz san juan Conjunto Palacial Espacio Museográfico
pajaro en el aguaComplejo Lagunar Reserva Natural
Sample imageMolinos Icono de la Mancha

Restos ArqueologicosMuseo Casa del Hidalgo Nuestro pasado

Esto es solo una pequeña parte de lo que puedes visitar en el CORAZÓN DE LA MANCHA. Una ciudad que sin duda tiene MUCHO POR DESCUBRIR  y que te sorprenderá a cada paso si sabes recorrer sus entresijos. Disfruta de una buena navidad visitándola.

Vídeo promocional de Lillo presentado en FITUR


PRESENTACIÓN VÍDEO TURÍSTICO DE LILLO EN FITUR

PRESENTACIÓN VÍDEO TURÍSTICO DE LILLO EN FITUR

SomosCorraldeAlmaguer acudió a FITUR el pasado fin de semana. El domingo era el día de la provincia de Toledo y fuimos con unos panfletos de Corral de Almaguer que creamos para intentar promocionar las visitas turísticas a nuestra localidad en el 7º CENTENARIO. Las entregamos en el stand de la Diputación de Toledo y en los de Red-rural donde nos los recogieron muy amablemente para entregarlos al público.

Cual fue nuestra sorpresa al encontrarnos allí justo en el momento en el que pasábamos con la presentación del vídeo turístico de Lillo. Entre el público estaban el Alcalde y agente de AEDL diciendo algunas palabras de su pueblo y animando al turista a visitarlo.

Cuando les vimos nos pusimos en contacto con ellos para que nos pasaran el vídeo turístico de su localidad. Es muy importante conocerla para tratar de encontrar extrategias comunes y trazado de rutas que puedan agradar al turista. El agente de AEDL de Lillo se comprometió a subir el vídeo a youtube para dejárnoslo disponible y nos lo ha mandado hoy mismo.

Cualquier turista de Corral debería conocer Lillo donde puede encontrar alternativas de ocio complementario como el vuelo a vela en el Real Aeroclub de Toledo, el skydive, la visita a sus lagunas o el cerro de San Antón (vistas 360º).

Cualquier turista de Lillo debería conocer Corral donde puede encontrar numerosas Casas-Palacio señoriales, el entorno de la PLAZA MAYOR e IGLESIA (IMÁGENES), la Judería, el entorno del río y el Cerro de la Muela, sitios para la OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA, etc. PANFLETO TURÍSTICO.

La visita por nuestros pueblos puede llegar hasta Cabezamesada donde se puede subir al Cerro del Castillo para observar el entorno con las CASAS-CUEVA y ermita. PINCHA AQUÍ PARA VER LA FOTOS 360º.

Redacción: Pedro José Martínez 

 CADA PUEBLO TIENE SU ATRACTIVO

¡JUNTOS NOS COMPLEMENTAMOS!

¡LOS PUEBLOS, DE LA MANO, VAN A MÁS!

-VÍDEO PROMOCIONAL DE LILLO CONÓCELO-

-VÍDEO TURÍSTICO DE 1 MINUTO

DE CORRAL DE ALMAGUER-

-VÍDEO PROMOCIONAL DE LA SEMANA SANTA

POR EL AYUNTAMIENTO DE CORRAL DE ALMAGUER-

A %d blogueros les gusta esto: