Estas en estas fechas de agua y lluvia y recien fundada la primavera es una delicia pasearse por lo que se llama la mancha húmeda.
La mayoría piensa cuando se habla de ella en las Tablas de Daimiel o en Ruidera. Pero lo cierto es que empieza aquí mismo a orillas del Riansares y que podríamos disfrutar de esos paisajes lagunares a unos metros de Corral de no haber sido por la desecación de la Laguna de la Serna.
Para observar los idílicos paisajes de la RESERVA de la BIOSFERA de la MANCHA HÚMEDA solo hay que acercarse 10km hasta Lillo donde podremos encontrar la Reserva Natural de la LAGUNA EL LONGAR.
RESERVA NATURAL LAGUNA EL LONGAR
Este es un conjunto lagunar característico del paisaje manchego.
Las lagunas del Longar, el Altillo Grande y el Altillo Chica cubren en total 407 Ha.
El conjunto está incluido en el IBA #194 (Llanos de Tembleque – La Guardia, Toledo) del inventario de áreas importantes para las aves de España y se encuentra situada en la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda
La laguna del Longar, la más extensa, está situada cerca del núcleo urbano de Lillo y no se seca. Por el contrario, las lagunas del Altillo Grande, Altillo Chica y la Albardiosa muestran una acusada estacionalidad y rápidos procesos de evaporación con la formación de una costra salina. Estas lagunas endorréicas hipersalinas situadas sobre calizas del Neógeno constituyen importantes ejemplos de ecosistemas lagunares salinos que antaño se extendían por gran parte de la llanura manchega.
Fauna: El principal valor faunístico de la zona lo constituyen las aves acuáticas, fundamentalmente durante el periodo reproductor. El Longar cuenta con una de las mejores colonias manchegas de pagaza piconegra y también podemos encontrar tarro blanco todo el año y limícolas en los pasos. Asimismo, destaca la presencia de aves esteparias, incluyendo alaúdidas como la alondra de Dupont, o las gangas ibérica y ortega que suelen beber en las lagunas. Una lista de las observaciones en estas lagunas durante los últimos años está disponible en el cuaderno de aves de la SEO bajo el nombre de Laguna de Lillo.
Aves en paso: zampullín cuellinegro, grulla común, limícolas.
LOS FLAMENCOS del LONGAR LILLO
Además de todas estas curiosas aves nos podemos encontrar con otras sorpresas como FLAMENCOS que han encontrado en las lagunas manchegas un lugar perfecto para vivir. En la zona hay cientos de lagunas y estas aves cambian de una laguna a otra con facilidad. Si no los encontramos alli habrá que buscarlos en la Laguna Larga de Villacañas, las Yeguas de Alcazar o en Manjavacas de Mota del Cuervo pero cuando estan el EL LONGAR nos pueden dejar imágenes tan bellas como este vídeo de hace unos días. Merece la pena hacer toda la ruta lagunar para ver a estas aves.
¡No te pierdas el VÍDEO los ZOOM son espectaculares!
Itinerarios: Se pueden recorrer caminando por sus orillas. Existe un observatorio de aves en la laguna del Longar. También merece la pena recorrer sus alrededores donde abundan aves esteparias.
Fotos de el CLUB EL PEDAL de Corral de Almaguer
en el observatorio de aves de la laguna de EL LONGAR
Flora: Estos humedales salinos continentales sirven de refugio a un tipo de flora acuática muy peculiar. Destacan especies como Tolypella salina, que sólo vive en este tipo de cubetas, y la fanerógrama halófila Althenia orientalis. Cuando las cubetas lagunares se secan quedan cubiertas por una formación de plantas halófilas crasas, que confiere a estas depresiones una fisonomía peculiar por su coloración rojiza, que contrasta con el blanco de la costra salina. A pesar de la degradación del entorno de las lagunas, también se mantienen juncales halófilos y subalófilos, incluyendo al albardín (Lygeum spartum) que da nombre a la laguna más alejada de Lillo.
Otras cosas: Y no solo las aves o intrepidos ciclistas nos guardan estas lagunas. Justo al lado se encuentra un circuito de motocross en el que suele entrenar todo un campeón del mundo como Simón o un aeródromo sede del Real Aeroblub. Además también cuando el viento sopla se pueden ver a los más atrevidos haciendo WINDSURF. Aquí tenéis unos vídeos:
¡WINDSURF con el cerro de SAN ANTÓN y LILLO al fondo!
¡¡¡FANTÁSTICO DALE AL PLAY!!!
Funboard en la laguna de El Longar en Lillo, Toledo.
El 30 de marzo de 2013 con viento de poniente de 22 Km/h y 16ºC.
Uno de los factores que nos puede ayudar a conocer las condiciones ambientales de una determinada región hace millones de años es el registro de fósiles que se halla en dicha región.
Por lo que a Corral de Almaguer se refiere, uno de los lugares en los que mejores registros tenemos es en los afloramientos calizos cercanos al cerro de la Muela. Y nos pareció interesante tomar una muestra en dichos afloramientos y analizarlos con una lupa binocular electrónica.
De dicho análisis obtuvimos las siguientes conclusiones:
El registro de fósiles actualmente demostrable en nuestro pueblo se basa en gasterópodos continentales (moluscos) y pequeños restos vegetales.
Cómo podréis observar en las fotografías que os ponemos a continuación, estos pequeños moluscos de tamaño milimétrico aparecen en la muestra como moldes de los caparazones, es decir, lo que realmente se ve es la forma que la concha dejó en el sedimento una vez que el molusco desapareció.
ILUSTRACIÓN PLANORBIS (MOLUSCO)
Ilustración . Planorbis. Gasterópodo dulceacuícola, que habita en aguas dulces o ligeramente salobres, sobre las plantas.
DETALLE PLANORBIS (MOLUSCO)
Ilustración . Detalle de molde externo de Planorbis.
HYDROBIA (MOLUSCO)
Ilustración . Hydrobia. Gasterópodo que vive sobre la vegetación o las piedras, en aguas de salinidad muy variable.
SOMBRAS DE ALGAS
Ilustración . Sombras de algas.
Todo este registro nos indica que hace 5’5 millones de años en Corral de Almaguer existía una fauna de moluscos y una flora que vivía y moría, y aquí viene lo interesante, en un lago o laguna de aguas dulces y someras, sometidos a un clima cálido.
Y toda la sedimentación que se fue produciendo a lo largo de los años en ese lago o laguna, junto con los restos de estos pequeños gasterópodos, crearon las calizas cercanas el cerro de la Muela.
De lago a cerro, al menos curioso, ¿no?
ELABORADO POR EL GEÓLOGO CORRALEÑO
Feliciano Martínez Gonzalez
Colabora tu también escribiendo tu artículo de Corral de Almaguer.
¿Tienes un trabajo de la carrera sobre Corral? ¿Tienes conocimientos en algún área que puedes difundir al pueblo?
¡Prepara tu trabajo, envíanoslo a somoscorraldealmaguer@gmail.com y ayúdanos a difundir cultura!
GUÍA MÁGICA DE LA MESA DE OCAÑA.
Rutas y visitas imprescindibles para conocer esta comarca. Descripción de la geografía mágica e historica.
Compra tus ZAPATOS y COMPLEMENTOS en LISANDRA en la PLAZA MAYOR de Corral de Almaguer
¿Quieres hacer un curso de inglés este verano en el Reino Unido? Entra en MundioMancha e informate:
¿Necesitas un proyecto para tu obra?
ponte en contacto con nosotros…
ESCUCHA BUENOS DÍAS LA MANCHA
Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas
AYUDA AL COMERCIO CORRALEÑO.
CONOCE LA HISTORIA. LEE.
CELEBRAMOS EL 7º CENTENARIO
EL MEJOR PRECIO EN TUS SEGUROS:
TU CENTRO DE ESTÉTICA EN CORRAL:
(PINCHA PARA VER NUESTRA PÁGINA)
TUS CLASES DE INGLES EN CORRAL:
TUS PRODUCTOS DE LIMPIEZA
CALLE SANTA ÁGUEDA 14-16
P.I. Crtra de Lillo.
45880 CORRAL, 925107251 y 627919301:
BEBE Y REGALA VINOS DE CORRAL DE ALMAGUER.
TUS VINOS
Debe estar conectado para enviar un comentario.